Facebook Twitter Google +1     Admin

TE LA QUITARÉ AUNQUE ESTÉ MUERTO

20140207120006-portada-te-la-quitare-aunque-este-muerto.jpg

Leo "Te la quitaré aunque esté muerto" (ediciones Eride), un relato, breve pero intenso, de la escritora Consuelo García del Cid (Barcelona, 1958), autora a la que muchos recordarán por la polvareda que no ha mucho provocó con su investigación sobre las que ella llamó "Las desterradas hijas de Eva". También el relato "Te la quitaré aunque esté muerto" lleva a reflexionar por la singular historia de amor que cuenta y que protagonizan Alba y Pablo. Ella, una empresaria de éxito y él, su socio, un homosexual que, enfermo del SIDA, es internado en un hospital hasta su muerte. Importante: Hay que situar la acción en 1995 cuando el SIDA no sólo era mortal sino que producía rechazo social. No quiero destripar la peripecia, pero sí avanzaré que Alba deja todo, marido y empresa, para estar al lado del socio hasta el final. Y hasta más allá, porque, cumpliendo un sueño, viajará después a Tánger donde, contactando con el escritor Mohamed Chukri ( Marruecos,1935/2003), fija nuevo rumbo a su vida. Un detalle: La portada es una foto de Pere Manubens del incendio que arrasó el Teatro Liceo de Barcelona la mañana del 31/01/1994. Justo, hace ahora 20 años. Y es que en la historia juega su papel el Liceo porque Alba y Pablo, socios, comparten el palco nº 1 en el que cuelga una foto de Montserrat Caballé joven en "Madame Buterfly". Curiosamente, ese cuadro se salvó del fuego porque, una noche, Pablo se lo había llevado a su casa. Y no cuento más. Mejor que lean a Consuelo García Cid en "Te la quitaré aunque esté muerto". A lo mejor, hasta algún lector encuentra el anillo mágico que puede solucionar una vida. O dos.

Javier de Montini

Viernes, 07 de Febrero de 2014 12:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris