Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.

LA ACADEMIA

20090201151752-franco.jpg

Podía haber sido un desastre pero resultó hermosísimo. En los tres últimos meses dos ex compañeras de colegio me contactaron a través de Internet. Hacía exactamente treinta años que no sabíamos nada las unas de las otras. La primera, compañera del colegio de monjas. Nos encontramos una tarde poco antes de Navidad. Resumir media vida a grandes rasgos no es tarea fácil. La miras, te mira, sonríes, recuerdas … te sorprende cómo le ha ido la vida. Te cuenta varios desastres de las que fueron excelentes alumnas, las mejores de la clase. Muertas por droga, embarazos adolescentes …un poco de todo.

Incluso una asesinada en circunstancias trágicas. Nada en la trayectoria de la mayoría de todas ellas podía indicar tanto desastre. ¿Fueron las monjas?, pregunté.

-Es posible. Yo no me enteraba de nada. No era consciente de lo que pasaba fuera del colegio.

-¿De nada? –insistí-. ¿No te preguntabas lo que estaba pasando en España? ¿Nunca fuíste a una manifestación?

-Nunca. Para mí, Franco no era más que lo que había. No me molestaba porque no me lo cuestioné. Tampoco nadie me ayudó a hacerlo. Era normal. Todo me parecía normal, excepto el hecho de no poder hacer muchas cosas, pero pensaba que eso formaba parte de la educación, por tanto, también me parecía normal. Y tú, si no te hubieras ido del colegio, tampoco te habrías enterado de nada.

-No lo sé …

-No te engañes, mujer. Tú descubriste las cosas cuando empezaste en la academia, porque allí había gente de todo tipo, además era mixto, no llevabas uniforme …

Medité mucho aquella conversación. ¿El colegio de monjas constituía un mundo aparte?

Tal vez. ¿El uniforme nos definía como niñas bien de colegio de pago? Sí. Tampoco por entonces yo me preguntaba nada. Cierto que era muy joven. Pero como a ella, todo me parecía normal. Aquella noche me acosté pensando en la academia. Y realmente fue allí donde empecé a pensar. Tenía catorce años.

La semana pasada contactó conmigo una amiga de la academia. Consiguió reunir al grupo de cuatro locas que siempre íbamos juntas. Con una de ellas siempre he mantenido contacto, pero las otras tres se perdieron con el tiempo. Anoche nos reencontramos. Fue algo maravilloso. Como si nada hubiera cambiado, absolutamente nada. Las conversaciones eran completamente distintas a la que mantuve con mi amiga del colegio de monjas. Porque nosotras, nos enteramos de todo e hicimos lo que pudimos. Recordamos una manifestación en la que nos escondimos en el mercado de la Boquería, bajo un puesto de melones. La policía entró en el mercado tirando balas de goma y los melones caían reventados a nuestros pies. “Nos van a matar, nos van a matar”, repetía Montse. Conseguimos salir y nos adentramos corriendo por las calles del Barrio Gótico. La Plaza de Sant Felipe Neri estaba a rebosar. Los manifestantes se habían encandenado, sentados, al grito de “policía asesina”, “Franco, cabrón, trabaja de peón”.

-Creo que no teníamos ni idea de a lo que nos arriesgábamos. Cualquiera de nosotras podría haber terminado presa. ¿Os acordais de las octavillas? Eran seis años de cárcel …seis años ¡¡ cuando le cuento eso a mis hijos, no me creen …

-Yo recuerdo perfectamente mi detención. Iba con Joan.

-A Joan le reventaron la cara de una paliza. Y tú nunca le delataste.

-Tampoco él a mí.

-¿Qué ha sido de Joan?

-No tengo ni idea. Nunca más le hemos vuelto a ver. Era del partido comunista ilegal. También terminó en una academia tras pasar por varios colegios de curas.

-Creo que todos los malos estudiantes terminamos en academias. Estaban mal vistas, como centros de enseñanza chungos para estudiantes rebotados. Pero era allí donde se podía ver la realidad de las cosas. Muy pocos no hicieron nada.

-¿Crees que sirvió de algo?

-Sí. No me cabe la menor duda. Sí. Yo lo volvería a hacer.

Todas nos miramos a los ojos. Brindamos con las copas de cava treinta años después.

“Sí. Lo volveríamos a hacer. Una y mil veces”.

 

 

Domingo, 01 de Febrero de 2009 15:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUNES

20090202160440-invierno.jpg

Los teléfonos suenan sin cesar. Bancos, proveedores, clientes, gestoría … quieren, piden, hablan … las conversaciones adquieren un tono distinto, entre comprensión y dolencia crónica. Una semana más. Menos tiempo para cumplir plazos, conseguir objetivos … las llamadas personales son las peores. Despidos por sorpresa. Rápidos y expeditivos. Reducción de plantilla. Cierres. Quiebra. Cada lunes se presenta más atroz.

De pronto, el cliente te dice que reduce el precio. Que lo mismo que hasta ahora hacías, de repente vale menos. Y lo aceptas. Porque si no lo aceptas, sabes que lo pierdes. El cierre del 2008 es un cajón de sastre. Negativo. Ruinoso.

¿Hasta dónde puede llegar la verdadera ruína? La banca se cruza de brazos y los españolitos nos hacemos cruces. Un colega me comenta que tiene a toda la plantilla en huelga porque se ha retrasado con las nóminas. No tiene liquidez. El peso de los 30, 60 y 90 días son ya  una condena insoportable. No aceptan pagarés si no pones tus propiedades como aval. Tampoco letras al descuento. Nada. Los descubiertos ya no son un riesgo, se han convertido en un favor. El bancario director de tu oficina dice que te comprende pero que no puede hacer nada, que todos estamos igual.

-¿Trabaja usted por cuenta propia o por cuenta ajena?

-Soy empresaria

-No sabe cuánto lo siento …

Pasa la mañana. Intentas centrarte en lo importante antes que en lo urgente, pero con las horas todo se mezcla y no sabes muy bien qué es lo primordial.

-Le recuerdo que trabajo con usted a variable, usted nunca pierde…¿y quiere reducirme los pagos?

-Es que me los reducen a mí, no puedo hacer otra cosa.

-¿Y no puede hacerme la transferencia por el Banco de España?

-Sí que puedo, pero tiene un cargo de 120 euros.

-Cárguemelo. Necesito la cantidad ya. Tengo que pagar a mi gente.

La una. No llega la transferencia. Entramos una y otra vez en la cuenta bancaria on line.

Día dos de Febrero. Hace un frío glacial. Atravieso la sala de reuniones con el gesto tranquilo. Dos colegas están trabajando desde aquí porque no podían seguir pagando el alquiler de sus sedes sociales. Al fin aparece reflejada la maldita transferencia.

Mañana será otro día. Ya pensaré mañana ...

 

 

Lunes, 02 de Febrero de 2009 16:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NOSOTROS

20090203132247-hippies.jpg

Efectivo, plástico, créditos , bancos,  financieras, usureros, prestamistas … comprar dinero es lo más caro que existe. El hecho de tenerlo o no tenerlo dirige nuestras vidas. Pero lo peor es deberlo. “Así son las cosas”, escucho una y otra vez.

No. Nosotros no hemos hecho así las cosas. No todos. Puede que algunos, pero no todos. Los que creemos en un modelo distinto de sociedad, los que apostamos y arriesgamos por derechos y deberes reales, más allá de lo escrito en la legalidad, casi siempre escasa. Esa legalidad vigente nos coloca ahora como pobres con apariencia burguesa. “Jóvenes cuidadosamente mal vestidos”, se decía en los años setenta cuando el movimiento hippie naufragaba. No ha pasado tanto tiempo. Somos historia, pero algunos todavía estamos vivos. Nosotros, los llamados “generación perdida”, nadamos contra corriente todavía. Naufragamos día a día intentando sin medios y por todos los medios ser consecuentes. Trabajamos como bestias a cambio de deuda. Somos jóvenes, pese a quien pese. Sí, aún lo somos. Cuando nos sentimos engañados, protestamos. Cuando nos meten la puñalada por la espalda, no pasamos de largo. No nos creemos todas las publicidades, y aunque hayamos aprendido a crearla, el mensaje final siempre será otro. No estamos muertos. Sin embargo, arrastramos un gran número de fallecidos entre el grupo de amigos. Seres verdaderamente valiosos que se fueron atraídos por el peligro. Por ellos , el recuerdo no es suficiente. Ninguna oración nos acerca de nuevo al sentimiento íntimo para decir cuánto los quisimos. Cómo les echamos de menos. He necesitado medio siglo para reconocer que somos pocos. Cada uno evoluciona de distinta manera. Aquellos militantes de la izquierda más radical que se convirtieron con el tiempo en un modelo semejante al de nuestros padres pero disfrazados de modernidad, están ahora muertos de miedo. Si pierden el trabajo, el patrimonio y la familia, no les queda nada. Aquellos que se cagaban en dios pero se casaron por la iglesia tras diez años de convivencia, mentían.

Aquellos que defendían al proletariado y después han explotado a toda su plantilla argumentando asuntos increíbles, mentían.

Aquellos que celebraron a bombo y platillo la primera comunión de sus hijos mientras en la caja de recuerdos amarilleaba un certificado de apostasía, mentían.

 O quizá nunca fueron lo que aparentaban y lo que hoy se empeñan desesperadamente en aparentar no se sostiene. Ahora nos buscan. Quieren pegarse a nosotros como una calcomanía infantil para jugar al corro de la patata. Recuerdan lo que a mí me gustaría olvidar. Quieren el material que han perdido sin pagar peaje. La cuesta ascendida se subió por nada, no tenía precio. El valor de las cosas no es nadie, sólo algo. La mirada encontrada no miente jamás.

 

Martes, 03 de Febrero de 2009 13:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

JUZGANDO LO SOCIAL

20090203180751-fracaso.jpg

No parafraseo, digo. Y como Galileo en sus confesiones, adjuro, maldigo, y detesto los errores. Los subsanables y los no subsanados por narices, vocación, interés o profesión.

Donde no hay tribunal ni derecho a abogado. Donde cientos de miles de injusticias no tipificadas en código penal alguno producen la más lamentable de las penas. Donde el llamado civil es incivilizado y en esa postura  se le permite todo, incluso matar.

Donde todo el mundo tiene derecho al trabajo pero no hay trabajo para muchos. Donde todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna pero empezamos a vivir indignamente luchando contra lo establecido por ley. Donde las leyes se dirigen sólo al flagrante delito pasando por alto la miseria moral, la bajeza humana, la podredumbre histórica. Donde las deudas son sancionadas con intereses en nombre de la banca, financieras o usura pura y dura. Donde no se escucha, no se atiende ni se permite el derecho al pataleo. Donde recordamos al dictador muerto sin tener presente la realidad aplastante. Donde aplastados, seguimos esperando un alzamiento humano a partir de la más insignificante de las minorías. Donde vamos a ser de nuevo personajes molestos, románticos, enfermos, tarados, soñadores.

Escucho los motores de los autobuses, esos que dicen al mismo tiempo que dios no existe y que dios te ama. Ascienden las religiones y pensamientos alternativos en nombre de una paz individual que nos exculpe. Mea culpa, mea culpa … ya no es el violeta, ahora impera el color naranja. Tras él no hay ninguna bandera anterior, ni ideología ni símbolo. Exceso de amuletos y fetiches, eso sí. Formas para las energías. Excusas baratas para lo intangible. Sonrisa horizontal  y libro de autoayuda. La mentira y el miedo giran sobre sí mismos haciéndonos creer que damos la vuelta al mundo cuando en realidad estamos haciendo esquinas. Apuesto por mi sonrisa vertical. Encontraré la forma de dibujarla en mi rostro, y nada ni nadie la podrán borrar bajo ningún concepto. Seré insoportable. Volveré a gritar en nombre de lo prohibido para decir la verdad. Buscaré cantautores o cantaré yo. Asumiré mi credo por cuenta propia.

Siento que la muchedumbre avanza y la bestia modernizada nos ha puesto bozal. Nunca los mentirosos estuvieron tan cerca. Nunca había costado tanto distanciarse de ellos. En esa lejanía de arena y aireado discurso, una tormenta arrasa sobre el cambio climático. No es sólo el tiempo, no es únicamente el cotidiano parte meteorológico, es un diario íntimo sin candado, expuesto de forma indecente sobre la tierra, sin códigos, sin principios y plagado de embustes acomodados. Seguiré contratando a ex convictos, fracasados, conflictivos, ancianos, inmigrantes, marginales y poetas. Jugaré sobre la trampa de esa burocracia organizada que subvenciona lo valioso dándolo de antemano por inútil. No citaré paisaje alguno de la Biblia, pero sí al más grande de los poetas:

 

"hay
que arar el invierno
y hay surcos, y hombres en la nieve"
Hoy las arañas me hacen cálidas señas desde
las esquinas de mi cuarto, y la luz titubea,
y empiezo a dudar que sea cierta
la inmensa tragedia
de la literatura.

"El que no ve" 1980

Leopoldo María Panero.

Martes, 03 de Febrero de 2009 18:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LOS NUEVOS DIOSES Y EL ANGEL NEGRO

20090204144032-angel-negro.jpg


Ya están aquí. Han llegado en business y ligeros de equipaje pero con maleta Vuitton y carteras Guzzi. Rentistas, pensadores, los restos de un naufragio de élite, son el Titanic. Reiki, yoga, colorpuntura, flores de Bach, entendidos y desatendidos pero bien colocados. Sabios que se saben a ciencia cierta (o incierta) y dulcemente predican en petit comité, donde pueden (que no donde deben) errre que erre, la "Obra", el "Camino", la "Luz" ( ¿eterna o de bombilla?) ...se reúnen y meriendan, hablan y trascienden, hasta puede que lleguen a inventar el 11º mandamiento, ese que no existe, en nombre del hombre. Asociaciones, fundaciones, agrupaciones que deliran en grupo retirándose al silencio pero con gps, teléfono nóvil y conexión a internet. ¿Será que dios tiene e.mail? ¿Enviará el altísimo mensajes de texto recordando la hora de orar? ¿Y la de obrar, quién la recuerda?
En ese individual kumbayá de diseño, sin mochila ni sandalias, sin hábito pero supuestos monjes transitorios de fin de semana, no está el poster del ché, ni siquiera se escucha a Lennon, pero sí música chill-out para relajarse casi al borde del abandono orgásmico o la lipotimia pasajera, por buda lo juro. "Buenas tardes, soy su nuevo dios, en estos momentos todas nuestras líneas están ocupadas, por favor, no se retire, permanezca a la espera...". Oremos. La iglesia es un saloncito con té a la menta e individuos perfectamente vestidos con la raya en los pantalones, hábilmente trazada por la empleada de hogar que reclama con desespero los atrasos del salario, y dice: "Pero si el rojo y el místico es usted, señorito...me puede pagar, por dios, o me dejará usted en la cola del paro?". Un tipo vestido de blanco y con gesto iluminado (le ayuda mucho esa delgadez extrema y la barba blanca) habla de distintos tipos de personalidad ocultando el fondo de erectas sectas donde tirita el misterio y diversas bondades en nombre del hombre, por el hombre, hacia el hombre, el ser y no ser, las medidas internas que extrañamente asegura conocer...dioses ¡¡ no lo sabía y resulta que el más pintado tiene un transtorno ...qué horror ¡¡ dónde estará mi catecismo? dios te ama ... sí, pero ¿Cuál de ellos?. La divinidad la escriben ahora los universitarios licenciados en ciencias exactas, ciencias de la información o es simplemente ciencia infusa? los cursillos van más allá de los de cristiandad -entiéndase el opus de alpargata- , los colorines ... "de colores, de colores se visten los campos en la primavera...de colores...de colores son los pajaritos que vienen de fueraaa....". O tenía la Trinca toda la razón cuando editó salvajemente aquel LP de vinilo titulado OPUS 10? ...Qué tiempos... Ahora, resulta que retirarse es otra cosa. Como uno de esos spa donde te masajean, te duchan, te cubren de barro y bebes las aguas termales para finalmente terminar en Lourdes por si el milagro, al fin. se produce. Vale una pasta, pero acabará resultando que también  es místico. Algunos insistien en estar colgados, no de sí mismos, aunque tal vez quieran colgarse, no, no ... son los "colgantes" significativos. Piedras azul turquesa, símbolos de lo más kool, plata con distintas aplicaciones y signos, cuerdecitas rojas anudadas a la muñeca ..."me lo ha dado mi Maestro". El Maestro...se iluminan los rostros femeninos al pronunciar esa palabra altiva y altanera, como el carácter del dueño de todas las cosas, el que todo lo sabe. ¿Dónde se convocan esas oposiciones para semejantes enseñanzas?
¿qué templos son templos de los de verdad? porque es que yo, lo del cuerpo y la sangre mas el crucifijo, lo tengo claro. Pero ahora resulta que hay que sufrir. Y mucho. Por uno mismo y por los demás, pero sin soltar ni media de lo que se tiene, porque en realidad, nada se debe. "Amate a tí mismo y al prójimo, como mucho, dale ánimos y deséale suerte". "Que mi dios te lo pague, porque yo, bastante tengo con lo mío, medita, relájate y encontrarás la luz". ¿Y si me la han cortado?. "Todos tenemos que sufrir".
No se cuestiona la enajenación de estos sabios pensadores, pero sí se censura al contrario. Te mete el diagnóstico en cuatro patadas. Resulta que no eres nadie y además estás enfermo, tienes un transtorno, él lo sabe mejor que nadie. Menos mal que no pueden recetar, porque si así fuera, andábamos todos en un globito zombi asintiendo como corderos en silencio y con el baile de san bito, al son de hare hare lama lama o lo que se tercie. Yo creo que María Ostiz lo intentó de nuevo y puede que tuviera mucho que ver en aquello de "Amo a Laura pero esperaré hasta el matrimonio", pero no coló. Y no coló porque a pesar de maestros, meditaciones y demás, a la gente le va la marcha y a eso sí que no renuncia ni borracha. Su casualidad entre las piernas está sedienta de ayuda y al alcance de medio país. Monjas venidas a más vestidas de grunge caro, pechos siliconados y morros sugerentes, voces que dan un susto al miedo porque no se sabe del todo si son reales o alucinaciones auditivas. Celebran el día de los sin techo sobre su techo privilegiado, hablan de lo divino y lo humano sólo consigo mismos, desatienden las súplicas, miran hacia otro lado cuando pasa el necesitado, pero su resumen es que el mundo está cambiando. No tienen piedad y su dios confundido es moldeable, canjeable y a medida.
 El poder todopoderoso por encima y por debajo de la mesa. Que no me tienten, conozco el pecado y al pecador. El infierno puede resultar muy interesante, porque todos esos no estarán. El fuego eterno es atractivo si se mira de frente. La vida eterna es cuestionable, menudo trabajo nos dá este período transitorio donde la justicia , el hecho y el provecho, pasan de todo. Me voy a rezar a los ángeles negros, como el bolero. Voy a por las maracas de Machín ...
 
Pintor nacido en mi tierra
con el pincel extranjero
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos

Aunque la virgen sea blanca
pintame angelitos negros
que también se van al cielo
todos los negritos buenos

Pintor que pintas con amor
¿Por qué desprecias su color
si sabes que en el cielo
también los quiere Dios?
Pintor de santos de alcoba
si tienes alma en el cuerpo
¿por que al pintar en tus cuadros
te olvidaste de los negros?

Siempre que pintas iglesias
pintas angelitos bellos
pero nunca te acordaste
de pintar un angel NEGRO ...
Miércoles, 04 de Febrero de 2009 14:40 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=j8n1D-eT3tI

20090205000937-alaska.gif

La gente me señala
me apuntan con el dedo
susurra a mis espaldas
y a mi me importa un bledo.
que mas me da
si soy distinta a ellos
no soy de nadie,
no tengo dueño.
Yo se que me critican
me consta que me odian
la envidia les corroe
mi vida les agobia.
Porque sera?
yo no tengo la culpa
mi circunstancia les insulta.
Mi destino es el que yo decido
el que yo elijo para mi
a quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
Quiza la culpa es mia
por no seguir la norma,
ya es demasiado tarde
para cambiar ahora.
Me mantendre
firme en mis convicciones,
reportare mis posiciones.
Mi destino es el que yo decido
el que yo elijo para mi
a quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare.
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare.

Alaska.

Jueves, 05 de Febrero de 2009 00:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NO

20090205132240-libertad-de-expresion.jpg

La traducción simultánea consta bajo el texto en letra inclinada.

Te van a decir lo que tienes que hacer y cómo tienes que ser.
 Traducción : Te van a decir lo que NO debes hacer y como NO tienes que ser.
El mensaje va dirigido a los que ya estamos hechos.
Traducción: Pretenden deshacernos.
La idea de dios y el pensamiento único no forma parte de las ideas. Traducción: Nos van a tomar medidas corporales para diseñar un traje espiritual a medida en manos de  nuevos mediocres. Son los " maestros."
Nos van a recomendar lecturas. Traducción : Lo mismo que las prohibiciones de un reciente pasado pero rollo siglo 21. Machado ya no pinta nada. Miguel Hernández era un cateto resentido. Lorca un maricón. Panero está donde le corresponde, en un manicomio por los siglos de los siglos. Y como dice Juan Carlos Mestre, la poesía ha caído en desgracia.
Nos hablan de lo fragmentario, la psicología transpersonal, el ser y siendo la persona trascendiendo.
Traducción: Vamos a ir ahí donde organizadamente nos lleven para encerrarnos a oscuras en el cuarto de las ratas. Tras ser castigados por intentar ser libres, la persona habrá muerto.
Hay que practicar la meditación moderna, esa que nos hará mejores en silencio y respirando profundamente en nombre del yo y yo.
Traducción: Bajadas de tensión, presión, depresión, confusión.
Tenemos que "conocernos a nosotros mismos", llegar al fondo, olvidar el rencor, perdonarlo todo.
Traducción: Epsilones, adocenados, borregos, apóstoles prosaicos, fariseos, convenientes, manipulables, perdidos.
Estamos forzosamente destinados a la salvación,al saneamiento espiritual, a la vida eterna, porque esta vida no es nada, no somos nosotros.
Traducción: Los ricos que lloran nos lo van a enseñar. Ellos se alzarán en tronos que nunca abandonaron, desde su poder perenne y su fuerza superior. Entrarán en nuestras almas y jalearán las vísceras, revolverán la casquería ajena y nos disecarán como hábiles taxidermistas para convertirnos en animales de museo, ni siquiera de cementerios.
La crisis forma parte de un gran error del pasado. Estaba prescrita por los verdaderos sabios. Debemos enfrentarnos con gallardía a la batalla, tenemos que sufrir hasta que duela, asumir sus consecuencias y obrar de otra manera.
Traducción: Camina o revienta. Aguanta, cae, asume, traga, no te quejes, no nos des la paliza, no seas pesado, calla, aunque tu silencio no otorgue nada, porque de eso se encargarán todos ellos. Todo lo que digas será utilizado en tu contra. Ningún abogado te defenderá, estarás sólo ante el juez, que además, problemente siga en huelga.
Hay que rebelarse contra el sistema y lo establecido. No podemos perder. Si tu enemigo alza la mano y te abofetea, pondremos la otra mejilla sin rencor.
Traducción: Esa pretendida rebelión en manos de dirigentes que jamás han corrido ni delante ni detrás de los grises, que no pertenecieron a otro movimiento que el de sí mismos en busca del poder, son los nuevos dictadores encorbatados sin uniforme ni bandera que están formando lentamente su propio ejército. Nos vamos a llevar todas las hostias en manos de cualquiera.
Todos somos iguales.
Los inmigrantes son sus criados, sus mayordomos, sus obreros. Les dirigen la palabra dulcemente porque les están haciendo un favor. Los que no tienen son afortunados y unos elegidos para la causa fundamental. El lavado de cerebro resulta sencillo. Como dijo el Ché : Un pueblo pobre, es un pueblo fácil de manipular. No hay dinero. Ni se gana ni se presta. Las propinas de los otros son para nuestras almas.
 
                       EPÍLOGO
 
Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero.
Si te dicen que caí, a las barricadas.
Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable, interminable ...
Volverás a ser la chica sencilla que tomó el tren de la vida antes de ser mujer.
Si he perdido la vida, me queda la palabra.
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar.
Que la música militar nunca me supo levantar.
No, a la gente no le gusta que uno tenga su propia fe.
Poderoso caballero es don dinero.
Ser tercero es perder. Ser segundo no es igual. Voy a ganar, voy a ganar, voy a matarme por llegar.
Pero tras la frontera está su hogar, su mundo y su ciudad.
Para que tú no llores así, no pierdas la esperanza, porque llegará.
Y si esa que se aleja, la que estoy perdiendo, y si fuera ella ...
Pero tú eres mi guitarra al caminar, y si me quieres encontrar, búscame ...
Y aquí se acaba la historia, la entrañable transparencia, de tu querida presencia, comandante ché guevara.
Y si llama él no le digas que yo ya no estoy ni que me he ido.
Trabajo de banquero bien retribuído, y tu novia con antojos volverá a tejer ... malos tiempos para la lírica.
Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?
No mires a los ojos de la gente, que dan miedo, siempre mienten. Escóndete en el cuarto de los huéspedes, solos a oscuras, no pueden verte .
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Padre, no me arrepiento ni me da miedo la eternidad.
Hoy, rigurosamente hoy, ha nacido un nuevo muerto. Ha nacido un nuevo niño en la calle. El arrabal le hará diestro de la lata y del solar.
Padre nuestro que estás en la tierra. Elevados sean tus hombres. Que no se haga tu voluntad.
Ahora es demasiado tarde, princesa. Búscate otro perro, que te ladre, princesa.
Amigos para siempre.
Tres vidas ya he quemado. Pero esta última la quiero vivir a tu lado.
Querría haber llorado un mar de lágrimas saladas, enfentarme a los abismos y partirme en dos el alma.
Estaré, todos se irán, ya lo sé. A tu lado en cada golpe, como lo hacen las orillas y la mar. Como lo hace el tiempo que lloverá. Podría ser mas educado, pero el alma solo entiende de emoción.
Me has enseñado tú. Tú has sido mi maestro en hacer sufrir, si alguna vez fuí mala, lo aprendí de tí.
Malo, malo, malo eres. No se daña a quien se quiere.
No se puede vivir con tanto veneno.
 


Consuelo
Jueves, 05 de Febrero de 2009 13:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090205213800-antonioflores.jpg

Libre, libre, libre

Como el viento y el sol

Como el agua del mar y la flor

Quiero ser libre

Libre, libre, libre

Sin cadenas de amor

Que me puedan atar al final

Libre quiero ser yo

Jueves, 05 de Febrero de 2009 21:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

mañana en la batalla piensa en mí

20090206135936-ist2-241043-supernova.jpg

La morosidad en España se ha triplicado, afectando fundamentalmente a Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid. El paro ha aumentado un 47,2%.

Según el INE , el número de personas y empresas que se declararon en concurso de acreedores (antes suspensión de pagos) alcanzó en 2008 el récord de 2.902, de los que 374 eran de familias (un 289, 6%) más. En el último trimestre del año, llegó a alcanzarse la cifra histórica de 1.082 insolvencias. Se confirma que la tendencia irá en aumento hasta las 5000 insolvencias. El 61% de las empresas insolventes facturaban menos de dos millones de euros.

A Zapatero le falta un zapato o ha perdido los papeles. Con su característica serenidad cejijunta se despacha a favor de la banca, porque la culpa es de todos aquellos que pidieron préstamos por encima de sus posibilidades hasta “sobre-endeudarse”, por tanto, parece que es hasta razonable que se nos cierren las puertas y no se concedan créditos.

Castigados sin paga. El dinero bien guardado en las arcas soberanas para que el país se hunda como escarmiento por haber pedido préstamos que hoy y ahora no se pueden pagar. Nuestra economía es la peor de Europa. La situación no se sostiene porque no se tiene. Datos reales del día de ayer: Para que autoricen un descubierto de 9000 euros se exige una pignoración de 13000. Para uno de 4000, pignoración de 5.900. Si nos exigen tener cuando no tenemos, y bloquear lo que nos pueda quedar, adónde carajo se pretende que vayamos? ¿A la mierda? Resulta que lo hemos hecho mal o nos hemos portado mal? ¿Nos expulsan como malos alumnos o personas inconscientes?...¿Qué hacemos los colgados, esperamos al examen final de Septiembre por si cambian las cosas y los banqueros nos admiten?.

¿Qué se espera del pequeño empresario? Resistencia. Lo que ocurre es que semejante soporte imprime carácter. No estamos locos, algunos sabemos claramente lo que queremos. Anoche, exactamente a las 21,30, recibí una llamada insólita. El director de una de las más potentes multinacionales de mi sector, me pedía desesperadamente ayuda.¡¡ A mí ¡¡ que a su lado, potencialmente soy una hormiguita, que jamás podré ser su competencia puesto que mis instalaciones no van más allá, comparativamente, a la recepción de su empresa. La conversación, que quiero recordar casi textualmente, se produjo como sigue:

-Por favor, Consuelo, ayúdame ¡¡ estoy desesperado ¡¡

-¿Pero qué me dices? ¿Qué te pasa?

-Hoy he tenido que cargarme a 80. Me han cortado una campaña fuerte. No puedo despedir a más porque tienen antigüedad y no tengo pasta para liquidarles, estarán mañana de brazos cruzados, y no tengo nada …

-¿Cómo que no tienes nada?

-¡¡Nada, Consuelo, nada ¡¡ no tengo campañas, no tengo negocio, no tengo clientes ¡¡¡

Y no puedo despedir a más .. necesito que me ayudes, por favor te lo pido, qué tienes?

-Tengo campañas pero todas a variable

-Dá lo mismo. Pásame una de ellas. Te trabajo a variable y te quedas un margen.

-Tranquilízate, por favor. ¿Para cuándo?

-Mañana. No puedo esperar.

-De acuerdo. A primera hora te mando todo el aplicativo. Lo cerramos antes de las nueve.

-Te debo una.

-Ay señor … mira que hemos discutido tú y yo, mira que nos hemos llevado a matar …

-Sí, Consuelo, pero eso, a la hora de la verdad, une mucho.

-Tienes razón.

-¿He abierto mi agenda, sabes? He llamado a uno y otro, pero nada. Y tú eras la última, no quiero engañarte. La última. Pero al marcar tu número, sabía que no me ibas a fallar.

Viernes, 06 de Febrero de 2009 13:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=VIRX69FD2m0

20090206184611-ketama.jpg

Azul,

Líneas en el mar

Qué profundo y sin domar

Y  acaricia una verdad.

Y tú, no lo pienses más

O te largas de una vez

O no vuelves nunca hacia atrás.

 

Se dejaba llevar

Se dejaba llevar por tí

No esperaba jamás

Y no espera si no es por tí

Nunca la oyes hablar, no, no …

Solo habla contigo y  nadie más

Nada puede sufrir

Que no sepa solucionar

 

Temor

Alcohol de quemar

Pon tus manos a volar

O en tus ojos el temor

Azul,

Vuelve a reflejar

Y fundido con el sol

Reina un sueño que subió a más …

 

 

Viernes, 06 de Febrero de 2009 18:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SALVE

20090207200936-314px-lilith-john-collier-painting-.jpg

Alcánzame esa lumbre que radiante aproxima

La sombra del Edén en las manos de Eva

En cuclillas la siembra de la fruta podrida

La piel aprovechada bajo el urgente huerto

Huelga de mariposas

Ciempiés acosador, persigue tangos

Si me dejan lo bailo entre tinieblas

Amaneciendo invocan las tremendas

Ocasiones en nombre del reloj

Descosida la hacienda

Por debajo al ladrillo consulto la razón

Ha rezado a una imagen que no existe

Se ha castigado ahora en nombre de un señor

Relicario, rosario, escapulario, reliquia

Iglesia, desventura, religión.

Sábado, 07 de Febrero de 2009 20:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LAS BESTIAS Y SUS DIAS

 

 
"Mamá, ya", era la frase reveladora de una adolescente que anunciaba su primer período. El spot publicitario, fué, en su tiempo, objeto de cachondeo, y no era para menos. "Esos días" en el pasado manchados y críticos, secretos y ocultos, nos obligaban a no ir a la playa, no ducharnos y a estar "malas". Se hablaba del período y necesitamos bastantes años para poder decir tranquilamente "tengo la regla". Aún así, seguimos hablando de "esos días". Yo hablaré de otros. Igual de dolorosos, incómodos, con manchas y sucios. Son los días de la bestia. No corresponden a fechas concretas de calendario. Aparecen de cuando en cuando y siempre por sorpresa. No los esperas, pero te ponen mala. Fundamentalmente porque se trata de la suciedad, ataque y maldad de otro que lamentablemente en algún momento ha tenido algo que ver contigo. En ocasiones ni siquiera se presenta, simplemente está. No importa el lugar ni la situación. Está. Nunca es tímido. No tiene verguenza. Puede hasta resultar gracioso. Más tarde salvaje. Provocador. Inteligente. Sarcástico. Mientras le sigan el rollo, es soportable.
De vez en cuanto dejará entrever sus tendencias lentamente. Irá subiendo peldaños hasta alcanzar la cumbre de algo. Querrá ser tu amigo. Se reirá contigo mientras todo lo que hagas o digas forme parte de su ideario particular. Entrará en tu casa. No se sabe con certeza cuándo le dejas pasar, pero entra. Formará parte de lo curioso y le permitirás ciertas formas al principio divertidas. Luego empezarán a ser de mal gusto. Más tarde , colocado allí donde mejor se sienta, disecará tu persona. Te dirá lo que está mal y lo que está bien. Y aunque no te lo creas, puede que sigas riendo un poco, pero ya cada vez menos. "No se lo tengas en cuenta, es que ha sufrido mucho en la vida". Bueno. "En el fondo, tiene un corazón de oro". Malo. Porque sí tiene oro, pero no corazón. Habla con la prepotencia del que se sabe y conoce resuelto por dentro y por fuera. Empiezas a pensar que problemente sea bipolar. Que está enfermo. Le aguantas un poco más y hasta le compadeces. Ya no te hace gracia. Tampoco cedes, únicamente concedes. Y un día haces o dices algo que no le gusta y de pronto estás en la parte contraria. Ahí se arma la podrida. No lo sabes, pero es el día de la bestia. Es él. Un animal machista y enajenado en pos de la ciencia sin conciencia. Se enfada. Te insulta. Te cuestiona. Te calumnia. Te difama. Parece una hiena. Ataca sin piedad y mete el dedo en la llaga. Aunque no la tengas, él la crea en pocos minutos. Es orgulloso como nadie. Demoledor. Tiene de todo y no teme nada. Puede contigo pero no consigo mismo. No se soporta. En boca de su estómago y en nombre de su justicia te pisotea como a un gusano. Su voz es la del hambriento que es capaz de matar por "necesidad". Utiliza sus recursos inferiores para ponerte al borde del ataque de nervios. Es un animal. Es una bestia, y es su día. Te ha tocado. Hablando de bestias, esta tarde he visto "Valquiria". Gran decepción. Una película muy bien hecha pero mal contada. No tiene fuerza, ni siquiera al final. Tom Cruise no convence ni tuerto ni manco, parece un eterno estudiante uniformado frente a Hitler. Ni por guapo se salva, y encima, muere mal. Morir en el cine es un honor, y hay que merecerlo, además de saber hacerlo. Igual se le ha ido tanto la olla con lo de la cienciología que estaba rezando sus extrañas oraciones.
Sábado, 07 de Febrero de 2009 21:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA ALBATARA DE SOR-PRENDIDA

20090208182651-puta-mierda.jpg

Sor- Prendida inició su ascensión a los bajos fondos con suma rapidez. Necesitada de efectos, a ser posible, especiales, con urgencia y turgencia.

Ex y pulsada de muchos lugares, se- paró a no pensar mientras ejercitaba la danza del vientre con infinita torpeza a fin y efecto de recuperar sus piezas otrora jóvenes en cuyo bosque morían torturadas las arañas.

Sor-Prendida decía ser amiga de todas las mujeres, bendita era ella, de entre todas la mejor, la superior, la deslenguada en ese corto discurso ausente de retórica pero con suma ilógica consiguió pren-dar, como bien indica el nombre, a todos los climatéricos no mozos del extraño lugar. Ella, y si fuera ella, se desliza y se atropella, y aunque a veces no le importe, sigue siendo ella … y otra vez se duele…porque el día que se pierda volverá a sufrir por ella …mientras tanto, Sor.Prendida hizo arder París, no a la francesa pero sí en sus derrotadas carnes colgantes como la misma Cuenca de postal.

Horizontal quedó, sola y llorosa, amando desarmada al innombrable James Bond, que no cesaba de recordarle una y otra vez . Mi nombre es Bond, James Bond, pero por dios, nunca me digas nunca jamás. Juguemos a los médicos, a los truenos, a los encuentros y tócame otra vez, Sam. Que el tiempo pasará, pero lo nuestro es el principio de una gran amistad, oh my lord.

Eléctrica y lenguaraz, desestimó las causas y generó un ejército de marujas menopáusicas en busca de su olvidada albatara (entiéndase por ALBATARA, según el diccionario académico de 1726, lo siguiente: “Especie de enfermedad asquerosa y peligrosa, que dá a las mujeres en la boca de la madre o útero. Es voz árabe”.

Preguntóse el curioso qué enfermedad sería esa, tan mal conocida y tan vituperada, pero no siguió investigando, porque era hembra de muy ceñidas inclinaciones patológicas.

Falsa como un euro de plástico, se tocaba y albergaba en sus húmedas paredes en busca del arco perdido, baúl de los recuerdos y flechas del amor. Por tanto, Sor-prendida, en la fiesta de Blas se tomó unas copas de más, y fue en aquella fiesta donde al fin conoció a Eva-Sión., con quien formó pareja de hecho tipo Bonnie and Clyde pero a lo lésbico y sin recibir la visita de Safo. Desde entonces, Sor-prendida empezó con los espasmos y retorcimientos, lloró el teléfono, sangró el despertador y el sonajero, y en una visión fantasmal se encontró con cuatro mulatos que se negaban rotundamente a poseerla.

Loca, internada y drogada, gritó : “Fóllame otra vez, Sam”. Pero Sam andaba en el piano tocando lo del viejo perdedor, que le sentaba bien, y era tan triste su canción que sabía a derrota y a hiel.

Eva-Sión, con los cuatro mulatos, seguida por todos los orificios, nasales incluídos, tenía cuatro cascabeles atados a la albatara. Sor-prendida, miraba. Nunca fue voyeur por aquello del pecado, pero de pronto, el infierno se convirtió en un after donde podían quitarle lo baliao. Y ella, a la sombra de un león, agraciada por haberse ido, topó con el diccionario. En él buscó “alabatara”, y encontró : “ALBATARA: Clítoris. Parte larga y redonda que sobresale en la parte superior y media de los labios …”

Y Sor-prendida gritó. Se le puso duro como el mármol, caliente como el hierro, líquido como la gaseosa. Ese fue el día de su juicio final. Al fin tuvo un orgasmo. Pero no supo entreverlo ni entenderlo y corrió a urgencias de la seguridad social, acompañada de la incrédula Eva-Sión.

“Mala hierba nunca muere”, escribió el facultativo.

Continuará ...

Domingo, 08 de Febrero de 2009 18:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

la venganza de Eva-Sión

20090208231315-entre-tinieblas.jpg

 

Ella había maniatado a Sor-prendida, harta de sus intervenciones fantasmagóricas en nombre del padre y su espíritu insano. Se tomó un par de tripis y vistió de lamé dorado mientras comía monedas de chocolate. Un mensajero borracho le trajo una pizza cuatro quesos donde escupió su desayuno sin diamantes. Sor-prendida estaba muerta de deseo y muerta de hambre. El cilicio oxidado que anudaba con fuerza su muslo derecho provocaba menos sangre de lo acostumbrado. Eva-sión la había crucificado con un par de fluorescentes apagados. No tenía fuerza para reventar tan frágil vidrio y alucinaba con los colores del loro viejo que la abuela de alguien insistía en mantener en la uvi.  La cuenta atrás había empezado : Eva-sión mataría a Sor-prendida. Hasta los ovarios del tono de su voz, de sus sobacos, de su histeria intransferible, de sus cartas de olor y de un tipo desdentado que tomó por amante al que Eva-sión bautizó como el bi-dente. “Echame en los ojos un puñao de arena, mátame de pena, pero quiéreme”, cantaba el tipejo mientras sacaba brillo a la cubertería de plata.. Igual que en un escenario, fingió su dolor barato. Su necesario drama conocía ese teatro. Sor-prendida era muy mala. Juzgó, condenó, burló y jaleó a toda la hacienda. Sin enmienda, su impreso carácter quedó tatuado en las paredes de toda la ciudad. La sorpresa de Sor-prendida iba en aumento: Crucificada a lo Andy Warhol por un putón terrenal que no le llegaba a ella ni a la suela de los zapatos. Eva-Sión afilaba el cuchillo mientras mascaba chicle reciclado.

Por un momento le asaltaron las dudas. ¿Acaso pasaré a la historia por cargarme a esta doña nadie ?

-No ¡¡ eso sí que no ¡¡ -respondió Sor-Prendida. Yo no soy una doña nadie, ¡¡yo tengo vocación ¡¡

Eva cayó , picándose, ante semejante confesión. “Eso lo cambia todo, Sor. Te perdono la vida, y ahora mismo te llevo a casa de Patty-Difusa. Preparan una gran fiesta esta tarde y seguro que están dispuestas a darte amparo en su orden”.

 

http://www.youtube.com/watch?v=4UTwsIC8l-g

 

Patty-Difusa, cual madame pingüino, las recibió con los brazos abiertos y dos palmaditas rápidas al tiempo que entonaba “no esteis eternamente enojadas, esta es la casa del placentero dolor, mi tigre de bengala, hala, os llenará de manjares y procurará siempre que mantegais dura la albatara, y dure lo que dure, sereis pérfidas y felices”.

Eva-Sión y Sor-Prendida asistieron a la ceremonia inaugural. No había un solo hombre. Solas, malgastaban el veneno y los cilicios, mantenidas a rayas.

Patty-Difusa extendió lentamente la sonrisa característica del edén y el andén. Una aspirante, Penélope, recién pinchada, se entretuvo en bordar y deshacer tapices blasfemos. El grupo de internas tocaba los bongos y cocinaba migas de pastor. El pastor y sus pendejas , pasada la matanza de Texas, hacían memoria de Africa. Qué verde era su valle.

 

http://www.youtube.com/watch?v=iJT_Wr0A_8w

 

Y volver, volver, volver, a sus brazos otra vez. Las perdidas que no saben perder abusan y se calientan a la sombra de un poder blando, sentadas en el borde de la mañana y con los pies colgando.

 

 

 

Domingo, 08 de Febrero de 2009 23:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AUTORES Y EDITORES : POESÍA

20090209145003-poesia.gif

La poesía es una forma de vida. No se trata únicamente de leer o escribir, hay que creer. Esa fe, parte de lo íntimo y transferible de quien siente. Los poetas, maestros del pensamiento y las acciones en consecuencia, forman parte de una minoría difícil de asumir. Dicen que las palabras se las lleva el viento y lo que el viento se llevó no queda en nada ni en nadie. Que de ella no se puede vivir. En lo práctico es cierto. En lo profundo , todo lo contrario. Se pierden todas las guerras y se entra en todos los conflictos. Desde la sinceridad más cruenta y aplastante, algunos se acercan, quieren, pretenden e incluso unos pocos se quedan. Los maestros leen a cientos de alumnos eligiendo desde su criterio aquel poeta adecuado. No sólo a los tiempos, pasados o presentes. Los clásicos, los malditos, los de siempre, los de antes, los de ahora. Nunca se dejará de escribir. Escribir es “decir”. Puede ser compartido, creído o aceptado. Como la educación, es un sentimiento. Hay quien apuesta por la palabra construye sus ideas. El mundo que nos rodea  casi siempre actúa en contra. La palabra del soñador, romántico o idealista se traduce a una realidad molesta donde probablemente nunca seamos nadie.

Pero jamás nada. Los apostadores de los libros se alzan en la más ingrata de las batallas.

Un editor no es únicamente empresario. Es mucho más. Cree, y ama los libros. Por ellos y con ellos intentará desesperadamente mantener su línea. Publicar un libro es desnudar simientes con nombre de persona. Un autor se presenta y esa primera lectura es su desnudo integral. En cueros vivos arriesga la palabra. Sus miedos, sus pasiones, su imagen de la belleza, su ética y su criterio, sus paisajes, adornos, oraciones y declaraciones de amor. Abrazado a aquel que finalmente decidió dar forma de libro a un desconocido porque le llegó al alma. Ese es el creyente y practicante.

Al bueno de Carlos Barral se le reprochó de por vida haber rechazado el manuscrito de “Cien años de soledad”. Hasta el día de su muerte se habló de ello para que no fuera olvidado. Pobre Barral. Se equivocó sin adivinar la trascendencia de semejante decisión.

Me atrevería a asegurar que casi todo el mundo, en algún momento de su vida, ha escrito un poema. Cuando se ha  enamorado, cuando tiene miedo, cuando siente la sombra del fracaso, cuando se arruína, cuando está enfermo. Desde la tristeza se escriben cuatro frases cortas que quedan perpetuadas en un cuaderno estudiantil. O en los mismos libros de texto, junto a corazones atravesados por la flecha de Cupido. El transcurso del tiempo hace que se construya o no esa necesidad vital de leer o escribir.

Si se empieza, resulta imposible dejarlo. Forma parte de lo cotidiano. De lo necesario e imprescindible. Los libros saben a tinta y huelen a autor. Tras cada uno de ellos, existe el mago más generoso que nadie pueda imaginar: El editor. Coautor de ese amor por la literatura, compañero arriesgado, representante del sentimiento. Poesía son los dos. El cuidado de una portada, la elección de un tipo de letra, y esa sensación única del primer ejemplar caliente recién salido de la imprenta. El gozo es compartido. El mensaje una declaración de principios. Poesía, repito, son los dos.

 

Lunes, 09 de Febrero de 2009 14:50 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

USTED

20090210170034-s2020389.jpg

No me excita usted lo más mínimo. No le creo. No me gusta su bronceado invernal, tampoco sus gemelos. Apesta a Loewe y esa mezcla corporal revela su  mediocridad.

No le soporto. No me interesan sus partidos de padel ni la pesca del calamar. Tampoco sus cd de Peter Gabriel. De su mujer estoy hasta las narices, probablemente no tanto como ella de usted. Sabe a cuerno quemado. Le huele el aliento después de cada comida y es que además no sabe comer. Ese Mercedes hortera que conduce se lo van a embargar en cuatro días y llorará lágrimas de sangre.

No le conocen de nada todos esos de los que usted habla y asegura conocer. Le tiene miedo al tablero de ajedrez porque en esos cuadros no domina la jugada y se lo carga el portero en dos patadas. Esa niña que tiene apadrinada le provoca sensaciones prohibidas cada vez que contempla la fotografía que su ong favorita le hizo llegar por Navidad.

Además, no sabe andar. Se le nota la pana y las piedras del pasado, ese tiempo que con tanta habilidad insiste en ocultar. Y es que nació en una aldea. ¿Por qué se averguenza?

Sus hijos, pelirrojos y pecosos, a los que por cierto llaman “los chicos del maíz”, por si no lo sabía, son violentos y soeces. La emprenden a escupitajos y empujones en cuanto aparecen por su despacho, donde usted no despacha nada, simplemente reenvía correos para que los demás trabajen por usted. Pobres criaturas. Hacen lo que ven, obviamente.

Se le nota mucho su problema con el alcohol. Esa nariz colorada y los puntitos granates repartidos por la cara, añadiendo sus repentinos cambios de humor, le llevarán tarde o temprano a la cura de desintoxicación, que no del sueño. Es cierto que duerme usted muy poco. Le vieron en varios antros de azafatas del amor transexuales. También han visto su Mercedes a merced de las ofertas circulares rodantes de los caballeros no reconocidos donde humanos de metro ochenta ofrecen sus pechos de quirófano, su nuez y finalmente su pene atado entre las piernas para que personas como usted tiren del hilito. Usted no es un hombre de negocios, es un personajillo de ocio.

Le sangra la nariz con excesiva frecuencia. Tiraniza a las secretarias, a las administrativas, a los ejecutivos. Y se tira a todas las que puede, exóticamente, en nombre de la más facha globalización. Yo no lamento su ruína porque es usted una ruína desde hace ya años. Pero hoy, rigurosamente hoy, tengo ganas de vomitar. Porque he visto cómo ha quitado usted la foto de Franco para colocar la de Obama.

 USTED (BOLERO)
Letra de Moris Zorrilla
Musica de Gabriel Ruiz

Usted es la culpable
De todas mis angustias, y todos mis quebrantos
Usted lleno mi vida
De dulces inquietudes, y amargos desencantos

Su amor es como un grito
Que llevo aquí en el alma y aquí en el corazón
Y soy aunque no quiera
Esclavo de sus ojos, juguete de su amor

No juegue con mis penas, ni con mis sentimientos
Que es lo único que tengo
Usted es mi esperanza, mi última esperanza
Comprenda de una vez

Usted me desespera
Me mata, me enloquece
Y hasta la vida diera por vencer el miedo
De besarla a usted.

Martes, 10 de Febrero de 2009 17:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AMANDA

En contadas ocasiones recibo sorpresas como ésta. El correo de la hija de mi gran amiga Alicia, que quiere ser escritora y me pide consejo. Tiene 13 años. Me ha dejado clavada. Literalmente clavada. Espero opiniones al respecto. Para mí, esta niña tiene una sensibilidad y talento extraordinarios.

 

Hola , consuelo!!!!
Bueno…
Mi made me dijo que hablo contigo y que te dijo que quería llegar a ser escritora y que necesito una opinión de alguien que entienda y que me pueda decir si lo que escribo esta bien o por el contario esta fatal , la verdad yo solo se que me gusta mucho escribir y bueno intento mejorar con cada relato algo más y me gustaría que me dijeras que opinas.
Te mando un (mini) relato que escribí en mi blog , lo que pasa es que el relato era para acompañar la foto…
Y después el prologo de un libro que tengo en mente , no he escrito mucho de momento…
No se si lo entenderás mucho pues es solo el prologo…
Va de una energía (alma , como quieras llamarlo) que viene a la tierra con una especie de destino (misión ) en fin mezcle metafísica y algo de ficción pero eso solo es el prologo son cosas cortitas no quería tampoco mandarte un tocho y la verdad hay muchas cosas que no tengo pasadas al ordenador si no en papel espero tu opinión…
Por favor se sincera si esta mal , prefiero saberlo y ya intentare mejorar porque no me voy a rendir si no escribo suficientemente bien pienso aprender =).
Bueno muchísimas gracias!!!!!!
Besos!!!!
Amanda.
 
Distancia...
La distancia puede separa dos personas, dos cuerpos, dos mentes, pero, que están unidas y que entre ellas ahí solo un corazón que late a unísono, acompasado creando la melodía mas bella, que cierne en ella amor, pero esto es difícil de romper, quizá la distancia separe a los sujetos, pero, su corazón estará en medio ahí , ni de uno di del otro, simplemente en medio, su melodía será distante y quizá es probable que cante notas de silencio, de tristeza o añoranza, aun así latera, y esto es lo que pasa con los amantes como Romeo y Julieta o como dos personas desconocidas quizá ajenas a nuestro tiempo, quizá, mas cercanas de lo que creemos, esto es lo que crea el amor y si la distancia no lo destruye, que será capaz de hacerlo??
Dicen que las pasiones, ya sean por la música, la literatura, etc, son la única cosa que quizá pueda con el amor, o que quizá lo amenace, no estoy segura... Pues si de verdad amas a alguien lo dejarías todo, pero, también creo que si el otro te quiere no te pediría que hicieras nada que te dañara, pues si te quiere no lo ara... Entonces, diría yo que nada puede con el corazón, el amor, diría que esto es una gran lección.
Hay gente que dice que el amor solo es de los débiles, perdonar que os diga pero gracias al amor arias cosas que antes jamás abrías echo si la persona a la que amas se encuentra en peligro en ti se manifestara una fuerza antes inimaginable...
Crees aun que el amor es débil??

 
Prologo:
 
Porque. La pregunta que si se conoce la respuesta, revela misterios , pero, sobretodo acciones. Eso era lo que resonaba en mi cabeza , nada más.
Por ahora.
El porque en el fondo lo sabia , era yo quien seria suficientemente fuerte. No iba a ser fácil , eso si. Pero me dirigía mi muerte mejor dicho mi nacimiento , y después del cual me esperaba bastante… Angustia? Sufrimiento?
Supongo que se podría decir así , una agonía hasta que llegara el momento. Y eso no sucedería demasiado pronto. Me iba a olvidar lo sabia pero seguiría en mi interior , en mi alma, ósea se yo. Esperaba que lo descubriera y lo entendiera. Me entendiera. Llegue . Es el momento. Adiós…
 
 
 

Miércoles, 11 de Febrero de 2009 15:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MIÉRCOLES

Algunos de mis amigos se preocupan por mi forma de escribir. Piensan, puesto que me conocen, que paso por una maña racha o que me encuentro excesivamente alterada. No.

He creído oportuno aclararlo, puesto que gran afecto me lo comentan. Estoy plasmando el día a día. Hablo de lo que ocurre, y del comportamiento de muchas personas ante la maldita crisis. No me siento mal, al contrario, me encuentro en situación y posición para escribir con crudeza y dureza sobre la realidad, es más, la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. A diario recibo llamadas de colegas que cierran su empresa, otros que se quedan en el paro, otros que me transmiten sus angustias y situaciones límite. Lo transmito con palabras y al hacerlo siento una profunda tranquilidad, un desahogo extraordinario, porque queda escrito y manifestado. Siento la necesidad de plasmarlo para que todos los que me siguen comprueben cómo se desarrollan los acontecimientos. Las noticias son un resumen grandilocuente generado en despachos y entidades de las altas esferas donde no estamos, por tanto, creeremos o no lo que nos cuentan, simplemente porque es lo que hay y lo que nos dicen. ¿A quienes? …a todos. Al país entero que lee la prensa, sea de la tendencia que sea. Ahora, y hoy por hoy, siento que no es suficiente, y en muchas ocasiones, ni siquiera creíble. Faltan voces. Faltan autores, escritores comprometidos, faltan opiniones verdaderamente libres. Una manipulación lenta y en la sombra, pretende convencernos de todos sus errores. Un nuevo poder blando se prepara para atacar de nuevo. Son los que perdieron su parcela de posibilidad, por ambición, error o simplemente por la atracción enfermiza de gobernar, mandar o dirigir desde donde en su momento no fue posible. Esos nunca han dejado de ser ricos. Aunque se confiesen arruinados, siguen siendo ricos. No padecen la falta de trabajo, no sienten esa impotencia del que no llega a final de mes, y mucho menos del que ya no tiene nada. Juegan en nombre de lo desconocido, filosofando sobre sí mismos. Aseguran estar retirados del mundanal ruido, pero continúan viajando en business. Los bancos son suyos o de sus amigos. No es que tengan un trato preferente, es que ni siquiera los necesitan. Pero hablan desde una notoriedad que nunca, ocurra lo que ocurra y hagan lo que hagan, dejarán de tener. Quieren incluso volver a ser populares, y hasta es posible que lo consigan. No son líderes, pero pueden ser convincentes para muchos. Parecen cómodos. Incluso lejana y sospechosamente “buenos”, puesto que hablan del bien y del mal, nos animan a aguantar, a sufrir, a inmolarnos en nombre de no se sabe qué nuevo dios, porque de ahí, dicen, se recupera la fuerza para seguir adelante. Nos trasladan sus mentes y presentan la simiente de un pensamiento fláccido que no se sostiene ni con cemento armado. El día a día es otra cosa. Las personas, lo fundamental.

Hace algún tiempo que me planteo seriamente crear un periódico digital. Las reacciones han sido sorprendentes: “Adelante, cuenta conmigo, te entiendo perfectamente, tu mensaje llega a todo el mundo, te entienden, te siguen. Estoy contigo, dame un espacio y escribiré todos los días …”. Ya no es un proyecto, tiene forma y en muy poco tiempo estará en el aire. Nos hemos decidido por “nosquedalapalabra”.

Desde aquí, ofrezco a todo aquel que esté interesado, la posibilidad de contactar conmigo:

Iniciaremos un camino complicado. La apuesta es fuerte, como ocurre casi siempre con todo lo importante.

Miércoles, 11 de Febrero de 2009 18:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

JUEVES

20090212221005-supernova1007.jpg
Letra subida por Litos
Haces muy mal en elevar mi tensión en aplastar mi ambición
sigue así ya verás
Mirá el reloj es mucho mas tarde que ayer te esperaria otra vez
Donde esta nuestro error sin solución
fuiste tu el culpable o lo fui yo
ni tu ni nadie, nadie puede cambiarme.

Mil campanas suenan en mi corazón
que dificil es pedir perd¢n
ni tu ni nadie, nadie puede cambiarme.

Vete de aquí, no me pudieste entender yo solo pienso en tu bien
no es necesario mentir
Que fácil es atormentarse después, pero sobrevivir,
se que podre sobrevivir.
Donde esta nuestro error sin solución
fuiste tu el culpable o lo fui yo
ni tu ni nadie, nadie puede cambiarme.

Mil campanas suenan en mi corazón
que difícil es pedir perdón
ni tu ni nadie, nadie puede cambiarme.
Alaska.
Jueves, 12 de Febrero de 2009 22:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

 

Yo creo todavía en los montes malditos y en el monte perdido

En las pérdidas que arrojamos las perdidas jamás arrepentidas

Del arrabal a la cima existe un trecho corto por donde pasa el tiempo

Entre alcohol con almíbar, absenta alucinógena, con las drogas más justas

Catedrales con hombres y errores transgredidos , soy

Lo más incorrecto, la más clásica, la menos extendida. No quiero

Medio siglo de más ni vida acostumbrada. Ya

No puedo engendrar, no me preocupa nada el calendario y no sigo

Los festivos, los hábiles ni los santos con nombre. El cielo es aburrido.

No pretendo otra cosa que dejar las palabras a quienes las entiendan

Me esforcé en estudiar, en florecer, en escalar malditos

Montes y personajes. No persigo la gloria ni mantengo mis deudas

Por demasiado tiempo. He pagado y lo pago con la espalda crecida

No cambio de perfume , tampoco de tabaco. Fumaré hasta que muera

Quiero morir fumando, trasnochando, escribiendo. Seré una vieja adulta

Una vieja perversa, con secretos, historia, memorandums, sumarios

Una mujer con banda organizada

A la respiración profunda, al abismo, al silbido. El placer es vivir

Profundamente

La existencia maldita para extraer un nombre, sólo uno

Un día, un segundo, un sitio con razones poderosas, que se sepa

Que entonces, sólo entonces, precisamente entonces yo fuí feliz

Contigo.

 

Jueves, 12 de Febrero de 2009 22:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CIENCIA,RELIGIÓN Y ESTADO

ead / elarcadigital
Ciencia, religión y Estado
Razones en contra del ateísmo militante

El antiguo debate entre la racionalidad científica y la creencia religiosa ha cobrado una sorprendente expansión que sobrepasa los  medios intelectuales.  En Europa la polémica tomó estado público a través de carteleras publicitarias y  anuncios en los medios de transporte, donde tanto se “vende” a Dios y Jesucristo, como se sostiene la inexistencia de “seres superiores” o bien, premios y castigos luego de la vida humana. Los mensajes, desde ambas posiciones, han mantenido un respetuoso equilibro.  En esta nota, un especialista desde el costado de la religiosidad, aborda la polémica.
Razones en contra del ateísmo militante
Barcelona: "Probablemente Dios no
existe, deja de preocuparte y
disfruta la vida".
Una vasta producción de literatura de ateísmo militante circula en estos días. Particularmente provocativa es la pieza de Odifreddi, “Por qué no podemos ser cristianos”. Pero otras son igualmente notables: Dupré, “El legado de Darwin”; Onfray, “Tratado de ateología”; Dawkins, “El espejismo de Dios”, “Los enemigos de la razón”; Hitchens, “Dios no es bueno”; Harris, “The end of faith”.

Mientras tanto, los carteles a favor del ateísmo en los medios de transporte público de Londres, y a favor del ateísmo y a favor de Jesucristo en los de Barcelona, Málaga y Madrid, completan el fenómeno, que del campo intelectual pasa a las calles de un modo pintoresco. Además, en España, algunas personas hacen públicas manifestaciones de apostasía. La apostasía pasa a ser un ritual de contra-bautismo.

Un punto básico en las argumentaciones académicas a favor del ateísmo, es el contraste entre la razón científica y la oscuridad de la religión, con lo cual pareciera que todo se redujese a un problema cognitivo. Es cierto que enfrentada  a un fenómeno, la ciencia, con su luz, lo describe, enuncia conceptos que lo explican, y verifica la validez de los conceptos en términos por todos aceptados. Esto es una verdad, en un sentido diferente de lo que significa la verdad en el plano ético y religioso.

A partir de la fuerza del método, la ciencia genera un instrumental cuyos usos dependen de la política. De igual modo, la elección personal de carreras científicas depende de cuestiones no científicas. La ciencia no puede brindarle significado y propósito a la existencia, salvo a la de aquellas personas que la asumen como vocación; ni responder a los dilemas éticos de la sexualidad, la  bioética o la guerra.

Pero la gente busca perspectivas. Y las  encuentra en la fábrica de la religión, las especulaciones filosóficas o las ideologías políticas. Y también en los ejemplos ajenos, los fracasos, triunfos y emociones. Por eso es imposible y no-científico pretender desterrar la religión: porque aporta marcos ideacionales a la existencia, que por sí sola no dice nada al respecto, o dice poco.
 
En el fondo el discurso ateo pareciera surgir de la indignación: en los discursos religiosos también las mentes criminales, los sistemas autoritarios y los marcos de exclusión,  encuentran sentido, propósito y legitimidad, a raíz de lo cual cabría pensar que  “el mundo sería más pacífico si fuéramos todos ateos” (Saramago, Buenos Aires, Revista de Cultura Ñ, edición 269). Entonces, es en la política donde se localizan las consecuencias negativas más importantes de las religiones.

La solución del problema – parcial, difícil y básicamente occidental –, podría encontrarse en la separación entre las esferas de Estado y la religión, el respeto a la libertad religiosa y de conciencia, y la afirmación jurídica de la igualdad entre las religiones. No en el ateísmo, que, probado por algunos Estados, no produjo lideratos más misericordiosos.  

Ciencia y lectura religiosa del universo físico



Por otra parte, la relación entre ciencia y religión no tiene una forma antagónica radical y permanente como podría inferirse a partir del punto de vista de John Dupré y su razón atea de la biología (Dupré, “El legado de Darwin”). Pues el monoteísmo creó las condiciones de posibilidad para un tipo de pensamiento científico acerca de la realidad física del mundo, a partir de la razón religiosa del cosmos.

El Antiguo Testamento produce una desclasificación parcial de la realidad como zona de la potencia sagrada y campo de fenómenos regidos por fuerzas de tipo espiritual. La ética permanece entonces incluida en el dominio sobrenatural, pero los astros (dioses para los paganos) son “lumbreras” que marcan las estaciones y los ciclos productivos, en última instancia los datos más relevantes para la economía agraria.

La naturaleza de nuestro planeta (que por entonces, no era un “planeta”), queda delegada por el Creador al señorío de los humanos. La idolatría como el animismo, quedan clasificados en la zona del mal; con lo cual la desclasificación parcial del cosmos como sistema religioso tiene también consecuencias políticas, porque justifica las guerras “culturales”. Así la naturaleza adquiere, por vía de hecho, una autonomía funcional que permitiría estudiarla fuera de la religión, gracias al libro que constituye la raíz de  la religión monoteísta de Occidente. La realidad percibida como un grandioso cosmos expresa la magnificencia del Creador, concepto que está claro en los Salmos.

Sin embargo en el contexto cristiano el tema de la ciencia dio lugar a contradicciones desde los albores de la Modernidad en el ambiente europeo y norteamericano, contradicciones que reflejaban de algún modo las que existían entre el escolasticismo y el utilitarismo. En el siglo XVII, el puritanismo inglés apoyó el avance de las ciencias que estudiaban la naturaleza en forma sistemática, racional y empírica, para glorificar al Creador en sus obras y “aliviar el estado del hombre” (Merton, “Teoría y estructura sociales”, 1949).

Sin dudas el trasfondo era un mundo supuestamente corrompido por el misterio de la Caída. Estos puritanos fundaron la Royal Society, la primera sociedad científica, con sede en Londres. Quizás algunos de ellos hayan sido deístas que se encuadraban a sí mismos en el sistema de valores puritanos, pero no dejaban de estar imbuidos de creencias religiosas y de buscar “los caminos de la ciencia hacia Dios”.  

No dejaría de ser esto un modo de percepción de la realidad afín con la que expresan los Salmos acerca de la magnificencia del Creador expuesta por medio de su obra ante el entendimiento de las personas. En Francia y Alemania, unos fenómenos culturales parecidos ponían de manifiesto la convergencia sobre el punto de vista racionalista y práctico-utilitarista, al mismo tiempo que una oposición a la herencia del bagaje intelectual basado en Aristóteles y construido como el gran edificio de la escolástica.

*Publicado en Ecupres. Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
Razones en contra del ateísmo militante
"El legado de Darwin", John Dupré y su razón atea de la biología.
Hilario Wynarczyk
Hilario Wynarczyk / Doctor en sociología
Miembro fundador del CALIR, Consejo Argentino Libertad Religiosa. Asesor de la Secretaría de Culto entre 1999-2001. Miembro de RELEP, Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales, y ACSRMS, Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur.


Viernes, 13 de Febrero de 2009 15:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

nos queda la palabra

Me queda la palabra


Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

                    Blas de Otero

Viernes, 13 de Febrero de 2009 20:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ADONDE VOY SIN TÍ

20090214161847-goma-de-borrar.jpg

He ido a buscarte conservando la esquina donde acostumbrabas a aparcar tu moto. Me esperabas todos lo días. Sólo han cambiado los comercios. Ahora hay un banco donde hubo una juguetería. Y una financiera que fue perfumería. Allí me comprabas el perfume cuando nos enfadábamos. Y volvías, triunfante, con rosas blancas y la pequeña botella de Eau de Rochas. Y yo te perdonaba. Siempre.

Una vez te dije que yo no era más que tu florero. Tú tomabas todas las decisiones y te seguía sin rechistar. Pero no me escuchabas. Alguna vez acerté, y llegaste a reconocer tus errores. Entonces, te regalé una enorme goma de borrar. “Como nunca te equivocas, escribí, aquí tienes la goma más grande que he encontrado en la papelería. No creo que nunca tengas la necesidad de usarla, puesto que eres perfecto, pero te ruego que la mantengas siempre guardada, por si acaso”. Te reíste. “Estás más guapa que nunca cuando te enfadas”, fueron tus palabras.

Nos amábamos con la misma dimensión que discutíamos. “Ni siquiera la muerte podrá separarnos”, repetías. La vida era hermosa. Lo era. Juro que lo era. Con todos los retos, las afrentas, la lucha diaria, aquella locura nuestra que divertía a todos. No me querías. Me adorabas más que a nada ni a nadie. Era tuya. Fuímos nuestros. Sólo uno. Tú y yo.

“Te quiero más que al dinero”, esa fue tu confesión definitiva. Durante años y años te

retaba con mis discursos idealistas, soñadores, con mi forma de ver la vida, tan opuesta a la tuya. Te reías de mí. Pero también te has reído mucho conmigo, y eso lo arreglaba todo. “Algún día, Miguel, te encontrarás en una situación en la que todo el dinero del mundo no podrá evitar, y entonces puede que llegues a entenderme”. Ni en mis peores sueños imaginé vivir sin ti. Porque no sabía, no podría, y tampoco, seguramente, querría. Cuando ingresaste por última vez en el hospital, te ví recoger algunos objetos de la mesa del despacho. Los metiste en la maleta. No le dí importancia. Te dejé hacer porque te habría dejado hacer cualquier cosa, y te habría defendido ante el mismo diablo. Lo hice. Por tu memoria he mentido como nunca y como nadie. Tu honor estaba por encima del mío. Sobre tu cadáver, no permití ni un reproche, ni una queja, ni una sola palabra de desprecio a nadie. Sobre tu cadáver abracé aquellos hombros del gran hombre, del príncipe de las mareas, del ser humano inmenso que fuíste. Pocos días antes, siempre cuando me ausentaba para salir a comer, encontraba en el suelo restos de algo que no sabía descifrar. Era una nieve de goma, lluvia sin agua, trocitos pequeños que olían a colegio. Cuando ya no podías hablar y sólo nos mirábamos y nos tocábamos las manos, me entregaste, llorando, aquella goma de borrar. Estaba completamente gastada. Era muy pequeña, casi redonda. Señalaste con el dedo un lado de la pared.

Pude comprobar cómo durante mis ausencias, te dedicaste a frotar y frotar la goma contra la pintura, que quedó casi blanca, exponiendo un trozo de su color original.

Mantuve aquella goma en mis manos el día de tu funeral. La apretaba con desespero

porque quería cumplir mi promesa: No llorar. Tú  me lo pediste. “Ponte el traje blanco, mantente tiesa, mira al frente, y no derrames una sola lágrima. Estaré muerto, pero eso no nos separará nunca, nosotros somos para siempre”.

Esta noche he buscado la goma. Me la he metido en el bolsillo y he ido a buscarte. Han pasado trece años, y sin embargo, he vuelto a repetir las últimas palabras que pude decirte cuando todavía podías escucharme : “Adónde voy sin ti”.

 

http://www.youtube.com/watch?v=elMsB0hmeeo

 

 

Sábado, 14 de Febrero de 2009 16:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

DOMINGO

20090215162823-subfelix-1-web.jpg

Colgado de un barranco
duerme mi pueblo blanco
bajo un cielo que, a fuerza
de no ver nunca el mar,
se olvidó de llorar.

Por sus callejas de polvo y piedra
por no pasar, ni pasó la guerra.
Sólo el olvido...
camina lento bordeando la cañada
donde no crece una flor
ni trashuma un pastor.

El sacristán ha visto
hacerse viejo al cura.
El cura ha visto al cabo
y el cabo al sacristán.
Y mi pueblo después
vio morir a los tres...

Y me pregunto por qué nacerá gente
si nacer o morir es indiferente.

De la siega a la siembra
se vive en la taberna.
Las comadres murmuran
su historia en el umbral
de sus casas de cal.

Y las muchachas hacen bolillos
buscando, ocultas tras los visillos,
a ese hombre joven
que, noche a noche, forjaron en su mente.
Fuerte pa' ser su señor.
Tierno para el amor...

Ellas sueñan con él,
y él con irse muy lejos
de su pueblo. Y los viejos
sueñan morirse en paz,
y morir por morir,
quieren morirse al sol.

La boca abierta al calor, como lagartos.
Medio ocultos tras un sombrero de esparto.

Escapad gente tierna,
que esta tierra está enferma,
y no esperes mañana
lo que no te dio ayer,
que no hay nada que hacer.

Toma tu mula, tu hembra y tu arreo.
Sigue el camino del pueblo hebreo
y busca otra luna.
Tal vez mañana sonría la fortuna.
Y si te toca llorar
es mejor frente al mar.

Si yo pudiera unirme
a un vuelo de palomas,
y atravesando lomas
dejar mi pueblo atrás,
juro por lo que fui
que me iría de aquí...

Pero los muertos están en cautiverio
y no nos dejan salir del cementerio.

Joan Manuel Serrat

PUEBLO BLANCO

Domingo, 15 de Febrero de 2009 16:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"al ladrón"

Tú me pusiste la piel que llevo encima

arrancaste terremotos en mi cuerpo

me enseñaste a firmar

y esta cuidad estuvo a punto

de cambiar de nombre.

No sólo todas las noches

te he reclamado a solas:

Te has convertido en el ladrón de mi vida.

Por favor, no se lo digas a nadie.

 

Consuelo García del Cid Guerra

1990

Domingo, 15 de Febrero de 2009 20:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SIN PERDÓN

Tengo medio siglo y pertenezco a la llamada “generación perdida”. Y esa generación, la mía, arrastra un elevado número de  muertos. Jóvenes. Muertos en busca de sí mismos o del abismo. Drogas, sida, suicidios. Audestrucción  a partir de una sociedad “construída”, la que nos tocó vivir. Esos muertos se mataron a sí mismos. Por confusión, búsquedas peligrosas, puertas que jamás se deben abrir, tristeza, decepción y un sinfín de conceptos difíciles de transmitir. “Fuísteis malos hijos y sereis malos padres”. Esa frase la he escuchado en boca de quienes nos educaron. Dificilísima cuestión: ¿Nos educaron mal?. ¿Podemos responsabilizar a nuestros progenitores de todas nuestras desgracias?. Elegimos a partir del momento en que tenemos una mínima libertad de movimientos, no de acción. Los rigores familiares pueden dañar tanto o más que el exceso de una supuesta libertad que en realidad se convierte en despreocupación debido a las grandes ocupaciones que forzosamente se acusan por el simple hecho de vivir, de llegar a final de mes. De comer. De pagar.

Ese precio lo hemos puesto entre todos, cargando las cifras al alza mientras como sociedad caíamos cada vez más bajo. Falta de valores, ausencia de criterio, pérdida de conceptos, y, sobre todo, confusión infinita al trazar una línea distinta que separa el bien del mal, convirtiéndola en ocasiones en líneas paralelas. No es una responsabilidad individual, la siento colectiva. Medios de comunicación, cierto tipo de cine, músicas determinadas, lugares de ocio, culto al cuerpo, moda, tecnologías varias. Todo ello en público y en directo. Rambo, Terminator, el cine gore ( Shaw, película de la que ya se ha estrenado su cuarta parte, que muestra torturas, trepanaciones de cerebro, asesinatos …y que el mismo día de su estreno la sala está a rebosar, siendo los asistentes todos menores de edad). “Esta si, ésta no, ésta pastilla me la tomo yo”, es el estribillo de un tema de música monocorde que revienta los oídos, y que se pronuncia con tono sugerente, susurrante, por encima de efectos sonoros cuyos decibelios hacen temblar las paredes de esas macro-discotecas donde los propietarios cortan el agua de los lavabos para que se consuma en la barra agua mineral, puesto que la mezcla de pastillas y alcohol puede llevar a la muerte. Esos lugares no sólo están abiertos sino que resultan muy difíciles de cerrar. Acostumbran a encontrase en el extrarradio de las grandes ciudades, e incluso destinan autocares para que los menores puedan cómodamente desplazarse, sólo en viaje de ida, porque a la vuelta, llega un hijo que ya no reconoces, con los ojos abiertos como platos, la mandíbula desencajada y asegurando que corren miles de hormigas o ratas por su cuerpo. Juegos de rol, vida virtual que convierte la vida real en un laberinto de complicada salida. Discotecas “de tarde”, que se abren de cinco a nueve para los menores, un negocio redondo aprovechado al máximo, porque además, convierten a los propios chicos en “promotores”, dándoles flyers para repartir entre los amigos con el fin de que una entrada salga gratis a cambio de cincuenta clientes más.

Dinero. Más dinero. Ese deseo , esa necesidad consumista que lo abarca todo, no la han creado los jóvenes, y tampoco individualmente los padres. Ha crecido lentamente en mano de todo y todos. Estéticas determinadas, cabezas rapadas, ídolos en mentes sin ideología, líderes por la fuerza y a la fuerza de músculos machacados a golpe de fármacos adquiridos en un mercado negro facilísimo de localizar, líderes sin cabeza que terminan con cualquier tipo de transtorno mental tragando vida social. Esos jóvenes son las víctimas de lo creado.

Yo no puedo estar a favor de la pena de muerte porque he visto matar en nombre del Estado. Yo no puedo vivir pensando que se puede matar porque el mundo se convierte en una selva salvaje. Si social y legalmente se mata, entonces estamos todos muertos en menos de una década. Yo no perdono al asesino de nadie. No lo hago porque no puedo.

Sí apuesto por las más duras penas, cumplidas hasta el último día. Cuanto más severas mejor. Asistimos a los efectos de todo lo generado. Los que hemos estado en contra, parece que nos convertimos en una minoría pesada, insoportable y protestona. Cuando hablamos, se nos echan encima como si fuésemos imbéciles. Ser bueno es ser tonto. Querer ayudar, te convierte en sospechoso de cualquier cosa. La frontera entre el bien y el mal se ha roto. Caminan a sus anchas grandes hijos de puta en nombre del bien, con discursos manipuladores que si confunden a un adulto, imaginemos el efecto que produce al adolescente. Quien mata debe pagar hasta el final. Jamás podría perdonar al asesino de mi hijo, y seguramente querría verle muerto. Y hasta puede que yo misma pensara en matarlo. Pero eso no me convertiría jamás en una madre corage o justiciera: Me convertiría en una asesina. La ley del Talión parte de la violencia y genera más violencia. Se ha normalizado lo anormal. Se han abierto públicamente las puertas del lado oscuro de forma legal. Se ha herido la sensibilidad, no sólo del espectador, la del vividor : La del hombre. Todo el mundo tiene derecho al trabajo y a una vida digna.

Medio país está sin trabajo y empieza a subsistir indignamente.

La acción-reacción, es peligrosa. Porque si matamos en nombre de cualquier Razón de Estado, estamos todos muertos.

Lunes, 16 de Febrero de 2009 13:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA MALA REPUTACIÓN

20090216214337-paco-ibanez.jpg

La Mala Reputación.
En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño ;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos es natural.

Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me pudo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos me muestran con el dedo
Salvo los mancos, quiero y no puedo.

Si en la calle corre un ladrón
Y a la zaga va un ricachón
Zancadilla doy al señor
Y he aplastado el perseguidor
Eso sí que sí que será una lata
Siempre tengo yo que meter la pata
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos tras de mí a correr
Salvo los cojos, es de creer.

Ya sé con mucha precisión
Como acabará la función
No les falta más que el garrote
Pa’ matarme como un coyote
A pesar de que no arme ningún lío
Con que no va a Roma el camino mío
No, a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Tras de mí todos a ladrar
Salvo los mudos es de pensar.

No hace falta saber latin
Yo ya sé cuál será mi fin,
En el pueblo se empieza o oír :
Muerte, muerte al villano vil.
Yo no pienso pues armar ningún lío
Con que no va a Roma el camino mío
No, a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
‘Todos vendrán a verne ahocar,
Salvo los ciegos, es natural.

La letra la he cogido de esta web:http://gcaumon.free.fr/Music/paco_brassens.html

La canción fue escrita por el francés Georges Brassens

Lunes, 16 de Febrero de 2009 21:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ALCOHOL

20090217170309-alcohol-effects.jpg
 


Muere matando. La dignidad, los sentidos, la razón. Es puro veneno en ciertas gargantas no elegidas pero sí caídas. Soledad, tristeza, abandono. Rabia, envidia, violencia. Genera el ataque moral contra uno mismo más cruel de la propia historia. Rompe todo. Destroza. Trabajo, familia, amigos. Perdidos en las pérdidas.

Fue Lauren Bacall quien pronunció la célebre frase: “Un hombre que no bebe no es de fiar”. Será que hay que saber beber como habría que saber vivir. Pero nunca se sabe del todo. “Yo lo controlo, no pasa nada. Lo dejo cuando quiera”. Falso.

Los bares de barrio, lamentables entre los lamentados, acostumbran a tener el mismo público a la misma hora : Hombres y mujeres sentados en taburetes mirando al infinito, sin nada que decir, o lo que es peor, comentando chismes en voz baja, observando al vecino, gritando majaderías. Están ahí porque no quieren estar en sus casas. Dá lo mismo martes que domingo, están. Sus espaldas indefensas transparentan una soledad visible en el corazón, por grueso que sea el abrigo. Una determinada inclinación, esas cabezas no del todo bajas pero tampoco altas, ese olor. Una copa a medias que se concluye de un solo trago para pedir la segunda de inmediato. Pasan las horas. No importa la demora. Otra más. No es un trago. Es una condena involuntaria o voluntaria, quién sabe. Una huída hacia delante que apesta. Muchos no se tambalean: Aseguran controlarlo. Pero al llegar a casa escupen sapos y culebras. Buscan la discusión sin aparente razón. Insultan. Gritan. Se duermen en ese letargo típico del abandono feo, sucio, como la soledad de los enfermos.

“Bebo para olvidar”. No. Serán recordados por lo que nunca debieron ser, beber o hacer. Por las últimas o recientes palabras retadoras. Contra sí mismos, no por sí mismos.

Uno de mis mejores amigos, al fin, lo ha aceptado: Soy alcohólico, me dijo. Media vida de fracasos y pérdidas, de no ayudar a ayudar, de piso en piso, al fin una roulotte, y casi la calle.“Mi calle tiene un oscuro bar, húmedas paredes, pero sé que alguna vez, cambiará mi suerte”.

Un día el espejo refleja casi la calavera. No al desnudo, sí medio muerto, consumido, con sarpullidos rojos en el rostro. Con las bolsas bajo los ojos cargadas de basura. Con resaca. Temblando cuando no hace frío.

-Cuando quieras, le dije. Y ha querido. Débil pero consciente. Sabio de su ignorancia.

Reconocedor de esas espaldas de barrio: Siempre las mismas y a la misma hora. Basta.

Ha ingresado hace unas horas. Mayor. Sin trabajo. Sin casa. Al borde del abismo y a pesar de todo, dos amigos.

 

Martes, 17 de Febrero de 2009 17:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

váyase, señor Aznar, váyase ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

20090217175443-a-aznar-le-gusta-el-vino-imagengrande.jpg

José María Aznar no descarta "formar parte" de alguna de las candidaturas que opten a la presidencia del Real Madrid, que celebrará elecciones antes del verano, tal y como anunció hace semanas su presidente, Vicente Boluda. En declaraciones a la cadena COPE, el ex presidente del Gobierno ha dejado caer su interés en entrar en la futura directiva del club blanco, si bien ha dejado claro que por el momento nadie se lo ha propuesto y que si fuera así "no sería nada fácil".

 

Pepe, se le ha ido la olla. Lo suyo es alarmante. Eso de estar en la sombra lo lleva fatal. Usted, Pepe, el día que decidió afeitarse el bigote le ocurrió lo que a Sansón pero en cutre. Ahora pretende ser presidente del Real Madrid. ¿Será que dirigió un país del mismo modo que puede dirigir un club de fútbol? ¿O dirigiría usted, Pepe, un club de fútbol del mismo modo en que dirigió el país?. Parece que lo mismo le dá Málaga que Malagón, témporas que culos, gimnasia que magnesia. Quiere ser presidente. Otra vez.

Presidente de lo que se tercie. ¿Es cuestión de poder o de deber?

Pepe, ¿por qué no se calla?.¡¡¡ Váyase, señor Aznar, Váyase ¡¡¡.

No ha colado. Ni aún con ese carnet expedido en su más tierna infancia ha cotizado lo suficiente como para poder presentarse : Qué pena, Pepe. Ni habiendo presidido España han tenido en cuenta su persona. Ahora dice que tiene cinco de antigüedad. Está usted haciendo un ridículo tan sumamente espantoso que necesitará otra vida para resolverlo.

¡¡Pero váyase, Pepe, váyase ¡¡.

 

Aunque tiene el carnet de socio, Aznar no cumple uno de los requisitos que marcan los estatutos para postularse a presidir el club de Chamartín: llevar 10 años inscrito. Por eso ha acallado aquellos rumores que le sitúan como cabeza de cartel en una hipotética candidatura. "Me hicieron socio del Real Madrid cuando tenía siete años, pero unos años después no lo renové y ahora sólo tengo cinco de antigüedad", declaró Aznar.

Martes, 17 de Febrero de 2009 17:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

medio siglo

“Usted nació en un período de siete años entre personas extraordinariamente voluntariosas, orgullosas y egoístas. Como grupo, se enfrentan a la autoridad e insisten en que todo se haga a su manera. Tanto los padres como los maestros tuvieron dificultades para disciplinar su generación. Los gobiernos que son represivos con las libertades y expresiones individuales encuentran gran residencia en esta genración, ya que ustedes tienden a rebelarse contra cualquier forma de tiranía o gobierno de opresión.

Usted nació durante un período de 14 años, entre gente que tiene una sensibilidad psíquica y una imaginación muy intensas. A su generación le atrae lo extraño, lo raro, y lo poco común. El sentido de lo macabro y lo grotesco es muy fuerte, y esto se refleja en gran parte de la música, el arte y las modas de esta generación. Las novelas y películas de misterio y escalofriante suspense son muy populares entre la gente de su edad. También hay muchas emociones complejas y la depresión mental, el uso y abuso de drogas y el suicidio pueden ser relativamente frecuentes en su grupo. Existe, también, un sentido profundo de lo místico, y las religiones orientales y la meditación son muy atrayentes a su generación.

Usted nació durante un período de 20 años entre personas guiadas por la necesidad de encontrar una norma ética, un claro sentido de lo que está bien y mal. Hay un impulso inconsciente de enderezar todos los males del mundo y crear un mundo de orden perfecto. Existe un sentido de repulsión hacia todo lo feo, sucio o grotesco. Extrañamente, también existe una fascinación por éstas mismas cosas, y a menudo

tienen un sentimiento de desesperanza sobre la situación mundial.

Estas cualidades emotivas internas se reflejan en las actitudes y en el estilo de vida de su generación. Muchas personas de su edad son conservadoras y éticas, pero una pequeña minoría está en el otro extremo, y disfruta de ser extraños o poco usual en su apariencia, desaliñados y aún grotescos en sus modales y presencia. No parece haber punto medio para si generación. El comportamiento rebelde suele florecer en la adolescencia y tiende a moderarse luego, y su generación tiende a ser muy conservadora más adelante en la vida.

Su generación no es muy buena para adaptarse y tiende a tener ideas muy fijas sobre “lo que está bien y lo que está mal”. Están convencidos de que van a erradicar el mal del mundo, Es verdad que realizar buenas obras es muy recomendable, pero una reacción categórica y estrecha de miras ante temas muy complejos no ayuda mucho. Su generación llevará a cabo grandes transformaciones en las actitudes sobre el Bien y el Mal y se moverá entre extremos. Su generación también hará grandes contribuciones en medicinas, nutrición, ecología y ecuación”.

 

Go4it

Mexico

 

 

 

 

 Yo también también nací en el '53
y jamás le tuve miedo a vivir.
Me subí de un salto en el primer tren
hay que ver, en todo he sido aprendiz.
No me pesa lo vivido, me mata la estupidez
de enterrar un fin de siglo
distinto del que soñé.

Yo también nací en el '53.
Yo también crecí con el "Yesterday".
Una vez, sintiendo la sangre arder
me abracé sabiendo que iba a perder
siempre encuentras algún listo
que sabe lo que hay que hacer
que aprendió todo en los libros
que nunca saltó sin rey.

Qué te puedo decir que tú no hayas vivido,
qué te puedo contar que tú no hayas soñado.

Yo también nací en el '53.
y soñé lo mismo que sueñas tú
como tú no quiero mirar atrás
sé muy bien que puedo volverme sal.
Siempre tuve más amigos
de los que pude contar
sé que hay varios malheridos
que esperan una señal.

Qué te puedo decir que tú no hayas vivido,
qué te puedo contar que tú no hayas soñado.

No me pesa lo vivido, me mata la estupidez
de enterrar un fin de siglo
distinto del que soñé.
Qué te puedo contar que tú no hayas vivido,
qué te puedo contar que tú no hayas soñado.
Qué te puedo decir que tú no hayas vivido,
qué te puedo contar que tú no hayas soñado.
Qué te puedo decir
qué te puedo contar que tú no hayas soñado …

 

Ana Belén/Víctor Manuel

Martes, 17 de Febrero de 2009 20:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

página que anuncia el lanzamiento el 23-F (mírala en http://www.nosquedalapalabra.com

 página que anuncia el lanzamiento el 23-F (mírala en http://www.nosquedalapalabra.com


Miércoles, 18 de Febrero de 2009 14:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=L4440JvIN0k

Miércoles, 18 de Febrero de 2009 20:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Nos queda la palabra

NO SOY PERIODISTA: Ante todo. Escribo, pero no soy periodista. Quería aclararlo puesto que lo he leído en algunos espacios.

IMPRESIONANTE el recibo de correos: Estamos respondiendo a todos, la lista de espera aumenta con los días, pero se responderán todos.

GRACIAS al equipo informático que se está dejando la piel en nosquedalapalabra.

SI PODEMOS, fue la frase que todos nos repetíamos una y otra vez: SI PODEMOS.

Y lo hemos hecho.

GRACIAS a los colaboradores que sin descanso han apostado por ello. A los que incluso han solicitado un día de asuntos propios en sus respectivos trabajos para poder mañana viernes, estar al cien por cien.

GRACIAS por escuchar un sueño que se ha podido realizar contra corriente y contra reloj.

GRACIAS a los periodistas profesionales que se han interesado antes de que nosquedalapalabra vea la luz digital. A las cadenas de radio y canales autonómicos.

Tenemos la palabra. Era necesario.

Jueves, 19 de Febrero de 2009 13:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Nota de prensa

Nota de Prensa

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

 

Nace el periódico digital “Nos Queda la Palabra”

Barcelona, España.- En coincidencia con el aniversario del 23-F se lanza el periódico digital nosquedalapalabra.com en cuyo Consejo de Redacción participan destacados autores, intelectuales y artistas plásticos europeos y latinoamericanos.

 Este nuevo medio nace con vocación de cubrir de manera libre e independiente el amplio espacio cultural, político y social de habla hispana. Se puede acceder al sitio web con cualquier navegador en cualquiera de estas dos direcciones electrónicas:

http://www.nosquedalapalabra.com
http://www.nosquedalapalabra.es

En palabras de su Directora General, Consuelo García del Cid Guerra, “Este periódico nace desde la necesidad visceral, la propia boca del estómago y la más pura conciencia”. Christian Fernández Alonso, Director Editorial, afirma que “Cuando el libre pensamiento y la libre creación no encuentran un espacio donde manifestarse, hay que construirlo”. El título es a la vez homenaje y préstamo literario del célebre poema  de Blas de Otero En El Principio.

Con estas cartas fundacionales, NosQuedaLaPalabra cuenta con secciones de opinión, ensayo, narrativa, poesía, arte, turismo, Imagen, crítica y novedades. Todas ellas abiertas a la participación de los lectores mediante sus comentarios, críticas y aportaciones.

Imagen para su reproducci:

 

Información de Contacto:

Consuelo Garcia del Cid Guerra

txaite@yahoo.es

Jueves, 19 de Febrero de 2009 19:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SUSPIROS DE ESPAÑA

                                         SUSPIROS DE ESPAÑA

 

 

 

España es el Titanic. Se hunde a lo grande en su carcasa de rancio abolengo.

Los jueces en huelga reclamando mejoras laborales, una seta alucinógena ahora resulta que enajena hasta tal límite que cualquier crimen bajo sus efectos sale gratis.

Las empresas cierran a golpe de suspensión de pagos, quiebras fortuitas y ruinas

espasmódicas. El coste de la entrada para los conciertos de Madonna : 175 euros, ahí es nada, y sin duda los estadios estarán a rebosar. Carpe Diem.

Yo creo que los de “Viva la Gente” deberían volver.  Sí, sí …que vuelvan, por favor. (Con más gente a favor de gente en cada pueblo y nación, habría menos gente difícil, y más gente con corazón). Entraría, estoy convencida. Palmadas macuteras, mecheros nocturnos y conciertos de los de antes. Canción testimonio, pero sencillita, así como para empezar, que no es cuestión de mentalizar a saco a todos los adolescentes porque se harán una empanada mental importante y acabarán denunciando a sus padres. Y los anuncios de Coca Cola, la chispa de la vida. Amigos para siempre. Podría, el bueno de Bisbal, currarse una versión tipo remember. Llenaba, fijo. A dúo con Bustamante.

Mientras tanto, el paro aumenta vertiginosamente. La estafa Madoff ya ha pasado de moda: Viva el millonario Robert Allend Stanford, rey de reyes, con un pufo de 6.370 millones de euros, ahí es nada.

Aquí, nosotros tenemos a los nuestros en plan converso y dando entrevistas por una pasta (Roldán, Muñoz). Al último, no puedo dejar de acompañarle en el sentimiento, al césar lo que es del césar. Que lo que era de otros, chorizado está pero no se sabe dónde.

Para mí no hay nadie como el Dioni. ¿Por qué no le dan un espacio a ese hombre? . Pero un espacio de lujo, donde pudiera explayarse y dar los consejos apropiados al nuevo delincuente, creando escuela. Al fin y al cabo, el mejor policía sería el ex delincuente…¿ o no?. Eso de que no se pueda acceder al cuerpo si se tienen antecedentes penales es un error muy gordo. En casa del herrero, cuchillo de palo, así nos va.

Faltan boleros, canciones canalla y manifestaciones. En cualquier momento se le ocurre a alguien un correcto plan de marketing al respecto. Nuestro presidente tiene apellido de oficio y muy poquito arte,  es muy soso el hombre, qué le vamos a hacer. A estas alturas lo de la imagen ya no tiene arreglo. Si Paco levantara la cabeza y viera a una ministra embrazada gritando “¡¡Viva España¡¡” con tan poco salero …

Una estación de trenes británica ha instalado señales en el andén prohibiendo que se besen las parejas en determinadas áreas durante las despedidas. Me suena. Recuerdo casi con total precisión una tarde en la Plaza de Sant Felipe Neri, Barcelona … dos grises detuvieron a una pareja (iba a escribir “por las buenas”, pero no, fue por las malas) por besarse apasionadamente sentados en el suelo.

Extrañas regresiones, de país en país. No hagan ni caso y bésense. Larga, apasionadamente y con fregoteo. Que la española cuando besa, es que besa de verdad.

Los yuppies en paro tararean el estribillo de una canción de Julio Iglesias, dicen que tiene mensaje:

 

 

Llegar a la meta cuesta
te cuesta tanto llegar
y cuando estás en ella
mantenerte cuesta más.

Procura no descuidarte
ni mirar hacia detrás,
o todo lo conseguido
te lo vuelven a quitar.

Aquí no regalan nada
todo tiene un alto precio
peldaño que vas subiendo,
peldaño que hay que pagar.

Aquí hay que bailarlo todo
sin perder jamás el paso
te suelen soltar la mano
si ven que hacia bajo vas.

Vuela amigo, vuela alto
no seas gaviota en el mar
Vuela amigo, vuela alto
no seas gaviota en el mar
La gente tira a matar
cuando volamos muy bajo
La gente tira a matar
cuando volamos muy bajo

Amigo aproveche el viento
mientras sople a tu favor
que el aire te lleve lejos
cuanto más lejos, mejor

Que aquí el que se queda en tierra
lleva la parte peor
se van cerrando las puertas
te van negando el adiós

Aquí no regalan nada
todo tiene un alto precio
peldaño que vas subiendo,
peldaño que hay que pagar.

Aquí hay que bailarlo todo
sin perder jamás el paso
te suelen soltar la mano
si ven que hacia bajo vas.

Vuela amigo, vuela alto
no seas gaviota en el mar
Vuela amigo, vuela alto
no seas gaviota en el mar
La gente tira a matar
cuando volamos muy bajo
La gente tira a matar
cuando volamos muy bajo …

 

 

 

 

Consuelo García del Cid Guerra

 

 

 

 

Jueves, 19 de Febrero de 2009 21:36 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AVENTURAS Y DESVENTURAS DE EVA-SIÓN, SOR-PRENDIDA Y PAUL BAZO EN LA UNIDAD DE RECAUDACIÓN EJECUTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Eva-Sión se dirigió a la unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social. Una deudilla de 1.100 euros que pretendía aplazar. El funcionario, con aspecto de jesuita rebotado, la miró con desafío :

-¿Eva –Sión es su nombre completo?

-Sí.

-Pues vaya nombre, señorita.

-Perdone, el suyo tampoco tiene desperdicio. Prefiero llamarme Eva que Graciano Jodar. Y encima lo tiene aquí, impreso en la placa de plástico, para que se entere todo el mundo …

-Yo a usted no le he faltado al respeto, señorita.

-Dejémoslo, señor funcionario. Vengo a solicitar un aplazamiento de deuda.

-Lo siento, Eva-Sión. No se aplazan cantidades de menos de 1.200 euros.

-Pero es que yo no tengo los 1.100, señor funcionario.

-Y yo le repito, Eva-Sión, que no se aplazan cantidades de menos de 1.200 euros.

-Pues auménteme usted el pufillo en cien euros más y asunto arreglado.

-No puedo, señorita. Tiene usted que pagar los 1.100.

-No los tengo.

-Pues no puedo hacer nada. Si quiere, hable con el Jefe de la Unidad de Recaudación.

Me parece que ha salido a desayunar, pero si quiere esperar …

Eva-Sión , de pié, permaneció a la espera. Al fin, tres cuartos de hora después, apareció un tipo gris con pantalón gris y camisa gris y bigote gris y mirada gris.

Coño, se dijo, los grises de nuevo, camuflados. Pensó por un momento en llamar a Sor-prendida, pero sin duda estaría durmiendo.

De pronto, escuchó su nombre a gritos : “Evasión ¡¡¡”

-Oiga, no …que mi nombre es Eva, y mi apellido Sión. No se confunda porque ya he sufrido bastantes problemas de identidad, físicos y psíquicos.

El funcionario gris anotó su nombre completo. Insistió en que no se podía aplazar la deuda puesto que era inferior a 1.200 euros.

-Bueno…pues nada, embarguen cuando puedan lo que puedan. Yo he venido con buena voluntad, dispuesta a pagar, pero ustedes no me dejan.

Y mientras se explicaba ante el hombre gris, una mujer tremenda, rotunda y sofisticada, apareció en la planta pisando fuerte. Eva-Sión , llevada por el más puro de los instintos, olió a Opium. Es ella, se dijo. No hay duda. Es Sor-Prendida.

-¡¡Coño, Eva ¡¡ -exclamó Sor- ¿qué haces tú aquí?

-Hija, intentar pagar una deuda, pero no me dejan. Debo 1.100, y por menos de 1.200 no aplazan los pagos.

-¡¡Pringada ¡¡ -dijo Sor-Prendida. Hay que saber deber. En este país, no se puede deber tan poco, nena. Yo vengo por un pufo de seis mil, y verás como me lo arreglan cagando leches.

El funcionario gris no daba crédito a estética y nombres. Sor-Prendida, repetía, y la otra Eva-Sión, aquí hay tomate…¿dónde está la cámara oculta?

-Oiga –intervino Eva-. Nuestros nombres no son objeto de mofa y befa para nadie, que le quede muy claro. Aquí no hay cámara oculta que valga, pero si la hubiera, estaría usted quedando de lo peor, pero de lo peor, vamos …

Dos guardias de seguridad se abalanzaron sobre ellas. Contra todo pronóstico, Sor-Prendida se abrazó a uno de ellos : Era el bueno de Paul Bazo, portero de noche en el local de Sor.

-Paul ¡¡¡ no nos dejan pagar ¡¡ este funcionario no nos quiere aplazar las deudas ¡¡

-Cómo te pasas, Eustaquio –dijo Paul Bazo-. Son colegas mías, haz el favor de enrollarte, que éstas pagan, tarde y con recargo, pero pagan.

Continuará ...

 

Viernes, 20 de Febrero de 2009 13:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

VIERNES

ARTURO PEREZ-REVERTE
LO DIJO HACE 10 AÑOS
Usted no lo sabe pero depende de ellos....................


Usted no lo sabe, pero depende de ellos....
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.Artículo de Arturo Pérez-Reverte, publicado en “El Semanal” el 15 de noviembre de 1998, ¡hace 10 años!.

Viernes, 20 de Febrero de 2009 15:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090220200402-yo-munich.jpg
Viernes, 20 de Febrero de 2009 20:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090220201733-aaron-yo.jpg
Viernes, 20 de Febrero de 2009 20:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

masones

20090221154155-masones.jpg

Interesante fotografía de una reunión masónica a finales de los años 20 en la que podemos ver a figuras tan conocidas como Demófilo (Antonio Machado). La masonería por aquella época nada tenía que ver con la masonería que se destila en estos momentos, siendo modelo de modernidad y nuevas ideas. Tanto fue así que inspiró las paranoias de algunos dictadores que veían en ese movimiento un complot para dominar el mundo.

Javier León

Sábado, 21 de Febrero de 2009 15:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

salimos en menos de 8 horas ...

página que anuncia el lanzamiento el 23-F (mírala en http://www.nosquedalapalabra.com


Domingo, 22 de Febrero de 2009 16:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

nosquedalapalabra.com

 


 
 
 
falta 1 hora ...
Domingo, 22 de Febrero de 2009 23:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

va por tí, Guille

20090222234312-fotos-048.jpg

Nos Queda La Palabra, el prediódico digital que va a nacer en los próximos minutos, es para mi hijo Guillermo.

Domingo, 22 de Febrero de 2009 23:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EX MINISTRO:

Todavía no he podido contemplar las imágenes de Pe, Oscar en mano, cuando me entero de la dimisión del ministro. Que si la presión de la huelga de jueces, que si la cacería …no me vengan con historias. O no le ha quedado más remedio ( cazó sin licencia, toma ya, en casa del herrero cuchillo de palo) puesto que ha cometido una ilegalidad como la copa de un pino, o lo mismo en los próximos días resulta que nos lo venden como cazador furtivo radical, para acercarse al pueblo, del que debe hacer ya mucho que se alejó.

 Insisto: O no le ha quedado otra o es que no tiene bemoles.¿ Un ministro que no aguanta la presión? Pues menos mal que dimite, porque semejantes sensibilidades no pueden sostener un ministerio. Se larga al borde de las elecciones gallegas y vascas, ahí es nada, y que salga el sol por Antequera.

Ex ministro, le ha faltado presión pero de la auténtica, créame. Que el mundo de la política está hecho para los resistentes. En sus manos cae el peso de grandes decisiones que afectan a todo el país. ¿Huelga de jueces? Pues para eso estaba, para asumirla, afrontarla, confrontarla, dialogar y encontrar soluciones. Tanto si le gustaba como si no.

Y en cualquier caso, nobleza obliga: No se puede ir de cacería como quien se va de despedida de soltero, sea chunga o de lujo. Que un ministro se permita “confundir” el territorio con tanta facilidad –quizá para justificar su falta de licencia- hace que la confusión sea general. Porque no queda muy claro si es jurista o político, o político y jurista. Ya en 2007 se le ocurrió que desaparecieran las oposiciones de jueces, que “sería por méritos”. Usted, que cuando era fiscal, fue rechazado por la mayoría de sus compañeros de cuerpo, y  en treinta años de profesión “no recuerda haber resuelto completamente un caso”.

Vamos a Diciembre de 2006: “El ministro de Justicia justificó la iniciativa explicando que en las últimas oposiciones, el tiempo medio de preparación ha sido de cinco años y medio, de manera que los que se han examinado han estado “aislados” durante ese tiempo, en contacto sólo “con un preparador o con él mismo”. No es bueno que una persona esté tantísimo tiempo alejada de la realidad, señaló Bermejo”. Tenía usted razón, haberles montado una cacería o un after para que se desahogaran. Pero todo legal, please.

Ex ministro, el único alejado de la realidad, es usted. Y cuando se la ponen delante, pies en polvorosa, importándole muy poco las elecciones, el gobierno que representa, la justicia, y su país.

 

Lunes, 23 de Febrero de 2009 16:50 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

OSCAR

20090223232015-oscar-bardem.jpg

El Oscar a Bardem me llenó de alegría. No sólo como española, porque no nos engañemos, ver a un actor nuestro con la estatuilla en la mano, es algo emocionante, entrañable e importante. Cuando lo hemos seguido, año tras año, presenciando su crecimiento como persona y profesional, hasta sentirlo grande, es un orgullo.

Lo siento de verdad, pero no he sentido nada al ver a Penélope Cruz. Nada. No me parece una buena actriz. Puede que haya sabido abrirse camino en Hollywood (más vale caer en gracia que ser graciosa) y haya sabido estar en el momento justo con las personas adecuadas. No dudo que eso tenga su mérito, forma parte del camino de cada uno. Sí, con los años ha aprendido. En “Volver” estuvo bien imitando a Sofía Loren, y en algunos momentos hasta lo consiguió.

He estando pendiente de las encuestas al respecto, y más de un 90% la considera una actriz mediocre. No justifico con ello mi opinión, puesto que casi nunca formo parte de la mayoría, pero no ha dejado de sorprenderme la coincidencia.

Prefiero celebrar de nuevo la victoria de Bardem. Eso sí que es un actor como la copa de un pino.

Lunes, 23 de Febrero de 2009 23:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRASES LAPIDARIAS, REFRANES Y PROVERBIOS: EL OTRO LADO

Frases lapidarias, refranes, proverbios … Se utilizan con gran facilidad para juzgar, sentenciar o justificar voluntades propias, que no del otro, es decir, a quien se le dirigen las palabras. Las hemos escuchado desde niños y  las aprendimos al mismo tiempo que la tabla de multiplicar. Forman parte de la razón de la sinrazón, de la justificación injustificable, de las verdades a medias, el recurso fácil y hasta del fusilamiento moral (no en dos patadas, en una frase). El impacto es tremendo. Se sueltan sin más, cuando alguien se encuentra en situaciones difíciles, está hecho polvo y no encuentra salidas.

He reflexionado muy seriamente sobre ello. Tanto, que me he decidido a profundizar en algunas de ellas a partir de dos conceptos fundamentales : Lógica y realidad.

“Quien bien te quiere, te hará llorar” : Puede que uno entre cien que te haga llorar, te quiera. Pero no todos, por supuesto que no. Porque cualquier cabronazo puede hacer llorar a una buena persona, en cualquier momento débil, y eso no le convierte en alguien que te quiera. Nadie sabe hacer llorar más a otro que aquel que te detesta o te odia, o no te soporta, o simplemente le caes mal. Porque el que de verdad te quiere, no pretende hacer llorar al otro. El llanto es dolor. No se puede ir propinando lágrimas en nombre de un amor que no existe.

“Las verdades ofenden”: Algunas sí. Pero tomando la frase al pié de la letra, cualquiera que se despache contra otro insultando, descalificando u ofendiendo, resulta que tendrá razón? Pues no. Ofenden las mentiras, las faltas de respeto, los ataques, los insultos, las ofensas en general. Si una persona se enfada ante ciertas afirmaciones de otro, no significa necesariamente que la ofensa parta de la verdad del otro. Cuando el otro es el contrario, siempre ofenderá, sea verdad o mentira.

“ Quien mal anda, mal acaba”: No siempre. Y depende de cómo camine, y hacia dónde.

Grandes personajes de la historia que anduvieron de lo peor y con lo peor, llegaron a conseguir sus propósitos, alcanzaron el poder y murieron con el poder en las manos.

Muchas personas que andan mal saben rectificar. Generalizar el “mal camino” de cualquiera , nos convierte en profetas de charanga y pandereta. Grandes seres humanos supuestamente de camino recto, han terminado mal.

“No ofende quien quiere, si no quien puede”: Esta es la mejor. La cruda realidad es que ofende no sólo quien quiere, sino quien sabe. Existen verdaderos maestros de la ofensa.

Saben ofender. Y el que sabe, ofenderá siempre. Buscará el flanco débil, meterá el dedo en todas las llagas, te llenará de mierda y te aplastará sin reparos: Porque sabe. Porque quiere. Sentirse ofendido es sentirse muy mal. El poder que uno ejerce sobre otro para dañar, es siempre maquiavélico.

Calumnia, que algo queda”: Rotunda. Indiscutible. Totalmente cierta. La calumnia, la injuria y demás campañas contra cualquiera, quedan. El daño está hecho, y en ocasiones, es irreparable. Se necesita toda una vida para demostrar lo contrario, y el calumniador seguramente queda ya muy lejos, pero no todos los que le creyeron.

 

Utilizamos con gran ligereza todas estas frases. Creo que merecen la consideración necesaria, la misma que por derecho, sea cual sea el hecho, tenemos todos los seres humanos. En muchas ocasiones, la fuerza de uno sobre otro se utiliza para reventar

caracteres, trayectorias y sucesos complicados. Es, como casi siempre, una cuestión moral.

 

Martes, 24 de Febrero de 2009 11:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

miércoles

Te diría que el arco ha dejado su iris

Y que un solo color escondido en  las córneas

Recuerda tu lugar.

Que el triunfo es remitente y la batalla helada

Por unos días más y en realidad, nada.

Importa lo que fuímos rodeados de flores

La sinrazón bendita del loco magistral

Una carrera blanca y su fuga hacia delante

La pulsera en el cuerpo como círculo errado

Vueltas sobre las vueltas resolviendo

Fluír de sangre ardiendo , células

Madre

Victoria revelada del principio al final

Prólogo en el epílogo y epitafio precoz

Informes turbios. Sigo.

Me gustan las arañas que insisten en llegar

Los retos imposibles y lo irreal del sueño

Cualquiera puede serlo. Pocos saben estar.

Una tela muy frágil vestirá ese sudario

De los tupidos velos su transparencia. Y más:

Incompleta y desnuda continuaré diciendo

Por saliva, rocío

Por alba, una señal

Por testamento, alguien

Eternamente vivo en mi lugar.

Miércoles, 25 de Febrero de 2009 14:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PLANTÓN

20090225152711-pe-y-bardem.jpg

El besazo esperado de Bardem a Pe o de Pe a Bardem, no ha sido posible. Al parecer, él se excusó diciendo que se encuentra rodando en Barcelona. Pero resulta que hoy nos enteramos de que el rodaje se interrumpió el pasado 12 de Febrero debido a una lesión del protagonista, nuestro hombre ( ya no se sabe a ciencia cierta si sigue siendo el de Pe)

Javier Bardem. La información, facilitada por Mod Producciones, empresa responsable de la filmación, no ha entrado en más detalles.

“Penélope, con su bolso de piel marrón y sus zapatos de tacón y vestida de domingo, sentada en la estación …”es decir, que su novio la ha dejado plantada, como en la canción de Serrat ( sus padres la llamaron Penélope por esa canción precisamente) pero en plan divina, que no es lo mismo esperar al novio que no llega en una estación de pueblo y muerta de frío, que en la entrega de los Oscar, claro, y más cuando te lo dan.

Estatuilla en mano pero plantada, eso está muy claro. “Adios, amor mío, no me llores, volveré antes de que los sauces caigan las hojas…y se quedó, con su bolso de piel marrón, y sus zapatos de tacón, sentada en la estación…”.

Esta chica no tiene suerte con los hombres. La deja Cruise, ahora la planta su novio español…”Pobre infeliz, se paró su reloj infantil, una tarde plomiza de Abril, cuando se fue su amante…”.

¿Habrá sido una excusa lo de Bardem? Que eso no se le hace a una mujer, Javier. Que no, que no … “Dicen en el pueblo que el caminante volvió, la encontró en su banco de pino verde…la llamó, Penélope, mi amante fiel mi paz, deja ya de tejer sueños en tu mente…mírame, soy tu amor, regresé  ….”.

Pero lo mismo cuando aparezca le dá con el Oscar en el espinazo. “Le sonrió, con los ojos llenitos de ayer, no era así su cara ni su piel …TU NO ERES QUIEN YO ESPERO, y se quedó, con su bolso de piel marrón, y sus zapatos de tacón, sentada en la estación…”.

Miércoles, 25 de Febrero de 2009 15:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=enGyiejtmlM

Miércoles, 25 de Febrero de 2009 19:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

La vida de nosotros, de Enrique Gimbernat

Reggio’s Weblog

La vida de nosotros, de Enrique Gimbernat en El Mundo

Publicado en Derechos, Política by reggio en Abril 30th, 2008

TRIBUNA LIBRE

Con motivo de un curso sobre Derecho y cine, organizado por el Consejo General del Poder Judicial, y dirigido por el fiscal Torres-Dulce y por el magistrado Juan Ramón Sáez, recientemente he tenido la oportunidad de volver a ver la película alemana La vida de los otros. En esta obra de arte, en la que un espía de la Stasi, mediante micrófonos ocultos e intervenciones telefónicas, irrumpe en la intimidad de un dramaturgo sospechoso de disidencia, se reflejan, impactantemente: el coraje de algunos intelectuales que, corriendo el riesgo de una muerte civil e incluso física, mantienen la defensa de sus principios en un país de régimen dictatorial; la cobardía de otros que, posteriormente, arrepentidos de una claudicación que les ha llevado a denunciar a las personas más queridas, sólo encuentran en el suicidio la manera de liberarse de su sentimiento de culpa; la empatía del espía con el espiado que, finalmente, le lleva a pasarse al bando de su víctima, y la gratitud que esta última expresa literariamente al agente de la Stasi que, para salvar al dramaturgo, ha arruinado su carrera política.

Pero de lo que aquí me voy a ocupar no es de la vida de los otros, es decir: del asalto a la intimidad desde la perspectiva del espía, sino de la vida de nosotros, es decir: de hasta qué punto aquí -en España- y ahora -en 2008- los servicios secretos españoles pueden vulnerar impunemente el secreto de nuestras comunicaciones y nuestra intimidad.

Entre 1982 y 1993, bajo gobiernos socialistas, y a través del llamado Centro de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico, el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), efectuó escuchas y grabaciones ilegales de las conversaciones mantenidas por un número indeterminado de ciudadanos, entre los que se encontraban desde el Rey a periodistas, pasando por destacados políticos, siendo condenados posteriormente los autores de esos hechos por un delito contra el secreto de las comunicaciones. Después, y ahora ya bajo un Gobierno del Partido Popular, el CESID siguió espiando delictivamente, mediante la instalación de micrófonos ocultos y la intervención de teléfonos, en la sede de HB en Vitoria, siendo descubiertas y denunciadas esas actividades delictivas en 1998 y condenados los agentes que las habían realizado.

Pero como el PSOE y el PP, para cuando cualquiera de ellos formara Gobierno, querían seguir fisgoneando en la intimidad de nuestras vidas, de ahí que rápidamente llegaran a un acuerdo para aprobar, en 2002, una norma que les permitiera continuar desplegando su actividad antijurídica de espionaje con un aparente respaldo legal: esa norma es la Ley Orgánica (L.O.) 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia (el CNI que ha pasado a sustituir al antiguo CESID), que constituye un vergonzoso fraude constitucional.

La L.O. 2/2002 tiene un artículo único en el que se establece que el director del CNI podrá solicitar a un magistrado especial «autorización para la adopción de medidas que afecten a la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones», y que ese «magistrado acordará mediante resolución motivada en el plazo improrrogable de setenta y dos horas la concesión o no de la autorización solicitada». Según el art. 127 en relación con el 342 bis LOPJ ese magistrado especial será nombrado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de entre los magistrados del Tribunal Supremo, y su mandato tendrá una duración de cinco años.

A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, donde sus Constituciones dejan abierta la posibilidad de que la intervención de las comunicaciones pueda llevarse a cabo por los servicios de Inteligencia con el simple permiso de una autoridad administrativa, los parlamentarios constituyentes españoles, que tenían muy presentes los abusos que se habían cometido, sin autorización judicial, por el espionaje y la policía franquistas, sirviéndose de las escuchas telefónicas para acorralar y perseguir, prioritariamente, a la oposición democrática, redactaron el art. 18.3 de la Constitución Española (CE) con el siguiente texto: «Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial».

Como se deduce de los debates parlamentarios que culminaron con la aprobación de la Constitución de 1978, lo que pretendían los parlamentarios con ese art. 18.3 era que la intervención de las comunicaciones pudiera decretarse exclusiva y excluyentemente dentro del marco de los procedimientos criminales -siempre dirigidos por un juez- y que en ningún caso ni la policía, ni los servicios de Inteligencia, pudieran emprender por su cuenta atentados contra la intimidad de las personas si no disponían previamente de una autorización judicial. Esta conclusión no se deriva únicamente de la que efectivamente fue la voluntad del legislador constituyente, sino de la más elemental lógica jurídica: si en 1978, al tiempo de redactarse la Constitución, el único procedimiento en el cual era jurídicamente posible que la autoridad judicial pudiera decretar el levantamiento del secreto de las comunicaciones era el regulado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (y no, por ejemplo, en los regulados por la Ley de Enjuiciamiento Civil o por la Ley de Procedimiento Laboral), era necesariamente a ese proceso (penal) al que objetivamente se estaba refiriendo la CE cuando prevé, excepcionalmente, que se puede levantar judicialmente el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones y a la intimidad familiar y personal.

Con ello, la Constitución garantizaba a los ciudadanos, en su art. 18, que si una persona no había cometido ningún delito o, al menos, no existían indicios firmes de que fuera a ejecutarlo, tenía la seguridad (jurídica) de que nadie -ni siquiera un juez- podía asaltar ni sus comunicaciones ni su intimidad (en este sentido, por todas, y tajantemente, las sentencias del TC 299/2000, de 11 de diciembre y 165/2005, de 20 de junio).

Pero como los dos partidos políticos españoles con posibilidad de alcanzar el Gobierno querían seguir teniendo la posibilidad -como habían hecho hasta entonces cuando ocuparon el poder- de escudriñar -por muy íntimo y secreto que ello fuera- en la vida de nosotros, se inventan, mediante la L.O. 2/2002, un supuesto «procedimiento» y una desnaturalizada «resolución [judicial] motivada» para que el CNI pueda «proteger y promover los intereses políticos, económicos, industriales, comerciales y estratégicos de España» (éstos son, según el art. 4 de la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia, y entre otros, las funciones y los objetivos de nuestros servicios secretos), con lo que, sobre esa base normativa, sería «legal» intervenir las conversaciones de, por ejemplo, empresarios, periodistas, intelectuales, políticos, abogados o magistrados -aunque no existiera el mínimo indicio de que hubieran podido cometer un delito o de que lo estuvieran preparando- para determinar, entre otros extremos, cuáles son sus vidas o sus orientaciones sexuales, o la de sus cónyuges, qué enfermedades padecen, si tienen o no hijos drogadictos, etcétera, pues, según los resultados a los que se llegara en esas invasiones «prospectivas» de la intimidad, podría alcanzarse la eventual conclusión de que son personas «chantajeables» por terceros y que ello puede poner en peligro los «intereses políticos, económicos, industriales, comerciales o estratégicos de España».

La L.O. 2/2002 es inconstitucional por dos motivos.

En primer lugar porque si, como está fuera de discusión, y ya he señalado, el único procedimiento vigente en 1978 en el que era viable que un juez autorizara el levantamiento del secreto de las comunicaciones era el procedimiento criminal -con todas las garantías que le rodean-, no es constitucionalmente posible que la L.O. 2/2002 instaure ahora un «procedimiento» o «expediente» donde se puedan acordar igualmente escuchas telefónicas sin ninguna de las garantías preceptuadas para aquél. Así, y entre otras: que a lo largo del procedimiento penal -y aunque esté decretado el secreto de las actuaciones- se exige «la intervención del Ministerio Fiscal, garante de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos por lo dispuesto en el art. 124.1 CE» (así, por todas, la sentencia del TC 165/2005, de 20 de junio); y que, una vez levantado ese secreto de las actuaciones, el propio interesado puede conocer e impugnar, junto al Ministerio Público -por ausencia o por defectos de motivación o por otros vicios-, la constitucionalidad de la medida, impugnación que pueden hacer valer tanto ante el juez instructor, como ante la Audiencia Provincial, como ante el Tribunal Supremo, como, finalmente, ante el Tribunal Constitucional. En cambio, en el procedimiento o expediente de la L.O. 2/2002, el auto que acuerda invadir el secreto de las comunicaciones y la intimidad del interesado nunca podrá ser impugnado ni recurrido: ni por este último ni por el Ministerio Fiscal, ya que en ese expediente no tiene intervención alguna el Ministerio Público y ya que el interesado -y hasta que se muera- nunca va a tener conocimiento de que sus conversaciones han sido intervenidas.

La L.O. 2/2002 es inconstitucional, en segundo lugar, porque constituye una tomadura de pelo el requisito que establece que el magistrado especial podrá acceder a la solicitud del CNI «mediante resolución motivada». Ciertamente que, como ha puesto reiteradamente de relieve el TC, «la intervención de las comunicaciones telefónicas sólo puede considerarse constitucionalmente legítima cuando, además de estar legalmente prevista con suficiente previsión, se autoriza por la autoridad judicial en el curso de un procedimiento mediante una decisión suficientemente motivada y se ejecuta con observancia del principio de proporcionalidad» (sentencia del TC 184/2003, de 23 de octubre). Pero lo que sucede es que la motivación de la resolución judicial no se exige por la motivación misma, sino porque sólo con esa motivación es posible alcanzar dos fines constitucionales: «De un lado, exteriorizar las reflexiones que han conducido al fallo como factor de racionalidad en el ejercicio de la potestad jurisdiccional, que paralelamente potencia el valor de la seguridad jurídica, de manera que sea posible lograr el convencimiento de las partes en el proceso respecto de la corrección y justicia de la decisión; de otro, garantizar la posibilidad de control por los tribunales superiores mediante los recursos que procedan, incluido este Tribunal a través del recurso de amparo» (sentencia del TC 108/2001, de 23 de abril; véanse también, en el mismo sentido, y entre otras, las sentencias del TC 108/2001 y 165/2005).

A la vista de estas dos finalidades que justifican por qué la resolución debe de ser motivada, la que establece la L.O. 2/2002 es papel mojado y debe ser considerada, por ello, inconstitucional ya que, en primer lugar, no se pone en conocimiento del interesado ni del Ministerio Fiscal, por lo que es imposible que esa motivación pueda «lograr el convencimiento de las partes respecto de la corrección y justicia de la decisión», siendo así que, por no poder personarse en el expediente, nunca sabrán si esa resolución existe ni, por consiguiente, y mucho menos aún, cuál es su contenido y ya que, en segundo lugar, tampoco se les garantiza ni al interesado ni al Ministerio Fiscal la posibilidad de controlar la corrección de la resolución ante tribunales superiores, no sólo porque, obviamente, no se puede recurrir lo que no se conoce, sino porque, además, la resolución del magistrado especial es irrecurrible y, por ello, no puede ser examinada por tribunal superior de clase alguna.

Quién de nosotros, que nunca ha cometido delito alguno, está siendo investigado en estos momentos en sus conversaciones y por qué motivo, qué secretos e intimidades nuestras conoce ya el Gobierno, es imposible de saber. El Estado puede entrar a saco en la vida de nosotros, pero, a diferencia de lo que sucedía antes de la entrada en vigor de la L.O. 2/2002, ya ni siquiera nos podemos defender.

Enrique Gimbernat es catedrático de Derecho Penal y miembro del Consejo Editorial de EL MUNDO.

© Mundinteractivos, S.A.

Etiqueta con:Enrique Gimbernat
Jueves, 26 de Febrero de 2009 16:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

jueves

La sombra de la razón es confundible

Se detiene detrás de los recién llegados

Las personas que escriben

Lo que escriben es largo.

Yo mantenía sola mi regreso a las páginas

Casi desencajada , cuestionando el talento

Cuestionada por otros

Olvidada por dentro.

No más que quise ser, sólo persona

La persona, escribiendo.

Me llaman por mi nombre

Miro atrás el defecto

No forro los cuadernos

Mi biblioteca es breve

Son escasos los sueños

Pesadas las palabras

Los rincones del patio y su humedad relativa

El frío mientras tanto se peina a los nacidos

Plantas de mil colores sin rocío

Baba de caracol

Organizada fuga de todos los mosquitos

Un pueblo que recuerdo especialmente

De frasco melancólico

Un poema de dos que es imposible

Roto.

Si busco la razón, seguramente

Tenga lugar un día entre cualquiera.

 

 

Jueves, 26 de Febrero de 2009 22:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRASES LAPIDARIAS, REFRANES, PROVERBIOS Y EL SENTIDO DE UN TAUAJE

Sigamos.

“Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”: No siempre. Por desgracia, veremos pasar muchos cadáveres de amigos. Y puede que alguno del enemigo: Si eso puede causar satisfacción, es que estamos llenos de rencor. Aquel supuesto enemigo, puede ver pasar nuestro propio cadáver, y eso no nos convierte en culpables de nada. No por morir antes se hace justicia, ni se entrega la razón en brazos de la muerte.

“Ladran, luego cabalgamos”: Cierto. Tanto si se habla bien como mal, significa que de alguna forma nos tienen en cuenta, sean cuales sean las consecuencias.

“Cuando el río suena, es que agua lleva”: Es similar a eso de “calumnia, que algo queda”. Se hace sonar a alguien por muchos motivos, cuando del éxito se pasa al fracaso, cuando se apuesta hasta el final por algo asumiendo el riesgo que pueda conllevar. Pero no significa que todo lo que se haga sonar sea cierto.

“Cría fama y échate a dormir”: Lamentablemente cierto. Puede costar media vida cambiar el registro.

“Manos besa el hombre que quisiera ver cortadas”: Es repugnante. Sin palabras.

“La vida pone a cada uno en su lugar”: No siempre. El infortunio puede colocar en el peor de los lugares a una buena persona, y no estará en el lugar que le corresponde. La vida no es justa, por tanto, no pone a cada uno en su justo lugar.

“El tiempo lo dirá”: Cierto. El tiempo, antes o después, lo dice todo. Pero el tiempo hasta el final de nuestros días. No “temporalmente” y en los espacios que interesen a otros para definir a nadie.

Pensando en todas estas frases, no ha dejado de rondarme una que, para mí, es definitiva. La cito constantemente, porque se ha convertido casi en un lema, una guía fundamental. La descubrí en una película “Las lágrimas del sol”. Aparecía al final.

Estar siempre junto al débil, implicarse en causas perdidas, luchar por las creencias individuales y plantar cara arriesgándolo todo, aunque te la partan una y otra vez, tiene un precio altísimo. Se paga de por vida. Tanto, que muchos han llegado a la conclusión de que tras ello existe algo oscuro y oculto: Intereses, egoísmo, afán de protagonismo, liderazgos enfermizos …el bien no es creíble, porque es escaso.

Nunca, hasta ahora, había pensado en hacerme un tatuaje. Nunca. Son mensajes del alma, definitivos. Suponen una forma de marcarse muy agresiva. Un amigo estaba ayer intentando camuflar la letra K, tatuada en su espalda. Era la inicial de su novia. Se la encontró en la cama, con su mejor amigo. Acudió al tatuador llorando para que inventara cualquier dibujo que ocultara la letra. “Sólo hay algo que yo me tatuaría –le dije-. Una frase que es muy importante para mí. Una frase en la que creo, y que nunca me borraría.”

-¿En serio? –me preguntó-. Nunca pensé que tú podrías hacerte un tatuaje …

-Yo tampoco. Pero quiero hacérmelo. En la espalda.

-¿Pero a los cincuenta tacos te vas a tatuar? No te pega nada, Consuelo…dime, ¿qué frase?

- “PARA QUE TRIUNFE EL MAL, SÓLO ES NECESARIO QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA”. Es de Edmund Burke.

Mi amigo se ha echado a llorar. Y entre sollozos, me ha dicho : “Hazlo. Lo entiendo perfectamente. Esa frase es tu vida entera. Nunca te la borrarás. Hazlo”.

Jueves, 26 de Febrero de 2009 23:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AARON LORDSON

20090228123402-aaron-yo.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=LaTdzpPHDEw

Edad: 40 años

Procedencia: Togo

Profesión: Músico callejero


En su país era ginecólogo, carrera que abandonó para dedicarse a su verdadera vocación: la música.

Desde que dejó su África natal, ha conocido las penurias que sufre un extranjero sin medios económicos, ni familia, ni amigos en un país extraño. Ha viajado por diferentes países de Europa y EEUU buscando triunfar como cantante.

Ahora reside en Barcelona, ganándose la vida como músico callejero y tratando de producir su propia música.

Tiene mucha personalidad, es elegante y carismático. Su especialidad es el blues, jazz y soul. Además, toca la guitarra y tiene conocimientos musicales de piano y trompeta.
Sábado, 28 de Febrero de 2009 12:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris