Blogia

Consuelo García del Cid Guerra

ABSUELTO

ABSUELTO

Creo que fue una víctima de sí mismo, y fundamentalmente, de su familia. Nunca supo separarse de ella. Poco antes de morir, dijo que su padre era un hijo de puta. Lo nunca oído. Y poco después, se despachó con su hermana mayor. Los dos personajes más temidos de la saga. Ella, la mujer más mala que he conocido. Y el padre, un pobre diablo con vagas aspiraciones que siempre fue segundo en todo. 
Supongo que le decepcioné. Pretendía que le quisiera tal como era, aún cuando llegó a mostrar su peor cara. Porque yo había prometido ante dios que hasta la muerte. Pudo haberme matado en más de una ocasión cuando se le iba la mano. Así definía sus actos. La palabra maltrato, no formaba parte de su vocabulario. Nunca me perdonó el abandono. Jamás. No concebía el hecho de perderme, y estaba tan desesperado, que llegó a conmover a mi madre. "Es que me da mucha pena", dijo. Acto seguido, empezó a hablar de lo mucho que me quería. Porque como mi marido no me iba a querer nadie.

Esperamos nuestro día

Esperamos nuestro día

El atardecer en el Náutico de Aguete. Las gaviotas. Mi primer bikini. Tu camiseta blanca con la lengua de los Rolling. Los macarrones de tu madre. El poema que me escribió tu padre. Todavía lo conservo, y enmarcado. Aquel telegrama que dijo : "Esperamos nuestro día. Jose.". Pero nunca llegó, porque mi madre, como siempre,  interceptaba las cartas que me escribías. Yo no tenía llave del buzón. Nunca me la quiso dar. ¿ Qué tipo de madre roba las cartas de amor que recibe su hija?. Tú siempre conservaste las mías. Han pasado cincuenta años, y esta noche he sabido que ya no estás. Cierto que no nos comunicamos demasiado, pero nunca nos perdimos la pista. La última vez que nos vimos, recuerdo que elegiste un restaurante árabe. Hablamos sin parar, durante horas. Nos despedimos en el aeropuerto, y ni por un segundo se me pasó por la cabeza que podía ser la última vez. Pero quédate tranquilo, José Manuel, porque tus secretos mueren conmigo. 

Qué guapo eras. Y menudo carácter ... Fuiste el primer hombre que me impresionó de verdad. Admiraba tu talento, tu inmensa sabiduría y tu interés por las cosas. Yo tenía dieciséis años, tú un par más, si mal no recuerdo. Aguete era una isla donde el tiempo nunca se paró. Contemplamos el atardecer en absoluto silencio. El cielo cambiaba de color, creando líneas grises que dibujaban formas. Los embriones de las nubes se agrandaban rápidamente, siendo atravesados por docenas de gaviotas. Olía a mar. Ya entrada la noche, en el Club Náutico ponían Tubular Bells. Es uno de los momentos más cercanos a la felicidad que he experimentado contigo. Fuimos grandes cómplices, y después, grandes amigos. Lo nuestro era imposible, y lo sabías tan bien como yo. Unos veinte años después, si es que no me falla la memoria, quisiste volver. Pero tú estabas casado y yo también. Me cerré en banda.

Tu madre es una de las mujeres más maravillosas que he conocido. No he vuelto a palpar semejante ternura. Y tampoco he vuelto a pisar Aguete. No sé si podría. En esa aldea se esconde el verano más feliz de mi vida. 

Te quise muchísimo, y sé que tú a mí, también. 

Sábado

Sábado

´SIEMPRE, MARÍA

´SIEMPRE, MARÍA

FANTASMAS

FANTASMAS

Determinadas plumas de difusión asegurada se dedican a hablar de sí mismos hasta la náusea, como si fueran de la Generación del 27 y hubieran estado en la guerra civil. Los ausentes de todas las partes inventan historias solo presentes en su imaginación, producto de un narcisismo exacerbado. Ellos, los residentes de realidades paralelas que juran y perjuran en voz muy alta conocer al mismo Dios, son dignos de estudio antropológico. Estudiantes, en su tiempo, que habitaron míseras pensiones jamás reconocidas, fabulan con colegas que no lo fueron jamás, pronunciando (y lo que es peor, escribiendo), nombres propios inventados, siempre inferiores al suyo, cuyos diminutivos cantan más que una legión de almejas. Pero siguen y siguen, porque les pagan. Son amigos del amigo que algún día lo fue, barajando recomendaciones varias al más puro estilo franquista. Empezaron de chupatintas en cualquier redacción insustancial, repitiendo patrones de sobra conocidos, porque en realidad, no ha cambiado nada. 
- ¿El alcalde, dices ?. ! Por favor !. Desde que éramos niños...
- Me crucé con el Ministro, tan amable como siempre. 
El individuo en cuestión se cabreó muchísimo cuando un famosillo le confundió con un mensajero. En realidad, ni siquiera se conoce a sí mismo, tras levantar un trono fantasmagórico donde sueña que alguien pronuncia su nombre. Será en la cola del paro. 

OPERACIÓN DULCE

OPERACIÓN DULCE

Merecería un capítulo entero, pero no lo escribí. Pese al paso de los años, su imagen permanece en mí completamente nítida. Leía una novela. El libro estaba forrado con papel de periódico, por temor a que las monjas pudieran detectarlo. Allí no se leían novelas, excepto de santas. Me dijo que se trataba de un atraco, y se lo pedí prestado. 
La historia me atrapó desde la primera página. Era tan real que la autora no se lo podía haber inventado. Se trataba de "Operación dulce", de Inés Palou. Entonces yo no sabía nada de ella. La contraportada hablaba de su suicidio. Inés Palou se mató colocándose  sobre las vías del tren. Dijo que tras pasar por la cárcel, su vida no tenía el menor interés. Antes, presentó "Operación Dulce" al Premio Planeta, quedando finalista. 
Devoré aquel libro, convencida de que el atraco fue real. No se lo podía haber inventado. De ninguna manera. Casi cuarenta y cinco años después, por extrañas circunstancias del destino, conocí a la atracadora. Rehabilitada y con una vida nueva, le costaba mucho hablar. Seguí el rastro de Inés Palou, la escritora que solo publicó dos grandes novelas. Lo que nunca sabrá, es que gracias a ese estilo directo, contundente y rontundo,me sdentré en la narrativa.
De ella, dijo Francisco Umbral que "le faltaba estilo". Qué chulería, Paco. Y qué esquivocado estabas. Le escribió algunas cartas en busca de recomendaciones editoriales. A saber dónde habrán ido a parar. 
"Operación dulce" vendió más de veinte mil ejemplares. Todo un exitazo para una escritora naciente y - todavía- sin nombre. Su nombre lo creó la muerte. Me dispongo a rastrear la vida entera de Inés Palou. No será fácil, pero tampoco imposible. Merece - y de largo- , resurgir de las cenizas. 

SINEAD

SINEAD

Insurrecta por naturaleza, valiente y lenguaraz, se enfrentó al mundo entero rompiendo la fotografía del papa. Pero lo que la mayoría de las noticias obvian, es que su madre, maltratadora, la internó en el reformatorio de las Magdalenas de Irlanda. Allí estuvo de los 15 a los 17 por rebelde, indómita y distinta. Reconocieron su voz, dicho sea de paso, pero nadie pudo evitar su estancia en el infierno, de donde nunca salió. En adelante, la vida es un laberinto sospechoso por donde se cuelan todos los demonios y se inicia una tortura personal en busca de la verdad. Sinead era una diosa difícilmente repetible. Solo quienes pasamos por semejantes lugares lo sabemos. Descansa, hermana, porque la tierra no te hizo justicia.

 

REVELACIÓN DE SECRETOS

REVELACIÓN DE SECRETOS

15 de mayo a las 14h en EL PARLAMENT DE CATALUNYA.

15 de mayo a las 14h en EL PARLAMENT DE CATALUNYA.

memorias de un navegante en un mar de cerveza

memorias de un navegante en un mar de cerveza

v.

El que revela el secreto de otros pasa por traidor; el que revela el propio secreto pasa por imbécil. El amor propio, al igual que el mecanismo de reproducción del genero humano, es necesario, nos causa placer y debemos ocultarlo. Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa.

VOLTAIRE.

VOLTAIRE.

La vida es un naugragio, pero no hay que olvidar cantar en los botes salvavidas. 

PEDRO MANUBENS BERTRÁN

PEDRO MANUBENS BERTRÁN


 
"Retratar es volver a tratar una imagen irrepetible que nunca regresa", y quedará eternamente grabada. Esa, entre otras muchas, era una de sus frases preferidas. Pere Manubens Bertrán, fotógrafo, artista, bohemio por excelencia, nos dejó ayer. Para quienes realmente le conocimos, su marcha supone una pérdida inmensa y harto dolorosa. Maestro de la palabra y de la vida, cuya postura insistió en ser, amar, pensar, existir desde el lado que eligió, contra todo pronóstico y pese a las dificultades, que no fueron pocas. 
Dejó de ejercer el Derecho para abandonarlo todo en busca de la fotografía, su gran pasión. El abogado fotógrafo en busca de cada gesto y expresión, siempre desde su blanco y negro. Vivió como los más grandes apostadores, renunciando prácticamente a todo, sin el más mínimo sentido de pertenencia y muy lejos de los convencionalismos sociales. Viajero, buscador, espía de cada ojo que plasmó con singular acierto, amigo de sus amigos, generoso, pintoresco y locuaz. A los 26 años ya tenía el pelo gris, y paseaba por el Bar del Pí colgado de su cámara. Recorrió todos los rincones de Barcelona captando retazos de vida, cuyas exposiciones atisbaron la gloria de quien se entregó por completo al retrato. Su piso de la calle Xuclá fue un gran espacio de encuentro, con las puertas siempre abiertas. Los que entramos para quedarnos sabemos de esa única esencia, el elixir del sabio, la insistencia del terco seguida de grandes discursos : volver a tratar. Siempre. 
En aquel laboratorio oscuro resplandecían sus ojos, tornasolados al capricho de cada emoción. La belleza hecha sentido, desde el gran porvenir de su pasado. La historia de una persona se construye con aquellas que elegimos en el camino, para no soltarnos de la mano bajo ningún concepto, y desde esa condición sabemos que Pere ha sido un gran artista que abandonó todo concepto material en busca de sí mismo, y ese concepto (difícil),  pasa por miles de laberintos a veces inexplicables ante la mayoría, que no siempre es inmensa. Su razón, la posición que adquirió pese a todo, entrega hoy un legado tan personal como íntimo. Pensador incansable, paseante de rincones, amante del lado oscuro donde proyectó la luz que ahora descubre el firmamento esperado. El trueno más impactante, sentado en la terraza de uno y cincuenta mil bares implorando otro mundo por donde poder entrar. 
Pasó la última década en Callús, un lugar que amó tanto como a su mujer, Dolors, hacia quien no tengo más que agradecirmiento, no solo por haber estado a la altura, sino por la gran persona que es y será, siempre. 
Pere Manubens Bertán no morirá nunca, porque a quienes nos entregó su ser, condensamos su inmensidad. 

Sábado

Sábado

DEL JUICIO FINAL

DEL JUICIO FINAL

Los antólogos de sí mismos gozan y padecen de megalomanía aguda. Textos incomprensibles para la mayoría, narrando fantasías varias que jamás vivieron, inventando nombres, cosas y casos que soñaron vivir , bañados en alcohol. Su aliento, el más ácido, expulsó esputos sociales ante quienes todavía escuchan, sentados, junto a él, como canarios, en los taburetes de los bares. De generación insulsa, aseguran pertenecer a la del 27 e incluso haber estado allí, aunque las fechas no correspondan. Les da más de lo mismo mientras ejercen su carrera enfermiza del yo mi me conmigo. Y encima, es que les pagan. Cuentan con favores pendientes, invierten en personajes influyentes en su tiempo, hoy destronados en puestos poco relevantes, pero firmes. Se colocan a dedo y mano en hombro, son los antiguos publicistas del pelotazo, los de las cuentas pendientes, los morosos de la historia y los trepas descarados cuyas sobremesas se prologaban hasta el atardecer, con más vino que viandas. Sus digestiones, pesadas, cargaban los eructos soportados por esposas maltratadas hasta la saciedad, expertas en portazos, trato vejatorio y prodigalidad extrema. Llegará el día - próximo-, en que os lavarán la cara y caerán vuestras máscaras, y aunque haya prescrito se les caerá la cara, sintiendo esa verguenza altamente cotizada durante largas décadas. 

VIERNES 25 NOV. 20H. GUADALAJARA.

VIERNES 25 NOV. 20H. GUADALAJARA.