Blogia
Consuelo García del Cid Guerra

mohamed chukri

 

 

 

 

 

Fue un niño de la calle. Nació en el Rif, en el seno de una familia numerosa y muy pobre. Sufrió los constantes ataques violentos de su padre. Huyendo de la miseria se trasladan a Tetuán, de allí a Tánger y mas tarde a Oran. A los once años huye de su familia y sobrevive en las calles de Tánger, convertido en vagabundo y dedicándose al robo, el contrabando y la prostitucion.

Analfabeto hasta los veinte años. En 1955, una persona le enseña a leer y escribir en árabe, y en 1956 se instala en Larache para matricularse en una escuela primaria, estudios que continua hasta graduarse. Regresa a Tánger en los años sesenta, donde se adentra en la vida nocturna.

“Como otros creyeron en la existencia de la Atlántida, yo creo en la existencia de Tánger. En esta ciudad, el hada tenia una varita que se llamaba Osadía”.

Conoce a Paul Bowles. Tennesse Williams,Jean Genet, Ginsberg, Burroughs... personas con las que se adentra en el entorno cultural. En 1973 publica “El Pan Desnudo”, novela que supuso un verdadero escándalo en Marruecos, siendo el libro vetado durante años por el Ministerio del Interior, prohibición que no seria revocada hasta el 2000. Con el alcanza éxito internacional al tiempo que entra en la lista negra del islamismo, aunque el siempre aseguro que seria el cáncer lo que le acabaría matando, no el integrismo fanático.

 

 

 

Se tradujo primero al francés en 1980,

“El pan Desnudo” narra las experiencias de Chukri como niño de la calle, cuenta las brutales palizas de su padre, que llego a asesinar a su hermano pequeño y a violar a su madre repetidamente, habla de sexo con una crudeza ofensiva, de pedofilia, drogas y alcohol. Fundamentalmente es un largo relato sobre la injusticia, la pobreza y la miseria que plasma la realidad del verdadero Marruecos. Chukri fue un autentico “maldito”. Nunca quiso formar una familia ni tener hijos por miedo a reproducir el mismo esquema que vivió en su infancia. Nunca olvido ni perdono a su padre, un desertor del Ejercito Colonial.

“Yo estoy comprometido socialmente. Me inclino a defender las clases marginadas, olvidadas y aplastadas. No soy Espartaco, pero creo que todas las personas tienen una dignidad que tiene que ser respetada, aunque no hayan tenido oportunidades en la vida”. Quienes le conocieron, hablan de Chukri como “el gran señor de los márgenes, generoso, amigo de sus amigos y una persona maravillosa”.

Hablaba español con fluidez debido a la época del Protectorado Español sobre el norte de Marruecos y abría las puertas de su casa a todo aquel que quisiera conocerle. Admiraba, también, la literatura española. Su obra ha sido traducida a cuarenta lenguas y es el mas grande escritor de Marruecos. Poco antes de morir, declaraba : “Solo ahora, que me estoy muriendo se dan cuenta de que soy escritor”. Mohamed VI se ocupo de que tuviera atención médica en un hospital militar de Rabat y creo una fundación para conservar su obra. Murió en 2003, a los 63 años de edad, victima de múltiples canceres producto de sus excesos. Con el, de alguna forma se arrugo la ciudad de Tánger, que no volvió a ser la misma. “Es una ciudad para no volver a casa y por eso es peligrosa”.

Chukri dejo una pensión vitalicia a Fathia, su empleada domestica, que estuvo a su servicio durante más de veinte años.

Fue enterrado ante la presencia del Ministro de Cultura Marroquí, altos funcionarios y representantes del Palacio Real. El niño de la calle se fue con honores de sabio, que lo fue, de personaje hecho a si mismo, luchador incombustible, el mejor entre los buenos.

Es prácticamente imposible conseguir un solo ejemplar de “El Pan Desnudo”. Todas las ediciones están agotadas y no se han reeditado. Sus obras son la trilogía autobiografica, junto con “El Pan Desnudo”, “Tiempo de Errores”, “Rostros, amores y maldiciones”. Dos novelas escritas entre los años 60-70: “El loco de las Rosas”,  y en 1980 “La Tienda”. Escribió, también, sus memorias sobre los encuentros con Bowles. Genet y Williams. (Jean Genet y Tennessee Williams en Tánger, 1992, Jean Genet en Tánger, 1993, Jean Genet, continuación y fin, 1996, Paul Bowles, el recluso de Tánger, 1997). Ha traducido al árabe poemas de Bécquer, los Machado, Vicente Aleixandre, Lorca, Labordeta, Susana March...

 

                                EL PAN DESNUDO (Fragmento)

 

“Lloraba la muerte de mi tío junto con algunos chicos. Ya no lloraba solo cuando me pegaban, o cuando perdía algo. Ya había visto llorar también a otros. Era la época del hambre en el Rif, la sequía y la guerra.

Una tarde no podía detener mis lágrimas de tanta hambre que tenia. Chupaba

Y rechupaba mis dedos. Vomitaba solo saliva. Mi madre me decía, para calmarme :

-“Cállate, vamos a irnos a Tánger. Allí hay pan en abundancia. No lloraras más por el pan cuando estemos allí. En Tánger la gente come hasta saciarse ¿Ves a tu hermano? El no llora.”

Dejaba de llorar cuando veía su cara pálida y sus ojos hundidos. Pero la paciencia que me infunde el mirarle no duraba mucho…Vimos cadáveres de animales mientras nos íbamos a pie de camino al exilio…Los rondaban perros

Y pájaros negros. Hedían tripas abiertas, podredumbre.

Por la noche se oía el  aullido de los lobos cerca de la tienda que montábamos alli donde el cansancio y el hambre podían mas que nosotros. Incluso algunos

Enterraban a los suyos donde caían muertos, victimas del hambre…”.



En Tánger no vi las montañas de pan que me había prometido mi madre. También había hambre en este paraíso, pero era men

RAÍCES

(texto inédito de Mohamed Choukri)

FUENTE: La revista digital “Pliegos de Opinión”

Aquellos que han leído mi autobiografía, El pan desnudo , saben que soy hijo de la inmigración.

 


MOHAMED CHOUKRI

Fue en los años cuarenta. Mi territorio de origen, el Rif, padeció una terrible sequía. Los míos, como todos los demás, fueron arrojados a los caminos por el hambre y la escasez. Tomaron los caminos del exilio unos hacia Orán, otros hacia la zona norte de Marruecos y especialmente a Tánger. Desde Beni Chiker, aldea próxima a la ciudad de Melilla, transportamos un solo y único bien: el rifeño, nuestra lengua.

Tenía siete años cuando encallé en Tánger, el Paraíso de la época. Y, cuando quería jugar con otros niños del arrabal donde mis padres habían plantado su barraca, encontré la persecución: - “Vete de aquí, hijo del hambre”. “¡Largo! ¡Fuera, rifeño!”

¿Será natural la crueldad en los niños? En cualquier caso, sabe ser espectacular.

En este mismo arrabal vivían gitanos y andaluces, tan marginados como nosotros, los rifeños, pero gozando de un estatus menos precario que el nuestro. Hacía mucho tiempo que estaban instalados allí. Ganaban su vida algunas veces haciendo trabajos manuales, otras veces robando. Sus hijos me aceptaron y trataron como uno de ellos. Unía con frecuencia mi fuerza a la suya para atacar a los otros niños del suburbio, los más violentos, los marroquíes. Estos niños gitanos y andaluces me enseñaron no solamente a defenderme, los niños hablan sobre todo con el lenguaje del cuerpo, sino también a pronunciar las primeras palabras en español. Es así como aprendí el español antes que el dialectal marroquí. La lengua del exilio.

Todavía hoy, el Mediterráneo es un espacio de exilio, de inmigración. El hambre no es tan violenta como en el pasado, pero ha dejado paso a sus secuelas: el marasmo económico, la elevada tasa de paro, los accidentes ecológicos, la guerra étnica, todos vectores del mismo efecto inhumano, todos fuente de desestabilización.

Estos factores están en el origen del desplazamiento masivo y con frecuencia incontrolado de hombres en una geografía perturbada por la Historia –antigua y moderna-, por las ideologías y los sistemas económicos. Así, se vuelve difícil hablar actualmente del porvenir del Mediterráneo sin vernos enfrentados a esta siniestra realidad.

El escenario actual es sombrío, casi apocalíptico, como ya constaté en 1993 en otra comunicación. Todavía hoy, me veo obligado, moral y humanamente, a denunciar:

• El fenómeno de los espaldas mojadas .
• El fenómeno de las barcas de la muerte ( pateras )

La emigración ha cambiado de cara: se ha convertido en silenciosa y mortífera. Si la emigración fue, en el pasado, una prueba iniciática que acrecentaba el humanismo de la persona y le permitía pasar de un estado de indigencia a un estado de enriquecimiento, se ha convertido, actualmente, en una antecámara de la muerte, real o metafórica. La candidatura a la emigración es una candidatura a la muerte. Expulsado por las carencias y la sequía, arrojado en brazos de la aventura, el emigrante no lleva con él más que un rayo de esperanza y un asustado soplo de dignidad. Conozco los asuntos de la vida errante. Yo también he sido perseguido por niños y viejos, pero me fue dado aprender la lengua de mis perseguidores. Es verdad que intentaba entonces disimular mi acento para ocultar mi origen indeseable en una sociedad que despreciaba a los rifeños. Pero terminé por triunfar sobre esta lengua estructurada y poderosa, clara y extranjera. La sometí a mi ley. La vencí.

¿De qué triunfo se jacta el actual emigrante? ¿Sobre quién?

 


SUEÑOS ROTOS EN EL MAR

Asistimos actualmente a una pérdida de valores morales que provoca por todas partes un estallido de las sociedades que las han producido. La costa sur ha aceptado también la filosofía de “el tiempo es oro”. Intenta, también ella y por todos los medios, hacer suyas las ideas utilitaristas y la lógica cartesiana. Favorece a los grupos económicamente fuertes. Aparca a sus marginados en las zonas periféricas. Todo eso tiene como consecuencia que los jóvenes, hombres y mujeres, sueñen con otra tierra, con otra vida. Ocurre que son justamente los menos tocados por el virus del fracaso. Ocurre que, justo frente a ellos, en la punta de sus miradas, espejea una tierra más clemente, o así lo creen ellos, la de la ribera norte. La desean. La codician. La acarician. Desean, cueste lo que cueste, fundirse con ella.

Adelante, hacia la aniquilación.

El litoral español se alcanza desde Tánger en menos de una hora.

El transportista hace pagar caro este sueño a aquel que quiere ir a su encuentro. Millares de dirhams. Una suma con frecuencia difícilmente adquirida. Estos Ulises modernos no vuelven siempre de sus aventuras. Los dioses del Olimpo también han emigrado.

El abismo que separa los países ricos de los países pobres es más profundo que nunca. La sociedad de consumo, la opulencia de Occidente, el mito de la democracia, han operado una fascinación inigualable sobre los pobres del tercer mundo. En los países ex-comunistas, millares de personas tenían sus maletas ya hechas, aguardando una aparente esperanza, para venir a la Europa rica. En mi país, centenares de clandestinos intentan cada día atravesar el Estrecho, arriesgando sus vidas sobre pequeñas barcas. Obstinados en su búsqueda de la tierra prometida, provocan a la muerte. Italia conoce este problema. Europa actualmente asiste a este fenómeno con angustia. Ve su ciudadela asediada por todas partes y, para protegerse, intenta (quiere) transformar sus fronteras en una fortaleza inexpugnable.

La muralla de hierro se transforma en una muralla de arena. ¿Qué quiere la Europa opulenta si no salvaguardar su riqueza?

En el Mediterráneo la situación es esquizofrénica. Los países, divididos geográfica y psicológicamente por un modelo nórdico y materialista, buscan soluciones tecnológicas a problemas culturales y sociales, y con la intuición de que las soluciones no podrán ser más que intelectuales; adoptan estrategias inadecuadas. Pues la respuesta a todas nuestras cuestiones puede encontrarse en el pensamiento mediterráneo y orientalista de nuestros humanistas. La hazaña de Ulises puede servir de modelo. Este héroe que surca los mares, errando durante diez años en busca de la verdad, era un emigrante que Ítaca ve volver tranquilizado por la sabiduría y profundamente humanista gracias a su periplo.

Yo fui Ulises, en un momento de mi vida. ¿He dejado de serlo?

He recorrido un periplo como el suyo. Lo recorro aún. Mi espacio de aventura es un espacio escriptural. Mi madre es la escritura. Mis pruebas son de orden intelectual.

Recuerdo que mi madre me obligaba a hablar en rifeño y me prohibía hablar otra lengua que no fuese aquélla. Nacido en el Rif, yo debía continuar hablando la lengua de mi tierra, decía. La muerte libró a mi hermano Abdelkader de esta guerra. A mis otros hermanos y hermanas, hijos e hijas del exilio, no les concernía esta batalla. Eran libres de utilizar la lengua de sus ancestros o la de su tierra natal.

Como ustedes saben sin duda, no supe leer y escribir hasta los veinte años. Aprender una lengua que no era la mía y poseerla fue una prueba, un desafío antes de ser una profesión. Aprendí el árabe clásico con los límites que se imponen a un autodidacta. Sin embargo, alcancé a enseñarlo en las escuelas primarias y secundarias. He podido escribir libros gracias a esta lengua. Solamente, a pesar de mis esfuerzos, a pesar de toda mi voluntad de expresarme en esta nueva lengua, una nostalgia silenciosa y no obstante viva me ata a la orilla de mi lengua materna y sólo se aplaca con su utilización. No soy más que un niño adoptivo en todas las lenguas que utilizo para hablar o para escribir, incluso la lengua del Profeta: no puede colmar el vacío que me ocasiona la ausencia de mi primera lengua, aquélla de la que fui desposeído.

En el exilio, cuando todas las lenguas valen, he hecho de la lengua árabe un instrumento para comunicarme con la sociedad en la que vivo. No me arrepiento de haber aprendido el árabe y de haber escrito en árabe todos mis libros. Diré más, me siento privilegiado frente a mis compatriotas que utilizan otras lenguas distintas a la de su sociedad de origen y que son tratados de ingratos y renegados a pesar de su genio.

No me digan que este juicio es anacrónico... La sociedad árabe posee un pensamiento atrofiado, y tenemos el ejemplo de este poeta bereber que escribe sus poemas en un francés sublime y que sin embargo ha soñado siempre con poder hacerlo en árabe. Reconocía que esta lengua era superior. Era el único que la recordaba tal como la había aprendido en la escuela coránica. Mohamed Kheireddine murió sin poder poseer esta lengua árabe, pura y grandiosa.

Entonces, ¿qué es la escritura? ¿Qué es la expresión?

Imaginad una lengua en hibernación. Imaginad un hombre que intenta usar esta lengua para expresarse. Tal es mi situación cara a esta lengua que me es extranjera.

Dicen que el que encuentra refugio en una lengua que no es la suya está mejor armado para dominarla. La perfecciona mejor que sus nativos. Este es el caso de Conrad, Beckett, Nadokov, Ionesco, Gibran Khalil Gibran...

¿Por qué? La única cosa que puedo afirmar es que la escritura tiene sus secretos, sus misterios que no penetramos impunemente: nos poseen y nos sentimos poseídos por ellos.

Actualmente, mi lengua es la que me permite escribir y el rifeño ha terminado por ser una nostalgia, la de un sueño.

Para el niño de la emigración, para el amante de la escritura, para el autodidacta que no ha cesado de sumergirse en la nostalgia de un sueño, el Mediterráneo es un mar, un periplo, un sueño iniciático, el espacio del Humanismo, el crisol de civilizaciones. Pero ninguna civilización es producto del azar. Es un largo proceso de humanización. No importa qué tribu puede poseer una cultura pero, ¿podemos hablar también de civilización? Los pueblos del Mediterráneo han vivido siempre en ciudades: Alejandría, Cartago, Atenas, Roma, Cádiz (Gades), Tánger... Ellos han forjado una civilización y es por ello por lo que estoy convencido de la fuerza de la percepción, de la capacidad intelectual que nosotros, mediterráneos, tenemos para hacer frente al peligro que amenaza nuestras riberas, nuestras culturas y nuestros hombres, si persistimos en querer seguir ciegamente el modelo nórdico.

El modelo nórdico, utilitarista y racionalista, es útil cuando se trata de organizar el trabajo o de optimizar el rendimiento; pero corresponde al Humanismo de las viejas culturas mediterráneas colmar ese modelo nórdico, insuflarle valores humanos.

Se me alcanza que, para sobrepasar el actual peligro, no hay que culpar ni a las religiones ni a las razas; después de todo, es el hombre quien interpreta los libros y es de sus actos de los que brota la ambigüedad. Es necesario volver a los fundamentos de las culturas, al humanismo que tuvo nacimiento en el Mediterráneo. Es el único modo de humanizar las sociedades de consumo.

Acaso algunas veces con poco se puede llegar a encontrar bastante...

Mos mortal que en el Rif".

 

 

0 comentarios