Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2009.

http://www.youtube.com/watch?v=tcvHUcboB6E

Padre Pueblo que estás en la Tierra,
elevados sean tus hombres.
Traigamos tu reino,
y se haga tu voluntad
así en la tierra como en la mar.

El pan de todos de cada día
ganémosle hoy,
y perdónanos el haber nacido.

No permitas que perdonemos nunca a nuestros deudores,
y haznos caer en la tentación de la libertad.
Y líbranos del mal de la soledad.
Amén.

PATXI ANDION

 

Domingo, 02 de Agosto de 2009 14:30 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE PEOR

 

 

“NOSOTRAS, LAS DECENTES. LA SALVAGUARDIA DE LA

MORALIDAD FEMENINA EN UNA CIUDAD DE PROVINCIAS.

Beatriz Caballero Mesonero

Universidad de Valladolid

 

Si un término marcó la vida de las mujeres españolas que vivieron bajo la dictadura

franquista sin duda alguna la palabra decencia ocuparía uno de los primeros puestos en la

lista. El adoctrinamiento recibido por las mujeres en este sentido para la salvaguardia de su

moralidad y la del país es realmente intenso a todas las edades, pero muy especialmente en

las etapas de la adolescencia y juventud por sus especiales características. Y es intenso a

todos los niveles de influencia social, institucional y familiar: desde los más altos organismos

de Iglesia y Estado, con Acción Católica y Sección Femenina a la cabeza como instituciones

de socialización y adoctrinamiento de mujeres por excelencia, pasando por los manuales de

los prolíficos moralistas de la época y demás prensa y literatura femenina, hasta la propia

presión generada por el conjunto de la sociedad y la familia

El apoyo que la dictadura encuentra en la institución eclesiástica, ya desde sus

orígenes cuando la misma guerra civil es entendida como cruzada, refuerza y legitima el

modelo franquista de mujer1. El respaldo que la Iglesia ofrecía al régimen fue fundamental

para el sostenimiento de un férreo control social, amparado en la prédica y primacía de los

valores de la sumisión y la resignación y en el adormecimiento de las conciencias ciudadanas,

que siguiendo las directrices eclesiásticas habrían de estar más preocupadas por la

inmoralidad del país, expresada en la longitud de los vestidos y escotes de las españolas, que

por los problemas de corrupción económica o la carencia de derechos fundamentales y

libertades2.

El modelo femenino propuesto por el nacionalcatolicismo en la línea del ideal de “La

perfecta casada” de Fray Luis de León, ensalzaba las virtudes más piadosas y devotas de la

mujer y su función de madre y esposa ejemplar siempre sumisa ante la autoridad y jerarquía

paternas. Y para cumplir este cometido las mujeres eran educadas desde niñas según un

patrón de género patriarcal, falangista y tradicional que las prepara y convierte en correas de

transmisión de los máximos valores de la moralidad en la que se sustenta la ideología del

“Nuevo Estado”. De esta manera todos aquellos comportamientos que se saliesen de la pauta

establecida serían, formal o informalmente, censurados.

Así pues, como una forma de reforzar la supeditación de la mujer al varón y prevenir

conductas deshonestas, los mismos estamentos eclesiásticos pretenden controlar todas las

formas de expresión de los sentimientos y las diferentes etapas por las que atraviesan las

jóvenes en sus relaciones con el otro sexo, desde las presentaciones, los primeros encuentros

1

y el cortejo, hasta llegar al matrimonio como fin supremo de toda relación3. El objetivo

perseguido no dejaba lugar para el azar y así queda claramente expresado en las “Normas de

Decencia Cristiana” sobre el noviazgo:

"Norma 60.Un hombre no debe tratar afectiva y asiduamente con una mujer sino

con vistas al noviazgo, ni emprender el noviazgo sino con vistas al matrimonio. El flirt

es un pecado ordinariamente grave.

Norma 62. Para conseguirlo, además de una intensa vida de piedad, han de

procurar huir, en su trato, de la soledad y de la oscuridad. El no hacerlo suele ser

pecado mortal, porque constituye un peligro tan próximo que es casi segura la caída, y

fácilmente sirve de escándalo a los que lo conocen.

Norma 64. No puede aceptarse el que los novios vayan cogidos del brazo con

peligro para ellos y mal ejemplo para los demás. Es escandaloso e indecente el ir

abrazados de cualquier forma que sea."4

Un asunto que va empeorando paulatinamente hasta convertirse en un verdadero quebradero

de cabeza para los altos cargos eclesiásticos quienes se ven con frecuencia en la obligación de

recordar a sus feligreses sus deberes cristianos y morales. Quizás una de las referencias más

clarificadoras sea la declaración que los obispos españoles publican en 1971 bajo el lema

“Declaración sobre la vida moral de nuestro pueblo” en la que denuncian la profunda

decadencia y pobreza moral del pueblo español, analizando sus causas y síntomas y

planteando posibles remedios.                      

 

Los márgenes de lo que la Iglesia consideraba indecente eran realmente amplios e igual de

amplios debían ser los motivos que la autoridad civil consideraba objeto de sanción:

blasfemias, bailes, fiestas, cine, etc. Pero en estas cuestiones la estrecha vigilancia y los

mandamientos oficiales poco tenían que ver con la realidad social y a mayores prohibiciones,

mayores eran también las estrategias dispuestas para sortearlas y sin que faltara el gracejo del

pueblo español para tratar de quitar fuste a las privaciones; en palabras de Umbral “el pueblo

seguía inventando por su cuenta, no me beses con descaro que nos multa Romojaro, porque

había gobernadores civiles especialmente empecinados en mantener la ortodoxia de los

idilios cinematográficos.”9

La distensión de las costumbres tradicionales relacionada en especial con la época

estival conduce a soluciones que hoy nos parecen insólitas tales como la “Campaña pro

moralidad y fe íntegra. El verano y la moralidad”, que es impulsada desde Madrid por medio

de la edición o reedición de carteles, tarjetas y estampas sobre la modestia en el vestir, la

decencia, el baile, los fines del matrimonio, etc., para ser distribuidas por los católicos en

aquellos lugares donde se considerase que eran necesarios13.

Locales a los

que se describe como verdaderos antros de perdición: locales pequeños, recogidos, interiores

o sótanos, con decorados provocativos, con iluminaciones invitando a la intimidad de las

parejas, permaneciendo siempre en una penumbra amparadora de todo extravío sexual, en

los que normalmente nunca se encuentran más de tres o cuatro parejas, ambiente propicio

para considerarse aislados y libres para sus expansiones eróticas, amenizadas con músicas

de ritmo excitante16.

el Patronato de protección a la Mujer constituyó otro

más de los aparatos ideológicos empleados por el franquismo como mecanismo represivo

encargado de proteger, corregir y regenerar a la sociedad y a aquellas desgraciadas mujeres

que habían caído en un estilo de vida degenerado. Su fin último no era otro más que lograr la

dignificación moral de la mujer, especialmente las jóvenes, para impedir su explotación,

apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a las enseñanzas de la Religión Católica22.

Por lo que se refiere al funcionamiento interno del Patronato, las jóvenes que estaban

bajo su tutela podían acceder a esta regeneración por cuatro cauces diferentes confiadas a él

por los Tribunales, particulares u otras autoridades: en casos de prostitución, corrupción, etc.

las jóvenes solían ser recluidas por mandato judicial; en otros casos las menores eran

recogidas de las calles, por hallarse huidas de sus casas, o por encontrarse en establecimientos

de dudosa moralidad, y trasladadas al Patronato por la policía; también podían ser internadas

por sus propios padres sobrepasados por las conductas excesivamente rebeldes de sus hijas o

temerosos de posibles perversiones o peligros; o bien podían ingresar por voluntad propia y

en estos casos el Patronato pasaba a suplir las funciones de la familia actuando como una

verdadera familia legal.

Una vez que las jóvenes, por cualquiera de estos cauces, quedaba bajo la supervisión

del Patronato lo normal era su ingreso en uno de los centros a disposición de esta institución.

Para su funcionamiento el Patronato disponía de un escaso número de instituciones propias,

por lo que dependía de otra serie de instituciones colaboradoras y auxiliares que por regla

general estaban en manos de congregaciones religiosas de Adoratrices del Santísimo

Sacramento, Oblatas del Santísimo Redentor, Religiosas del Buen Pastor o Trinitarias.

Domingo, 02 de Agosto de 2009 21:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MARY CARRILLO, IN MEMORIAM: ELLA ES TEATRO

Esto es teatro
Rapidshare
Un ritual que repetimos
sin hacer ningún reproche
en un mundo que inventamos
cuando comienza la noche

Una sala que está a oscuras,
un escenario desierto,
que habitarán mil figuras,
que te harán soñar despierto

Y atrás, en los camarines,
comienzan a cobrar vida,
entre afeites y carmines,
los héroes de la partida,
que al espejo le piden su opinión
hasta el momento de alzarse el telón

Un sol de cartón pintado,
un rostro muy maquillado,
esto es teatro
Un par de medias corridas,
dos coristas distraídas,
esto es teatro
Un sentimiento entrañable,
un aplauso interminable,
esto es teatro
La orquesta bien afinada,
una actriz casi olvidada,
esto es teatro

Una foto autografíada,
cenar a la madrugada,
esto es teatro
Capa, bastón y chistera,
una vieja camarera,
esto es teatro
Un progama muy lujoso,
un fracaso estrepitoso,
esto es teatro
Una Julieta treintona,
la gente que se emociona,
esto es teatro

Un tango de la Merello,
un papel de caramelo,
esto es teatro
Un botón que se descose,
un señor de azul que tose,
esto es teatro
Un estreno muy ruidoso,
un letrero luminoso,
esto es teatro
Un telón que es un palacio,
la vida en muy poco espacio,
esto es teatro
Dos utileros que miran,
una reina que transpira,
esto es teatro
Un cómico sin trabajo,
telón arriba abajo,
esto es teatro

Un sol de cartón pintado,
un estreno muy ruidoso,
un aplauso prolongado,
un letrero luminoso,
un tango de la Merello,
un telón que es un palacio,
un papel de caramelo,
la vida en muy poco espacio,
esto es teatro
 
Esta letra fue subida por Letras Ya

"No he sido nunca una actriz preferida o señalada por ninguna clase social. Nunca fui extremadamente elegante ni estuve al día en una forma de vivir, ni siquiera en ademanes. En mi vida artística ni subí al pináculo ni bajé a la sima...Estoy contenta de mí misma y creo que he cumplido, como decía el latino".

 

Mary Carrillo

“Sobre la vida y el escenario”

Memorias.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Q_a_UUMeBRA

 

 

 

Gran dama de la escena. Puro teatro. Señora . Tal vez la ultima. Ese rancio abolengo, esa madre …para los verdaderos amantes del teatro se ha marchado un referente.

No se formo en escuelas de arte dramático. Vocación , sexto sentido y muchísimo trabajo.

                                             

Se atrevió a rechazar el papel de Martha en “¿Quien teme a Virginia Woolf?”

por estar junto a su familia, pilar que supo mantener contra viento y marea.

Una vida entera entregada al teatro. Actriz extraordinaria y amada mujer.

Añoro aquellos memorables “Estudio 1” de la primera cadena en los que aparecían los grandes casi retándose a duelo. Genio y figura. Se nos van con el paso del tiempo y son insustituibles por haber logrado mucho mas que uno o cien papeles : La referencia, el símbolo, un nombre que brilla sobre carteles luminosos hasta hacerse necesario. Que inmensa belleza. Cuanta memoria aglutinada en personajes cuyo autor reconoce el lujo de haberlos tenido. Nosotros, nada mas que publico.

Mary Carrillo, sesenta y cinco años de amor junto a su marido, Diego Hurtado.

Hoy, todo y todos hablamos de ella como “la mas grande”, porque lo ha sido.

Su corto papel en “La Colmena”, película de Mario Camus, tiene una fuerza titánica. La conversación con Queta Claver, también desaparecida, condensa el Madrid de la posguerra en un espacio decadente donde dos mujeres calibran el destino de sus hijas con argumentos de la época.

Por dos veces Premio Nacional de Teatro.

Los restos mortales de Mary Carrillo fueron incinerados ayer en el Tanatorio de la Paz de Alcobendas. 89 años de vida y una mujer para el recuerdo. Gracias por tanto.

Lunes, 03 de Agosto de 2009 12:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PECADOS MAS DULCES QUE UN ZAPATO DE RASO

“Pecados más dulces que un zapato de raso”

 

 

 

Avaricia de tus besos
Pereza de vivir sin ti
y la ira de sentirte lejos de mi.

Soberbia de Saberme
elegido por tu corazón
Humildad para reconocerte la mejor.

Son Pecados mas Dulces que merecen el perdón
son Pecados mas Dulces que un Zapato de Raso, mi Amor.

Envidia del sudor
que emana ardiente de ti
Gula para comer tu vientre satinado

Lujuria abrasadora
que me hace presagiar
la tristeza mas conmovedora si te vas.

Son Pecados mas Dulces que merecen el perdón
son Pecados más Dulces que un Zapato de Raso, mi Amor.

Avaricia de tus besos
Pereza de vivir sin ti
y la ira de sentirte lejos de mi.

 

Eduardo Haro Ibars

Poeta

 

http://www.youtube.com/watch?v=bFfuF-HL6XE

 

Muerto el 16 de Agosto de 1988.a los cuarenta años de edad. Su poema “Pecados más dulces que un zapato de raso”, dio lugar a una de las canciones de Gabinete Caligari.

Eduardo no pudo disfrutarlo, puesto que la canción se estreno durante el mismo verano del 88, poco después de su muerte.

Compañero de Leopoldo Mª Panero, con quien comparte prisión en Zamora, es uno de los máximos representantes de la llamada “generación  perdida”.Poeta, por encima de todo. Y fue mucho. Una existencia intensa marcada por la mágica ciudad de Tánger, donde conoció a Paul Bowles, Jane Bowles, Borroughs y Francis Bacon.

Gay Rock , publicado en 1974, es su primer poemario. Le seguirán “Perdidas Blancas”, 1978, “Sex Fiction”, 1981 y “En Rojo, 1985. Este ultimo libro habla de sus experiencias con la heroína, siendo con Leopoldo Maria Panero uno de los primeros autores que escriben abiertamente z sin pudor sobre la droga. Se declaro bisexual y precursor del movimiento gay. A principios de los ochenta inicia su andadura como narrador de relatos de ciencia ficción. /El polvo Azul/Cuentos del Mundo Eléctrico , 1985., Ediciones Libertarias.

 

"Lo que escribo ha de verse como separado de cualquier tipo de escuela o capilla que en este momento funcione. Digo esto con el mayor respeto hacia mis contemporáneos; pero espero que ese respeto me permita, siempre, tomar distancias".

Colabora en TVE, Diario 16 y Liberación. Sus poemas se convierten en canciones para la Orquesta Mondragón z Gabinete Caligari. Es premiado con el “Micrófono de Oro” por la emblemática sala Rock Ola. El poeta Luis Antonio de Villena le hace protagonista de su novela “Madrid ha muerto”, en la que se describe la famosa “Movida

Su vida ha sido objeto de todo tipo de especulaciones y falsedades, como acostumbra a ocurrir con las existencias interesantes. Eduardo fue un gran poeta, y el paso del tiempo acrecienta de un modo lamentable todos sus excesos. Al parecer, solo interesa la larga lista de muertos de todos los “malditos”, con quien follaron, cuando durmieron en la calle, cuantas veces fueron detenidos y las drogas que les destruyeron irremediablemente. Vidas cortas pero intensas, distintas del resto. Tanto, que han sido biografiadas por el periodista José Benito Fernández : “El contorno del Abismo”, vida y leyenda de Leopoldo Maria Panero, 1995, y “Los pasos del Caído”, biografía de Eduardo Haro Ibars, 2005. En lo referente a Eduardo, dicha biografía es tremendamente injusta. Se diría que resulta poco mas que una larga crónica morbosa de episodios z anécdotas relacionadas con la autodestrucción.

Su padre, Eduardo Haro Teclen, ya desaparecido, se negó a colaborar en la misma y no quiso conceder ni una sola entrevista al respecto.

Tanto es así, que su madre, Pilar Ibars, publico esta carta :en El País tras leer la critica de Jordi Gracia::

 

 

 

CARTA AL DIRECTOR 23.06.05 - Diario EL PAIS - España

El maldecido Haro Ibars

Pilar Yvars - Madrid

La trayectoria política, literaria, periodística y moral de Eduardo Haro Tecglen se defiende por sí misma en todo lo que escribe. No hace falta usarla como arma arrojadiza contra su hijo para unirse al coro de quienes le denigran en el libro Eduardo Haro Ibars: Los pasos del caído, escrito por José Benito Fernández. Muchos de los que ahí mienten lo hacen, supongo, para dejar incontaminada su propia imagen de cuanto con Eduardo compartieron durante años de amistad falsa o verdadera; diferencia que uno de los sujetos no puede aclarar: los muertos son tan callados. Los vivos hablan y hablan de borracheras, de picos y desmanes (que los hubo), como si, del nacimiento a la muerte, sólo en eso consistiera la existencia del maldecido. De su obra literaria pocos dicen nada. Y algunos lo hacen para descalificarla, minimizarla; dejarla reducida a incoherente mezcla de desatinos, como hace Jordi Gracia en su crítica del libro, publicada en las páginas literarias de Babelia, suplemento cultural de EL PAÍS. El silencio de Haro Tecglen es absolutamente respetable; mi palabra sólo pretende recomponer la maltrecha imagen del hijo.

 

BABELIA 18.06.05 (Suplemento literario diario EL PAIS - España)

Critica

Historia de un maldito

Jordi Gracia

La trayectoria del periodista y escritor Eduardo Haro Ibars surge en esta biografía como símbolo de la generación de la transición, atrapada por la fascinación de las drogas, por una sexualidad provocadora y por experiencias llevadas hasta el límite de la muerte.

De manera enfermiza, terca, obsesiva, la biografía de Eduardo Haro Ibars (1948-1988) está cruzada de unas poquísimas cosas: un síndrome de Peter Pan profundamente destructivo (como todos los síndromes de Peter Pan), una inmadurez anclada en la patológica necesidad de llamar la atención en busca de reconocimiento, apoyo, afecto (y en primer lugar, los de su padre, Haro Tecglen) y la calamitosa complicidad con los chismes y toxinas de la época de la transición en forma de toda sustancia psicotrópica, presunto animal cargado de vida sobreexcitada, transgresora, desafiante, absurdamente heroica. Todo junto hace un amasijo de tragedias diminutas y continuas y, vistas desde hoy, tan previsibles como difícilmente alterables: la fascinación por el rock y los mitos precoces del caballo o de Jim Morrison, la urgencia irracional del irracionalismo estético y literario, la acuñación de la identidad en la transgresión (con una sexualidad agresiva, promiscua, provocadora).

Benito Fernández no tiene piedad para relatar esta historia que sería menor si no acabase con un puñado de muchachos muertos por una propia mano diferida o aplazada, la del sida, la sobredosis y el alcoholismo. Encadena sin cesar un hecho detrás de otro y casi todos, incluidos los más visiblemente nimios, que son muchos, tienen que ver con lo mismo: sexualidad atropellada, frenética, música, versos, y drogas de todo tipo y hasta el final. Pero las virtudes positivistas del libro a veces son también los defectos de una ausencia de selección de lo relevante e incluso la inhibición del autor hasta el extremo de propender, creo que involuntariamente, a la mitificación de un poeta con los daños de la época, con todos los dolores posibles concentrados y diseminados en torno suyo. El eje central es el que seguramente pone un lúcido periférico de esta vida atropellada como es Fernando Savater, al avisar, muy al principio de este libro, que "en la vida real, los malditos son inaguantables", lo cual subraya la distancia que va de la gracia de ver a un maldito que no mancha, ni vomita, ni escupe, ni ladra ni se te echa encima (porque todo eso lo hace en el papel o en la película) a verlo y tratarlo de verdad: entonces se ha esfumado la distancia entre vida y literatura, porque primero se le ha esfumado a él de la cabeza. La sensación más honda de este libro, aunque casi no la ponga el autor, sino la peripecia misma de estos muchachos destruidos, es que hay etapas de la historia que propician mucho más que otras las confusiones entre el espacio de la vida imaginada y la vida real de cada día en la que los excesos, los disparates, la estupidez misma tienen un coste altísimo, porque no están recreados en hermosos versos visionarios sino que los versos irracionales e ilógicos son reflejos documentales del caos real, como un espejo deformado de la destrucción galopante en que algunos se instalaron entonces y de la que ya no supieron salir. No simpatizo nada con los mitos de la autodestrucción ni tampoco con su retórica presuntamente fascinadora: me sublevan como filfa tan sarcásticamente negra como los muertos y las muertas que se acumulan en las últimas páginas de este libro.

El esfuerzo de método e investigación (y alguna conversación se remonta a 1995, porque estas páginas vienen a ser apéndice de un libro de mayor fuste y envergadura del mismo autor, El contorno del abismo. Vida y leyenda de Leopoldo María Panero) se ha enfocado tan concentradamente en el perfil escueto de un brillante letrista de la Orquesta Mondragón, cabeza caliente del orgullo gay y periodista precoz de drogas y nuevas músicas que en el fondo a mí me queda de veras el mal sabor de imaginar lo que podrían dar de sí esas herramientas de trabajo puestas a trabajar sobre un objetivo más ambicioso sin salir del cuadro: la complejidad acorazada y racionalizada que encarna Eduardo Haro Tecglen, el colaborador de este mismo periódico que aparece sin aparecer en este libro y fue el padre prácticamente ausente de Haro Ibars. De acuerdo en que es una fantasía que no atañe al valor del libro, pero cuando se va hundiendo el ánimo en cada nueva borrachera, cada nuevo pico, cada nueva extravagancia dolorosa, la reacción es la misma en mi caso: conjeturar el libro que explicase la segunda mitad del siglo XX desde la perspectiva ideológica, política, literaria, periodística y, sobre todo, moral, de Haro Tecglen y su silencio.

 

.

 

 

 

 

.

 

Miércoles, 05 de Agosto de 2009 14:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRANK DUBE

 

Frank Dube es un torrente de voz hecho a si mismo. Consecuente y tenaz como solo el ha sabido ser y estar. Catalanista convencido hasta las últimas consecuencias. Alzado casi a los cielos para quedarse en el patio de su casa (Buscarons 24, Barcelona) que es particular, donde llueve y se moja hasta el amanecer. Su local mantiene un aire decadente y bohemio irrepetible. En el puede pasar cualquier cosa o absolutamente nada. Hay noches para todos los gustos y a mi Frank me gusto desde el primer instante. Un pequeño escenario dominado por ese gran cuerpo de viejo rockero que puede con todo. Desde las melodías italianas que versiona en español con verdadera maestría ( no os podéis perder “Un poco mas”, de Claudio Baglioni) hasta un Sinatra empequeñecido en su prodigiosa garganta. Confieso que Frank me atrapo con Sinatra. Sin cerrar los ojos puede verse en el aire, como suspendido en boca de este catalán enorme, maestro a la fuerza de si mismo y en boca del barrio alto, Sarria- Sant Gervasi. Un espacio muy pequeño para tanto talento

El “triunfo”, por llamarlo de alguna manera, habría llegado muy pronto si hubiera nacido en América. Es un showman egregio. Divertido, mordaz, atrevido en lo justo y por justicia, porque no se le ha hecho. Como tantos artistas prácticamente anónimos en las bambalinas oficiales, Frank Dube es un resistente atrincherado en sus propias convicciones. Mayor pero nunca viejo.

Lo ha tocado todo : Música, cine, teatro, política. Y en los diversos planos se ha mantenido integro en su esencia. Tiene color, sabor y poderío.

En la entrada de “Frank Dube, bar. psicoestetico” se aglutinan distintos tipos de publico. Seguidor del maestro Carlos Muñoz Espinalt, fundador de la psicoestetica, que sistematizo la enseñanza en 1971 definida como “la valoración artística de uno mismo en función del equilibrio vivencial entre el aspecto físico y el carácter, con el afán de presentar y perfeccionar la figura de forma agradable, armonizando la moda con las creencias personales”.

Frank Dube , personal e intransferible, es un artista para ver y creer. Sus discos no se encuentran en los locales comerciales y lleva cantando toda una vida. La noche se interrumpe como por encanto cuando pisa el escenario su mujer, Laura Marti, cuya voz es un agravio comparativo ante cualquiera de las grandes. Los duetos y casi duelos que mantiene la pareja cantando ponen la piel de gallina . Tal para cual. A la altura y con la estatura de los grandes en un lugar pequeño pero intenso donde la música es un regalo de los dioses .A pelo, a capela, con un órgano, piano u orquesta, da lo mismo.

Todas las noches empieza su espectáculo en la calle Buscarons 24 de Barcelona. Aparentemente sencillo, engrandece la atmósfera hasta que los aplausos rasgan un telón imaginario donde este hombre y su mujer se dejan la garganta

 

http://www.youtube.com/watch?v=zrp9xYh0R84

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 06 de Agosto de 2009 17:19 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CORREO DE LAS HERMANAS HURTADO, HIJAS DE MARY CARRILLO

Pensamos las tres que siempre se contestan  a los agradecimientos, en general, con algún comunicado que difunden todos los medios pero nosotras y nuestra familia siempre lo hicimos ademas personalmente y en estos tiempos pensamos  que puede que nadie se acuerde que existen personas “normales” que sufren, y lo sienten igual o mas que  las sentidas condolencias que dan las grandes publicaciones.

Solo intentamos contestar a miles, que como tu, recordabais a mi madre actriz y nos sentimos  honradas en contestaros a todos los pequeños blogs, de tu a tu, agradeciéndooslo como hijas.

Cuando mi madre se retiro, como actriz murió la artista. (Dijo un día Teresa) y el otro día lamentablemente murió la madre.

Os agradecemos de todo corazón ese recuerdo y me gustaría, que en nombre de las tres hermanas, hicieras llegar este agradecimiento a tus seguidores y a todos los blogs que tan sinceras condolencias nos han hecho llegar.

Con el afecto de siempre

Teresa, Fernanda y Paloma Hurtado

Jueves, 06 de Agosto de 2009 17:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Escribes?

¿Escribes? … pues te acompaño en el sentimiento. Una se pregunta a menudo como se alcanza el reconocimiento. No basta con “saber hacerlo” o con un supuesto o cuestionado talento. Escribir es una droga dura. Cuando descubres que lo necesitas porque te apasiona y que no puedes ni debes dejar de hacerlo jamás, empieza tu calvario. Horas arrancadas al sueño, grandes espacios solitarios con el único ruido de las teclas, neurosis, una historia encallada, poemas a medias, y en el fondo tu mismo silencio compartido.

Entrar en los parnasillos literarios es como entrar en la corte. Irrumpir en los certámenes (tantas veces otorgados a dedo o de antemano) con la esperanza de que algún jurado realmente te lea, resulta tarea inútil. Esperar al editor como si de un fenómeno metereologico se tratara, al tiempo que aparece algún que otro agente conocedor del oficio y sus laberintos que te informa sin escrúpulos de la desoladora realidad, es como encontrar oro en las catacumbas.

El mundo editorial esta en crisis, obviamente. Y el escritor se mantiene contra corriente. Solo. Más solo que nunca. Ahora se cobra por publicar. Es decir, tu obra no vale nada, porque debes pagarla tu mismo si quieres verla impresa y en las estanterías de las librerías. El coste de un libro ronda los tres mil euros.

Existen otras alternativas, claro. Internet ha generado un nuevo modelo de negocio a partir de ejemplares que se van editando uno a uno según las ventas. La promoción no existe, es decir, el propio autor se busca la vida como puede. Hace pocos días hablaba del bueno de Barral, que rechazo el original de “ Cien años de soledad”, craso error que le acompaño hasta la muerte.

Por otro lado, proliferan las escuelas de escritores y los talleres literarios. No tengo nada en contra, pero nunca he participado en ninguno. Parto de una base probablemente anacrónica, lo confieso. Creo que nadie puede ni debe escribir con faltas de ortografía, por ejemplo.(Anticipo el perdón, porque seguramente se me cuela algún acento, tengo el teclado desconfigurado y el corrector standard no lo  reconoce todo) y no creo que a nadie se le pueda enseñar a escribir si no lleva dentro de si ese gusano- tenia que te consume por dentro.

A escribir se aprende leyendo. Aunque cuando al comprobar, por ejemplo, los mas de diez millones de ejemplares vendidos de una novela infame como “Perdona si te llamo amor”, que me recuerda a aquellas novelas para adolescentes de José Luis Martín Vigil, una se queda de piedra. En cualquier caso, la palabra best-seller significa “record de ventas”, y no hay que confundir cantidad con calidad, of course.

Tengo una amiga editora que ha tenido que cerrar. Ha trabajado como una fiera, jamás cobro un euro por publicar a nadie, organizaba extraordinarias presentaciones en el Circulo de Bellas Artes, se preocupaba de la distribución y mantenía una excelente relación con todos los escritores Lo ha hecho muy bien y le ha salido muy mal. ¿Debe sentirse fracasada? En absoluto. Será de las pocas empresarias que no ha especulado con nada ni con nadie y que ha respetado a los poetas, valorado sus obras y considerado personas. Se supone que es lo elemental, pero por desgracia, se hace escaso

Viernes, 07 de Agosto de 2009 19:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

JIMMY GIMENEZ ARNAU, QUIEN MATO A JIMMY CORSO O SU PROPIA SOMBRA, TAL VEZ, CONSIGO ...

20090808212605-jimmy.jpg

REGLA DE TRES

"Si el amor es tan necio como un razonamiento
cómo no amar su misteriosa vida
cómo no amar su defectuosa muerte
cómo no amar su súbita leyenda..."

Jimmy Gimenez-Arnau

Quien le ha visto y quien le ve. Joaquín Giménez-Arnau Puente, alias “Jimmy”, que fue también el ya desconocido Jimmy Corso.

Quien te ha leído y te lee, puede llegar a comprender semejante dispendio. Estas desaprovechado , Jimmy. Escribes muy bien y eres un gran poeta, pero lo importante es vivir, cosa que sabes hacer como pocos. Ese deje del ultimo chulito madrileño, provocador y deslenguado de profesión (que no vocación) a pesar de los pesares no te llevara a la tumba. Lo malo es eso de “dime con quien anda y te diré quien eres”, refrán que en ti se confunde como la noche del macarra cubano tantas veces compartido en ocios absurdos.

Jimmy: Novelista, poeta , abogado y periodista. Nació en alta mar en 1943 a bordo del trasatlántico español “Cabo de Hornos” navegando por aguas brasileñas.

Hijo de diplomático, es lo que se llama un niño mal de casa bien. Aficionado al fútbol y al boxeo, deportes que practico como aficionado en su juventud. Fue corresponsal de guerra y cofundador de la revista “Hermano Lobo”, en la que escribía bajo el seudónimo de “Jimmy Corso”. Trabajo también como marchante de arte y creo en 1983 la televisión clandestina “Onda Blumini”.

En 1977 publica sus primeros libros de poesía “Cuya Selva” y “La soledad distinta”. Su primera novela “Las islas transparentes” quedo finalista en el Premio Nadal.”. La segunda, “Los insatifechos”.Le sigue “Neón en vena. Enfermos en el Paraíso” y con “Yo .Jimmy. Mi vida entre los Franco”, inaugura sus apariciones en televisión. El libro, que levanto ampollas en su momento, ahora parece de lo más recatado. Su matrimonio con la nieta del dictador, Merry, acabo como el rosario de la aurora pero le abrió las puertas del papel couché

En 1980 dirige, junto a Julio Wizuete, “Cocaina”, película en la que también intervino como actor, y en 1994 es detenido en las inmediaciones de los estudios de tele 5 por un presunto delito de narcotráfico, incautándole diez gramos de cocaína.

No fue la primera vez que tuvo problemas con la justicia. En 1987 fue condenado a un año de cárcel y 1.114.000 ptas de indemnización por agredir a su socio, el pintor catalán Jorge Bascones, (actualmente casado con Sylianne Stella, ex del famoso Jose Luis de Vilallonga), a quien golpeo con dureza. No entro en prisión por falta de antecedentes. Bascones sufrió la perdida de dos dientes y fractura de tibia. Ambos eran los dueños de una empresa que promovía un proyecto televisivo en Palma de Mallorca.

En 2005 protagonizo un desagradable incidente con Enrique del Pozo. Tras llamarle “chapero de mierda”, se dirigió a su camerino, donde le propino unos cuantos puñetazos que del Pozo aguanto estoicamente.Ahora le ha tocado a el llevarse unas hostias por parte de Pipi Estrada, periodista deportivo recién fachoseado en patéticas intervenciones como tertuliano. En esa “dolce vita” hay de todo, como en botica, y el poeta desdibujado de canal en canal soltando ácidos improperios que con el tiempo le convirtieron en un provocador profesional,.se alza como maestro del insulto trabajado, en ocasiones injusto, otras perfectamente conseguido. Nunca llueve a gusto de todos, pero los que le definen como “vividor”, se equivocan. Jimmy ha trabajado mucho, probablemente no donde habría elegido pero si donde ha podido. Es un personaje complicado que puede resultar tan odioso como entrañable en menos de media hora. No tiene truco.

En 1994, Luis del Olmo le condena al ostracismo radiofónico a raíz de un lamentable incidente con Norma Duval. Esta, harta de sus ofensas, le lanzo un zapato en plena emisión. Del Olmo le exigió que presentara disculpas y Jimmy se negó en redondo, decisión que supuso su despido inmediato. Para entonces ya era un personaje mediático considerable, por lo que su ausencia en la radio no resulto perjudicial.

“Las malas compañías. Hipótesis intimas sobre la muerte de los marqueses de Urquijo”, “Como forrarse y flipar con la gente guapa”, “Camaleones y Lagartas”, “Zelos” (su tercera novela) y “España me pone”, son algunos de los títulos de Jimmy.

Una periodista le llamo “el gentelman de la televisión basura”. Umbral le dedico un hermoso articulo : “Los placeres y los días : Jimmy Gimenez Arnau”, entre otras cosas, dice:

“…Vuelto contra el pasado, biografías, y aquellos titulares que inventabas, «Hostias a mejor precio», y era cierto, una fábrica, o sea, que encontramos. No te entendió Mariola, niña Franco, tú vas a pleno sol, Alain Delon, cárceles de Marbella, tú el violento, personaje de Highsmith, aquello se llamaba inconformismo, hoy no se llama nada, sólo que vas a tope, pones a arder los años que te quedan, alzas al sol tu juventud perdida, sueltas el ave, cóndor de tu whisky.

Alíviate del trullo, Jimmy, chico, no te la busques, sigue hasta que puedas, vivir no importa, navegar importa, tú pedías agua y yo te daba vino, eras tímido aún, cara insolente, con tu imaginación y desvergüenza, Paloma, Jimmy, no nos comprendía, la modelo tampoco te comprende, «dónde vas tú, sentimental catástrofe, roto soneto, galgo pasante por tu borrado escudo». Que dijo el otro. Sabes que se te quiere y tú viniendo de los fondos oscuros de otro tiempo has desgarrado hogares, biografías, has volcado consolas, patrimonios, has elegido el filo y la navaja (ellos leían a Maugham, ya lo sabes), te has elegido así, te has elegido muy de la raza de los acusados, te has elegido Jimmy, decíamos entonces, recuerda a Félix Grande y sus saberes, Félix es bueno y tiene una guitarra, recuerda a Paca, vive como quieras, cuidado con el trullo y el avío.

Fuiste el amigo a tope, el que despega, pájaro loco, periodismo y libros, el ángel de la urgencia, la vida es un arcángel o suicida, la prisa como mística de entonces, llevabas apellidos de ministro, te pesaban las alas como albatros, pero has pegado el aletazo, Jimmy, has vivido y nos vives, un mal paso, y cuánto sabes de eso, la palabra es cuchillo afilado por el miedo, una chaira bruñida de impaciencia, así hemos entendido la palabra día a día, abriendo a machetazos la manigua, matando a un industrial en cada esquina.

La vida es lo que queda por vivir, vivir es penetrar en lo que ignoras, tú ensartas apellidos, un rosario de nombres una historia, una Historia que arrastras por las playas de gin sonando el alba. Personaje y novela, todo junto, chico de los sesenta, viejo amigo, hechicero en palacio, ni playboy ni hostias, poeta en bolas reñido para siempre con la vida, partidario del mal, ladrón de fuego.

Cómo vives por dentro tus novelas, hoy te han echado mano, qué putada, pero tú vas de largo, te conozco, adolescente en fuego para siempre, esa plata violenta de tu pelo, que alguno de los nuestros, Jimmy, Jimmy, siga jodiendo el nombre de las cosas. ¿Nos amaba Paloma? Nunca supe. Y ése eres tú, mal chico, Jimmy, Jimmy.”

No ha resultado fácil encontrar un poema de Jimmy, pero lo he conseguido. Probablemente, para sorpresa de muchos, nos descubra a otro ser encerrado fuera de la pantalla. Puede que estos versos se hayan arrancado a lo mas profundo de sus entrañas. No hace mucho aseguraba Coto Matamoros que Jimmy es un gran poeta, y no le faltan razones. Para cuando los gusanos se convierten en mariposa…

 

TU PROPIA SOMBRA AÚN CONMIGO


Cómo te amé mi amor, cómo te amé
Yo calenté estos versos en tu vientre
te amé hasta deprimir las bestias del deseo
te amé la boca y tu saliva amé
y amé la silla donde te sentabas con todo tu cansancio
a verme amar desaforadamente
tu propia sombra aún conmigo sobre el lecho
Pero todo pasó, todo pasó
(con esa misma majestuosidad súbita con que pasan nuestros pensamientos)
y ahora sólo sé que sabe a cotidiano
el trozo más selvático de mí.

 

Jimmy Gimenez-Arnau.

 

Sábado, 08 de Agosto de 2009 21:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

RAFAEL ESCOBEDO

 

 

 

 

Fue en Agosto de 1980 cuando la España negra inundó el verano de sangre. El asesinato de los Marqueses de Urquijo , cual argumento de película americana pero aquí, en casa, donde el rancio abolengo, la aristocracia y señoritos troneras “sólos o en compañía de otros” (Así decía el fallo del tribunal, gran frase), se cargaron al noble matrimonio de madrugada, entrados en copas y pasados de vuelta. Antes de que el gallo cantara les habían pegado una ristra de tiros y yacían muertos, cada uno en su cama.

 

El crimen tenia todos los elementos necesarios para una novela negra : Hijo retraído, hija díscola que casa con el indebido, yerno resentido, mayordomo, administrador, las criadas, los amigos del yerno y el amigo americano, amante de la hija. Los marqueses, tacañones donde los haya y más agarrados que un chotis, no les soltaban un duro a los hijos. Ella, la dulce heredera, trabajaba en una empresa de las llamadas “multinivel”, es decir, la famosa venta piramidal de detergentes y demás donde convierten al trabajador en vendedor, que a su vez, es presionado para dar el gran coñazo a todos sus amigos, conocidos y circundantes, primero para que compren los artículos en cuestión, y mas tarde para convertirlos, también en vendedores. Cutre. Mucho, y más para la hija de unos marqueses. ¿Qué hacía una chica como ella en una empresa como aquella?, porque ahí estaba, adherida al director, su americano del alma,( el “otro”) con el que años más tarde casó, tuvo hijos, y con unos cuantos años más, se divorció del mismo. También estaba Rafael Escobedo, sí. Ya puestos en ambiente, imagínense a una futura marquesa y marido vendiendo detergentes.a comisión, sin sueldo fijo, y acudiendo a reuniones triunfalistas de sonrisa profidén. Inaudito, eso por lo menos Golden se llamó la sociedad y recuerdo perfectamente la lata que una señora le dió a mi madre para que comprara los productos en cuestión. Más tarde crearon Shock, una firma de bisutería bastante lograda cuya organización pasaba por el mismo sistema multinivel. Las joyitas falsas daban el pego.

Los hijos eran conocidos entre el círculo de amigos como “los pobres”. El ambiente familiar en casa de los Urquijo era irrespirable.

El crimen nunca quedó del todo claro y estuvo rodeado de incógnitas .Misterio sobre misterio aumentaba el morbo. Rafael Escobedo, entonces ex marido de Miriam de la Sierra, se confesó culpable. Aquel hombre de gesto desvalido e ingenuo parecía tan culpable como inocente. Atrapado en el enganche amoroso, rencoroso y mal perdedor. Fue condenado a 53 años de prisión.

Sus dos amigos :Javier Anastasio (fue declarado coautor y huyó a Brasil con documentación falsa tras cumplir la máxima prisión preventiva), y el otro, Mauricio López Roberts, marqués de Torrehermosa,( fue también procesado como encubridor de Anastasio y posteriormente encarcelado) . No obstante, en las declaraciones de Escobedo quedaban muchos puntos oscuros, dejando entrever que conocía los nombres de otros supuestos cómplices de los que nada se supo nunca. Rafael Escobedo se desmoronó en la cárcel, enganchándose a la heroína. Su mirada perdida y aquel tono de voz tembloroso le retrataban como a un animal herido, nunca del todo culpable, nunca del todo inocente, pero sí cabeza de turco de una masacre nunca aclarada. Cuando dijo que estaba dispuesto a contar toda la verdad en un programa del Loco de la Colina, que le entrevistó en el penal del Dueso,  firmó su sentencia de muerte.

Apareció ahorcado en su celda pocos días después. Tampoco esa muerte ha quedado clara. Muchos aseguran que recibió ayuda para matarse, otros que fue asesinado para impedir la última y definitiva declaración.

Las imágenes de su abogado, Marcos García Montes, sollozando a la salida del sepelio abrazado a un árbol, tocaron muchos corazones.

Años más tarde, creo recordar que en el 93, tuve ocasión de hablar con uno de los policías que llevaron la investigación, y fue inevitable preguntarle sobre el caso Urquijo. Me aseguró que fue Rafael Escobedo el inductor, pero ni el ni nadie tuvieron jamás la completa convicción de que apretara el gatillo.

Escobedo fue detenido ocho meses después del crimen cuando un policía que estudiaba Derecho, José Romero Tamaral, le siguió hasta una finca de Moncalvillo de Huete (Huesca), donde encontró unos casquillos que se demostró habían sido disparados con la misma arma que mató a los marqueses.

Hoy, a Rafael Escobedo se le habría concedido, probablemente, la libertad condicional, tras obtener el tercer grado. Quizá algún programa televisivo incluso le daría espacio. Puede que hasta escribiera sus memorias. La realidad es que se cebaron mucho con él. Mucho. Se quitó la vida o le mataron, quien sabe. La realidad es que él mismo confiesa en estas imágenes que quería morirse. Le denegaron permisos a pesar de haber cumplido la cuarta parte de su condena.

La propia Margarita Landi, ya fallecida, especialista en crímenes, afirmó que ella jamás investigaría el caso Urquijo porque “apreciaba demasiado la vida”.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=RWsNNZHuSZ8

Lunes, 10 de Agosto de 2009 18:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Tango: CARLOS DAURAT

 

http://www.youtube.com/watch?v=eamRlKTe7rU

 

 

 

 

Te debo mucho, maestro. Tú me hablabas de los “piojos mentales” y desde el primer instante en que nos conocimos te rascabas insistentemente el lóbulo de la oreja. Y me mirabas. Siempre mirabas. Con misterio. Esperando una respuesta que nunca se produjo. Sonreías.

“Hay un lugar donde no entra quien quiere, solo quien puede, y es un lugar donde creo que deberías estar”.

Recuerdo perfectamente la frase, porque me la dijiste muchas veces. No demasiadas, pero muchas. Nos unió el tango, mi gran asignatura pendiente que tu  me hiciste aprobar. En aquel enorme sótano del Teatro Goya impartías las clases todos los sábados por la tarde. Y se hacia de noche en los cafés largos, en ocasiones hasta el amanecer. Querías que yo fuera tu parte naire.

“Uno mas uno son dos, pero en el tango, uno mas uno es uno”. “Hay que acariciar el piso con las suelas, acariciarlo no mas”. Y mis tacones se deslizaban entre figuras y la llamada “caminata elemental” que tanto me costo dominar. Tú me llevabas volando bajo el bandoneón. Fuiste teatro, gran actor, y eras también un largo secreto que decidiste relevarme sin mas “porque se que corresponde”, decías.

Y ahí estuviste, a la cabecera de mi cama, cuando caí enferma. Estuve yo cuando caíste tú. Largas conversaciones sobre todos los nombres de la vida. Grandes satisfacciones y encuentros mezclados con versos, personajes, países, oasis y desiertos .Tango. Tango.Tango Cada paso me adentra en tu recuerdo, Carlos. No he vuelto a baliarlo nunca más.

“Cáncer. Tiene cáncer. Y no quiere ver a nadie”. Lo respete. Llamaba con cierta frecuencia para saber de ti, hasta que a finales de Enero, me dijeron : “Hace una semana que ha muerto”.

Me dirigí al pasillo y contemple el retrato que me hiciste. Enorme, claro y lineal, como lo has sido tu.

“El tango es la danza de la carne, del deseo, de los cuerpos entrelazados Es un dialogo nuevo, la seducción hecha movimiento, ir y venir, encuentro entre dos mundos. Es un baile exhibicionista, estéticamente bello, ronda sin temores el universo de lo lúdico.

La pareja de baile roza sus zapatos entre sensuales caricias mientras el atónito espectador ocasional, eterno voyeur, se fascina y deslumbra con el ardor del tácito romance de los bailarines de turno…” (Autor desconocido).

Te dedique un poema que enmarcaste. De eso hace ya mucho. El libro, sin embargo, se ha publicado hace poco. Es todo lo que tengo, materialmente hablando, para ti. Lo que se queda por fuera. El interior es mucho mas profundo. Grande y valioso, como tu anillo del dedo meñique, aquel personal sello de oro. Puedo divisar tus facciones con una lucidez extraordinaria. Escucho también el tono exacto de tu voz, las palabras largas y desatendidas. Veo como, todavía, los zapatos te brillan mientras te preparas una tostada con miel y nueces. Luego vuelvo, Carlos. Ahora tengo que dejarte. Me pica muchísimo el lóbulo de la oreja.

 

 

 

 Carlos María Daurat Plaza

 

Tango

 

Una guerra menuda se adivina, maestro

el mapa de tu rostro es una excusa

y la pared del tiempo desdibuja

la caminata elemental de tu primera clase:

Uno mas Uno es Uno.

Palacio y arrabal difuminados

bailarinas de pena, bailarinas de tango

durmiendo en una arruga, glamour y tacón

alto, muy alto.

Uno mas Uno es Uno.

 

Consuelo Garcia del Cid Guerra

de "AL LADRON"

EL taller del poeta, 2008.

 

 

Miércoles, 12 de Agosto de 2009 13:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SuceSOS.

Como han cambiado las cosas y los casos. Ya no existe el Barrio Chino, ahora se han empeñado en que sea El Raval y la Ciutat Vella. La noche nunca es lo suficientemente larga como para recorrerlo todo. Los niños del botellón se mezclan con lo rancio y alternan en los mismos lugares que los bebedores vividores, de profesión país de nunca jamás , sálvese quien pueda o hasta que el cuerpo aguante. Las drogas de diseño se consumen en grandes carpas donde cortan hasta el agua del grifo para que consuman el botellón mineral a seis euros, mientras se les desencaja la mandíbula y se les abren los ojos como platos al compás de una música monocorde que no permite conversación, entre otras cosas porque tal vez ni la tengan. El borracho de siempre es un piojo molesto y pestilente. Las viejas putas, por no decir las putas viejas, esperan en la esquina de San Rafael con Robadors como segundonas a la cola de jovencísimas africanas que se ofrecen por menos y con las carnes prietas, pura estatua de ébano casi aristócrata que se adentra en los portales rápidamente, del mismo modo en que desaparecen como moscas cuando se acerca la policía pidiendo papeles. Los bares ilegales se mantienen con la clientela de siempre , del jamboree al kentucky, de allí a la eternidad cuando consiguen que lo oscuro sea perenne. Hay personas cuyo aspecto se hace imposible durante el día. Son vampiros sin luz, pálidos como la muerte y ojerosos cual enfermo imaginario que todo lo ha imaginado y aspira la última raya en cajeros automáticos. Los supuestos sin techo deambulan bajo las estrellas. Casi todos muy bronceados, que nadie piense que es la playa, porque son los parques. Si, durante el día duermen en parques y se broncean involuntariamente. Por no buscar no buscan ni comida, puesto que casi todos se conocen los comedores de Teresa de Calcuta en la calle Lleona, el único comedor social donde no exigen presentar documentación. Es un sistema de vida práctico dentro de la miseria. Me lo enseño Víctor, un uruguayo que llego a Barcelona hace ya muchos años, sin nada. Lo primero que pudo comer fue un bocadillo de guisantes. Se instalo como vendedor ambulante delante del Corte Ingles y consiguió hospedarse en una pensión.”Y yo me dije, algún día la pensión será mía”. Y lo fue. Víctor la compro para un publico objetivo, los de la famosa “no contributiva”, es decir la pensión mínima para los que nunca cotizaron o cotizaron poquísimo. Cuatrocientos euros. Les cobra la mitad por una habitación minúscula y comen en las monjas de Calcuta. Es una forma digna de no estar en la calle y envejecer como otra cualquiera. De sus huéspedes se desprenden todo tipo de historias, entre aventura, mala suerte o claros desaciertos. La vida al fin y al cabo. Durante el invierno pasean abrigos que jamás han pisado una tintorería, leen el periódico en cualquier bar. y pasean por el centro. Son viejos distintos, de los que no tienen nietos a quien contarles cuentos. Tampoco juegan a la petanca ni acuden a locales de la tercera edad porque la suya es ya la cuarta. Ni siquiera, por no tener, tienen hijos que les dejen tirados en residencias.

“¿Ha visto usted que viento se levanta? Se diría que los árboles nos quieren hacer la reverencia…” Muerta me dejo el hombre, tiritando, mientras sostenía un pitillo entre los dedos completamente amarillos. “Se diría que los árboles nos quieren hacer la reverencia”, repetí.

Jueves, 13 de Agosto de 2009 20:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COTO MATAMOROS VUELVE A ESPAÑA

 

http://www.youtube.com/watch?v=stzMPaPQ2iw

 

 

 

 

 

Racional y finalmente lógica decisión : Regresar a España y entregarse a la justicia. Noventa días preso, como el plazo de los famosos pagares televisivos para el “famoso”, ese es el precio. El pasado pasa factura y los parabienes concluyen con crudeza. Que nadie se escandalice a estas alturas, es lo que hay porque es lo que vende. Ya no se trata solo de un canal, da lo mismo antena 3 que tele 5 , toma del frasco.

Se os ha roto el verano porque no se suicida. Y esta en su derecho. ¿O no? .

¿Por que no le dejan en paz todo ese atajo de “periodistas de corazón, páncreas e intestino grueso o delgado”? O como mínimo, por que no le respetan en lugar de espetarle mil reproches presentes produciendo el efecto contrario?

Las relaciones laborales, como las maritales, embrutecen, y donde hubo confianza da asco. Los compañeros que ya no son, los amigos que traicionaron, el hermano eléctrico acusador con ese complejo no resuelto de segundón, casi valido del primero, que ni siquiera es mayor, porque son gemelos…que salvaje cordón umbilical roto a golpe de puñalada trapera …Que mas allá de las audiencias generadas por el, Coto, mas allá, mucho mas, esta una persona rota, temblorosa en el pulso exterior y del alma. Olviden los tambores y echen una mano a este hombre que levanto la mesa de Crónicas Marcianas, que ha sido el estandarte grandullón y grande en su presencia, inteligente, pensador, escritor, autor…mas dura es la caída, que duda cabe. Coto ha generado muchos millones, ha sido publico de su propia publicidad, nos sorprendió ese descubrimiento gigante, entre canalla y tierno en ocasiones, aprendimos de sus razonamientos, su postura, sus gritos salvajes de protesta , jaleamos su disparate, su juerga, su carisma personal arropado por clubes privados y club de fans. Y no nos engañemos: Se hizo famoso, si, por ser como es y por pensar. A los maestros del hígado rosáceo no les interesan ahora esas palabras profundas que pronuncia desde el culo del mundo mientras a lo lejos le dan por el idem. Se diría, si fueran doce, que se trata de doce hombres sin piedad que le reprochan ese no suicidio anunciado. ¿Pero por que, de que, con que derecho, chicos? Si gracias a el tenéis pasto para rato y se os ha cubierto el verano. Si os va a faltar tiempo a destinar brigadillas de flashes en cuanto aterrice en España para ingresar en prisión mientras espera, al mismo tiempo, el vencimiento del último pagare. Audacia es el juego, no va más. Apuesto por la resurrección de Coto Matamoros, libre o preso. Por sus formas indolentes, su mirada acusadora sin excusa y por el tiovivo de la televisión basura, tan lejana en sus cifras para el ciudadano y tan cercana cuando se toma el mando a distancia. El que este libre de pecado que tire la primera piedra, porque aquí no se salva ni el apuntador. La gloria efímera es lo que tiene. Los cocainómanos de fin de semana le flagelan, los borrachos le jalean, los periodistas vejados le acusan y sacan el último trapito húmedo de mocos o lagrimas, quien sabe de quien, y su hermano del alma le tritura.

Coto Matamoros es un monumento indolente, una razón pura, un marques macarra que se transmuta por dentro, una conciencia sana metida en ese enorme traje carnal que se sale, impúdico, asomando las conciencias de todos los grandes y pequeños mentirosos, allá donde las trastiendas, los cotilleos y el chisme farandulero que cree haberle entendido , pero no han comprendido nada. Le están pateando , se están cebando, pero ese linchamiento mediático que no tiene canción le espera junto con el jet-lag, allende los mares. Verdadero, sin vergüenza, humano y entrañable. Toda esa ralea que le cuestiona por un tatuaje en la cabeza –enorme, como el- y se atreve incluso a dictaminar diagnósticos médicos al respecto, que no me sean mas inmorales los de la doble moral. Que no me presenten el cuadro facha encubierto. Que no cuela ahora el hermanito bueno insultando al malo, porque ni siquiera son tal para cual. Coto esta muy por encima de cualquier circunstancia y lamentablemente, ahora, muy por debajo de sus capacidades. Pero aun no es un juguete roto, y espero que sepa jugar de nuevo como nadie, que haga trampas a los tramposos, que deje la huida para todos los encontradizos y que continúe su contra corriente por este siglo. Se va a levantar , pesado o ligero de equipaje, con una biografía única que escuece porque es rotunda, descarada y

brutal. Y cuando lo haga volverá a tirarse al público. Al anónimo, al notorio y al mediático.

Coto, te repito de nuevo el titulo del libro de poemas de David González : “ANDA, HOMBRE, LEVANTATE DE TI”. Porque somos muchos los que te admiramos y seguimos.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=-tr4RQ1r_R8

 

Sábado, 15 de Agosto de 2009 13:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

domingo

A Francisco

LA BOHEMIA

 

Patxi Andion

 

 

 

 

Me duele el corazón de tanto oírlo:
“Cuánto has cambiado, chico. No eres el mismo”.
Me duele el corazón, perdóname Francisco,
nueve años sin hablar y, aunque no hay timo,
yo ya no aguanto más y a estos listos
que le ponen los cuernos a Marx
voy a decírselo.

Harto ya de pervivir en hambre y vino.
Harto ya de componer para el destino.
Harto ya de frecuentar putas y puentes,
de envidiarle la sonrisa a los juguetes.

De ser experto en ladillas y tabernas,
de ese puto amanecer sin haber comido
y sacar a mear versos y penas
y cambiar toda mi pureza por un bocadillo.

(Recitado)
Esta, esta es la verdad desnuda
y créelo, compañero, créelo
que la bohemia, la verdadera,
esa, esa es dura.

No sabe a poesía ni a aventura.
Huele a blenorragia y vino peleón.
Es obligada y diaria, no tiene sábados,
no tiene compasión.
No hay ventanas, es una cuesta abajo sin escalas,
con la barriga vacía, sin compañía,
salvo esa pequeña de la mente y la bragueta
lamiéndote como un perro por las esquinas
la eterna, diaria herida de la vida.
Y nunca perdona nada
y te hace pasar en horas
de la prosa a la bohemia
que es la prosa de la nada
y todo, todo lo más
que se consigue lograr es dureza
sin piedad, sin razones,
es criar los cojones de mear
donde los demás lloren.

Domingo, 16 de Agosto de 2009 15:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

INCLITA ESCLAVA

 http://www.youtube.com/watch?v=o8DRa9OFSc4

 

 

Compañera, hace tanto de ti y toda una eternidad de lo nuestro. Recordarte es recordarlo desde la lejanía de todos, todos los tiempos. Nuestro rostro no es el mismo y nosotras tampoco. Rememorar es vivir. Ahora nada seria ya posible, y sin embargo fue. Que largo libro inundado de encuentros, cuantos fantasmas reconocidos sin esfuerzo. Retrocedo y huelo a goma de borrar, a lejía, cera, velas que aun encendidas no iluminaron nada. Han pasado muchos años. Tal vez los justos para colocar la historia en su justo lugar. Más injusta aparece. Más cruenta se siente. Mas desoladora adolescencia, rota y marcada por todos los espejos ausentes. Me cuesta escribir. Sueño con ello y me embarga una angustia peculiar. El perdón es un sentimiento judeo-cristiano. Aleja de mi esa cruz y todas las cruces. Aléjame del padre, del hijo y del espíritu insano. Aparta de mi ese cáliz sangriento que tortura los nombres.

Domingo, 16 de Agosto de 2009 15:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

el otro planeta de INES PALOU

Resucitar a Inés Palou es un lujo que acabo de permitirme. Gran desconocida para muchos, sin duda. Una mujer extrema de corta biografía cuya obra, también corta (“Carne Apaleada” y “Operación Dulce”) escandalizo tanto como su triste final.

Un premio literario, nada menos que el Planeta, consiguió girar en torno a su muerte. 1975.  Inés Palou escribió a Lara antes de suicidarse de un modo terrorífico : Se arrojo a las vías del tren, donde fue aplastada.

“Le ofrezco en bandeja de plata el éxito para el Planeta próximo”, esas fueron sus palabras, y todos creían que seria para ella, el best seller con muerte incluida de la autora estaba servido, también, en bandeja. Pero no. Fue concedido a Mercedes Salisachs por “La gangrena”, una novela perfectamente redactada que me atrapo poco, como los libros de paso. Largo, grueso y paralelo, con aspecto de gran señora vestida de negro y perlas, tan distinto al de Inés Palou, dura como la piedra, helada como los raíles que la llevaron a aquella elegida vida de quien sabe donde, pero dejándonos un clarísimo por que. Estafadora no profesional, dio con sus huesos en la cárcel, que la marco para los restos. Su historial delictivo no deja de ser interesante, puesto que insiste en declararse inocente la primera vez para ser culpable en adelante, con premeditación, alevosía y a la luz de todas las lunas. La cárcel destruyo a esa mujer sensible, luchadora y solitaria. Su primera novela “Carne Apaleada”, es un testimonio brutal de las prisiones franquistas, de la miseria, las vejaciones humanas y de una complicada supervivencia a partir de la nada.La novela fue llevada al cine por Javier Aguirre en pleno “destape”. Fue protagonizada por Esperanza Roy (Ines) y Barbara Rey (Senta).

Inés Palou nació en Agramunt (Lérida) y se suicido cerca de Barcelona, concretamente en Gelida. Quienes la conocieron hablan de ella como una mujer oscura que vestía ropa de verano en pleno invierno, caminando sin rumbo y con la mirada perdida en el abismo.

“Operación Dulce”, su libro póstumo, llego hasta la penúltima votación del Premio Planeta de 1975, y en muy pocos años se hicieron mas de una docena de ediciones. El titulo es el nombre en clave del atraco a un banco de Madrid. Su estilo, de frase corta y rápida, atrapa al lector desde el principio.

El editor, Lara, declaro lo siguiente: “La muerte de Inés Palou me pareció muy rara. Yo no he visto a nadie que se mate colocándose a lo largo de los raíles esperando que le pase el tren por encima. Lo que si se es que el cuerpo quedo tan destrozado que no le pudieron ni hacer la autopsia .Se la reconoció por el carnet de identidad, que llevaba el bolso…”.

A partir de ahí, se llego a decir que su muerte era un montaje publicitario del departamento de relaciones publicas de la editorial. “Lo que cogió el tren fue a un cuerpo, pero no el de Inés Palou. Espera mañana en el hotel Princesa Sofía y veras…”.Durante la noche del fallo, engalanados todos, la novela de Inés iba sacando cinco votos, sin fallar una sola ronda. Al final, Lara confeso que todo había sido una broma, que el carné de identidad encontrado fue facilitado a la editorial por Vila San Juan junto con las ilustraciones para su libro sobre García Lorca, que la carta de la bandeja de plata había sido escrita por Carlos Rojas, maestro en negras muertes. Pero no. Resulta que Inés Palou estaba verdadera y realmente muerta, y su dramático final de desesperanza y amor tenía nombre: Senta. Enamorada hasta las trancas de la que fuera su compañera carcelaria y tras una serie de insensateces, despropósitos, estafas y abandonos ambientados en el más puro lumpen, decidió tirar por la calle de en medio y se tumbo al raso sobre los raíles, horizontal ella, sola, triste, perdida para siempre. “Yo, a escribir, deambulando por la vida, con la carga tremenda de Senta y su problema. Una carga , que a veces, parece tener alas y hacer que me sienta en el paraíso. Una carga que, a veces, pesa como plomo y me arrastra hacia el infierno”. (Carne Apaleada).

“Nosotros, las gentes marginadas, siempre nos ayudamos. Tenemos espíritu de clan. Ese espíritu que nace y se fortalece dentro de los muros de una cárcel”.

“Por amor superare todas las pruebas, soportare todos los desvíos, comprenderé todas las excentricidades. Tengo ya tomada mi propia decisión”.

 

La noche del fallo del Planeta, solo una mujer lloraba : Senta.

“La sociedad se porto mal con ella cuando vivía y ha seguido rechazándola después de muerta “dijo-.

 

Archivo de la Experiencia

Luis Antonio vivió en su hotel una triste historia: un día llegó una mujer llamada Inés Palou que había estado en la cárcel. Pronto empezó a comportarse de ...
www.archivodelaexperiencia.es/.../browsingd.php?... - En caché - Similares

 

 

Quede aquí la memoria de Inés Palou, en bandeja de plata, brillante y prometedora , mas allá de los años. La descubrí en 1975, en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme. Leí, también, sus colaboraciones en la revista penitenciaria “Redención”.Conservo sus dos novelas como un tesoro único. Ella, sin saberlo, me enseño la formula mágica : Atrapar al lector, se trate o no de un texto autobiográfico. Ha sido mi taller vital, mi taller literario, mi lectura obligada. Una escuela forzosa y dura, como la vida. Exactamente la misma que decidió abandonar en brazos de un tren, cansada, agotada, aplastada y rota. Se fue a otro Planeta y se rio de todo el Planeta. Como Jane Bowles, de escasa obra e intensísima existencia. En pocas palabras, que lo son, como las grandes maestras.

Lunes, 17 de Agosto de 2009 14:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Sueños de papel

 

 

 

 

 

Las hombreras sin hombres, el fax, un teléfono gris y la nueva policía  azul sin blue moon pero con música tecno-pop. Anteriormente confundidos y embutidos en la moda de España. Diseñadores a derecha a izquierda. Yuppies, estupidas razones , acomodadores en el tiempo que nos han engañado como a idiotas. Los chaqueteros, los malditos, los resistentes. Los presentes, los olvidados y los muertos. Orgullo gay, juegos de azar, casinos al fin legales. Destape, abrigo de pura lana sin virgen. Libertad sin ira. Elecciones y erecciones. Escasos manifiestos y ausentes acciones. Berlín sin muro, libertad de expresión. Creciendo in crescendo, como el acorde ultimo de las flautas. Poesía en tu labio antes de que cayera la ceniza. Polvo eres y en polvo te convertirás. La calle ya no es nuestra. Dictado sin dictador. Ciertos tonos del negro y los colores de la tortura. La arruga es bella. Todos somos ricos. Vals de las mariposas. Te han pasado diez años por la cara Mirabas hacia todas las espaldas en busca de aquel hombre, el del traje gris. Pero apareció en chándal y sin bragueta. Culto al cuerpo. Anabolizado, acartonado, escultural sin obra. No es arte. No tienes parte. Has olvidado el lenguaje del abanico y tu propia lengua viperina. Poder sin saber. Querer es estar. Dame otra casa, un rolex y las comisiones. Cambio de gobierno. Anduriña es joven, volverá, ya lo veras.

Los serenos ya no existen. Solo los gitanos saben dar palmadas como sabios y encuentran todas las llaves. Las de la conciencia, la presencia, la sapiencia, la indolencia, la virtud. Deja el testigo y asume tu castigo. Cambio y fuera. Nosotros somos enanos, vivimos rodeados de enanos y los gigantes se esconden para reírse. Grunge. Siniestro. Tribu urbana inhumana. Botellón de cerveza. Sálvese quien pueda que la pasta arrastra. Turismo rural. Deporte de aventura sin aventura. Porte de alto riesgo. Puenting. Bicileta, aerobús, bomba,

Fuerza de ocupación. Teléfono inalámbrico, teléfono móvil. Nadie hablara de ti cuando hayas muerto, majadero Apostata, apátrida. E- mail. ¿Follas? ...

El final de las flores. La función clorofílica. Amanece. Mama ya lo sabe. Más cine, por favor. No se quien es Balzac. Michael Jackson ha muerto. Cambio y fuera.

                                                                                     

                                                            

http://www.youtube.com/watch?v=zGGQr8WIi3Y

Miércoles, 19 de Agosto de 2009 01:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Cernuda

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
Como una nube en la luz;
Si como muros que se derraman,
Para saludar la verdad erguida en medio,
Pidiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,
La verdad de sí mismo,
Que no se llama gloria, fortuna o ambición,
Sino amor o deseo,
Yo sería aquel que imaginaba;
Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
Proclama ante los hombres la verdad ignorada,
La verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina,
Por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
Como leños perdidos que el mar anega o levanta
Libremente, con la libertad el amor,
La única libertad que me exalta,
La única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
Si no te conozco, no he vivido;
Si muero sin conocerte, no muero porque no he vivido.


Luis Cernuda

Los placeres prohibidos

Miércoles, 19 de Agosto de 2009 23:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Coto Matamoros ingresa en la prision de Aranjuez

 

 

 

 

 

 

 

Coto permanece ingresado en la cárcel de Aranjuez ., tras entregarse voluntariamente en el aeropuerto de Barajas, desde donde fue trasladado a los juzgados de la Plaza de Castilla para ser puesto a disposición judicial. Noventa días de condena por el impago de la pensión alimenticia a sus hijos durante varios años. Se reconoce arruinado y se confiesa desolado, desamparado, deprimido y triste.

Ya es carne de cañón. Ya tienen los despojos expuestos para la matanza. La mesa esta servida y los tertulianos empezaran rápidamente a convertirse en hábiles taxidermistas. “Solo espero hacerme mejor persona durante los tres meses que este en prisión”, declaro hace quince días.

Pero muchos no le perdonan el que no haya cumplido su promesa, tomada al pie de la letra a pesar de los pesares. No se ha suicidado, afortunadamente, pero ha tocado fondo, y ese estado resulta imperdonable para los verdugos del papel couché. Muerto habría dado una pasta, preso la dará también, pero sacando tajada, como le corresponde. Y espero que se trate de un verdadero dineral. Quien le puso en bandeja la primera posibilidad, sabia que estaba frente a un monstruo mediático, un gangster docto en todas las materias, con un toque brutal directo al pueblo llano y al vip, mezclados en coctelera para tragar vertiginosamente y viajar en montañas rusas varias siempre al borde del abismo. La ley de la calle es lo que tiene, y el que no se calla es porque puede.

Alabado, endiosado, engrandecido por encima de su propia grandeza. Se ha reído de todo y con el hemos reído de la forma mas impúdica y hasta altas horas de la madrugada. No es mas marciano ahora que antes, pero le han dejado solo en un gran estudio, puede que el de la conciencia sin ciencia en manos de ágrafos y traidores que largan por la sin hueso con una crueldad devastadora.¿ Donde esta la sensibilidad, el miserable sentimiento de la mas elemental piedad, la solidaridad humana, el gesto, la mano que necesita?. Cuidado, que puede resucitar y resurgir de las cenizas como un Ave Fénix monstruoso. Porque quien ya estaba hecho y se ha deshecho tiene el estigma de los grandes supervivientes. Coto es una persona herida, y la gente herida es peligrosa, porque sabe que puede sobrevivir. Sus lágrimas duelen en los mas bajos fondos, allá donde las criadillas se encogen indecentemente en busca de un lugar mejor, y esa esperanza aun no perdida se mantiene, candente, por encima del limbo. Todo lo que hizo mal, todo aquello que dijo sin o con intenciones , ahora se condensa en una biblia particular que será articulizada para vomitar sus errores en publico, los dimes y diretes, puñaladas por la espalda y demás raleas en boca de los grandes mentideros de la escena , los de las sobremesas sin comida y las damiselas de una caridad mal entendida enarboladas como sufragistas de hielo para repartir hostias líricas en nombre de su discutible sentido de la justicia.

Coto, que ya no tiene gran hermano pero si reality, será el divino impaciente de los noventa días, apostado en los balcones del alba, en espera de que la vida, de nuevo, le de la bienvenida.

.

Jueves, 20 de Agosto de 2009 19:19 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Maldades

Las malas personas no tienen sexo, edad o nacionalidad. Están en todas partes barajando posibilidades. No serian nadie por si mismos como condición si no existieran victimas, leyes determinadas a las que acogerse con trampas y demás oficios típicos del depravado-a. Me cuesta escribir sobre ello porque debo medir mis palabras, y no es algo que me guste. Yo apuesto como nunca por el efecto retardado y el carácter retroactivo. Porque parece que se lanzan millones de pelillos a la mar cuando se trata de un pasado reciente que todavía no ha tenido tiempo, vital ni material, de hacer historia. Se ha evolucionado con demasiada rapidez en cuestiones determinadas, de las de Málaga a Malagón y Guatemala a Guatepeor. No es un juego de palabras precisamente. Se trata de una picaresca refinada y vocacional en manos de hábiles jugadores-as con cartas marcadas, profesionales de la mezquindad, abusadores-as de situaciones complicadas que se amparan en la posibilidad legal para ganar la partida.

“No es mi problema si estas en el paro o no tienes dinero. Me vas a pasar la pensión y sacas la pasta de donde sea, papi, porque si no lo haces te voy a denunciar, y además diré que abusaste de mi, o sea que ya sabes lo que te toca…”. No es una frase imaginada. Lamentablemente es real. Tampoco procede la criatura de una familia desestructurada ni ha crecido en un barrio marginal. Y la mocosa en cuestión sabe que si su padre no paga, dará con sus huesos en la cárcel. Por otro lado –ni siquiera el más oscuro- están los ex maridos y padres con suculentos ingresos que esconden hábilmente a la hora de las medidas provisionales, y una puede encontrarse con doscientos euros al mes por tres hijos mientras el tipo los recoge el fin de semana en Mercedes. Y vaya usted a contarle la historia al juez, que se mueve por papeles, puesto que no todo el mundo dispone de investigadores privados para demostrar lo contrario. Puesto que del amor al odio hay un paso, el término medio no existe.

Tampoco el idem del delito llamado “alzamiento de bienes”, que puede tomarse al pie de la letra : El bien se levanta y se tira por los aires , al tiempo que la conciencia, para resguardar la cartera con el fin de que no pase a “mejor vida”.

Lo mismito que hay miembros y miembras, hay cabrones y cabronas, hijos de puta e hijas de puta. El machito se encuentra al borde de la extinción, aunque los últimos resistentes se están cubriendo de gloria con aquello de “la mate porque era mía”. Los delitos son cometidos por seres humanos, y también el ser humano cambia las leyes. En ese galimatías sobrevivimos mientras las noticias nos muestran con horror crónicas de sucesos en las que se llega a añorar “El Caso” y el “Por que”, donde se exponían los higadillos de antaño, las miserias candentes y demás despojos, que no proceden precisamente de las cosas del querer. Yo, lo que me pregunto es donde queda el excelso ex esposo hoy con dos pisos en propiedad, coches varios y casa en la playa, que no pago un euro –otrora peseta- para la manutención de sus hijos. Hijos, dicho sea de paso, cuya foto en el utilitario todavía dice : “No corras, papa”.

Y no consigo encontrar respuesta ante casos como el de la mocosa anteriormente mencionada, unida a una serie de mujeres supuestamente igualadas al varón en derechos sin deberes, traficantes de hijos, traficantes de pensiones y traficantes del inem, que no han tenido problema en desplumar al ex dejándole tirado, preso o en la puta calle.

Los jueces, insisto, como las asistentas sociales, se mueven por papeles. No hace mucho me informaron de un caso claramente delictivo: Una familia en el paro esta recibiendo ayudas por parte de la asistencia social al tener tres hijos menores de edad. Les pagan el colegio, el comedor, alquiler del piso, agua luz y gas por un tiempo determinado. Y para celebrarlo, se han ido de vacaciones a Roma. Papeles. Sobre el papel, son pobres y pasan necesidad. Que se lo cuenten a la asistenta social, a ver que opina. O a una anciana sin dientes con pensión de menos de quinientos euros que come en las monjas de Calcuta.

Sábado, 22 de Agosto de 2009 15:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AQUI ESTOY

Tiempos mejores, tiempos peores viví
y estoy aquí.
Champagne a veces, otras, cerveza o anís,
y estoy aquí.
Caminando suelas desgasté
y en el camino también lloré.
Mis ilusiones perdí
y estoy aquí

Con proletarios y con magnates viví
y estoy aquí.
Con uñas y dientes claro que me defendí
y estoy aquí.
Tristes pensiones o el Waldorf-Astoria,
ahora ya sé que no existe la gloria.
Odio y amor conocí
y estoy aquí.

Zorros plateados que luego serán empeñados
y aquí estoy.
De Interviev hasta el Vogue,
desde aquí hasta el Carnegie Hall
y aquí estoy.
Anónimos y flores recibí.
Dije "No" cuando otros dijeron "Sí".
En aquellos tiempos duros, dura fui.
Sobreviví a Lopez Rega
y estoy aquí.

Algunos me ha dicho más de una vez
"Huy, lo agresíva que es"
o sino, "Por favor, Nacha, dígame:
usted ¿no es la hermana del Che?"

Vi pasar inviernos, vi dictadores morir
y estoy aquí.
De Juan Pablo I la bendición recibí
y estoy aquí.
Autógrafos, chismes, listas negras,
envidia, rosas y miseria.
De la vida lo bueno y lo malo aprendí.
De mis maridos huí
y estoy aquí.

Algunos respetables del show-business
dijeron "¿Y esta quíen es?
¿Es cantante?, ¿Es actriz o qué cosa es?
Ahora aquí estoy, ¡Mírenme!

Tiempos mejores, tiempos peores viví
y estoy aquí.
Champagne a veces, otras cerveza o anís
y estoy aquí.
De las tres "A" a las tres "Z" fui.
Bomba y bombones, ¡C'est la vie!
Resistí todo el año anterior y aquí estoy todavia.
Sólo Dios sabe lo que viví
ayer y hoy.
Y aquí estoy.
Mírenmé.
Que aquí estoy

Nacha Guevara

Lunes, 24 de Agosto de 2009 00:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

REBELION

Tengo un amigo al que considero muy inteligente. Hablamos de vez en cuando, seguramente no todo lo que quisiéramos, debido a las obligaciones y prisas cotidianas. Sin embargo, la comunicación siempre resulta justa y necesaria. Desde que empezó esta maldita crisis –hecho que no sabría precisar con fechas concretas- , he hablado con media ciudad. La conocida, la desconocida y la ignorada. Uno expone sus puntos de vista a la par que su personal desesperación mientras se caen las empresas como castillos de naipes .El limite, como los principios, tiene su origen. En muy pocos meses han degenerado los conceptos, se han plasmado los números rojos y tanto el Rai como el Asnef forman parte de algo asumido. El moroso ya no se avergüenza ni se amedrenta, crece como si de una nueva vida se tratara asumiendo un estado plano de languidez llorica midiendo las fuerzas para salvar lo último o lo único. La responsabilidad de la banca queda sutilmente descrita en artículos de economía, discursos gubernamentales y excusas varias en nombre de los créditos concedidos en nombre del santo ladrillo. Nuestro gobierno es cualquier cosa menos socialista. Aquí se ha convertido en terrateniente al ciudadano mileurista, se le ha sobre endeudado conscientemente, hinchando una pelota que antes o después tenia que reventar. Aquel fin de siglo que aunque pertenece ya al pasado no deja de estar a la vuelta de la esquina, nos volvió a todos locos dejándonos hacer, dando de donde no habría, planteando un futuro tan incierto como esta flagrante y cruda realidad.

Es la segunda vez que escucho en boca de alguien inteligente la palabra “revolución”. Su verdadero significado me excita porque la creo necesaria. La juventud saldrá a la calle en el momento en que empiece a tener carencias, pero la suya será una protesta distinta. Se trata de revueltas que nos corresponden a los llamados “mayores”, los del medio siglo a cuestas de irregulares biografías, tanto personales como profesionales. Los que en nuestro curriculum vitae detallamos el pasar de los años con demasiados nombres y excesivas fechas, a los que ya se nos ve el plumero, los que vivieron a derecha e izquierda y viceversa. Y los otros, los del lado oscuro, los resistentes.

Si hay que salir a la calle no nos van a importar las cervicales, las artrosis o las migrañas. Si hay que salir, se sale. Desconozco el efecto y no puedo, a bote pronto, imaginarlo. Porque a nosotros no nos la dan con encerronas como la del Plan Bolonia, por ejemplo. Sabemos organizarnos. Basta con recordar un poco, determinar rutas y marcar consignas. Nuestra juventud no esta preparada porque se lo hemos dado todo basándonos en el mismo error que los bancos pero en petit comité, que los trapos sucios se lavan en casa. Y que hermosa lavandería la nuestra. Se lo hemos financiado todo y ahora no podemos seguir pagándoles. Cuidado porque algunos lo mismo nos denuncian. Muchos de ellos votaron a la derecha porque querían “un cambio”, y se quedaron con el de los bigotes, como si de un enhiesto maniquí inofensivo se tratara. Con Franco nos revelábamos mejor. Fue un dictador bajito y poco afortunado, pese a las grandes fortunas que supo amasar. Dijimos NO porque era que No. La policía asesina lo era desde el principio de sus tiempos. Pero ahora es democrática, como se autodenomina socialista el partidazo que no lo es, ni en el fondo ni en sus formas. Menudo engañabobos, porque somos el atajo de bobos mas inmenso de la historia puesto que nuestra memoria no deja de enviarnos mensajes de texto en un contexto confuso. Las mieles del éxito ya no son dulces, el dinero nunca fue de plástico y el cash se extingue.

                                                          “Mi caasa, teleeefono”. Que dineral pagamos mensualmente por ambas cosas. Y encima nos toca poner los cojones. Porque somos nosotros, si. Nosotros. Deuda sobre la deuda cuando el banco se quede con los pisos. Alquileres incómodos como los de antaño, recordándonos que nunca fuimos nadie pero casi tenemos algo. Un saco lleno de agujeros. Demagogia, silogismo y sofisma. La rebelión siempre debió ser permanente, como dice el bueno de Llach. La culpa es nuestra por creer en los cuentos . Nunca fuimos del todo felices ni comimos perdices. No pasa nada. Si hay que asaltar la calle, se asalta. Rescatamos la chaqueta de pana, las bufandas rojas y el pasamontañas negro.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Bd6wYjLbqG8

 

 

Lunes, 24 de Agosto de 2009 17:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

...punto final...

El punto final no existe mientras estemos vivos. Estaba a punto de ponerlo, pero he decidido colocar puntos suspensivos. Ni siquiera podría decir “ya esta”, porque no es así. Escribo sobre el final de un libro compartido que pasa ya a las primeras correcciones. La idea surgió de un arrebato tras leer repetidamente los textos del poeta David González sobre la cárcel. Me siguió sin dudarlo. No tenía la más mínima idea de lo que podía suponer rememorar el pasado. Se dice que el tiempo lo cura todo, pero no lo borra. Sin excesivo esfuerzo pude recordar lentamente, nunca a grandes rasgos pero si con todo tipo de detalles algunos pasajes fundamentales. Este libro coincide con la crisis económico-social y consolida argumentos encadenados que traducen a una España profunda, con lados ocultos que muy pocos o nadie conocen. Lo que antes era licito y normal, hoy constituyen claros delitos tipificados en el código penal. El resumen de todo ello es la pena moral y el desgaste personal, la conducción inconsciente hacia errores que no se habrían cometido de no haber pasado por allí. Decía Chukri que somos dueños de nuestro propio destino, pero el destino no lo marcamos nosotros. Dependemos de nuestros orígenes.

La libertad comienza cuando existe la posibilidad de elegir. Uno puede maldecir su cuna y avergonzarse de si mismo por no haber sabido rebelarse a tiempo o rebelarse mal debido a los arrebatos de la juventud. No hay exceso sin defecto.

La búsqueda de los errores resulta en ocasiones estéril. He aprendido que solo hay que centrarse en uno : El “gran error”,cuya existencia no nos corresponde, puesto que nunca partió de responsabilidades individuales, sino de la gran masa social dirigida por los distintos gobiernos de un país que se permitió encerrar a miles de mujeres adolescentes en reformatorios encubiertos por ordenes religiosas que actuaban bajo el régimen franquista en distintos conventos por toda la geografía española. De todo ello no se ha dicho casi nada y se ha escrito menos todavía, por tanto, decidí  escribirlo yo en primera persona aportando mi testimonio, por doloroso que fuera, mas de treinta y seis años después, cuando el país entero se halla inmerso en una gran confusión, un miedo aterrador a perderlo todo y una incertidumbre que se avecina insoportable. Ese estado es comparable. Lamentablemente comparable. Solo el ejercicio de la libertad nos hace distintos y desde el me dispuse a sembrar memoria, sabiendo de antemano que me obligaría a recordar, revivir, sufrir dos veces y probablemente en balde. No se trata de una historia individual. Pertenece a la historia no oficial de todo un país, a su lado negro, repugnante, castrador y delictivo. No he sentido rencor porque ya no me queda. Los sentimientos feos se amontonaron como serpientes durante los más hermosos años de mi existencia. Me habría tragado un piano y deslizado por las cloacas en busca de una libertad ausente, prohibida, pecaminosa y castrante. Conocía el precio de la palabra NO, y sabia, también, el valor de su continuidad. Caro peaje. Hace pocos días pude comprobar como varias personas teclearon en google lo siguiente : “Biografía de Consuelo García del Cid”. Me sorprendió lo suficiente como para saber que su curiosidad la imagina interesante, y ese interés no parte de lo cómodo, formal o correcto. Tampoco necesariamente del buen hacer, sino del hacer propiamente dicho. Porque lo nuestro no es solo pasar cuando hay que “pasarse” afrontando los riesgos. Se que no ha sido estéril la batalla. El final de un dolor se traduce cuando nadie nos ve y nos sentimos todavía únicos y nuestros. Cuando sabemos pronunciar los nombres de nuestros amigos sin titubear. Cuando, en definitiva, nos reconocemos libres.

Como todo el mundo, me vi obligada a encontrar un nick para mi correo electrónico.

Tras analizar distintas posibilidades, recordé mi otro nombre, Txaite. Nadie lo tenía. Estaba libre. Claro, me dije, si es mío. No aparece en mi carnet de identidad ni en la partida de bautismo, pero Txaite es mi segundo nombre y fue el primero durante dos largos años, exactamente de los quince a los diecisiete. Desapareció hasta hace muy poco, justo al empezar el libro que ha terminado con puntos suspensivos .Decían que significa “flor de te”. Y me llamaron así porque era débil, quebradiza, de porcelana. Podía romperme en cualquier momento, pero aquí estoy.

“Antes de empezar, tienes que ver “Las hermanas de la Magdalena”. Era lo mismo que aquí, pero en Irlanda. Tres ex internas lo contaron todo y gracias a ellas se pudo hacer la pelicula. Se llaman Mary Norris, Josephine Mc Carthy y Mary-Jo Donagh. En este video puedes ver el verdadero convento, que estuvo funcionando hasta finales de los años noventa, lo mismo que en España:

 

http://www.youtube.com/watch?v=pRbdJ3npAHA

 

Si estas segura de que quieres escribirlo, no dejes de verla. Pero procura estar preparada, porque te va a doler …”.

 

“Gracias, tenias toda la razón. La he visto. Si, era exactamente lo mismo, y tiene que saberse. Creo que puedo hacerlo…”.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Hga3kqwuBSc

 

http://www.youtube.com/watch?v=ZRSwz6CvAIs

 

 

Martes, 25 de Agosto de 2009 16:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

A GRACIANO LADRILLO HORMIGON E HIJOS

Te escribo a ti que eres tanta gente, y como a todos, en su día te vi llorando de amargura por asuntos varios . Eras Don Nadie y te morías por ser Alguien. Dabas el pego y no tenias apego ni arrestos en fingir cualquier cosa. Con los abstemios no bebías, con los alcohólicos pillabas memorables merluzas, y con los cocainómanos te metías unas rayitas. Nunca pagabas, por cierto. Eras y eres el eterno-a invitado-a hecho para la ocasión. Si había putas, follabas. Si se trataba de acudir acompañado, te acompañaban. Tu Cartier era falso y todavía no tenias ninguna visa oro pero si la tarjeta de El Corte Ingles.

Se te veía bien pero nunca acababas de cuajar. La verdad es que me ha hecho falta medio siglo y unas cuantas hostias para descubrir que eras un-a trepa. Despacito, como las tortugas. Sumiso-a, como secretaria lánguida que tecleaba cartas de honor en una vieja Underwood. Te vi, pero no te seguí, craso error antes de caer en el horror. La gente como tu nunca es guapa ni fea, resulta insulsa como la sopa de letras sin sal, no es mas que agua caliente para darse friegas en salva sea la parte, si es que todavía la mantienes virgen.

Votabas a los socialistas para creerte moderno. Confundías a Kafka con un diseñador cuando lo de la famosa moda de España. Me confesaste sin reparos (lo recuerdo perfectamente) que solo habías leído un libro en tu vida: Juan Salvador Gaviota, y que tuviste que leerlo dos veces porque la primera no lo entendiste. Intente ayudarte porque me lo pediste, dándote el mejor de los consejos : “Lee el periódico todos los días”, dije. Y muertecita me dejaste al saber que nunca, nunca, habías pasado de los deportivos. Bien. Nunca pensé en la existencia de los electroencefalogramas planos, no frente a mí, trajeado, posible, documentado y con coche. Y era acojonante verte leyendo el periódico, tío-a. Lo era porque las noticias te retrataban, me explico:

-Las internacionales te importaban un carajo porque pillaban lejos, muy lejos. Pero las de aquí te las tomabas al pie de la letra. Tanto, que un día leíste algo sobre bandas de skean-heads y llamaste a tu mujer cagando hostias para que cerrara la puerta con llave y bajara las persianas, porque dentro de tu escaso cerebro se metían los datos de forma enfermizamente alarmista: “Barcelona esta llena de skean-heads. No se te ocurra salir de casa”.

Aun así, leías lentamente con cara de borrego y  espantabas las moscas con desprecio. A tu hija-o , le decías que si no estudiaba, acabaría de dependiente-a en El Corte Ingles. Sin embargo, tú, hablabas de “la faena”, las “cocretas”, “amotos”, y confundías los acentos con errores de teclado. Al fin, tu mujer tuvo un orgasmo y corrió a urgencias , presa de una gran confusión. Con el tiempo te hiciste budista, imagino que seducido por algún nuevo amigo-a, y hubo que aguantarte con la sonrisa de patético personajillo colgando de tu cara, vamos, que parecías uno de aquellos niños de dios pero sin dios que te soltaban lo de “paz y amor” por buenos días.

Te metiste en el ladrillo y la verdad es que el negocio parecía hecho a tu medida. La tripa salio enseguida y empezaste a fumar cohibas. Apadrinaste tres niños del tercer mundo mientras el tuyo crecía y se hinchaba como un globo aerostatico. Te conocían, eso si, en todos los baretos de barrio. Te conocía el bueno del limpiabotas, el barbero, el mecánico y el portero. Y al fin llegaste a conseguir que te llamaran “Don-ña”. Ahí empezó lo malo. Te creciste, chaval-a.

A pesar de creer que la frase de “cherchez la famme” se refería al titulo de una obra teatral y que Herman Hesse descubrió la penicilina.

Soñabas con que tu hijo fuera medico y entre jeringuillas termino el chico,  si…

Hoy te he visto en la cola del paro con aquella misma cara que cuando nos conocimos. Llevabas un periódico bajo el brazo y los zapatos sucios. Estabas muy asustado.

Por eso te he escrito a ti, que eres tanta gente Porque tú eres todos los que subieron como la espuma rápidamente, en brazos del poder armado del recién estrenado euro y borracho de año 2000, principio de siglo y de tu fin. Los que, pese a arrimarse, jamás han estado a la altura. Los que, como tu, siguen sin entender las noticias y necesitan criados que les traiga el café, las tiritas y hasta los condones si se tercia.

Cenutrios, hormigones, carne de subastero.

“Dale poder a un obrero y se convertirá en Hitler”. El resentimiento social ha escrito frases como esta, tan crueles como determinantes. Que cada uno lo interprete como sepa o como pueda.

                                                                                

Jueves, 27 de Agosto de 2009 00:33 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

RADIO NIKOSIA

En 1991 salía “Radio Colifata” en Buenos Aires ,desde el hospital psiquiátrico, lanzada por los locos porteños(Creo que el amigo Gomez-Monroy tendría mucho que contarnos al respecto). La emisora fue un éxito y su corriente llego hasta Barcelona en 2003 con el nombre de “Radio Nikosia”.

“Nikosia es acción, intervención, participación y complicidad. Una emisora transversal que permite desde la llamada “locura”. La primera del estado español con estas características Programas realizados por personas que en algún momento han sido “diagnosticadas”.Nikosia es un proyecto de comunicación social que quiere contribuir en la prevención de la salud mental, luchando contra el estigma que aun conllevan las enfermedades mentales”. Así se presentan los nikosianos.

 

Pasear por su blog es toda una delicia puesto que prácticamente nada tiene desperdicio :

“Esta es la gravedad de nuestro siglo : LA GENTE ESTA ENFERMA DE CORDURA Y SENSATEZ.

Todos los conformistas sufren de cordura y sensatez

La cordura y la sensatez destruyen la imaginación

del ser humano y lo reducen a un plano objetual en el que permanece cotidianamente reproduciendo una vida miserable, el individuo es aplastado por su propia impotencia y conformismo para hacer nada.

-Los hambrientos dejan pasar el pan ante sus narices

-Los artistas piensan que el arte se termina cuando los publican o exponen sus obras.

-Los amantes se niegan a aventurarse buscando nuevas respuestas al amor.

-Los “pensadores” se dedican todo el tiempo a buscar epítetos con los cuales denigrar a sus detractores.

-Las corrientes políticas se consideran “Demiurgos” con sus teorías mediatistas, apraxicas, ante la realidad social

Y un millón –por segundo- de etcéteras mas”…

Los individuos que reducen la vida a su propia simplicidad y pragmatismo no ven mas a allá de las paredes artificiales que ellos mismos han levantado, este es uno de los modos en que la imaginación creativa es asesinada, sin considerar que esa imaginación es otra prerrogativa de la humanidad de la personal. Por todo lo dicho, los artistas sin limites son necesarios como el presente…”

 

 

El nombre “Nikosia” fue elegido al tratarse de la única y ultima ciudad dividida, capital de Chipre.Partida por un muro similar al de Berlín que muy pocos turcochipriotas  y grecochipriotas se atreven a cruzar. Desaparecieron unas 1600 personas del sur –helenos- y desde entonces se ve un ambiente totalmente distinto entre Norte y Sur, acaso similar al mundo de lo “razonable” y otro más allá de la razón, en cualquier caso, absurdo.

Continuemos:”Los individuos que reducen la vida a su propia simplicidad y pragmatismo, no ven mas allá de las paredes que ellos mismos han levantado, este es uno de los modos en los que la imaginación creativa es asesinada, sin considerar que esa imaginación es otra prerrogativa de la imaginación de la persona. Por todo lo dicho, los artistas sin limites son necesarios en los tiempos de miseria como el presente.

DEBEMOS ROMPER TODOS NUESTROS NERVIOS porque ya están

 desgastados, totalmente inservibles, insensibles, y solo nos mantienen en una situación degradante en la que todos nuestros actos pierden sentido de lo humano.

Tenemos que actuar en todos los frentes posibles e imposibles de la vida humana .TODA REDENCION ABSOLUTA E HIPOSTASIADA ES FALSA”

(José Vicente Anaya).

“Los nikosi@nos somos tod@s aquell@s que de una forma u otra paseamos, hemos paseado o pasearemos por la otra orilla, esa otra orilla que llamamos locura,sabiendo, sin embargo, que como dijo Calderon “la vida es sueño”, por tanto, quien puede hablar de la locura cuando nadie puede coger la realidad con las manos y decir que es suya, la realidad y la locura son radio Nikosia relativas”.

 

http://www.youtube.com/watch?v=OkwhkzMwpvE

Viernes, 28 de Agosto de 2009 21:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

WALLIS SIMPSON

 

 

Wallis Simpson, Duquesa de Windsor . De su primer matrimonio Wallis Spencer y del segundo Wallis Simpson. Como en el caso de Camilla Parker, no era una mujer para perder el sentido físicamente hablando. Delgadísima y de rasgos duramente angulosos, aunque poseedora de un magnetismo encantador muy a lo Gala Dalí. Distinta. Y probablemente por ello y con ella tuvo lugar la historia de amor del siglo.

Natural de Pennsylvania, Estados Unidos, nace un 19 de Junio de 1896

Conoce a Eduardo VII durante una cena, acompañada por su marido Ernest Simpson. Ahí nace una relación que provoca su divorcio poco tiempo después.

EN 1936, Eduardo VII anuncia su matrimonio con Wallis. Americana, divorciada y plebeya. El hecho provoca una gran crisis monástica y la rotunda oposición de la iglesia anglicana, el parlamento británico y la familia real.

Wallis decide dejar Inglaterra para ir a Francia, al no poder soportar la presión y las criticas. Sin embargo, Eduardo VII, firme en su decisión, firma un acta de abdicación de la corona, discurso que se escucho por radio con estas palabras:

 

“Todos vosotros conocéis las razones que me han inducido a renunciar al trono. Quisiera haceros comprender que, al tomar esta resolución, no he olvidado en absoluto al país o al Imperio, a los cuales, primero como príncipe de Gales y más tarde como Rey, he dedicado veinticinco años de servicio. Pero podéis creerme si os digo que me ha resultado imposible soportar la pesada carga de la responsabilidad y desempeñar mis funciones como Rey, en la forma en que desearía hacerlo, sin la ayuda y el apoyo de la mujer que amo. Deseo, asimismo, que sepáis que la decisión ha sido mía y sólo mía. Era una cuestión sobre la que debía juzgar únicamente por mí mismo. La otra persona afectada de modo directo ha intentado, hasta el último momento, persuadirme en el sentido contrario".

                                                                               

Se dice que Wallis rompió a llorar al escuchar el discurso. Antes de la boda, el servicio secreto británico hizo correr el rumor de que ella mantenía una relación paralela, información que llego a oídos del abdicado del Rey.

Pese a todo, contrajeron matrimonio el 3 de Junio de 1937 en el Castillo de Cande, cerca de Tours, Francia, ante un reducido grupo de amigos y una tía de Wallis venida de Baltimore.

Por esta unión se convierte en Duquesa de Windsor, pero jamás tuvo tratamiento de “Alteza Real”, ante la negativa de la casa real inglesa, hecho que disgusto mucho al Duque de Windsor.

Vivieron en Francia. En 1972, la muerte de Eduardo VII sumió a Walllis en una profunda depresión, se retiro para siempre, sola y olvidada, hasta el día de su fallecimiento, en 1986.

 

Años más tarde, una biografía sobre la Duquesa asegura que Wallis era en realidad un hombre. Quienes la conocieron hablan de ella como una mujer extraña, rodeada de misterio, con los pies y las manos demasiado grandes, la mandíbula cuadrada y un aire completamente masculino. Se trata de Michael Bloch, un británico que trabajaba en Paris editando la correspondencia de los Duques de Windsor. Cuenta en el libro que un conocido medico de Londres le advirtió de que Wallis era un hombre Al parecer, una malformación genética llamada síndrome de insensibilidad andrógina, hacen que las mujeres que la padecen crezcan grandes y robustas pero carecen de órganos reproductivos.

Además, solo sometiéndose a una intervención quirúrgica pueden mantener relaciones sexuales completas. En efecto, Wallis no podía tener hijos, pero esa se convierte en la única evidencia.

El biógrafo habla también del que fuera su mejor amigo, Herman Rogers, según el cual Wallis seguía siendo virgen a pesar de sus tres matrimonios.

Otros, como Winston Churchill, afirmaron que “ la relación entre ellos eran psíquica mas que sexual y solo sensual en ocasiones”.

Georges, el que fue su mayordomo, afirma que compartían la cama pero no mantenían relaciones sexuales.

Como factor añadido, las amistades de la duquesa con artistas y escritores homosexuales (Somerset Maugham, Cecil Beaton o Noel Coward oJimmy Donahue, elheredero del imperio Woolworth. )

Al Duque de Windsor se le bautizo como “El Rey Traidor” por sus supuestas alianzas con la Alemania nazi. Al parecer. Estaba fascinado por Hitler desde la Segunda Guerra Mundial, y llego a pensar en traicionar a su país para recuperar el trono. Nadie ha podido demostrar jamás esta acusación.

La estela de Wallis Simpson sigue brillando después de su muerte. En 2003 se hicieron públicos unos documentos oficiales que datan de los años 30 que revelan la existencia de un amante, Guy Marcus Trundle, vendedor de coches Ford. Un tipo guapo, seductor y gran bailarín.

En su día, el FBI identifico a otro amante, nada menos que el embajador alemán en Londres, Joachim Von Ribbentrop, mas tarde ministro de Exteriores de Hitler. Según el Washington Post, este llego a enviarle diecisiete claveles rojos como símbolo de las veces que se habían acostado juntos.

Eduardo VII, tras su abdicación, fue forzado por el gobierno británico a permanecer en el exilio, bajo amenaza de retirarle sus ingresos. Reino durante apenas once meses, entre Enero y Diciembre de 1936. El trono fue ocupado por el príncipe Alberto, hermano de Eduardo y Duque de York, quien reinaría en adelante como Jorge VI.

Los restos mortales de Wallis Simpson fueron repatriados a Inglaterra, donde la reina Isabel preparo una sencilla ceremonia a la que se negó a acudir aunque se vistió de negro. Nunca disimulo su aversión hacia la Duquesa de Windsor.

Sábado, 29 de Agosto de 2009 19:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris