Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.

f.c.m.

Martes, 01 de Diciembre de 2009 13:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Comunicado del colegio de Abogados de Barcelona, por la dignidad de la Abogacia, contra el editorialazo

Los abogados que suscribimos, colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), manifestamos nuestra más rotundo rechazo a la adhesión realizada por el Decano y de la Junta de Gobierno al manifiesto denominado “La dignidad de Catalunya”.
La adhesión a dicho manifiesto constituye una intolerable presión al Tribunal Constitucional en sus deliberaciones de la sentencia que debe resolver el recurso de inconstitucionalidad que pende sobre el Estatut de Cataluña de 2006. Resulta desde todo punto inadmisible que el Colegio de Abogados más importante de Cataluña y el segundo en importancia de España avale con la referida adhesión el ataque contra la independencia de este órgano constitucional. No podemos aceptar que nuestro Colegio, se preste a ser otro mensajero de la amenaza a la Justicia constitucional y, en definitiva, al garante de los derechos y las libertades de los ciudadanos.
Ningún grupo de ciudadanos, ni colectivo, ni siquiera que se diga mayoría, puede hacer llegar amenazas, veladas o explícitas, al Tribunal Constitucional, dirigidas a condicionar el ejercicio libre y en conciencia de su trascendental e insobornable función de juzgar sobre la constitucionalidad de las leyes, de cualquier Ley, sea cual sea el Poder constituido que la haya elaborado y las mayorías o minorías que las hayan respaldado.
Los abogados como profesionales de la Justicia no podemos permitir que se ponga en entredicho la labor del Tribunal Constitucional pues, haciendo esto, se cuestiona todo nuestro sistema institucional. Pues hoy es presionado o amenazado el Tribunal Constitucional y mañana puede serlo el Tribunal Supremo o cualquier otro tribunal o instancia judicial. El abogado como interviniente indispensable de la Administración de Justicia no puede presionar a otro agente de la misma, sea Juez, Fiscal, Secretario, funcionario o Procurador, ya que en otro caso tampoco podremos invocar nuestra independencia en términos de reciprocidad.
Y si alguna vez alguien incurre en este despropósito, como es el caso del llamado “Manifiesto por la dignidad de Catalunya”, lo que esperamos los abogados de Barcelona, lo que exigimos, es que nuestro Colegio, a través de sus órganos de gobierno que nos dirigen y representan, respalde a los órganos constitucionales y su independencia que, en definitiva, es ponerse del lado de los ciudadanos y de sus libertades, y acuda con todos los medios a su alcance a la defensa de la Norma Jurídica fundamental que las consagra, la Constitución, y por supuesto y en coherencia del Tribunal de Justicia que las defiende, el Tribunal Constitucional.
La única postura admisible de los órganos de gobierno de nuestro Colegio, si es que deciden intervenir en el debate público, es la de ayudar a la ciudadanía dando luz y claridad sobre el sentido de las Leyes con razonamientos y argumentos no, desde luego, aplaudiendo y menos adhiriéndose ciegamente a manifiestos manipuladores lanzados desde algunas instancias en su afán de zafarse del control constitucional de sus actos, no dudando en manipular los sentimientos de los ciudadanos hasta el punto de predisponerlos, con la utilización de un lenguaje emotivo, en contra del Tribunal que ha de juzgar si con sus decisiones han vulnerado o no la Ley de leyes, la norma fundamental que garantiza nuestra convivencia en paz y respeto y que preserva y protege las libertades de todos.
Por el contrario, los abogados catalanes que suscribimos este documento
manifestamos nuestra plena confianza en la labor del Tribunal Constitucional, a pesar de las múltiples presiones que está recibiendo desde diferentes sectores; no pudiendo olvidar que, por su contrastada trayectoria y fecundo trabajo, ha sabido ser el máximo garante de los derechos y las libertades de los ciudadanos.
Resulta intolerable que el Decano y la Junta de Gobierno del Colegio se arroguen la representatividad de la totalidad de los abogados de Barcelona en la realización de manifestaciones de estricto contenido político, careciendo potestad estatutaria ni legitimidad de ningún tipo para ello. Ni el Decano ni la Junta fueron elegidos para realizar manifestaciones políticas, ni en su programa electoral siquiera se contenía la menor referencia al Estatuto y al recurso ante el Tribunal Constitucional. Si es voluntad del Decano y de la Junta de Gobierno intervenir en asuntos de la vida política deben dimitir de sus cargos y actuar a través de los partidos políticos, pero no utilizar una Corporación profesional para finalidades políticas ajenas a la profesión, ni utilizar ésta para espurios fines personales de proyección pública o política.
El Decano y la Junta de Gobierno han comprometido el prestigio y la independencia de la institución que representan. El Colegio aglutina un amplio colectivo formado por personas de diferentes ideologías pero que tenemos en común la defensa del Derecho, la Justicia y los órganos constitucionales que democráticamente nos hemos otorgado. El Decano y la Junta de Gobierno han malbaratado el saber hacer de Ilustres compañeros que les han precedido en dicha responsabilidad, incluso en épocas más comprometidas, quienes si supieron llevar a cabo su compromiso con sensatez, prudencia, firmeza y determinación.
Es por ello que exigimos una explicación por parte del Decano y de toda la Junta de Gobierno y, a su vista, decidir sobre el proceder colegial para con ellos, Y ello es así, habida cuenta que, de no rectificarse a nivel corporativo el dislate en que se ha incurrido, deberá articularse corporativamente el remedio que ponga en su lugar el Colegio al que pertenecemos.
Por la dignidad de la abogacía.
Barcelona, 30 de noviembre de 2009.

Jueves, 03 de Diciembre de 2009 19:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


20091206180201-cimg9079-1-.jpg
Domingo, 06 de Diciembre de 2009 18:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

general manager


 
 
Hace ya algunos años -menos de diez, creo recordar-, me presentaron a un individuo que se hacia pasar por Director General de la NBC en España y Portugal. Mi sentido común destapo la caja de los truenos casi de inmediato, y desde el primer momento supe que era un farsante. Su formas descuidadas y un alcoholismo evidente que afloraba sin disimulo tras la primera cerveza, terminaron por certificar mis sospechas. Lo sorprendente del caso es que contaba con seguidores aparentemente serios, por calificarlos amablemente. Una abogada, un par de empresarios arruinados y una amiga mía. A todos ellos les había hecho una serie de "nombramientos de facto" por escrito, papeles sin valor que utilizaba para dar ordenes mientras "el dinero" llegaría de la central. El tipo en cuestión se fabrico unas tarjetas transparentes con el logo de la NBC y su nombre traducido al ingles. Andaba con una carpeta en cuyo interior escondía celosamente una serie de papeles que presentaba como "documentos" supuestamente acreditativos a tan dudosa posición. Se dedicaba a enviar faxes a la casa real, felicitando a las infantas por sus bodas y natalicios, enviaba pésames ante el fallecimiento de cualquier personaje político o de relevancia social.Cuando le respondían, puesto que el se había dirigido como "General Manager España y Portugal", conseguía al fin su soñado tratamiento, en un viaje de vuelta tan falso como su historia, y durante las largas reuniones con sus seguidores, mostraba orgulloso los "saludas" de la casa real  y demás entidades mientras insistía enfermizamente en ser el director general. No había en todo aquel entramado un claro interés económico, por lo que deduje que se podría tratar de un delirio mental. Desenmascararlo fue tan sencillo como buscar en la guia telefónica a un familiar suyo, en concreto su hermana mayor, que se dispuso, sin el menor esfuerzo, a contarme la verdadera historia del individuo. La familia se había deshecho de el por sus problemas con el alcohol, y le pagaban una pensión para que no estuviera en la calle. Llevaba años con el rollito de la NBC, liando a todo el que se dejaba, prometiendo un cargo con grandes posibilidades, el sueño americano en manos de un bipolar alcohólico que necesitaba mandar, protagonizar y seguir viviendo a costa de un sueño que probablemente invento durante cualquiera de sus pesadillas o la peor de sus resacas. El tío era insoportable, pegajoso y chulo. Tuvo la osadía de presentarse en la generalitat solicitando una entrevista con un alto cargo. Entrego la tarjeta y fue detenido. Ni aun así, los cuatro seguidores quisieron darse cuenta de nada. O tal vez ellos, supuestamente cuerdos y de vida ordenada, alimentaban también un sueño convertido en delirio que podía cambiar la rutina de sus vidas. Al quedar definitivamente en evidencia, no se mostraron excesivamente sorprendidos. Ni siquiera decepcionados. Puede que el autor de semejante disparate quedara atrapado en su propio laberinto, sabedor de lo imposible, mitómano y con unos aires de grandeza en exceso evidentes. En cualquier caso, pura irracionalidad.
 
Domingo, 06 de Diciembre de 2009 19:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

inocentes

La llamada “presunción” de inocencia, tomada al pie de la letra, puede terminar convirtiéndose en un asunto frívolo, populachero, y tan rápido como una maratón en la que todo y todos se esfuerzan por dominar sus músculos al limite, mientras un publico espontáneo jalea a los participantes con palmadas. La turba no se corta a partir de informaciones supuestamente contrastadas por los llamados magos de la tribu, entiéndase facultativos, jueces y periodistas, dueños y señores por derecho de las cajas y sus truenos. Esa traca indecente ha condenado a Diego, de 25 años, durante dos días. Los suficientes para destrozarle la vida. Acusado de malos tratos y agresión sexual a una niña de tres años, hija de la mujer con quien convivía, lamentablemente fallecida la noche del pasado jueves en el hospital universitario de La Candelaria. Algunos días antes, Aitana había sido visitada en el centro de salud debido a una caída en el parque, y el medico considero que no tenia nada grave. Sin embargo, en una segunda visita, se dictamino que la niña había sufrido lesiones, quemaduras y abusos sexuales, por lo que Diego fue detenido y condenado públicamente como el autor de la muerte de Aitana. Así lo contaba un medio de comunicación : “Fallece la niña de tres años violada por el novio de su madre en Tenerife”. El viernes se decidió prorrogar la detención de Diego para realizar nuevas diligencias. Y justo al día siguiente, sábado, es puesto en libertad sin cargos, señalando que la muerte de la niña pudo haberse producido, según los informes forenses, debido a un golpe accidental que tuvo lugar cinco o seis días antes. Los verdugos no oficiales se encargaron de declararle culpable, aireándolo a los cuatro vientos, sin dejar lugar a dudas razonables o irracionales, haciendo de la injuria y la calumnia poco menos que un error que aquí y ahora nadie asume del todo, como en el caso de Dolores Vázquez, cuya inocencia se demostró tras años de prisión y fusilamiento moral.¿ Quien fue primero, el huevo o la gallina? En el caso de Diego, el primer medico que atendió a Aitana para certificar que no tenia “nada grave”, o el segundo que dictamino maltrato y abuso sexual?. Atroz. Un error no subsanable en cualquiera de los casos, también por parte de la prensa, que se apunto al bombardeo culpabilizando a un inocente. Calumnia, que algo queda, ya lo dice el refrán.

                                               

Lunes, 07 de Diciembre de 2009 20:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

JURAME

Sólo por hoy, tal vez mañana. Nadie le deseó buenas noches. Tampoco los buenos días. Un manto de hielo con forma de Diciembre paseó por su rostro. Los primeros coches invadían las calles lentamente. Abrió unos ojos que parecían tener candado, como si fueran de otra, ocupados y oscuros. Retiró los cartones. Se hizo a un lado como si alguien la mantuviese detenida durante el amanecer, a punto de levantar un ánimo inexistente. Buscó la única razón posible de su nombre : Rocío, y sujeta a lo real, se frotó contra las gotas que quedaban sobre el césped, a punto de extraviarse, víctimas de una aurora más.
Su forma adoptada al dormir apenas se distinguía con sus desacostumbradas maneras de vivir. Encogida, abrazada a sí misma en postura fetal. Abrigándose, terca, con papel de periódico pegado a las costillas, se ató con cuerda de pita, áspera y prisionera sobre una libertad tan sumamente intensa que le escocía por fuera y se mostraba en pústulas picantes, marcas de la pobreza más allá de lo propio, abandono presente, tierra de menos, ausencia entrecortada como el gélido vaho, bajo cero. Madrugadora, justa, convencida pasión entre los pálpitos de un vientre que arañan los enanos delicuentes del hambre. Y es entonces, justo entonces cuando ya no se puede pensar en otra cosa. Envuelta en mil noticias tan ajenas al tiempo que aún silba su única canción, siempre la misma, hinchando el globo interno de su boca y apretando los dientes salvados de una ruína inevitable, cocida en piorrea, desgaste personal. No abría ya la boca excepto para el bostezo o tos, reacciones internas que afloraban más tarde de lo que debería. Escondida en el quicio de un rincón demudado, inútil, su pereza, confundibles las muelas con las teclas del piano que acompasaba, lánguida, su cajita de música irreal.
Levántate, Rocío, repetía su estampa. Aún sin la hora exacta, empujada hacia atrás, en un juegode luces terminables por tanta oscuridad, ruído feroz de bestia conocida, más dedos que contar, cuatro trapos de abrigo quebrando una figura que nunca tuvo más.
Una cuchara a tientas se soñaba las tazas, tenedor con pestañas, plato por ensuciar. Busca el humo hecho olor, su verguenza, el hedor, se atusa como puede la raya horizontal perdida entre la grasa de una larga melena que no se reconoce. Ya no es guapa ni fea. No sabe rechistar, ha perdido la estrella que dibujaba el norte, el oremus, la herencia, su posibilidad. El fondo sabe a gris, a encaje negro y viudo, a mansión que no estuvo, acordeón palpable ante aquel ruiseñor que se vistió de olvido, mirándola de cerca, y a lo lejos las bocas para reírle a ella tanta desgracia torpe, todo su malestar, lágrimas, sopa, un corte mal avenido rasgando la razón, por qué, dios mío, dime, por qué sin nada más.
El dique, la metopa, superviviente a tientas, menuda y destructora meciéndose hacia atrás. Con su cara de loca perdiéndose los pasos, las cuencas por entraña, pinchazos y desorden. Le pregunté hace mucho por aquella canción. Me respondió su nombre.Supe que nunca, nadie, la había mencionado.
-Rocío... dije entonces. Y me empezó a cantar:
"Júrame
que aunque pase mucho tiempo
nunca olvidaré el momento
en que yo te conocí ..."
Miércoles, 09 de Diciembre de 2009 15:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MIA

 
 

Se supo talismán, color de mariposas, miriñaque indebido.
 Y pasada de moda aventuró su guardia camino de los parques.
Grandes piratas verdes que cortaban el pelo al césped de la entrada su estrecho pasadizo.
Que rascaban al muro una caliza helada, polvo de piedra noble, cáscara de castañas, mordisco a los piñones con algo que objetar en pleno invierno.
La mañana del ocio se hace larga.
Combustible y tan rápida como la escasa cera de unas velas pequeñas clavadas al pastel.
Por ahorrar las decenas se concluyen los números más gruesos, es más fuerte esa llama, sabedora del todo y dueña de ése deseo universal al día.
 Nos entendimos mal. Nos quisimos con prisas.
Aniversarios breves y anillos de latón, chapados a la antigua.
Desde cuándo no hay baile, un vals de strauss furioso rodeando la sala sin tropezar con muebles que no tienen sentido.
Aquella cornucopia. El confidente rojo. Las sillas de Damasco donde has sido reina, el tafetán, tus pliegues, su aliento de borracho.
 Camafeo y marfil, cuello de cisne erecto, cintura encorsetada, faja en el bajo vientre.
Tejido epitelial por tapiz y sudario.
Han bajado las carnes formando un pleonasmo que tus noches no tienen.
 Falta de fósforo, calcio y demás vitaminas que añadir a una intriga inexistente.
Se dejaba tocar por todo aquel espasmo, socorrer sin peligro, acudir a los lobos que aún de cachorrillos no sabían beber.
Aulló por todos ellos, se deleitó en el fango, y a cuatro patas él se dispuso a romper toda geografía.
 Elevados sus senos, sudorosa en el bosque por el monte de Venus.
 Lloraba la torpeza de un escolar perdido acusando suspensos.
 Rezos y disciplina, caudal de los conversos, audacia sublingual, falsa, quebrada, cópula de papel. Recortable y cortada.
Al color de un brasero que jamás fué encendido, contra la norma, encinta, rompió aguas un martes, mientras el almanaque parecía indicar el nombre de las madres por los partos del mundo
. Naturales. Haz de luz referente, neón imprevisible, heroína vital.
Sobre un mármol caliente depositó su gesto. Sonreía sin más, no le importó su sexo.
Se supo concluída, feliz y consagrada.
 Había sido enorme, trascendente, vital. Sintió que lo era todo y todo lo tenía.
 Se durmió entre sus brazos. Respiraba a través de un amor tan posible.
Tan excelso, tan largo, tan sumamente hermoso.
Página de sus páginas, manto entrañable, limpia, voluminosa, virginal, atrevida y fugaz.
Viernes, 11 de Diciembre de 2009 15:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

URTAIN

Se lanzó al vacío desde un décimo piso. Arruinado y solo. El impacto de aquel gran cuerpo sobre el suelo fué brutal.
Sucedió en 1992, poco antes de las olimpiadas. La noticia me produjo una tristeza distinta. Ya en Febrero de 1969 se había llegado a especular con su muerte: "Boxeo/ Grave rumor, afortunadamente desmentido. Madrid, 8. Esta mañana, alrededor de las diez horas, comenzaron a circular rumores de que el prometedor astro de los pesos pesados José Manuel Ibar "Urtain", había sufrido un grave accidente de carretera. Incluso llegó a decirse que se temía había fallecido a consecuencia de las heridas sufridas. Afortunadamente, todo ha quedado en un fantasmal rumor, porque "Urtain" ha llegado a las once y media de la mañana a San Sebastián, a bordo de un avión de Iberia". (La Vanguardia).
Le ví boxear en el ya desaparecido "Salón Iris" de Barcelona, un lugar emblemático no autorizado para menores al que mi padre me llevaba de vez en cuando. La entrada era extraña, estrecha, decorada con enormes carteles de hombres boxeando. Folledo. Me acuerdo de Folledo. Y el humo denso de muchos puros en boca de unos sujetos que parecían tener sentido únicamente allí. Fuera del tiempo, guetto del macho, coñac y gafas espejo con bigote. No me consideré una  extraña pero tampoco estaba a gusto. Creo que me producía aquella misma inquietud de las vacunas, cuando sabías que te iban a pinchar y todo tu temor se centraba en las batas blancas. Miraba las toallas alrededor de los cuellos más anchos que recuerdo y no entendía como podía alguien llamar "peso mosca" a semejante cuerpazo.
Cuando el famoso anuncio del brandy Soberano eligió a Urtain, ya era un tío grande. En 1969, el bueno de Summers realizo una película sobre su vida. José Manuel Ibar, que así se llamaba, nació en el caserío del que tomó su apodo, en Ibañarrieta -Cestona, Guipúzcoa-. Empieza cortando troncos con hacha, deporte vasco denominado aizkolari. Más tarde levantador de piedras, así como arrastre de piedra por bueyes, hasta que se puso los guantes de boxeo, debutando en 1968 con un récord de 27 victorias seguidas por KO. En 1979 fué campeón de Europa. Disputó 68 combates, con 53 victorias, 41 por KO, 11 derrotas y 4 nulos.
Su padre falleció a consecuencia de los golpes recibidos en una apuesta : Sus amigos le saltaron en un bar desde una silla quince veces al pecho, tras haber saltado catorce a su hijo Urtain sin que resultara ni siquiera lesionado. Al parecer, el hecho motivo la envidia del padre, que se apuntó a un juego que le costó la vida.
Urtain era un peso pesado. Besaba la lona como si fuera una hembra, la suya. Tenía la nariz rota y ese tono de voz característico que se adquiere a puñetazo limpio tras muchos combates, con los dedos vendados, protector de dientes y cejas recosidas. Con los años he logrado entender el por qué de una pelea, cuando el cuerpo te pide sangre, subido a lo mas alto del genio, cabreado y fuera de control. ¿A quién no le han dado unas hostias?. Detesto la violencia en cualquiera de sus grandes manifestaciones. Los niños pegan para defender un juguete y gran parte de los adultos concluimos con un puñetazo en la mesa o una patada a la puerta lo que en realidad va dirigido a alguien, una persona de carne y hueso, a la que casi nunca llegaremos a tocar. La fuerza por la fuerza, lucha libre, boxeo, el hombre contra el hombre. Quizá por eso tampoco me gustan los albornoces y las batas de satén.
Urtain se retiro, no tuvo suerte con los negocios y se suicido como había vivido, a lo grande, volando hacia abajo en busca del gran golpe final que reventó sus huesos contra el asfalto.
Había perdido en Londres el titulo de campeón de Europa. Un 10 de Noviembre de 1970, en los vestuarios del Empire Pool, se le vio llorar en un rincón. Tenia el ojo derecho completamente cerrado. Recibió una paliza monumental durante los ocho asaltos que duro el combate. Aguanto de pie, hasta que -según consta en acta- declararon KO técnico en el noveno asalto.
Desde 2008, el grupo teatral "Animalario" se encuentra de gira por diversas ciudades de la geografía española con la obra "Urtain", de Juan Cavestany, basada en la vida del boxeador. Roberto Álamo, el actor que le interpreta, asegura que en el boxeo ha visto poesía.
 
 
 
Domingo, 13 de Diciembre de 2009 15:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

horrible

 

 

 

 

 

horror por sigaretu.

 

 

Visceral y vulgar en el intenso intento de yacer a lo grande, hiena, tigresa y láctea. Presumía de engendro con poderes ocultos, tibia, casi caliente. Incluso antes de hablar no merecía esa boca.

Concurrida, promiscua, alborotada al alza. Desequilibra el borde de su propia espiral. No sabe a nada. No sabe nada.

Copia de los maestros la peor obra. Concubina.No llega a acompañar.

Savia, flujo, gonorrea, papiloma inhumano. Apestada, incluída, fotografía a sí misma legañas de cristal, álbum sin miembros, empeño familiar. Déjame en paz.

Lumia candente. Cama sin nido. Rumía el santoral, su santería, mártir casual.Dos piernas.

Hambre de hombre, tiesa, latiguillo. Mordisco de la madre, veinte uñas, pijama de saliva. Rabiosa. Vertical.

Morirá por ser alguien. Quiero y no puedo. Basta. Déjame en paz. Vete. Córrete, loba, cordera endemoniada, pandemia lacrimal. No tienes nada.

Mala. Te han de cortar el pelo y rebanar la lengua antes de alzar la pira bautismal. No será agua, es fuego.

Menos. Mal.

De todas las pantallas y por todos los velos. Una capilla azul insiste en recordar lo que pudo haber sido y hasta dónde se fué la ocasión de su brillo, las bridas desgastadas, el potrillo aún dentro del seno maternal. Ejército a tientas, ciega, desfallecida, nonata, impostora, monumental.

 

 

Lunes, 14 de Diciembre de 2009 17:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BARES,QUE LUGARES

20091219194215-p080808-19.21.jpg

Fumo tabaco negro. Me gusta. Empecé a los catorce años, creo. Puede que incluso antes. A escondidas, por supuesto. Estaba lo que se dice muy mal visto, pero no por ser perjudicial para la salud, era una cuestión estética y moral. En eso, como en tantas cosas, hemos cambiado mucho. El tabaco es malo, claro que lo es. Igual de malo que hace cincuenta años. Puede que la cantidad de muertos debido al consumo haya forzado la prohibición. No nos engañemos, es una droga dura legal, como lo es el alcohol, y está al alcance de todos. Estamos rodeados de estancos y de bares, negocios normalmente prósperos y fáciles de llevar. Si no nos dejan fumar en los restaurantes, en consecuencia tampoco debería permitirse el consumo de alcohol, que aunque no perjudique exactamente a las personas de nuestro alrededor,de una forma u otra acaba molestando, porque anda que no es molesto un borracho. ¿Acaso no es insalubre la "mascada" (entiéndase vómito) de un etílico?. Apesta, es repugnante y forma parte de la suciedad. Asqueroso.
Pero volvamos al tabaco. Esos mensajes grabados en las cajetillas que nos anuncian una muerte lenta -además de responsabilizarnos como drogodependientes tolerados con los que no fuman y se ven obligados a tragar nuestros humos- se han convertido casi en un chiste fácil y no nos conciencian lo suficiente. Entiendo que podemos molestar, asumo las zonas de fumadores como si fuésemos un ghetto recién descubierto, marginales empeñados en seguir consumiendo ese veneno legal por encima y debajo de los pulmones. Lo que me cuesta comprender es el lamento del converso. Aquel que fumaba más que todas las cafeteras y un día decidió dejarlo. Esos resultan especialmente insoportables. Llegados  a este punto, lo que he vivido hoy no deja de ser divertido. En verano, como en Navidad, acostumbran a volver a España los amigos que viven fuera. Son encuentros entrañables de largas conversaciones. Hoy había quedado a comer con Chris. Es americano y vive en Sao Paulo. Buscamos el restaurante que nos gusta pero estaba lleno. Finalmente nos decidimos por uno de tapas. Chris es anti tabaco. Como le conozco, normalmente no se me ocurre fumar a no ser que me entre un mono incontrolable. Bien, pues en el local donde estábamos no se puede fumar, y de pronto un señor enciende un pitillo como si tal cosa. Mi amigo se queja a una de las camareras, y esta le dice que "no puede hacer nada, que conoce la ley, pero que no pueden estar diciéndole a la gente que no fume". Yo me callo y le dejo hacer. Se presenta el encargado y pide disculpas. Aun así, Chris insiste en pedir el libro de reclamaciones. Mientras estaba rellenando el formulario, se acerca una mujer y nos dice:
"¿Tienen un cigarrillo? es que tengo unas ganas de fumar que me muero". Los dos nos echamos a reír.
De pronto, el encargado se acerca a la señora y le pregunta si puede pagar su consumición. Ella le dice que no, por lo que es amablemente conducida hasta la puerta y le piden que no vuelva mas por allí, puesto que, al parecer, no era la primera vez que lo hacia. El aspecto de la señora, así como su pregunta, parecía de cámara oculta.
A los pocos minutos entra una pareja y el hombre enciende un pitillo. Le piden por favor que lo apague o que lo fume en la calle, cosa que hace. Al entrar de nuevo, su mujer le cuenta que "esos dos gilipollas" están poniendo una denuncia. El tipo nos empieza a insultar. "Imbéciles, si no les gusta que paguen y que se larguen a su puto país de mierda" ( había escuchado el acento de mi amigo). "Gilipollas, amargados". Le pido por favor que no nos falte al respeto, pero el tío no hace ni caso. Le digo que soy fumadora, pero que en ese local no esta permitido fumar, y mi amigo esta en su derecho a quejarse como lo esta haciendo. Continua insultando. En ese momento, el encargado les dice que dejen de faltarnos al respeto. Ni caso. "Estoy hasta los cojones de esta mierda de gente, que se vayan a su país".
-¿A que país? -pregunto yo-. Porque yo soy de aquí, mire por donde. O deja de insultarnos o llamo ahora mismo a los mossos. Nada. Sigue en sus trece. Cojo el móvil y llamo a la policía.
Los dos cuchichean, algo inquietos y con la sensacion de estar metiéndose en un lío. El individuo se acerca y dice: "Bueno, reconozco que me he pasado, les pido disculpas".
-Aceptadas, le respondo.
Vuelve a la barra y grita: "Pero lo dicho, dicho queda. Gilipollas, guiri, imbéciles".
Basta, me digo. O nos vamos ahora mismo o este le pega un par de hostias a Chris. Mi amigo pide la cuenta, y el encargado dice: "Después de este triste incidente, no les puedo cobrar, están invitados, lo que quiero es que vuelvan y no se queden con este mal sabor de boca".
-"Lo que faltaba ¡", suelta el otro.
Salimos a la calle. Enciendo un cigarro, presa de una necesidad vital, como una toxicomana sin remedio. Conozco a mi amigo. Es una persona radical en este tipo de cuestiones. En la puerta del restaurante hay un cartel en el que se prohibe fumar. De pronto me cuestiono hasta donde se puede llegar por un cigarrillo.
Sábado, 19 de Diciembre de 2009 19:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NOS QUEDA LA PALABRA

 

 

 

 

 

 

 

Entro a caballo y en elefante en todas las cacharrerías. Me asusta, me indigna, me aturde y enfurece. Se trata de un “pequeño canal”, así lo definen los grandes. Manipulador, brutal, fascista. Se presenta despacito y avanza a zancadas. Su presencia es inquietante. Manipulador donde los haya, creciente

como aquella España cantada que empezaba a amanecer con sus banderas victoriosas. Retrocedido, tropezado e insistente. Es una sombra capacitada que aguarda tras la banda mejor organizada del siglo. Sindicados en el crimen que toma por causa la interrupción del embarazo, comparándolo con Hitler, sin ir mas lejos, porque están cerca, muy cerca, acechando las mentes de los jóvenes confundidos, de los adultos sabidos y resabiados con boca sagrada de hábil orador, ciencia y conciencia, modos y formas, estilo y deje clasista en pos de la conservación de la especie disfrazada de clan familiar, habito conservador y lo que es mas peligroso : La libertad.

Esa tertulia de la última cena, esos mensajes fríos en pos de dictaduras pasadas, vuelta de tuerca, acusándonos a todos : Asesinos, degenerados, desarraigados, facinerosos, habitantes de tercera que a la fuerza ahorcan si hacemos uso de las leyes que nos acogen y protegen por vigentes. Hay que ignorarlos, seguramente si. Pero desde el silencio les dejamos pasar como si nada, y lo suyo no es la nada, es el regreso a partir de una gran pobreza económica y de espíritu, agitados como nunca en probetas de laboratorio donde todo es posible. No necesito cerrar los ojos para contemplar, atónita, mantillas y peinetas, collares de perlas y visones que me provocan visiones semejantes al espejismo del terror. Un ataque de pánico irremediable, gastada por la usura de unos años en los que se torturaba legalmente por la moral y por la patria. Parias remodelados que insisten en presentarse pública y socialmente. Demoníacos endemoniados , averno, Lucifer, Satanás y todos los diablos con sus pompas y sus obras. Aquí están, estos son.

Sígueme, sígueme. Señalan con el dedo y hablan a muy pocos centímetros del nervio sensitivo. Hábiles como la publicidad, consumidores de infiernos, malditos por siempre jamás. Cuidado. Alerta. Antes del sálvese quien pueda cabe la posibilidad de plantarles cara, por caro que resulte ese peaje, por edad que nos asista, por cansados que se encuentren nuestros huesos hay que echarle un par de huevos. Iglesia. Católica. Estado. Una persecución lenta se adivina metódica, indigna de estudio, abierta a la memoria.

“Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada”

(Edmund Burke)

 

http://www.youtube.com/watch?v=9r0OUJoCvUI

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=B3cdTYT1sXc

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=JnVIknEHeXU

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=I0-lESZJzuM

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=xvx4sjQspnM

 

http://www.youtube.com/watch?v=3noPfalxoaM

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=YVkjDsCDPhw

Domingo, 20 de Diciembre de 2009 17:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FELIZ NAVIDAD (Jorge Monzo)

Desayuno de ayer sabado……….

Panadera del pasillo:Me pasas la mermelada…..
Yo:que mermelada?…….
Panadera del pasillo:Cual va a ser..la de fresa no hay otra…..
Yo:solo preguntaba por si habia otra…….
Panadera del pasillo:Por que va a haber otra?
Yo.Es que se ve que la solucion a la crisis es el cambio de paradigmas………y pensaba por aquello de la sincronicidad…que como yo estoy intentando cambiar ciertas cosas….tu estarias tambien cambiando algunas……..
En este punto hay que observar la mirada que me lanza ,que parece sacada de la kirada del malo de un tbo del capitan trueno y el sargento relampago………….
Panadera del pasillo: Se puede saber que estas cambiando…..por que yo solo he cambiado nuestro pan añadiendole semillas de linaza,y tu ni te has enterado,o al menos no has dicho nada,,,,,,,,,,
Yo:veras……….Hoy hablaban en el blog de las cajas,,,,,
Panadera del pasillo:Del rollo ese de las fusiones….del Frob ese del que hablas en sueños?……
Yo :No No
Hoy hablaban de las cajas donde se guardan recuerdos…….de cuando eramos niños……….
y mira que sincronicidad……
Yo pensaba en la caja de los belenes…….
Y me ha llegado un email del pirata sabio……donde hablaba de los cambios en los belenes ……..para adecuarlos al omento actual….y yo pensaba,que quiza habia llegado el momento de cambiar ,los paradigmas en la construccion de belenes………
Panadera del pasillo:Tienes por ahi el email?
yo:si
Panadera del pasillo:leemelo inmediatamente…
Yo: a ver un momento que te lo paso ,que lo he impreso….mejor lo lees…..
Panadera del pasillo:a ver…
le hepasado el email impreso.
Despues de leerlo ….un precioso Bote de mermelada de fresa,ha descrito una parabola casi perfecta,en su vuelo hacia la puerta de le nevera….Que por cierto ya empiezan a notarse bastante los golpetazos de fresa que lleva la pobre……pero la mantenemos pues algun abogado del estado la describio como de gran valor…….
P.D:Lo de los buitres estoy intentando comprenderlo……y hoy algun graciosillo del blog….intenta meternos gallos…….los gallos no pienso meterlos aun en mi corral de churdellef y tristamurti…hasta que entienda los buitres……para liarlo más la panadera del pasillo…..me ha comunicado que esta navidad no hay pavo,que tomaremos capon,que es un pollo capado de gran tamaño…..acojona ver que ella tambien cambia sus paradigmas…pero sin darle tantas vueltas a las cosas…….espero que su poximo cambio no sea sustituirme a mi,al igual que ha sustituido al pavo……
Por la tarde fui a mercadona a buscar mermelada de fresas…..he comprado varios botes……asi creo que me ahorrare viajes…….y salen a mejor precio……
le hepasado el email impreso con el siguiente texto:
Estos días está en boga el tema de las reducciones de plantilla, imposible hablar de un tema de más actualidad con los tiempos que corren.
Además ayer un buen cliente que trabaja en una multinacional en proceso de fusión me comentaba lo interesante, desde el punto de vista del aprendizaje, que era ver como los consultores de una prestigiosa consultora estratégica, decidían cuántos despidos debían hacerse y de qué manera, para poder hacer la empresa rentable tras la fusión.
Mañana quiero empezar a poner el belén (o los belenes) en mi casa, y, como estoy en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de estos consultores para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional nacimiento.
El resultado ha sido sorprendente, y por eso os lo quiero comentar.
Las decisiones que voy a tomar son las siguientes:
* Pastores .*
Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así.
Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.
* Personajes gremiales .*
Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay.
La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio.
En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).
* Posadero .*
El chino se hará cargo también de la posada.
Además, últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María.
La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
* Lavanderas .*
Que manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve.
Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres.
Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.
* Ángel anunciador .*
Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador.
Se sustituye el ángel por un anuncio luminoso, en donde además pondremos publicidad y las ofertas del chino.
* Castillo de Herodes .*
A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos.
Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo.
Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad.
Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.
* Paseantes varios .*
Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.
* Paseantes con obsequios *.
He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos.
Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?),…
Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso.
Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT, y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
* Reyes Magos .*
Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra.
Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta.
Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.
* Mula y Buey .*
La única función de estos animales es dar calor y este sistema es manifiestamente ineficiente.
Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta combustible, pero no gasta en pienso ni en forraje.
Realizaremos un “assessment center” con los dos animales, y el que lo supere trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.
* San José y la Virgen María .*
Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad.
Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).
* El niño Jesús *.
A pesar de su juventud tiene mucho potencia, y además parece ser que su padre es un pez gordo.
Le mantenemos como becario con un sueldo de mierda, hasta que demuestre su valía.
El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante,por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro (ilegal), la virgen y el niño.
… … … …
Va a ser mas soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta considerable …
 
 
Jorge Monzó Bergé                                   LEMONZO
 

 
Tarde venientibus ossa 
For those who come late, only the bones
LOS HUESOS SON PARA LOS QUE LLEGAN TARDE
 
 
Domingo, 20 de Diciembre de 2009 17:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Los Nombres.

Bordar el nombre de alguien es un acto de infinita paciencia y afecto. Nunca me he detenido a contar las puntadas, pero sin duda son miles. En cada una de ellas se esconde un sentimiento determinado. El efecto que produce en el/la destinataria-o, siempre es sorprendente. Comprar un regalo cualquiera es muy sencillo. Pero hacerlo es otra cosa muy distinta. Por eso lo hago para personas distintas. Especiales.

Nunca he seguido plantillas de dibujo, no lo soporto. Me dejo llevar por formas imaginarias que adquieren sentido al tiempo que elijo los colores.

Hoy, rigurosamente hoy, he terminado un enorme tapiz que me ha costado seis largos meses durante los que he arrancado las horas ante la pantalla televisiva, y acabo de empezar un pequeño cuadrado blanco que se va a llenar de cosas y casos.

Pero sobre todo, de una persona.

Sorpresa, sorpresa...

Domingo, 20 de Diciembre de 2009 23:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

brittany murphy

Lunes, 21 de Diciembre de 2009 17:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

langostinos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detesto las fechas concretas que por circunstancias sociales nos vemos obligados a celebrar, porque, de no hacerlo, parece que somos unos desgraciados e incluso mala gente. La navidad del ateo es jodida, porque no existe, aunque se empeña en lo contrario todo bicho viviente. Desde los grandes almacenes hasta la vecina que no nos dirige la palabra en todo el año y sin embargo ahora sonríe deseándote lo mejor cuando en realidad le importa un rábano quien seas o como te encuentres. Soy una descreída porque no creo y no tengo el don de la fe cristiana, apostólica y romana ni de ninguna otra. Creo en los hombres aunque muchos me decepcionen y en la bondad como línea de conducta interior y exterior. Eso lo aprendí sola, no precise de clases ni lavados de cerebro académicos. Cometí lo que se llama sacrilegio al hacer la primera comunión: Mordí la hostia con todas mis fuerzas retando al diablo. Las monjas nos decían que eso era pecado mortal y que aparecerían sapos y culebras en mi boca. No paso nada y a partir de aquel instante supe que la historia sagrada no era otra que la mía y la de todo ser humano, aunque estuviera escrita eternamente con forma de cuento, leyenda y doctrina, para conducir comportamientos, premiar y castigar. Con el paso de los años me acostumbre a corresponder las felicitaciones pertinentes del mismo modo en que se dan los buenos días y las buenas tardes. Millones de seres humanos mueren de hambre y no pasa nada. Miles de personas sin techo duermen en las esquinas de mi ciudad y tampoco pasa nada. Muchos de mis amigos están en el paro y no tienen para turrón ni esta noche ni mañana. Mal, eso esta mal, y eso es el mal. Esto de la navidad es una buena excusa para reunir familias desencontradas una vez al año mientras se despellejan unos a otros con la misma habilidad que se pelan los langostinos. Para los que se lo creen es mucho más fácil vivir poniendo todos los acontecimientos en manos de su dios.

“Si dios quiere…”. No metan a su dios en eso, porque muchas veces es uno mismo el que no quiere. “Que dios te lo pague…”, toma castaña. ¿Por qué no lo pagas tu?. Mas de lo mismo : “Se lo pediré a dios…”. Pues pídelo tu, a ver si te lo dan, porque no esta el asunto para milagros.

En fin, les dejo los langostinos. El simulacro de amor y paz ha comenzado. Ya pueden empezar a insultar a cuñados y suegras.

 

“Cuando muera, que me incineren y arrojen el 20% de las cenizas a mi representante”.

Groucho Marx

Jueves, 24 de Diciembre de 2009 14:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

25

Tras terminar un enorme tapiz multicolor, sigo en el empeño de ese regalo con nombre. Creo que no falta mucho.

Viernes, 25 de Diciembre de 2009 19:25 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

cena

Nadie es inocente e incluso algunos santos se les cae la aureola de plástico mientras el resto de la humanidad anda buscando sus auras, ahoras, energías positivas y demás. Pasmada cual fantasma ocasional me dejan tantas teorías invertebradas. ¿La cama orientada al norte nos hace dormir mejor o se trata de copular con fuegos artificiales ?..Es que me pierdo entre tanta teoría endiosada de nueva estampa, librito de autoayuda para los neurasténicos y flores de Bach ( ¿el músico tiene algo que ver?) cual gotitas de ácido inocuo mezcladas con esencia de pistilos, péndulo y mirada inquietante del conductor, que no toma precauciones para decirte que tras cada sesión van cien euros. Bueno, hoy toca. Hoy Fantástico Pérez lleva cafés con leche a unos sin techo. Se retira a sus aposentos, el besugo está en el horno y promete gula. Barquillos, turrones, salmón ahumado y solomillo al punto. Y por la noche, en lugar de las copas, misa de gallo. Fantástico Pérez es un hombre cristiano que nació pobre. Tanto, que en su casa, en aquel crucifijo de madera, su dios estaba ahorcado para ahorrar espacio, y el perro, antes de  ladrar, salía a la calle a inspirar y expirar, conservaba el aire en paquetes y consumía no más de lo prudencial. Era hijo de perra e hijo de perro, como sus amos, que en una extraña mutación genética tomaron formas humanas. La hija, María de la O ( qué desgraciaíta, gitana tu eres teniéndolo tó…te quieres reír, y hasta los ojitos los tienes moraos de tanto sufrir…maldito parné…). O, oh, su hija, emprendió el duro camino de la prostitución desde su más tierna adolescencia, y en navidad nunca le faltaron polvorones y pastelillos de gloria con final feliz. La chica, luchadora, organizó una casa de suelos alfombrados, cortinas coloradas y la tenue luz de antaño con la que tantos de nosotros nos metíamos mano en asientos de atrás. Qué lujuria apretada con sal de palomitas, condón asustadizo al corre que te pillo. Pasó de ser Fuencisla a bautizarse Nancy, y con el nombre puesto reprodujo sin  falta la profesión más noble, la antigua de este mundo: Azafata de amor. Fantástico papá lo vió con buenos ojos siempre y cuando acudiera con billetes usados que atrincherar nevera, despensa y armarito de latas de conserva. Así se conservaron, levantó patrimonio sin necesidad clara de contraer el idem, una vez rotos hímenes y vergüenza expulsada, Nancy se prometía una y cincuenta veces aprender catalán. En la mejor pared de una alcoba estrechada por tanto brazo hambriento y espumillón de plata, colocó un calendario que llamaron de adviento. Comía chocolate, expulsaba abluciones, hablaba de una forma difícilmente lógica, y su arco de triunfo aplaudía hasta el tuétano cada servicio dado, servidora, un placer. Cincuenta euros, baño de jabón rosa, sales de jazmín, violetas imperiales, usada y útil, gárgaras miserables a la clara de huevo, punto de nieve, requesón ajeno, cuentas que nunca salen al redimir lo obsceno. Un viudo entrado en carnes se ofreció a retirarla a cambio de dos hijos y un piso diminuto donde la periferia embardurna de humo toda visión posible. Y dueña de sí misma se hizo ama de casa. No le pedía mucho, sólo de vez en cuando paella de marisco y unos buñuelos dulces que sabían a niño. Fantástico fue suegro, abuelo y su padrino. Organizado el crimen una tarde cualquiera, acaso como ésta, sentados a la mesa antes del pavo, se miraron pacientes los unos a los otros, cortaron a cuchillo las nalgas  de su ave, y entre ciruelas pasas, limón y sacrificio, casi por bendecir, el viudo dijo : “gracias señor por vuestros beneficios…”

A lo que el gran Fantástico respondió : “No hay de qué darlas”.

Lunes, 28 de Diciembre de 2009 10:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CLUB DE MAR


El chico de ayer tiene este paisaje tatuado en la sombra. Conocido y amado hasta la médula, espinal y tremenda. De todos el más joven, más recuerdo que cosas, resuelto entre palabras hasta el fin de los días. No hay otro atardecer más deseado, ninguna otra ventana al calor del sofá. Esa tapicería esconde calenturas, abrazos clandestinos, besos atornillados con la prisa al reloj, la esfera todo un mundo concluido en un mes. Era angosto y Agosto cuando la hora punta tocaba a su fin. No dijimos adiós, se quedó la memoria atrapada en el sitio, cuerpos por descubrir, aromas a la sal, bravo como la espuma del Atlántico, contra corriente. Educado y dichoso. Amado ex amado, compañero del alma. Estudiados, diplomados, licenciados más tarde para cuando el suspiro era una postal de invierno, puede que el cumpleaños, las campanadas breves de algún otro año nuevo.

http://www.youtube.com/watch?v=5ksIvH5kMqg

 

Ese chico de ayer sabe todos los sueños, aposenta sus ojos sobre arena revuelta por patas de gaviota, manada de agua eterna, alquiler de las casas, terrazas temporales donde se nos quedó filmada la palabra sagrada. No hubo otros susurros que tuvieran valor. No desde la clausura empecinada, aquel miedo a ser vistos y el peligro de ser saltamonte indebido, deseo entrecortado, parábola concisa. Nunca ha existido otro. Sabía lo imposible, la insistencia, el telón pesado e incorrecto de fondo. Y en sus profundidades se ha quedado una historia para poder contar. Necesaria, sublime, arrolladora. Nadie, definitivamente nadie, puede dar nada más.

Martes, 29 de Diciembre de 2009 13:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

felicidad

 

 

 

 

 

 

 

Se nos agota el tiempo de un año complicado con escasa fortuna. El tiempo de la ruina, los desordenes, la sinrazón concreta. Este mundo es muy grande y la vida muy corta. Vale la pena seguir sin arrugarse. El cambio climático desorienta armarios, se adelantan rebajas y el vil metal insiste en los regalos que no sirven para nada. Los amigos nos llaman reclamando el abrazo mas sincero tras doce meses de prisa, mensajes resumidos en muy pocas palabras para contar las cosas. El alcohol se presenta terapéutico y sano, necesaria costumbre directa al paladar, beber ese brindis, tragar la nostalgia, recordar lo valioso, palpar el corazón.

La felicidad es un segundo concentrado en los archivos de la memoria. El reloj la señal en doce campanadas que concluye el trayecto. Buen viaje. Sea un año de bienes o de males, la mano que se atusa en pos de la caricia es mucho mas que nada. Vivir es ese lujo acostumbrado presente en su valor. Salud, fuerza y arrojo. Que no sea uno más y se haga nuestro. Que sea necesario y no se haga ocasión. No perdamos el tiempo, vamos por la sustancia nerviosa que haga falta, canto, grito, emoción , sentimiento, equipaje, selva de relicarios, tontería, un vestido distinto para enfrentar la noche, bellas y bellos siempre por encima del ser. Una luna postrada de luz maravillosa, tus estrellas, las mías, y el numero final. Hay que empezar de nuevo una vez más.

Las agendas inútiles pasan a ser remedio, y una libreta blanca espera inaugurar miles de días, abierta y descarada, misterio por derecho, hechos a consumar. Aquí dejo los besos que corresponden tanto. Una música sacra que orquesta la verdad. Ser feliz es posible si no se pide tanto. Las gotas de rocío

aguardan esta aurora, sin duda boreal.

Por todos los que fuimos y todos los que están. A los del largo viaje extiendo un firmamento hecho particular. Por quien tuvo el amor, eterno o temporal. Y a la extraña familia que se ha hecho real, al nombre virtual, flor de nieve templada que espera su señal. Besos. Felicidad.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=wEFugVbzsSo

Jueves, 31 de Diciembre de 2009 16:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris