Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2009.

http://www.youtube.com/watch?v=SIrot1Flczg

SOLO LE PIDO A DIOS (CANCION)
Letra de León Gieco
Musica de León Gieco

Solo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.

Solo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me araño esta suerte.

Solo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.

Solo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede mas que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.

Solo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.

Colaboración enviada por: Alberto Marani

Domingo, 01 de Marzo de 2009 13:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CAVALO MORTO - Juan Carlos Mestre

20090301145950-mestre.jpg

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
Un poema de Lèdo Ivo es una luciérnaga que busca una moneda perdida. Cada moneda perdida es una golondrina de espaldas posada sobre la luz de un pararrayos. Dentro de un pararrayos hay un bullicio de abejas prehistóricas alrededor de una sandía. En Cavalo Morto las sandías son mujeres semidormidas que tienen en medio del corazón el ruido de un manojo de llaves.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
Lèdo Ivo es un hombre viejo que vive en Brasil y sale en las antologías con cara de loco. En Cavalo Morto los locos tienen alas de mosca y vuelven a guardar en su caja las cerillas quemadas como si fuesen palabras rozadas por el resplandor de otro mundo. Otro mundo es el fondo de un vaso, un lugar donde lo recto tiene forma de herradura y hay una sola tarde forrada con tela de gabardina.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
Un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo es un río que madruga para ir a fabricar el agua de las lágrimas, pequeñas mentiras de lluvia heridas por una púa de acacia. En Cavalo Morto los aviones atan con cintas de vapor el cielo como si las nubes fuesen un regalo de Navidad y los felices y los infelices suben directamente a los hipódromos eternos por la escalerilla del anillador de gaviotas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
Un poema de Lèdo Ivo es el amante de un reloj de sol que abandona de puntillas los hostales de la mañana siguiente. La mañana siguiente es lo que iban a decirse aquellos que nunca llegaron a encontrarse, los que aún así se amaron y salen del brazo con la brisa del anochecer a celebrar el cumpleaños de los árboles y escriben partituras con el timbre de las bicicletas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
Lèdo Ivo es una escuela llena de pinzones y un timonel que canta en el platillo de leche. Lèdo Ivo es un enfermero que venda las olas y enciende con su beso las bombillas de los barcos. En Cavalo Morto todas las cosas perfectas pertenecen a otro, como pertenece la tuerca de las estrellas marinas al saqueador de las cabezas sonámbulas y el cartero de las rosas del domingo a la coronita de luz de las empleadas domésticas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.
En Cavalo Morto cuando muere un caballo se llama a Lèdo Ivo para que lo resucite, cuando muere un evangelista se llama a Lèdo Ivo para que lo resucite, cuando muere Lèdo Ivo llaman al sastre de las mariposas para que lo resucite. Háganme caso, los recuerdos hermosos son fugaces como las ardillas, cada amor que termina es un cementerio de abrazos y Cavalo Morto es un lugar que no existe.

Juan Carlos Mestre en Una lectura (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2007).


Domingo, 01 de Marzo de 2009 14:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PEPE RUBIANES : UN GRAN HOMBRE DE TEATRO

20090301213100-patio-de-butacas.jpg

Un ritual que repetimos
sin hacer ningún reproche
en un mundo que inventamos
cuando comienza la noche.
Una sala que está oscuras,
un escenario desierto,
que habitarán mil figuras
que te haran soñar despierto.
Y atras, en los camarines,
comienzan a cobrar vida,
entre afeites y carmines,
los heroes de la partida,
que al espejo le piden su opinión
hasta el momento de alzarse el telón.
Un sol de cartón pintado,
un rostro muy maquillado,
esto es teatro.
Un par de medias corridas,
dos coristas distraídas,
esto es teatro.
Un sentimiento entrañable,
un aplauso interminable,
esto es teatro.
La orquesta bien afinada,
una actriz casi olvidada,
esto es teatro.
Una foto autografiada,
cenar a la madrugada,
esto es teatro.
Capa, bastón y chistera,
una vieja camarera,
esto es teatro.
Un programa muy lujoso,
un fracaso estrepitoso,
esto es teatro.
Una Julieta treintona,
la gente que se emociona,
esto es teatro.
Un tango de la Merello
un papel de caramelo
esto es Teatro.
Un boton que se descose,
un señor de azul que tose,
esto es teatro.
Un estreno muy ruidoso,
un letrero luminoso,
esto es teatro.
Un telón que es un palacio,
la vida en muy poco espacio,
esto es teatro.
Dos utileros que miran,
una reina que transpira,
esto es teatro.
Un cómico sin trabajo,
telón arriba abajo,
esto es teatro.
Un sol de carton pintado,
un estreno muy ruidoso
un aplauso prolongado
un letrero luminoso
un tango de la Merello,
un telón que es un palacio
un papel de caramelo
la vida en muy poco espacio,
esto es TEATRO.

 

Canción interpretada magistralmente por Nacha Guevara.

 

Pepe Rubianes, para ti todas las flores.

 

Domingo, 01 de Marzo de 2009 21:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Poema inédito de Pepe Rubianes. Escrito en Etiopía, junio de 2006

20090302211244-pepe-rubianes.jpg

El tren

Se me acaba el tiempo
y hay que ceder el sitio.
Así es la cosa
Es curioso ver
como la vida te desliza limpiamente
hacia su lado más extremo
a un ritmo lento o rápido
según convenga
sin compasión, sin pasmos,
sin aspavientos: con
la elegancia de la experiencia
bien ensayada.

Y hay que caminar
hacia la hora perfecta
con la cabeza erguida
y el ritmo justo
que da compás a los sueños...

Así es la cosa.
Así de simple.
Un día, no lejano
habrá que comenzar
a hacer el equipaje
porque el viejo tren espera
siempre espera.

Poema inédito de Pepe Rubianes
escrito en Etiopía en junio de 2006
Lunes, 02 de Marzo de 2009 21:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090303201815-wolfi-yo-.jpg

 

Martes, 03 de Marzo de 2009 19:52 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRANCES FARMER

20090304123251-frances-fumando.jpg

Una primera detención por conducir ebria la condujo, conduciendo,(valga la redundancia) al principio del fin. Quería ser ella. Detestaba Hollywood, el mundo del cine y la época que le tocó vivir.

Estaba arriba pero fué cuesta abajo. Descarada, indolente, contestataria, auténtica como ninguna en su tiempo. Fué destrozada y destruída antes de que supiera dañarse a sí misma. No se dobló ante nadie y la pisaron como a un gusano. Fué encerrada, violada, vejada, burlada, descalificada, calumniada y rota por dentro. Tan rota, que una lobotomía legal la convirtió en nadie cuando era una mujer de bandera, inteligente, con un talento literario que también la perjudicó en su juventud por exponer sin pudor alguno sus ideas sobre la humanidad. Ningún actor la apoyó. Era un personaje molesto.

Miércoles, 04 de Marzo de 2009 12:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRANCES FARMER

20090304123338-detencion-frances-farmer.jpg

Cuando la condenaron a 180 días de prisión, se enfrentó al juez diciendo: "MARAVILLOSO ¡¡¡ A USTED NO LE HAN DESTROZADO EL CORAZÓN ALGUNA VEZ?"

Miércoles, 04 de Marzo de 2009 12:33 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FRANCES FARMER

20090304125437-frances-bellas.jpg
Miércoles, 04 de Marzo de 2009 12:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"DIOS SE MUERE". Texto escrito por Frances Farmer a los 18 años

Jamás nadie vino hacia mí y me dijo: “eres tonta, Dios no existe. Alguien te ha estado llenando la cabeza de cuentos.” No fue un asesinato. Creo que Dios simplemente murió de viejo. Y cuando me di cuenta de que él ya no estaba no me sentí mal. Me pareció natural y justo. Quizá fuera porque a mí nunca me impresionó demasiado la religión. Iba a la escuela dominical y me gustaban las historias sobre Cristo y la estrella de Navidad. Eran bonitas. Te hacían sentir bien y feliz de pensar en ellas. Pero no me las creía. El profesor de la escuela dominical hablaba de manera muy parecida a como nuestra profesora del colegio solía hacerlo cuando nos contaba cosas sobre George Washington. Agradables y bonitas historias pero no ciertas.

La religión era demasiado difusa. Dios era diferente. Él era algo real., algo que podía sentir. Pero sólo en ciertas ocasiones podía sentirlo. Solía tumbarme entre sábanas frescas y limpias por la noche después de tomar un baño, después de lavarme el pelo y frotarme mis nudillos mis uñas y dientes. Entonces podía tumbarme muy quieta en la oscuridad con la cara vuelta hacia la ventana que daba a los árboles y hablar a Dios. “Ahora estoy limpia. Nunca he estado tan limpia. Nunca estaré más limpia”. Y en cierto modo eso era Dios. Estaba segura de que lo era. Algo fresco, oscuro y limpio.

Eso no era religión, sin embargo. Tenía mucho que ver con lo físico. No podía sentirme de la misma manera a lo largo del día, con las manos metidas en agua de platos sucios y el sol implacable asomándose a través de la suciedad en lo más alto de los tejados. Y después de un tiempo el sentimiento de Dios no duró. Empecé a preguntarme a qué quería se refería el sacerdote cuando decía.: “Dios, el Padre, ve caer incluso el más pequeño gorrión. Él vela por todos sus hijos.” Eso embrolló todo. Pero estaba segura de una cosa. Si Dios fuera un padre, con hijos, esa pureza que yo sentía no era Dios. Así que por la noche cuando me iba a la cama, pensaba. “Estoy limpia, tengo sueño.” Y entonces me dormía. Esto no hacía que gozara menos de mi pureza. Yo simplemente sabía que Dios no estaba allí. Él era un hombre en un trono en el cielo, así que era fácil olvidarlo.

A veces descubría que era útil acordarse de él, sobre todo cuando perdía cosas que eran importantes. Tras corretear de arriba debajo de la casa, asustada y sin aliento por la búsqueda, podía pararme en mitad de la habitación y cerrar los ojos. “Por favor, Dios deja que encuentre mi sombrero rojo con orla azul.” Normalmente funcionaba. Dios se convirtió en un super-padre que no me podía dar azotes. Pero si deseaba una cosa con fuerza él se ocupaba de ello.

Esto me satisfizo hasta que empecé a pensar que si Dios amaba a todos sus hijos por igual, ¿por qué se molestaba por mi sombrero rojo y dejaba que otra gente perdiera a sus padres y madres para siempre? Empecé a ver que él no tenía mucho que ver con sombreros, gente que muere o cosa alguna. Estas cosas ocurrían quisiera él o no, él se quedaba en el cielo haciendo ver que no se daba cuenta de nada. Me preguntaba por qué Dios era algo tan inútil. Parecía una pérdida de tiempo tenerle. Después de eso, se fue desvaneciendo hasta convertirse en... nada.

Me sentí orgullosa de haber encontrado la verdad por mi misma, sin ayuda de nadie. Me sorprendía que otra gente no hubiera llegado también a la misma conclusión. Dios se había ido. Éramos más jóvenes. Él estaba superado. ¿Por qué la gente no lo veía? Todavía me tiene intrigada.

Frances Farmer.

Miércoles, 04 de Marzo de 2009 12:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

476 gracias

20090305212848-arriba-tenerife-cayuco-105-inmigrantes.jpg

Desde la gallardía y con vuestro pentagrama

La música del mundo merece este esplendor

Tantas firmas de damas y caballeros todos

No hay lugar en el mundo

Hubo espacio al calor. Todos

Uno por uno enormes

Acentos de la patria desgarrada

Morenos, bronceados, de color

Cuarterones, mulatos

Ni una sola pálida por lo que fue vivir

Llegar de la nobleza para seguir el rastro

Luchar en lo imposible para mí.

Supe que los visados no eran tiempo

Que el turista no existe

Que nadie es ilegal

Y por vosotros supe que la magia

Regresa al tiempo de aquel que no se va

No olvidar es esta nueva vida

Cuatrocientas setenta y seis firmas me han mostrado

Una vez más

Que perder es ganar.

Jueves, 05 de Marzo de 2009 21:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

OLEO DE MUJER CON SOMBRERO http://www.youtube.com/watch?v=SDCmtH3Esac

20090306201653-oleodemujerconsombrero-1-.jpg

Gracias por haberte conocido,
por haberme sonreido,
por mirarme, por hablarme.

Gracias por haberme amado tanto,
por tu risa y por tu llanto,
y por todas tus palabras, de amor.

Tengo que darte las gracias,
por estar cerca de mi,
y por las miles de cosas,
que yo siento junto a ti.

Gracias por haberte conocido,
porque nunca me has mentido,
porque siempre me has querido, amor.

Tengo que darte las gracias,
por estar cerca de mi,
y por las miles de cosas,
que yo siento junto a ti.

Gracias por haberte conocido,
porque nunca me has mentido,
porque siempre me has querido, amor.

Y por las miles de cosas,
que yo siento junto a ti.

Gracias por haberte conocido,
porque nunca me has mentido,
por quererme,
por hacerme tan feliz

Viernes, 06 de Marzo de 2009 20:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LIBERTAD

20090308141020-nacha-guevara.jpg
Por el pájaro enjaulado,
por el pez en la pecera,
por mi amigo que está preso,
porque ha dicho lo que piensa.

Por la flores arrancadas,
por la hierba pisoteada,
por los árboles podados,
por los cuerpos torturados:

YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

Por los dientes apretados,
por la rabia contenida,
por el nudo en la garganta,
por las bocas que no cantan.

Por el beso clandestino,
por el verso censurado,
por el joven exilado,
por los nombres prohibidos:

YO TE NOMBRO, LIBERTAD,

Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro cuando oscurece,
cuando nadie me ve:
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
Tu nombre y otros nombres
Que no nombro por temor.

Por la idea perseguida,
por los golpes recibidos,
por aquel que no resiste,
por aquellos que se esconden.

Por el miedo que te tienen,
por tus pasos que vigilan,
por la forma en que te atacan,
por los hijos que te matan:

YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

Por las tierras invadidas,
por los pueblos conquistados,
por la gente sometida,
por los hombres explotados.

Por los muertos en la hoguera,
por el justo ajusticiado,
por el héroe asesinado,
por los fuegos apagados:

YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

Te nombro en nombre de todos...
Fuente: musica.com

Nacha Guevara

Domingo, 08 de Marzo de 2009 14:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NADINE

20090308181527-nadine.jpg

ICH LIEBE DICH

A Nadine Alber

 

 

 

 

Por la entrega de tu ser. Por todas las palabras sin idioma

Por creer y saber

Por la justicia del justo

Por el sabor de tu alma

Por esa mirada santa de quien conoce el lugar

Por todos los pasajeros

Por la calma ante el delirio

Que nadie más que todo compone el paraíso

Que tu figura recta conoce a los atajos

Que no engaña el traidor

Que no confunde nadie tu semilla en la tierra

Leal, grande y entera

Conmovedora estrella en la peor tormenta

Compañera rotunda

Decisiva y tremenda

Extranjera de lujo , sangre de mi país

La flor de Austria más hermosa en la nieve

El ramo de un abrazo que se enreda al azul

Puesta de sol y verbo conjugado

Nadine: Esa eres tú.

 

Domingo, 08 de Marzo de 2009 18:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

DAVID GONZALEZ

20090309000037-david.jpg

DAVID GONZALEZ

 

 

 

 

 

 

 

EL DIABLO TE COMA LAS OREJAS

 

 

Estos poemas están dedicados

a todos los que me quieren mal.

A todos mis enemigos.

Que les follen, que se jodan.

He vivido el tiempo suficiente

Como para escribir este libro

 

 

 

¿POEMAS?

Cualquiera

que lea las cartas

que le mando

a mi madre

pensará

que se las escribo

desde un hotel

de cinco estrellas.

 

 

 

 

 

EL CAJERO AUTOMÁTICO

Voy a la caja

de ahorros

de Asturias

a cobrar un cheque

de la Fundación Municipal

de Cultura.

Un cheque por valor

de seis mil pesetas,

por la venta de cuatro

ejemplares de mi último

libro de poemas.

Cuando por fin

llega mi turno

y me acerco a la ventanilla,

el cajero

me mira con desconfianza,

me mira como si yo fuera

a sacar en cualquier momento

una pistola y gritar

¡Esto es un atraco!

¡Manos arriba todo el mundo!.

Me exige el carné de identidad,

lo examina cuidadosamente

y después se levanta, sale

y observo que se pone

a charlar con otra persona

y que los dos me miran

y menean sus cabezas.

Luego mi cajero vuelve,

pero todavía se demora

un poco más consultando

no sé qué en unos archivos.

Finalmente, de mala gana,

me acepta el cheque.

Y todo esto

porque ha visto mis tatuajes.

Los dos tatuajes

que llevo en las manos.

En la izquierda,

la estrella de David.

En la derecha,

el rostro

y el bastón de Charles Chaplin.

Pero él, en la estrella

no reconoce el símbolo

de la libertad,

y en el rostro

y en el bastón de Charlot,

no descubre el humor,

la carcajada,

la risa sana.

No. Él no ve nada de eso.

Solo ve dos jodidos tatuajes,

y en consecuencia, una cárcel,

y por tanto, un ex

presidiario.

Yo.

 

  David González.

Lunes, 09 de Marzo de 2009 00:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090309001538-playa-dubai.jpg
Lunes, 09 de Marzo de 2009 00:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUNES

20090309160625-cadaques-007-1-.jpg

Un ruiseñor entrenado anda jugando a los dados para descubrir el seis

Y aún así quiere ser pájaro , volar sobre los tejados y se ha negado a perder

Consiste tanta insistencia en las alas que se encuentran pegadas a un tronco frágil

Hoy aquí y mañana, qué. Recurre al trino agotado , ronco, terco y falseado

Para ser hombre a la vez. Humano que nunca vuela, ave que jamás se piensa

Horizonte arriba abajo desde los ojos del pez. Besándonos y besado

Cumpliendo cien penitencias nunca delante del juez. Persiste grande y perdido

Tranquilo y acogotado a las plumas que se ven. Es muy pequeño en la mano

Es enorme cuando sube, se ha sentado en la galera del  pirata

Se lo comen los gusanos y el antifaz de las ratas , será pasto del veneno

Asustado entre los truenos de la peor tempestad. Sucede cuando amanece

Y a la primera luz tiende ese pequeño aleteo del final por no morir

Ni muerto podrá ser hombre y el ser que quiso volando recorrer un horizonte

Que nunca jamás se ve.

La voz de las golondrinas que tuvo príncipe azul

La palabra recorrida , calla y vuela relamida sobre un tajo accidental

Sin dueño pero con lágrimas del hombre que tanto amó

Por amado un relicario y el ruiseñor disecado en un cuadro del salón

La aguja que lo sostiene, muerto y frágil por querer

Un fetiche más sin nombre, adorno condecorado sin país , sin mar ni edén.

Hoy escaparon los loros que repiten incesantes palabras de los demás

Ni siquiera saben nada , no pueden contar la historia de quien dejó de volar

Sin embargo han recogido cinco huevos de coral. En un radiador muy viejo

Con el calor de los niños se incuba el ave hacia atrás

No le importa dónde estuvo

Los dados ni tienen número

Pero juegan a ganar.

 

 

Lunes, 09 de Marzo de 2009 16:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Nombrar la Vida

20090309210357-miguel.jpg

 

Nombrar la vida. Maldita sea cuando el cuento se acabó

Sufrir un verso y comprender por qué se frunce en un lugar tu mano grande

Por qué deshace la ventura ese compás aventajado, si una vez

En mi cintura se clavó todo el tormento de saber tus dedos blancos

Si fue sagrado acontecer ante el diluvio, las tormentas y un granizo peculiar

Ronco y vagando sobre todo calendario cuando nadie y los demás

Nos insultaron. Qué gran manera de reír a lo profano, de pasar tanto de largo

Porque siempre estaríamos los dos en algún palio, reventados de coser

Y remendados sobre todo lo que entonces un puñal clavó en las cosas.

Te he visto ser enormemente flor. Clavel gitano y zapateo superior

Vino de patio con bandera de verbena sin festivo pero fiesta

Engañando al mismo dios. Cuándo pasó. Me dije un día, no es verdad,

No habrá más sol ni los venenos más crueles a por mí

Saldré a la calle a que el afilador me afile a mí

Danza del vientre aquí menea aquel sermón. Pobre la orilla

Pobre el resto de los días, lamentados, escogidos, arrasados al temor.

Nombrar la vida es nombrarte como yo. Ahora existe otra moneda y pagas tú

Algunos años en los que te extrañaría suponer que no has estado

Por si lo ves no me reproches que he callado, sabes que tú sudado al tango

Rostro a rostro escalaba el mismo beso. Murió el sereno, todas tus puertas

Se han cerrado en el lugar. Este país donde nació nuestra razón, nuestros espejos

Nuestros centros de ciudad. Han resultado las violetas inmortales

Tu nombre escucha ese silencio entre los peces sin color. El río avanza

Clandestino hacia la calle donde todavía existe una tienda de mascotas

Que te miran por si vuelves algún día con tu mejor traje gris

Dos gatos guardan entre las uñas serpentinas. Tu lugar se ha reclinado

Todos duermen esperando que el rocío sea sólido y la lluvia aparque aquí.

Mientras yo esté, ese tugurio, esa candela del invierno evocará

Todos los truenos desatados del valor y los terrenos adobados por los dos

Puede que sí. A lo mejor en otro tiempo te veré. Y me dirás de la colonia aire de más

Música, ruído en el salón donde jamás, jamás, jamás

Mueren las uvas ni se seca el huracán porque a lo lejos

Y de cerca, no te vas.

 

 

Lunes, 09 de Marzo de 2009 21:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Aventuras de Eva-Sión y Sor-Prendida : LA NIÑA

20090309234301-la-nina-de-rajoy-interior.jpg

Cuando el local de Sor-Prendida se disponía a cerrar, Paul Bazo contempló con ternura la imagen de una chiquilla apoyada en la barra. Sus tacones plateados se mecían al compás de “qué va a ser de ti lejos de casa, nena, qué va a ser de ti”. Esas canciones que acostumbra a pinchar el dj cuando ya están las luces encendidas y el público abandona el lugar. Los borrachos rezagados suplicaban otra copa cuando Sor, profesional del ocio y negocio donde las haya, exclamó : “Largaros a vuestras casas de una puta vez ¡”.

Sor-Prendida, haciendo honor a su nombre, miró a la chiquilla.

-Pero si es una niña ¡¡- gritó-. ¿Cómo ha podido entrar aquí?

Paul Bazo, avergonzado, se disculpó como pudo. Que si un grupo grande había llegado en manada y no se dió cuenta, que si los tacones, que si la noche …

-Es una menor ¡¡ no es más que una niña ¡¡ Paul, cómo has podido?

La criatura , dulce como la miel, asustada y encogida, rompió a llorar.

-No quiero volver a casa. No quiero volver nunca más. Por favor, ayúdenme ustedes. No soporto a mi padre.

Sor, conmovida como nunca, la estrechó tiernamente entre sus brazos.

-Tranquila, pequeña. ¿Cómo te llamas?

-Angustias Rajoy, respondió.

-Angustias Rajoy ¡¡ -exclamó Sor-. ¿Eres la niña que estoy pensando que eres?

-Sí, soy yo, la niña. Angustias Rajoy. Por dios, no me lleven a ninguna comisaría ni a la asistencia social. He venido aquí porque una amiga del colegio me ha dicho que una tal Eva- Sión me puede ayudar.¿Ustedes la conocen?

-Claro ¡¡ está a punto de llegar. Siempre aparece a última hora para tomar chocolate con churros.

-Ay, doña Sor, ustedes me invitarían a chocolate con churros? No saben el tiempo que hace que no los como, mi padre no me deja.

Eva-Sión apareció huracanada y mordaz. Se abrazó a la pequeña Angustias como si le fuera la vida en ello.

-Nadie debe saber nada de todo esto. Me llevo a la niña y santas pascuas. Una amiga de mi hija me lo ha contado todo y por eso Angustias ha venido aquí. Nadie la buscará porque se la han inventado, no es real. Voy a adoptar a la niña.

-Te vas a meter en un lío de cojones, Eva. Ya tenemos bastante con las chaladuras de Candy , con nuestras deudas en la seguridad social y con esta puta crisis como para adoptar a una criatura …

-Está todo pensado, Sor. Tengo un amigo que falsifica pasaportes y partidas de nacimiento. Vamos a salvar a la niña. Y se va a llamar Felicidad Prendida Sión.

¿Puedo ser el padre? –preguntó Paul Bazo con los ojos húmedos.

-Serás su padre, Paul. Y nosotras sus madres. Angustias, quítate esos tacones de putón inmediatamente. Mañana vamos a Zara para vestirte como a una niña glamourosa.

Angustias dejó de llorar. El chocolate con churros le devolvió la sonrisa que jamás debió perder.

Lunes, 09 de Marzo de 2009 23:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

martes

20090310152342-angela-davis.jpg

Antes fango que tierra en creación pisada

Por soldados inútiles desfilando inocencia

Una guerra interior, otra mundial

Abeja reina, rey de la selva

Agujeros y casas donde transcurre el tiempo

Envejece un humano como muere un insecto

Antes o después pisoteado. Antes

O después, muerto.

No creas, si no quieres, lo que digo .Pero

tampoco pienses que te miento.

La música amansa fieras y entretiene hombres

Breve , después de todo, el círculo y el ciclo

Tiempo donde pasar sobre las cosas

Balanza equilibrada sólo cuando parece

Que el bueno se hace extraño y el malvado perenne

La fortuna no existe.

Habría sido todo mucho más sencillo

de poder repetir todo lo errado

nacer de nuevo un día conociendo el trayecto

disminuyendo viajes absurdamente

rectos.

He tardado ya mucho en descifrar un código

De valores. Humanos

En conocer mi sombra y en saberla perpetua

En no creer en dios ni en las señales

La mágica soy yo, lo sé hace mucho

Sobre este medio siglo generoso que apunta

El gesto que en mi rostro se genera

Yo quiero ser maldita y quiero ser gamberra

Hasta el final

Inspiro los olores más prohibidos para saber qué

Pasa.

Y en todo ello envisto por todo lo que he visto.

 

Martes, 10 de Marzo de 2009 15:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MAL TRATO

20090310202643-mujer-llorando.jpg

Como un deshaucio lento, legal y doloroso

amnistiada por fin , libre del todo.

Me levanté un día y ví otro rostro, una vida

que no era ya la mía. Ni siquiera escrita

en la lista de los desaparecidos. Poesía

perdida que la robó otro. Otro.

Decía, que tengas buenas pesadillas, puta

mientras daba la vuelta dentro de un pijama

roto y ensangrentado por su propios arañazos.

Un papel y otro lo decían, y lo decía él,

y yo me lo creía.

Doce apóstoles. Doce

años de lágrimas y surcos

doce gotas de suero.

Nadie te creerá nunca, me decía.

No te dejo señales. No te pego.

No tienes pruebas.Necesito

escasamente dos minutos

para hacerte llorar. Y yo lloraba.

 

Consuelo García del Cid Guerra

Martes, 10 de Marzo de 2009 20:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

adolescencia

20090310222015-adolescentes.png

ADOLESCENCIA

 

 

 

 

Y no fueron felices, colorín colorado, mentirosa. Te sabías los cuentos

A cambio de un pedazo de pastel o de perfume,  de una barra de labios

Su teléfono estaba escondido con todos los secretos. El período, regla

De almanaque gastado que no quiere los días ni los viajes muy largos

La adolescencia es un billete de metro revisado. Monedas y propinas

Susurros en la oreja. Un relicario, un sello, media canción. Actores

Imposibles, tú y yo, ahora no puedo. Te llamaré más tarde.

Fumar en los lavabos, borrar los besos, morir y desearlo. No me dejan

No puedo. Son las nueve, es muy tarde. Yo te llamo. Un cuaderno

De nombres, chinescas sombras, amigas para siempre, no me olvides.

La corteza de un árbol y un corazón escrito en el invierno. Salida

Acampada, guitarra, sueño roto. Tu nombre la pared, mi nombre

En los lavabos. Yo te llamo. Una playa recuerdo, un pájaro y tu jaula

Tres colegios. La marca que florece iniciando tu pecho. Los pelos

Ordinarios, nosotras. Una nota prendida en el ojal del miedo

Me quiere, no me quiere, yo le quiero. No sabe que me muero

Su colilla que huele al sabor de su dedo. Corre mientras te llaman

Sigue mintiendo. Novillos, jaque mate, dieciséis, diez y siete

Cuadros, flequillo. Breve mantilla negra. Miércoles y Domingo.

Entre mi falda crece la posibilidad. No viene. Dijo a las tres.

No viene. Mariposas, membrillo, pan con nueces. Un vaso de agonía

Esa angustia creciente. Cuéntamelo, qué ha dicho. Una marca

En la arena del verano perdido. No le volveré a ver. Su inicial

En todas partes marca los asuntos. Castigo. El primer bar. Fin de curso.

Función, cantor, medida, todos los pianos tiemblan. La cuchilla

De afeitar sobre mis cejas. Poblados y desiertos, agujero

En la oreja. Sangre por dentro y fuera. Llámame.

No te olvidaré nunca. Tengo frío. Sucede. Un roce sin destino.

Francés, problema, canto. Adán y Eva. No sé vivir sin ti.

La perdiz es amarga. Es cierto. Lo decías, verdad, tú

Lo has escrito : “Todas mueren a los quince”. Y nos morimos.

 

Martes, 10 de Marzo de 2009 22:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

un beso y una flor

20090310232202-inmigrantes.jpg
Dejare mi tierra por tÍ, dejare mis campos y me iré
lejos de aquí ...
Cruzaré llorando el jardin y con tus recuerdos partiré
lejos de aquí ..
De día viviré pensando en tu sonrisas

de noche las estrellas me acompañarán
serás como un luz que alumbra en mi destino
me voy pero te juro que mañana volveré ..
Al partir, un beso y una flor
un te quiero, una caricia y un adiós

es ligero equipaje para tan largo viaje
las penas pesan en el corazón
mas allá del mar habrá un lugar donde el sol
cada mañana brille más
forjarán mi destino las piedras del camino
lo que nos es querido siempre queda atrás

buscaré un lugar para tí
donde el cielo se une con el mar
lejos de aquí
con mis manos y con tu amor
lograré encontrar otra ilusión
lejos de aquí...
De día viviré pensando en tu sonrisa
de noche las estrellas me acompañarán
serás como una luz que alumbra en mi camino
me voy pero te juro que mañana volveré

al partir un beso y una flor
un te quiero una caricia y un adiós
es ligero equipaje para tan largo viaje
las penas pesan en el corazón
mas allá del mar habrá un lugar donde el sol
cada mañana brille más
forjarán mi destino las piedras del camino
lo que nos es querido siempre queda atrás

al partir un beso y una flor
un te quiero una caricia y un adiós
es ligero equipaje para tan largo viaje
las penas pesan en el corazón
mas allá del mar habrá un lugar donde el sol
cada mañana brille más
forjarán mi destino las piedras del camino
lo que nos es querido siempre queda atrás ...
Nino Bravo
Martes, 10 de Marzo de 2009 23:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

genio y figura

20090311201548-pajaros.jpg

Las guitarras están estremeciendo

un vaho caliente de nostalgias

y en el aire frío se adivinan

los amorosos gritos de los pájaros.

 de Antonio Garcia del Cid Mendoza

mi padre. Poema escrito en el sanatorio del Espítiru Santo.

 

Miércoles, 11 de Marzo de 2009 20:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LIBRES

20090311230439-marroquies.jpg

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar,
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar
Libre,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
Libre,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

Con su amor por montera se marchó
cantando una canción,
marchaba tan feliz que no escuchó
la voz que le llamó,
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí,
brotaban sin cesar

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar
Libre,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
Libre,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

 

Nino Bravo


Miércoles, 11 de Marzo de 2009 23:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

miércoles

20090311231146-p080808-19.21-01-.jpg

 

La grandeza del ébano era tu longitud, todo tu menester

Cuerpo contra la lluvia y la raíz del junco

Piso, cabaña, casa, ocupa de ti mismo

Señor de los intentos orador por el resto

Un libro, las promesas, una morada errante

Puerto, país, dibujo, notas en el cuaderno

Dame la mano, rompe

La cuerda que presiona tanto pulso

Sigue, que me perdonen

Duerme allí donde el sol se hace benévolo

Allí donde las flores

El zumo y la naranja, los trozos de pan

Seco.

Continúa, no es tarde

Una mujer de nácar te contempla

Tus manos y la fuerza

La lluvia entre los brazos.

Hace mucho de eso, demasiado

Nadie hablaría ahora del pasado

En tu cara el hogar, en el salón

Mulatos

Juegan al dominó, a las damas, al ajedrez

De tantos

Hacen honor al pié como ningún zapato

Tú llegas, sonriente, del trabajo

Y abrazas como nadie

Has cerrado los ojos para pensar de nuevo

Una y mil veces gracias

Por el calor, los cuadros, la cerveza

Salud, amor, intento

Corage e inisitencia. Gracias

Por esta vida entera, te repites. Ya nadie

Podría deducir o imaginar siquiera

Desde tu piel de noble cultivado , la palabra

Patera.

 

Consuelo García del Cid Guerra

Miércoles, 11 de Marzo de 2009 23:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL EX PELUQUERO DEL EX PRESIDENTE

Eso sí que se llama un verdadero y auténtico golpe de estado. Ni el mismísimo Tejero lo habría hecho mejor. ¿Será cuestión de bigotes?. ¿Amigos desde siempre o amigos para siempre? Señor Aznar: Usted abusó. Sacó provecho de aquí, abusó …

¿Cómo es posible que usted, con lo que ha sido, se comporte como una marujilla?

¿Su peluquero, señor Aznar, no habrá sido su valido? Por todos los dioses, qué cutre.

Ahora resulta que el alcalde de Pozuelo defendió la adjudicación de la escuela municipal de golf a su peluquero, señor Aznar. ¡¡ Su peluquero¡¡

Y este miércoles, el ex regidor de Pozuelo ha presentado la dimisión al ser imputado en la trama de corrupción del Partido Popular en Madrid.

Señor Aznar, a usted ya le han PARTIDO, usted ya no es POPULAR, pero insiste e insiste de forma enfermizamente crónica en volver a ser algo (que no es lo mismo que alguien). Lo de la presidencia del club de fútbol se le fue a tomar viento, hizo el ridículo, pero ahora se ha lucido. Como nunca.

Lo suyo con el deporte no es higiénico.” Mente sana in corpore sano”. No cuela. La polémica adjudicación , chollazo donde los haya, abarcaba la construcción y gestión durante 50 años ( ¡¡ 50 ¡¡) de la escuelita de Golf a la empresa Play Golf Gestión SA

(faltaba más, cómo iba a ser una SL, eso es para los empresarios alternativos que nos estamos arruinando con la maldita crisis). Entre los socios de esa empresa figura no sólo su ex peluquero, sino algunos miembros de su familia. Pero al parecer, señor Aznar, ni aún así se le va a caer el pelo.

Como no tenemos bastante con la dimisión de un ministro incapacitado para afrontar la huelga de jueces, ahora nos sale su peluquero, probablemente ya montado en el euro y con las tijeras oxidadas en el baúl de los recuerdos. Y lo mismo ni él se va a enterar de lo que ahora (no antes) vale un peine.

Y como muy pocos le hacen ya la pelota, usted pasa la idem y se decanta por el golf, deporte de pijos millonarios, que coloca esas polémicas cacerías a la misma altura que un partidillo de petanca jugado en parques por los jubilados que han trabajado toda su vida para tener una pensión de mierda. Pero claro, a usted todo eso le queda muy lejos.

Perdió a su peluquero y se afeitó el bigote. Lo comprendo : Estaba sólo, sin asesor capilar. Ya lo escribí una vez , le queda fatal.. Está usted feo por dentro y por fuera. Hable con Tejero: nadie mejor que él para diseñarle un mostacho armado, militar, de los de guerra. Usted sabe mucho de eso, sólo necesita un empujoncito.

Me temo que va a terminar usted apareciendo en los programas del corazón, hígados rosáceos e intestinos delgados. Ya tiene muy mala prensa, pero siempre le quedará un submarino amarillo donde poder esconderse bajo el mar, porque  aunque se le tragara la tierra, una manada de hurones irían a por usted rascando y escarbando por si aparece otro peluquero, masajista, mayordomo, guardaespladas o chófer cantando la traviata. No son los enemigos, tampoco la oposición : Es usted mismo.

Jueves, 12 de Marzo de 2009 20:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=1qO5nBA-JHg

20090312223821-58-adolescentes-declara-ha-acudido-manifestaciones.jpg

HONRAR LA VIDA (CANCION)

http://www.youtube.com/watch?v=1qO5nBA-JHg


HONRAR LA VIDA (CANCION)
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez


¡No! Permanecer y transcurrir
no es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
tanta conciencia sin saber
adormecida...
Merecer la vida no es callar y consentir,
tantas injusticias repetidas...
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad ¡más definida!
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!

¡No! Permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
en nuestra tonta humanidad
enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical,
más allá del mal, de las caídas...
Es igual que darle a la verdad,
y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!...
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!
Jueves, 12 de Marzo de 2009 22:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PEPE OCAÑA

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=REXYF32Z76E

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=naoFo-s4ktI

Pepe Ocaña fue el verdadero orgullo gay antes de que la frase existiera como definición de homosexualidad admitida en una España transitoria donde ciertas cosas antes inimaginables se asomaban al balcón de la vida.

Se paseaba por las ramblas vestido de chulapa madrileña, con el pañuelo blanco y un clavel rojo en el centro. Su traje de azul de lunares blancos y el abanico que agitaba maravillosamente, sorprendía a todos los viandantes. Cuando Pepe comprobaba que le miraban, se levantaba la falda y enseñaba su trasero desnudo.

Acostumbraba a desayunar en el Bar del Pí, donde le conocí.

 Convirtió su pequeña mesa en un lugar único donde se generaba la tertulia. Todos querían conocer a Ocaña, antes y después de que Ventura Pons rodara “Ocaña, retrat intermitent”, una película para él , donde hablaba sin tapujos sobre su vida. Pintaba unos cuadros enormes tipo naif, llenos de colores, plasmando la misma alegría que él emanaba. Su casa de la Plaza Real era como el metro, entraba y salía todo el mundo .

Estuvo detenido por escándalo público junto con varios actores del grupo teatral Joglars.

Jaleó y llenó de colores una Barcelona que empezaba a renacer.

Se desnudó en unas jornadas libertarias recitando poemas. Había que tener mucho valor para hacerlo entonces ó ser un gran provocador. Pepe era las dos cosas.

Gritaba cuando se encontraba con alguien : “Ayyyy déjame que grite porque esto es demasiaooo”, gritaba cuando algo le hacía gracia. Era un alarido permanente , la diversión personificada. Y se fué , divertido , un 23 de Agosto de 1983, disfrazado de sol en las fiestas de su pueblo. Una bengala incendió los materiales frágiles que le adornaban y  murió abrasado. Pocos días antes había escrito en su diario: “El 15 de Agosto, la fiesta de la Asunción, sale la reina de los cielos por la calle, todo el pueblo se llena de fiesta, es maravilloso: Hay flores por todas partes, trescientas niñas con alas de plumas y cestos de flores, la banda de música y esa virgen barroca...Como andaluz me fascinan los cementerios, las tumbas y las mujeres cuando lloran. Cuando alguien moría. Íbamos a ver el muerto en el ataúd”.

Todavía, en la que fué su casa de la Plaza Real, quedan unos ángleles pintados por él en las paredes. Sus cuadros, una explosión de colores, eran como él. Naif y salvaje, provocador, escandaloso, auténtico y homosexual. Pepe ha sido el primero y el verdadero orgullo gay. Creó su propio ambiente privado cuando no existían los lugares “de ambiente”. Movía el abanico como nadie, porque era aire puro y fuego eterno.

 

 

Pepe fue un auténtico personaje mediático, también antes de que la frase existiera.. Como todo lo bueno, duró muy poco.

No conozco a nadie más que haya muerto disfrazado de sol. Sólo a Pepe Ocaña.

 

 

 Y no creo que descanse en paz, porque debe estar liando una fiesta monumental con Lola Flores.

 

 

HOY SERA NOTICIA / ANDRES RUIZ

Siempre con las víctimas
EL MUNDO. 1999.


JAVIER VILLAN

Hoy se presenta en el Ateneo de Madrid una obra maldita, de un autor maldito, sobre un personaje maldito: Ocaña, el fuego infinito (Edic. SGAE). Pepe Ocaña, el maricón de las Ramblas; el pintor transido, el ser humano cabal, el libertario y el provocador incendiario. A esos fuegos del alma, sobre todo, alude el barroco drama de Andrés Ruiz. Ocaña murió incendiado, literalmente, en su pueblo andaluz de Cantillana; regreso del emigrante triunfador. El fuego infinito obtuvo en l987 el Premio Calderón de la Barca y ha sido representada con éxito clamoroso en Cuba bajo la dirección de Nelson Dorr. Se publicó por primera vez en España en l989 en los cuadernos de El Público. Pese a todo, ni Ocaña ni ninguna de las demás obras de Ruiz han tenido acceso a los escenarios españoles. Emigrante fugitivo de Franco y de las hambres andaluzas. Residió en Suiza desde l951 a l977 y no tiene buen recuerdo de esos años. Claro que peor hubiera sido quedarse. «Una explotación sin piedad. Eramos tratados como una mercancía de bajo precio». Su teatro, en línea ascendente desde el realismo/naturalista a la barroquización metafórica, es un documento atroz de la sociedad española. Las penalidades, el terror, una especie de infierno envolvente y autobiográfico empapa la inconclusa obra de Andrés Ruiz. Seis meses se pasó en la cárcel por propaganda ilegal, cuando cometió el error de venir a celebrar el Premio de Teatro del Festival de Moscú (l963).

 

A raíz del estreno en TVE de Vidas en blanco (l982), Rodríguez Méndez escribió: «Cristos desgarrados, beatería, represión sexual, señoritismo venido a menos». Una bocanada de aire fresco. La obra que hoy se presenta tiene algo de todo eso. Pero a lo de aire fresco hay que darle otro significado: valor para la provocación. Algo involuntario en Andrés Ruiz. Y consustancial. No en vano, exiliado del teatro, ha sido «friegaplatos en Ginebra, minero en Liege, albañil en París y empleado en la OIT». Mas lo que verdaderamente es, autor de teatro.

 

Viernes, 13 de Marzo de 2009 23:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Palabras de Ventura Pons sobre RAUL NUÑEZ, mi amigo. 1986

LA ROSSA DEL BAR

1986

En octubre de 1985 nació Els Films de la Rambla y a partir de ahí intenté hacer un

cine más personal. Por aquella época conocí a Raúl Núñez, que había publicado Sinatra,

una novela de cierto éxito contracultural, editada por Jordi Herralde en Anagrama.

Contacté con Raúl, uno de los tipos más entrañables que he conocido, y pronto nos

hicimos amigos. Vivía en el barrio chino, un mundo lleno de putitas y macarras, muy

lumpen, pero que no me resultaba lejano. Eran unos barrios que conocía bien de mis años

en el Teatro Romea y de las Ramblas y de Ocaña… en fin, si se me permite, un decorado

vivido y conocido. En un bar roñoso de la calle Hospital, convertida actualmente en una

especie de calle Mayor de Islamabad, le dije que me interesaba mucho su mundo, que

admiraba cómo sabía describir esa pléyade de perdedores, de marginales, de gente que lucha

por salir y a los que les va mal. Siempre he encontrado una determinada poética en ese

mundo, quizás porque encuentro más interesante a la gente que sufre e intenta salir como

puede, aun luchando equivocadamente, que a la que ya está establecida en una opulencia,

en el poder. Eso es lo que había encontrado en su Sinatra y por eso lo buscaba.

Nos caímos bien y empezamos a hablar de posibles historias. Raúl me contó que

había publicado en una revista madrileña, que se llamaba La Luna de Madrid, uno o dos

capítulos de una historia sobre las andanzas de una prostituta que tenía un proxeneta gay

que a la vez se enrollaba con chaperos árabes y de la que se quedaba colgado un triste y

tímido aspirante a escritor sin éxito. Se titulaba La rubia del bar y no pensaba seguir con

ella, no recuerdo si porque había cerrado la revista o bien porque no había la

correspondencia económica precisa. Enseguida flipé con la historia y le propuse seguir con

ella; me encantaba meterme con la búsqueda del amor, la necesidad de comunicación y

afecto de esos perdedores que, a pesar de toda la miseria, el desamor y el desencanto,

intentan realizarse. Mal, pero lo intentan. Seguramente no lo conseguirán, pero luchan. No

sé, Mario, el aspirante a escritor que consigue, finalmente, terminar una novela,

posiblemente olvidará el manuscrito en el asiento del taxi o del metro el día en que, por fin,

consiga una cita con una editorial. Y, evidentemente, no tendrá ninguna otra copia.

Despacio, reuniéndonos en su bar, en su mundo, fuimos avanzando en ese guión que ahora

me produce una sensación dual, naif y tierna, pero que me permitió volver al corazón de la

gente y a los escenarios de esas noches de la Barcelona que tanto he amado y tanto me ha

gustado enseñar.

Además, desde un punto de vista industrial era lo que yo podía hacer. Empezaba mi

productora y no quería caer en la tentación de asumir un proyecto excesivamente caro.

Presentamos el guión al ICAA, gustó a la comisión y me ayudaron, pero muy poco. Habían

empezado las subvenciones anticipadas que creó Pilar Miró, pero ella, que era amiga mía

desde que la conocí en 1967 en Cannes y que tenía un célebre carácter, me dio la que creo

que fue la subvención más pequeña de su mandato. Menos mal que Antoni Llorens, el

distribuidor de Lauren Films, entró con un 25% de participación en la película. Con eso y

una dosis de fe, confianza y sobre todo de trabajo, tiramos hacia adelante un rodaje muy

bonito, muy intenso con los actores y algo peligroso por el entorno en el que nos

movíamos. Era el momento en que la droga ya había entrado a saco por la zona baja y

trabajábamos con protección policial; pero puedo asegurar que con Majó, Ramoncín y

Núria Hosta, que debutaba como la rubia del título, pusimos todas nuestras energías para

dar credibilidad a la historia. Como todo principio, y creo que ahí está la gracia del asunto,

fue un momento económicamente muy duro. Había que devolver los préstamos al banco y,

durante un año, las pasé canutas. Si un mes sólo tenía para tres copas, pues salía sólo tres

días. Lo importante era acabar la película y poder encauzar una vía para intentar hacer

historias personales, libres. Tenía muy claro que quería encontrar un espacio dentro del

mundo del cine y lo hacía como podía: luchando, como siempre.

La película, una vez acabada, fue muy bien recibida y tuvo buena crítica. Recuerdo

especialmente que mucha gente se quedó maravillada con las imágenes de Barcelona que

aparecían en la pantalla. Con Tomás Pladevall, el director de fotografía, habíamos buscado

un tratamiento muy suave: unas noches y unos amaneceres altamente emocionantes. Me

decían que encontraban una Barcelona mágica, sugerente, y yo no era consciente de haber

hecho nada especial. Seguramente ahí empezó a notarse mi amor por la ciudad que con los

años ha ido a más y más, y también la ternura que me despertaba la historia y su contexto,

tan alejado de lo que soy pero a la vez tan próximo emocionalmente.

Fue muy interesante contrastar mi trabajo con la novela que Raúl escribió con el

mismo título a partir de la película acabada, como hacen los americanos. Cómo pueden

variar las soluciones narrativas, dependiendo del medio. Al final de la película, Mario, en

una casa de huéspedes, empieza a escribir su novela: vemos unos veinte planos diferentes de

él escribiendo, un buen montón de flash-backs, de lo que ha vivido con la rubia, mientras

oímos una canción de Gato Pérez, ese juglar maravilloso y único ya desaparecido que

compuso la música del film… bueno, pues lo que tanto trabajo me llevó rodar y montar

Raúl lo despachó así en su novela: “y Mario escribió, escribió y escribió”. Lo encontré

genial.

La rossa del bar empezó a ir a unos cuantos festivales, y en el Festival del Film de

Autor de Málaga, que dirigía Julio Diamante, con gran sorpresa por mi parte, nos

concedieron el premio a la mejor película de habla hispana. Me enorgulleció muchísimo,

porque era el primer premio de mi carrera. No sé de dónde ha salido, pero en algunos libros

de cine se cuenta que Ocaña, retrat intermitent ha tenido muchos premios, pero no es

cierto, tuvo mucho éxito, fue a muchos festivales, pero nunca ganó ningún premio. Con La

rossa del bar nos llegó el primero, significativamente vinculado al habla hispana: me gustó

porque también nosotros somos hispanos, de la misma manera que también somos latinos,

pero en el amplio sentido de hispanidad y latinidad que corresponde a la gente del

Mediterráneo. Después, el Ministerio nos dio el Premio de Especial Calidad. Y cuando

llamé a Pilar Miró para agradecérselo, le dije: “Gracias, pero si hubieras sido más generosa y

me hubieras ayudado antes, me habría ahorrado mucho sufrimiento”, a lo que me contestó:

“La verdad es que no creía que fueras capaz de ser un buen director-productor. Pero veo

que vas por buen camino”. Y se quedó tan ancha, tan fresca, tan ella.

La película fue bien de público, recuperamos la inversión para poder seguir

trabajando, pero no tuvo, ni mucho menos, el éxito de El vicari d’Olot. Sin embargo, en el

resto del Estado fue mejor recibida. Aunque también tuve que estrenarla doblada fuera de

Cataluña, y así seguir con mi cruz, atravesando el desierto.

 

Sábado, 14 de Marzo de 2009 17:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SI, SIEMPRE.

ahora que con las manos deshiladas disipo laboriosamente las tinieblas, surge el deseo de darte un fuerte abrazo hecho de dolores y alegrías ocultos y compartidos

20071104164514-petra-y-yo.jpg
20071104164514-petra-y-yo.jpg
Sábado, 14 de Marzo de 2009 19:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Eduardo Haro Ibars

PECADOS MAS DULCES QUE UN ZAPATO DE RASO

 

Gula de tu vientre satinado;
envidia de tu sudor, que
emana de ti;
avaricia de tus miradas;
ira de saberte lejos;
soberbia de que me hayas
elegido;
pereza de vivir sin ti.
Y –sobre todo-: lujuria,
lujuria abrasadora que
me hace desear la vida entera
cuando estoy contigo.

 

Eduardo Haro Ibars

Domingo, 15 de Marzo de 2009 20:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AMORES QUE MATAN

20090316000218-violetas.jpg

 

La primera vez que la ví , era noticia indecente de rápida portada. Aún así, escribí sobre ella , ni a  favor ni en contra. Plasmé la realidad amarga de una entrevista dura:

violeta santander, juicio mediático

Escrito por: Consuelo García del Cid Guerra el 08 Sep 2008 - URL Permanente

Han pasado seis meses. Los mismos periodistas que la masacraron, ahora sienten compasión por ella. Nada ha cambiado. Los hechos son los mismos, excepto la recuperación de Neira : bendito milagro, justicia divina.

Violeta es una mujer maltratada. Enganchada a un hombre violento y drogodependiente.

Enamorada de un príncipe imaginario que no existe, y a quien la realidad le ha colocado en el lugar que le corresponde: La cárcel.

Ella insiste en que no la ha maltratado. Ella ha normalizado esa forma de hablar, de insultar y de vejar. Ella mantiene que no fue más que una discusión de pareja. Ella, inconscientemente enferma, ha dado la cara por un canalla. Y ese canalla la va a abandonar, si es que no lo ha hecho ya. Ella, dependienta de unos grandes almacenes, nunca soñó poder cobrar tanto dinero en su vida, y mucho menos  en la televisión. Y ha sido la tercera vez que el programa la ha llamado buscando carnaza y dando más cancha a un asunto tan vergonzoso como repugnante.

Sus palabras no se sostienen, su mirada se pierde ante la cámara, duda de sí misma, se altera fácilmente: No sabe. No puede.

Iba a escribir, y escribo: “No debe”. Y no debía haberlo hecho, claro que no. Pero tampoco el programa debería haberla invitado tres veces. Asunto feo . Gran noticia.

¿Por qué no invitan a diez ciudadanos de a pié que acaban de quedarse en el paro, por ejemplo? Sería un debate interesante, pondría hilo a la aguja, no sería una aguja en un pajar, y cobrarían todos. No les solucionaría la vida, pero sí unos meses.

Violeta es una mujer maltratada cuyo síndrome aumenta con los días. Vejada en público y en privado. Negará hasta la muerte ese maltrato, como tantas mujeres, ocultas en su propia vergüenza, perdidas en lo más profundo de la dignidad. Reconocerlo, pasa por desengancharse. No es lo mismo discutir que pelear. Se dice que la confianza dá asco, y a partir de ello se pierde el respeto. Esa pérdida no tiene vuelta. La víctima se siente culpable. Se encoge como un gusano, se deja pisotear en nombre de un amor delictivo,

del sentimiento humillante. Maltratar es tratar mal. Un maltratador es un malvado, un cobarde, un asesino moral.

Violeta saldrá terriblemente destrozada y destruída, será carne de terapia durante años y años, llorará sus propias palabras y no reconocerá su rostro cuando pase el tiempo y pueda contemplarse en las patéticas imágenes que tanto dinero le han dado.

Su novio saldrá de la cárcel y le faltará tiempo para negociar su circo mediático en las cadenas televisivas. Lo mismo hasta tiene ya manager.

Pero Violeta está sola. Cree sus propias mentiras , seguirá negando, defendiendo al canalla que golpeó brutalmente a un hombre de bien, el hombre que la defendió.

 

Consuelo García del Cid Guerra

 

 

 

 

 

 

Lunes, 16 de Marzo de 2009 00:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EMPRESARIOS

 

Lunes, 16 de Marzo de 2009

 

 

 

 

Que no se nos caen los anillos por nada está muy claro , puesto que los hemos empeñado o vendido los que teníamos, intentando por todos los medios resistir lo irresistible.

Que el pánico ya ha cundido y nos ha sacudido es una realidad flagrante. Y es que nosotros, los empresarios, cuando tenemos que cerrar, no es que nos quedemos en la puta calle, no…no  es eso exactamente : Nos quedamos fuera del mundo.

Porque cerrar en condiciones cuesta un dineral. Y cerrar de mala manera nos convierte en miserables. Y es cuando deseamos ser trabajadores de nuestra propia empresa, por lo menos para poder cobrar un subsidio de desempleo que nos permita comer : Porque no tenemos paro. Hemos creado empleo, pero no tenemos derecho a paro.

Si hemos aguantado más allá de lo razonable vendiendo patrimonio y entrampándonos  hasta las cejas, es nuestro problema. Retirarse dignamente nos convierte en gilipollas, es decir, apostar hasta el final, cueste lo que cueste, hasta que nos cuesta todo y nos quedamos a cero. Del mismo modo que se ha catalogado toda la vida al empresario rico como a un hijo de puta especulador, el empresario que lo arriesga todo y pierde, es un imbécil, un majadero y además resulta que lo ha hecho mal, que no es profesional, que no ha dado la talla. La madre que parió a Panete.

Llegados a este punto, con más deudas que pelos en la cabeza y en busca de un trabajo que no llega porque los hunters andan a la búsqueda de ejecutivos a precio de saldo y en procesos de selección más largos que un día sin pan, nos veremos obligados a vender la ropa, porque encima, como seguimos vistiendo bien, nadie nos cree.

-Pues me pongo a trabajar de albañil

-Pues me busco un curro de camarera

-Pues lavo cabezas en una peluquería

-Pues me pongo a fregar

Pues tampoco. Porque resulta, en primer lugar, que no sabemos hacerlo. Puede que alguien nos contratara , pero seríamos despedidos a los cuatro días por incompetentes.

Y en segundo lugar, porque ni siquiera hay ofertas excesivas de empleo al respecto.

Por tanto

 

REUNIDOS

 

 

El grupo de pequeños empresarios que hemos cerrado nuestras empresas, cada uno en su sector, y tras largas reuniones en las que se han consumido litros de café americano y más de paquete y medio de tabaco por cabeza

 

 

PACTAMOS

 

-Que nos dirigiremos a la competencia en busca de un puesto de trabajo, sea digno o indigno

-Que bajaremos la cabeza ante los que han sido nuestros fieles clientes y les ofreceremos continuar la actividad realquilados o “recogíos” en las grandes extensiones de las multinacionales.

-Que hablaremos con nuestro banco mostrando las tripas, el corazón, el páncreas, el hígado y el intestino delgado.

-Que la seguridad social puede quedarse con los coches, motos de segunda mano, ordenadores, mesas y sillas, fotocopiadoras , faxes y poco más, porque el resto, ya lo hemos vendido para aguantar los últimos meses.

-Que Hacienda no somos todos, porque ahora somos nosotros los más perseguidos.

-Que los bufetes de abogados extrañamente convertidos en empresas de cobro de morosos, esos que envían cartas en nombre de “mi cliente” (casi siempre Telefónica, Jazztel, Ono, Ya. Com, Orange y el resto de compañías de Telecomunicaciones) reclamando cantidades de 23,40 €, con textos como:

“Si no hacen efectivo el importe en el plazo de siete días, procederemos judicialmente en defensa de los derechos de nuestro cliente”. Por 23, 40 €, ahora te llevan a juicio y además las costas te las cargas tú.

A esos bufetes, que no se preocupen, porque antes o después les vamos a pagar.

-Que no nos declararemos insolventes porque la situación ya nos ha hecho insolventes, por tanto, somos evidentes.

-Que seremos asistidos por abogados de oficio porque ya no podemos pagar los honorarios de nadie.

Con y por todo ello, en consecuencia

 

 

ACORDAMOS

 

-Que somos morosos

-Que estamos sin trabajo

-Que no tenemos paro

 

Y para que así conste, queda firmado y sellado en el lugar y fecha arriba indicados.

 

Lunes, 16 de Marzo de 2009 22:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

amo a Laura pero esperaré hasta el Matrimonio- Opus 10.

20090317202801-peponasignorantassinmakillar-1-.jpg

LETRA DE LA CANCION LOS HAPPINESS - AMO A LAURA PERO ESPERARé HASTA EL MATRIMONIO (AMO A LAURA PERO ESPERARé HASTA EL MATRIMONIO (CD SINGLE))

Hagamos juntos, este crucigrama
Aplacemos lo otro para mañana
Cantar contigo, me llena de alegria
[sha la la la..sha la la la la]
Dejemos todo lo demas para otro dia
Quisiera besarte pero sin ensuciarte
Quisiera abrazarte sin dejar de respetarte.
Amar es saber esperar, es saber esperar, es saber esperaaaarrrr...

Amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio
Amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio

No voy a arrancar esa flor,
quien la destruya,
no seré yo...

"Joven, recuerda que el amor nace del respeto
que no hay nada mas hermoso en una pareja
que saber esperar juntos
ese momento maravilloso
que es la consumación del amor...
¡TU PACIENCIA TENDRÁ RECOMPENSA!"

Amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio
Amo a Laura, pero esperaré hasta el matrimonio

No voy a arrancar esa flor,
quien la destruya,
no seré yo...

Martes, 17 de Marzo de 2009 20:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=gbyOAvIzKoM

Miércoles, 18 de Marzo de 2009 01:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ENRIC DURAN : El activista que estafó a 39 bancos publica un plan para no pagar ningún recibo (16/03/09)

Los Mossos d’Esquadra detienen al Robin de los bancos al día siguiente de reaparecer

Los Mossos d’Esquadra detienen al Robin de los bancos al día siguiente de reaparecer  (Imagen: ACN)
  • El activista antisistema Enric Duran está acusado de estafa continuada.
  • Anunció que estafó 492.000 euros a 39 bancos en créditos personales.
Minuteca todo sobre:
EFE. 17.03.2009
Los Mossos d’Esquadra han detenido a las 18.00 horas de hoy en Barcelona al activista antisistema Enric Duran, que ayer reapareció seis meses después de anunciar públicamente que había estafado 492.000 euros a 39 bancos en créditos personales y a través de una empresa ficticia.

Enric Duran reapareció ayer públicamente, seis meses después de su sonada estafa a los bancos
Según han informado fuentes de la policía catalana, el joven activista, conocido como el Robin de los bancos, ha sido arrestado en la Universidad de Barcelona por agentes de la Unidad Central de Robos de la División de Investigación Criminal, acusado de un delito de estafa continuada.

Enric Duran reapareció ayer públicamente, seis meses después de su sonada estafa a los bancos, para anunciar que parte del dinero que obtuvo lo ha dedicado a un nuevo periódico, que se ha distribuido hoy, en el que propone un plan de acción "postcapitalista" para superar la crisis.

Los Mossos afirmaron en octubre pasado que eran 18 las entidades financieras que habían presentado denuncias
Según su propia versión, el activista había decidido volver a Barcelona tras exiliarse de España de forma voluntaria para evitar que le detuviera la policía.

El joven sostenía ayer que tan sólo cuatro bancos le denunciaron penalmente y que el juez había archivado todas las denuncias, pese a que los Mossos afirmaron en octubre pasado que eran 18 las entidades financieras que habían presentado denuncias por los retrasos en el pago de sus créditos.

En un artículo que hoy publica en el periódico que ha autoeditado, Duran ya deja claro: "no he vuelto para enfrentar un juicio ni para rehuirlo. Quieran juzgarme o no, esto no es importante. Lo que es importante es que está en juego nuestro futuro. Si estoy aquí es porque pienso que es en el entorno que conozco donde puedo ser más útil para la acción colectiva. Es aquí donde tengo más y mejores conocidos".

Artículos relacionados

Miércoles, 18 de Marzo de 2009 18:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BARCELONA, HOY

Caos y cargas policiales indiscriminadas durante la manifestación antibolonia

18/03/2009| Actualizada a las 22:00h | Ciudadanos

Barcelona. (Redacción y agencias).- La manifestación de estudiantes antibolonia en protesta por el accidentado desalojo de 53 personas esta mañana de la Universidad de Barcelona ha convertido el centro de la ciudad en una batalla campal. Los Mossos d’Esquadra han realizado duras cargas contra los jóvenes, que se dirigían a la Plaza Urquinaona, por lo que algunos viandantes que pasaban por la zona se han visto implicados en los enfrentamientos. Los portales de los edificios colindantes se han convertido en un escaso refugio ante la violencia desatada. Incluso dos periodistas de ’La Vanguardia’ han sufrido contusiones derivadas de los choques.

Los Mossos d’Esquadra desalojaron al centenar de estudiantes que permanecían encerrados en el edificio histórico de la UB, para protestar contra el ’Plan Bolonia’
Los Mossos d’Esquadra desalojaron al centenar de estudiantes que permanecían encerrados en el edificio histórico de la UB, para protestar contra el ’Plan Bolonia’ /   EFE / Toni Albir

Protesta contra Huguet en el Saló de l’Ensenyament

Una veintena de estudiantes contrarios al plan Bolonia irrumpió esta mañana en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona al grito de ’Fuera los Mossos de la universidad’ y ’El tripartito privatiza día y noche’.

Los estudiantes portaban pancartas con las caras del conseller de Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, y de la comisionada de Universidades, Blanca Palmada, con la leyenda ’Huguet y Palmada S.A. Represión en las aulas’.

Los Mossos los acordonaron rápidamente y, tras unos momentos de tensión, la concentración se disolvió.


MÁS INFORMACIÓN

Según ha indicado un portavoz del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, Arnau Mallol, los manifestantes, "unos 5.000", se han concentrado en la Plaza Universitat y han comenzado a caminar hacia La Rambla, con la intención de bajar por ellas, pero el fuerte dispositivo de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana se lo ha impedido con fuertes e indiscriminadas cargas, tal como muestran las imágenes en directo de la unidad móvil de LaVanguardia.es.

La Guardia Urbana de Barcelona, de momento, no ha facilitado ninguna cifra de asistentes. Los manifestantes, que marchan con pancartas contra el desalojo de 53 estudiantes que llevaban cuatro meses encerrados en la Universidad de Barcelona (UB), han criticado "la actuación policial de esta mañana" que, a su juicio, demuestra "el talante autoritario" de las consellerías de Interior y Universidades, así como de sus rectores.

Es por ello por lo que los convocantes han exigido "la dimisión de todos los responsables políticos y académicos de la brutalidad policial". Los seis estudiantes detenidos hoy tras el desalojo esta madrugada de 53 estudiantes de la UB han sido puestos en libertad, han informado fuentes de los Mossos d’Esquadra.

Los seis detenidos, han sido imputados por atentado a la autoridad y tendrán que presentarse ante el juez cuando éste los cite a declarar. Estas fuentes han informado igualmente de que de los once agentes que han resultado heridos durante los altercados, sólo uno de ellos presenta contusiones de consideración.

En los incidentes han resultado también contusionados periodistas que realizaban su trabajo, en concreto cuatro fotógrafos de prensa que trabajaban en la cobertura informativa de los hechos y seis manifestantes, según los Mossos. No obstante, fuentes de los estudiantes cerrados han informado de que las cargas policiales de este mediodía se han saldado con siete personas heridas de diversa consideración -una mano fracturada, un pie y un brazo roto, una rodilla fracturada- y "más de un centenar de personas con un número elevado de contusiones".

Por su parte, el director general de la Policía autonómica, Rafael Olmos, justificó la actuación por la actitud "muy violenta" de los estudiantes.

Reclaman la dimisión del conseller
Sobre las 13:15 horas hubo una concentración frente a la sede de la conselleria de Innovació, Universitats i Empresa en el Passeig de Gràcia que fue rápidamente dispersada. Los manifestantes reclamaban la dimisión del conseller Josep Huguet, que ha expresado su respaldo al rector en su decisión de optar por el desalojo.

Durante la improvisada marcha, que recorrió la calle Aribau, Consell de Cent y Passeig de Gràcia, los estudiantes lanzaron consignas contra lós Mossos d’Esquadra y las autoridades universitarias, con gritos ’Mossos fuera de la universidad’ y "Así se aprueba Bolonia, a golpes de porra’.

En libertad los seis estudiantes detenidos tras el desalojo del rectorado de la UB
Por otra parte, los seis estudiantes detenidos hoy tras el desalojo del rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) han sido puestos en libertad, han informado fuentes de los Mossos d’Esquadra.

Los seis detenidos han sido imputados por atentado a la autoridad y tendrán que presentarse ante el juez cuando éste los cite a declarar.

Las fuentes han informado igualmente de que de los once agentes que han resultado heridos durante los altercados, sólo uno de ellos presenta contusiones de consideración.

Selección realizada automáticamente por Colbenson

El director de los Mossos ve "correcta y proporcionada" su actuación

Rafael Olmos afirma que los estudiantes han mantenido una actuación "muy violenta"

18/03/2009 | Actualizada a las 19:44h | Ciudadanos

Barcelona. (EFE).- El director general de la Policía catalana, Rafael Olmos, ha calificado de "correcta y proporcionada" la actuación de los Mossos d'Esquadra en los incidentes con los universitarios antiBolonia, ya que, según ha afirmado, los estudiantes han mantenido una actuación "muy violenta".

En declaraciones a los periodistas, Olmos ha salido así al paso de las críticas que los estudiantes han efectuado sobre la dureza que han empleado los agentes de las brigadas antidisturbios a la hora de cargar en diversas ocasiones en contra suyo.

El director de la Policía autonómica ha destacado que, a raíz de los incidentes, que se han ido sucediendo por el centro de Barcelona desde primera hora de la mañana, los Mossos han detenido a seis estudiantes, mientras que once agentes, seis alumnos y cuatro fotógrafos han resultado heridos, ninguno de ellos de gravedad.

Según Olmos, los agentes se han visto obligados a "repeler" la acción violenta de los estudiantes, tanto cuando han ocupado la Gran Via, frente a la Universidad de Barcelona, impidiendo el paso de vehículos durante más de una hora, como cuando luego han intentado asaltar la sede de la Consellería de Universidades.

Asimismo, ha destacado que los agentes en ningún caso han golpeado con sus porras a la cabeza o a los órganos vitales de los estudiantes, ya que lo han hecho, según su versión, en las piernas.

Olmos ha recordado que a primera hora de la mañana, poco después de las cinco, han desalojado "sin problemas" y con una orden judicial a las 53 personas -la mayoría estudiantes-, que ocupaban el rectorado de la Universidad de Barcelona desde hace cuatro meses, para protestar por el plan de Bolonia.

No obstante, poco después, algunos de lo desalojados, junto con otras personas, han intentado acceder de nuevo al rectorado, lo que ha obligado a efectuar una primera carga policial.

Los estudiantes han cortado entonces como protesta la Gran Vía frente a la plaza Universidad, uno de los principales nudos viarios de la capital catalana, lo que ha provocado un "colapso" y ha impedido el normal desplazamiento de transporte sanitario y de emergencias, según Olmos.

Por este motivo, cuando la Gran Via ya llevaba más de una hora cortada, los Mossos han vuelto a cargar, lo que ha originado que los alumnos empezaran una marcha por el centro de la ciudad hacia la sede de la consellería de Universidades, que han intentado tomar por la fuerza, lo que ha provocado la tercera carga policial.

Sobre las agresiones sufridas por cuatro fotógrafos a manos de los Mossos, Olmos ha admitido que es un hecho que no es "agradable", ya que lamenta que profesionales del periodismo hayan resultado heridos en el ejercicio de su función. No obstante, ha señalado que en el momento de una carga es "complicado discernir" entre quién es un alborotador y quién un periodista.

El responsable de la policía catalana ha realizado estas declaraciones en la comisaría de Les Corts, donde están los seis jóvenes detenidos hoy, y ante la que se han concentrado unos cuarenta estudiantes antiBolonia para pedir la liberación de los seis detenidos.

Miércoles, 18 de Marzo de 2009 23:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

HOY

Sobre las 20h, he presenciado la puesta en libertad de cuatro estudiantes a la puerta de la comisaría de Travessera de les Corts. Los mossos d ´escuadra alineaban la calle. Un grupo reducido de estudiantes se mantenían en pié con una pancarta. Uno de los mossos se ha acercado a mí diciendo: "Circule". No le he contestado y he permanecido contemplando la situación. Sólo una cadena de televisión no identificada ha entrevistado a dos de los estudiantes, que han manifestado lo siguiente:

-Que los mossos han asaltado la universidad a porrazos. Que han llegado como bestias dando golpes a diestro y siniestro.

-Que los detenidos han sido vejados, golpeados y humillados.

Tras pasar un cuarto de hora frente a la comisaría, me he dirigido a la estación de metro de Sants, camino a casa. Al llegar a la estación de Plaza Cataluña, me encuentro con los mossos d´escuadra, que impedían la salida excepto por Ramblas. He salido a las Ramblas y no podía creer lo que estaba viendo: Miles de estudiantes se manifestaban, era absolutamente imposible circular, gritaban las mismas frases que he gritado yo hace más de treinta y cinco años, exactamente las mismas: LIBERTAD DE EXPRESIÓN, POLICÍA ASESINA.

http://www.youtube.com/watch?v=2VqtGS-YLvw

Los mossos con trajes antidisturbios golpeaban con las porras. Me han tirado al suelo. Cientos de mossos con casco, escudo y porra, han cerrado el acceso a las calles, por lo que todos los manifestantes y viandantes estábamos cercados. Algunos manifestantes han cogido sillas del bar Zurich para lanzarlas contra los mossos. Era imposible contabilizar la cantidad de mossos, que se reproducían como las moscas y aparcaban las furgonetas por todas las esquinas. Las Ramblas estaban completamente tomadas por ellos. Los jóvenes gritaban y gritaban. No estaban organizados ni acostumbrados a manifestarse, pero no tenían miedo. No podía circular junto a la manifestación porque hoy llevaba tacones. Me he quedado pegada a la pared del Banco de España. Son los mismos perros con distintos collares: Antes eran grises y ahora van vestidos de azul. Es la primera vez en trenta y cinco años que he presenciado una manifestación juvenil tan multitudinaria: Esa es, sin duda, la mejor señal. Pero siento que la fuerza policial es la misma, nada ha cambiado.

Muchos hacían fotos con el teléfono móvil. Otros llevaban cámaras de video caseras. Un chico se me ha acercado, diciendo: "No tenga miedo, pero no se mueva".

-No tengo miedo -le he dicho-. Esto lo he visto cientos de veces, pero cuando vivía Franco.

http://www.youtube.com/watch?v=rmHsRXW74U4

Finalmente me he unido a la manifestación. En uno de los ataques policiales he recibido un golpe en la espalda.

 

 

 

Miércoles, 18 de Marzo de 2009 23:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Barcelona, 18 de Marzo de 2009

 

                                                                                                 http://www.youtube.com/watch?v=1zLn6clJV-M

                                                                                                            

 

Yo no sé muchas cosas, es verdad:

Digo tan sólo lo que he visto”

León Felipe

 

Barcelona, 18 de Marzo de 2009

 

“Nosotros con libros, vosotros con las porras”

“Libertad de expresión, policía no”

“Esta es vuestra democracia”

“Policía asesina”

 

 

 

Ignoro cuántos colores hay entre en gris y el azul . No conozco lo suficiente la escala Pantone. Ayer veía banderas completamente rojas , además de libros, en manos de los manifestantes. Ni un solo cocktail molotov. Ni un solo container atravesado o incendiado. Ningún autobús vacío por la fuerza atravesando las calles. Los estudiantes salieron a protestar con mochilas y libros. Ni siquiera el número de pancartas era considerable. Los mossos d ´escuadra, a quien llamaré en adelante MOZOS DE CARGA, actuaron con la misma brutalidad que la policía nacional del franquismo.

Nuestra policía autonómica (que ha cobrado siempre un salario mucho mayor que la policía nacional, con idénticas funciones y peligrosidad) , demostró su carácter impreso en cuerpos de gimnasio –todos son jóvenes- y  una violencia aterradora.

Ante mis propios ojos apalizaron a jóvenes , que una vez en el suelo, eran pataleados y golpeados con las porras por todas partes del cuerpo. Uno tras otro. Los helicópteros de la policía autónómica  sobrevolaban el centro de la ciudad. Los mozos de carga bloquearon las calles, cortaron el tráfico e impedían el paso a todo bicho viviente. Las hostias caían tanto a manifestantes como a peatones. ¿Hemos cambiado? .

 Tal vez, acostumbrados a una juventud que no se manifestaba por nada,  ahora se abran todos los ojos.

Ellos no creen ya en la democracia. Ellos han sido el voto joven utilizado por diversos partidos políticos. Ellos no han tenido una gran conciencia política pero ahora sí son conscientes de la puta realidad. Han sido apalizados y vejados en pleno sigo XXI. Por mucho que les hayamos hablado de la represión franquista (que afortunadamente no vivieron) nunca habían sido víctimas de las fuerzas de la seguridad del estado por manifestarse. Ahora lo han visto. Ahora lo saben. Ahora lo sienten.

Ahora les ha tocado .Y no se van a callar.

No hay excusa. He visto a un periodista con la boca partida. He visto agarrar de la melena a una chica, arrastrarla y golpearla entre dos mozos de carga. Este tipo de violencia ya no es de género porque no la casca su pareja,¿ no? ¿Entonces cómo va la cosa cuando un mozo de carga apalea a una mujer?

 Me cayó un porrazo en la espalda que iba dirigido a otro. Nadie podía moverse : Las calles estaban bloqueadas por los mozos, alineados y en filas de tres.

 ¿Hemos cambiado?

Yo misma no podía creer lo que estaba contemplando. Llegué por casualidad, no sabía nada de la manifestación, pero me alegro de haber presenciado esa realidad en vivo y en directo, porque ningún medio de comunicación me la puede contar de otra manera: Lo he visto. Esa es nuestra policía autonómica. Esa es la reacción ante cinco mil estudiantes. Peor, si cabe, que la del franquismo, porque se supone que España es un país democrático, y se suponía , también, que su policía había cambiado. Pero esto es Cataluña, y estos son los mozos de carga.

Está programada otra multitudinaria manifestación a las 20h. Ayer, se dijo que la actitud de los mozos de carga “había sido la correcta”. Hoy, se disculpan ligeramente porque las imágenes hablan por sí solas en youtube. Bendito Internet. Fueron grabadas con teléfonos móviles y pequeñas cámaras de video.

 

 


 

 


 

VIDEO BRUTO SIN EDITAR DE LOS DISTURBIOS DE LOS MOSSOS CON LOS ESTUDIANTES 18/03/2009

 

 

 


 

VIDEO BRUTO SIN EDITAR DE LOS DISTURBIOS DE LOS MOSSOS CON LOS ESTUDIANTES 18/03/2009

 

Jueves, 19 de Marzo de 2009 15:36 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ROBIN BANK: ENRIC DURAN

VIE 20 de marzo de 2009.0:16 | Buenos Aires: 23º C Registrarse

internacional

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Conozca a Enric Duran, el catalán que estafó a los bancos en casi medio millón de euros y donó el dinero

En medio de la crisis mundial, asegura que no piensa devolver la plata. Cómo hizo para engañar a 39 entidades bancarias.

Ver Comentarios (19)

Por Martín de Vedia y Mitre (desde Barcelona) | 18.09.2008 | 15:43

La tapa de la revista Crisi.

La tapa de la revista Crisi. | Foto: www.17-s.info

Ampliar
En medio de la crisis economica mundial, un joven barcelonés de 32 años asegura haber obtenido 492.000 euros en créditos de 39 entidades bancarias, a las que no piensa devolver el dinero. La plata, afirma, la donó a organizaciones antisistema y la usó para editar 200 mil ejemplares de una publicación, Crisi, que ayer fue repartida por todo Cataluña. “Organicé junto con otros compañeros, el primer cacerolazo por la crisis argentina que se hizo fuera del país”, dijo a Perfil.com.

- ¿Cuándo decidiste dejar la vida que llevabas para embarcarte en esta acción? ¿Siempre fuiste consciente que por su magnitud debías abandonar el país y dejar tu trabajo, la hipoteca?

- Se me ocurrió la acción hace tres años y me decidí hace dos años y medio. En realidad no dejé trabajo ni hipoteca, que no tenía, porque mi actividad desde hace nueve años está vinculada a los movimientos sociales.

- ¿Cómo deben tomar tu acción aquellos que este principio de mes tienen que pagar la hipoteca?

- Pues la pueden tomar como un descubrimiento de que hay otras opciones además de pagar, de que hay varios caminos fuera de esa esclavitud.

- Decís que entregaste parte de esa plata a organizaciones sociales para que hagan acciones de difusión y que para no comprometerlas no vas a dar sus datos. ¿Hubo alguna entidad que sabiendo el origen de los fondos se negó a aceptarlos? ¿Cuál?
 
- Quizás alguna entidad descartara esa posibilidad antes que se presentase, pero en general no ha sido así. No voy a dar nombres de entidades, eso seguro.

- ¿Desde un principio pensaste en la cifra de medio millón de euros para la acción o fue a partir de que se complicaba el otorgamiento de nuevos créditos que fijaste la fecha para dar a conocer lo hecho?

- Ni una cosa, ni otra. Evidentemente, al principio no sabía cuánto podría sacar, pero sí que hubo un momento hace poco más de un año, que decidí que era el momento de preparar el final, y a eso me dediqué el último año.

Nacido en un pueblo con playa a las afueras de Barcelona, Enric Duran se obsesionó con el sistema financiero internacional hace nueve años. “Si hace 15 años era impensable que se concediera una hipoteca a más de 15 o 20 años, esta posibilidad se ha doblado expresamente, desde los bancos y cajas, hasta los 35 y 40 años de hipoteca actuales. Con esta acción tan simple y a la vez perversa, la banca ha facilitado y provocado el encarecimiento de la vivienda, ya que aumentando la capacidad de endeudamiento de las personas, ha hecho crecer los precios que tenemos capacidad de pagar”, afirmó.

“Sorprenderá que haya conseguido 492.000 euros sin avales ni garantías en un contexto de contracción del crédito, pero no es más que una demostración de cómo la banca promueve el endeudamiento de las familias por encima de cualquier control y de cualquier medida de prevención de riesgos y de sentido comun”, agregó.

- ¿Cómo viviste en tus primeros años de militancia la crisis de Argentina?

- Estuve muy pendiente del movimiento social de base que se generó aquí por ese motivo, hasta el punto que organicé junto con otros compañeros, el primer cacerolazo por la crisis argentina que se hizo fuera del país, y que dio lugar posteriormente a diversas convocatorias de cacerolazo global. En concreto fue en Barcelona en el 8 de enero del 2002, y en contacto con colectivos de Buenos Aires.

- Y de cómo actuaron los bancos en aquel entonces ¿qué opinás?
 
- Demostraron que el dinero no está tan seguro como pareciera en sus entrañas y que la gente tiene que ir muy en cuidado con ellos. Hoy por hoy, el BBVA y el Santander son dos de los poderes más importantes del Estado español y América Latina, poderes que tratamos de derrumbar.

El activista catalán, sin embargo, se desmarca de otras organizaciones sociales de esa región española, como Justicia y Pau, que a partir de que accionistas menores cedieron el derecho a participar de la Junta Anual pudieron denunciar allí la participación de los bancos en la financiación de la fabricación de armas como las bombas de racimo. “Me parece que su accionar es muy justo y no les falta nada de razón, pero yo en mis acciones prefiero ir más a la raíz, ya que además de las armas, es el propio capitalismo el que es el problema”, manifestó Enric Duran.
 
Su visión de la actual situación economica fue reflejada en la publicación de 200 mil ejemplares de la revista Crisi , que en este único número de 20 páginas repartido en más de 150 puntos de Cataluña denunció cómo “el 95% del dinero es creado por bancos privados” y “la banca invierte en guerra y destrucción del medio ambiente”, entre otras cosas. 

Luego de nueve años en los que participó de la red por la abolición de la deuda externa, el movimiento de resistencia global, las campañas contra el Banco Mundial y contra la Europa del capital, este joven comenzó a pedir créditos personales y a través de empresas ficticias, hasta llegar a los 68, con el único aval de recibos de sueldos falsos, movimientos de dineros entre cuentas, “una impresora, fotocopiadora y tijeras”. Así estafó a entidades como el BSCH, Deutsche Bank BBVA, La Caixa o Caja Madrid, lo que según el mismo prevé le valdrá denuncias por “estafa mayor” e “insolvencia punible”, hechos por los que la justicia española lo puede condenar por hasta más de 10 años. 

Ante esa posible situación, Enric Duran ha decidido desaparecer por algunas semanas a la espera de cómo se dan los acontencimientos. Por lo pronto hasta el momento, no existe ninguna actuación judicial al respecto y los bancos consultados admitieron que sólo sumarían alguna denuncia en caso de que la fiscalía actúe de oficio.

* especial para Perfil.com desde Barcelona.
Viernes, 20 de Marzo de 2009 01:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

VIERNES 20- 19,30H- CONCENTRACIÓN EN EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE BARCELONA

Tras la brutal carga policial de los Mossos, se han producido disturbios por toda Barcelona, dejando un gran numero de heridos y varios detenidos.


En solidaridad, Se convoca a una concentración

VIERNES 20
19.30 PARANINFO
CONTRA LA REPRESIÓN
LIBERTAD SIN CARGOS PARA LOS DETENIDOS


Por favor, máxima difusión
Viernes, 20 de Marzo de 2009 05:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LOS AÑOS SIN EXCUSA

20090320185327-carlos-barral.jpg

Hubo un tranvía llamado deseo y una canción del olvido. Hubo una España partida por los hombres diferentes. Se alzaron los cantautores y escuchamos la protesta. Asumimos las derrotas, las detenciones, las penas. Crecimos como pudimos, confundidos y alterados. Unos pasaron de largo. Pero muchos resistentes se lanzaron a las calles con piedras y fuego eterno. Entre ellos, algún muerto en manos de la razón de aquel que se llamó estado. Las comparaciones son odiosas cuando se generan a partir del odio. El 18 de Marzo he visto la atrocidad mayor que nadie podía imaginar en plena democracia. He visto niños llorando, aterrados, en brazos de sus madres. He visto palizas en plena calle. He visto sangre y he sentido el pánico de todos. Miles de estudiantes no organizados han protestado por algo en lo que creen. Tengo cincuenta años, y algunos insisten en que ya no es mi tiempo. Que ya fué, que ya se me pasó la hora. Esta madrugada he buscado en mi biblioteca las segundas memorias de Carlos Barral : “Los años sin excusa” (Barral Editores, 1978). Recordaba las frases finales de su libro:

Habla del miedo adulto, los miedos de la madurez. Textualmente, finaliza así:

“El miedo físico, a la falta de respuesta del cuerpo, tantas veces presente en los ejercicios de la mar, el miedo a volverse tonto, a perder imaginación y memoria, tan frecuente en el paseo solitario mascando los versos de un poema inacabado que no quiere continuar, el miedo a la inseguridad, el miedo a enfermar, a verse disminuído y en definitiva el miedo a uno mismo, a no saberse soportar más. El acarreo del miedo, , de toda clase de vagos temores confesables pero que no interesan a nadie, y sobre todo del miedo al desacuerdo definitivo con la propia imagen, es una constante de la conciencia de la madurez. Terminada la juventud se está a merced del miedo. Y es natural que el miedo nos asalte principalmente en los paisajes del ocio, en el secreto de las pausas en las que somos nuestro propio interlocutor”.

En consecuencia, lo traduzco como el ser o no ser, eterno dilema. Tengo edad para amar, para leer, para estudiar, para trabajar. Tengo salud, aunque de vez en cuando el cuerpo me dé algún aviso. Supongo que forma parte del tiempo que me queda, entrar o no en talleres de reparación si es necesario, para arreglarme por dentro o por fuera. Pero me siento fuerte. Se puede perder una empresa, un trabajo, una casa, un coche y hasta un barco. Todo eso supone dinero y es reemplazable. Pero la conciencia no tiene precio. No se compra. La conciencia social, la actitud, la capacidad de lucha y el compromiso real , son los senderos donde permanecen las verdaderas huellas de la vida y las razones del recuerdo.

 Se dice que estamos aquí de paso y que son cuatro días, pero yo no lo creo. Una persona sola no cambia grandes cosas. Y también es cierto que las masas se equivocan. Los mismos que condenan a lo grande, encumbran años más tarde al mismo agitador en nombre de razones y con la excusa del paso del tiempo. Cinco décadas dan para mucho. La sociedad se mueve en curvas absurdamente comprensibles. Asumimos lo cómodo y lloramos las pérdidas económicas. Somos dueños de nuestro propio destino. Mi edad no es una excusa para quedarme en casa mirando la televisión o leyendo la prensa. Creo en la ley y creo en la calle. Creo en el perdedor por encima de todo. No me interesa el poder. Soy totalmente responsable de mis actos y prisionera de mis palabras. Conocí a Carlos Barral en Calafell, y hoy, rigurosamente hoy, le recuerdo intensamente. Porque como reza el título de sus segundas memorias, los nuestros son los años sin excusa.

Viernes, 20 de Marzo de 2009 18:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=nIWkzlBycQM

20090320193439-llach3.jpg

El meu país és tan petit

MI PAÍS ES TAN PEQUEÑO

que quan el sol se’n va a dormir

QUE CUANDO SE ACUESTA EL SOL

mai no està prou segur

NUNCA SE ESTÁ SEGURO

d’haver-lo vist.

DE HABERLO VISTO

Diuen les velles sàvies

DICEN LAS VIEJAS SABIAS

que és per això que torna.

QUE POR ESO VUELVE

Potser sí que exageren,

PUEDE QUE EXAGEREN

tant se val! és així com m’agrada a mi

DA LO MISMO, ES COMO ME GUSTA A MI

i no en sabria dir res més.

Y NO SABRIA DECIR NADA MAS

Canto i sempre em sabré

CANTO Y SIEMPRE ESTARÉ

malalt d’amor pel meu país.

ENFERMO DE AMOR POR MI PAÍS

El meu país és tant petit

MI PAÍS ES TAN PQUEÑO

que des de dalt d’un campanar

QUE DESDE LO ALTO DE UN CAMPANARIO

sempre es pot veure el campanar veí.

SIEMPRE SE VE EL CAMPANARIO VECINO

Diuen que els poblets tenen por,

DICEN QUE LOS PUEBLITOS TIENEN MIEDO

tenen por de sentir-se sols,

MIEDO DE SENTIRSE SOLOS

tenen por de ser massa grans,

MIEDO DE SER DEMASIADO GRANDES

tant se  val! és així com m’agrada a mi

DA LO MISMO, ES COMO ME GUSTA A MI

i no en sabria dir res més.

Y NO SABRIA DECIR NADA MAS

Canto i sempre em sabré

CANTO Y ESTARÉ SIEMPRE

malalt d’amor pel meu país.

ENFERMO DE AMOR POR MI PAIS

El meu país és tant petit

MI PAIS ES TAN PEQUEÑO

que sempre cap dintre del cor

QUE SIEMPRE CABE EN EL CORAZON

si és que la vida et porta lluny d’aquí

SI ES QUE LA VIDA TE ALEJA DE AQUÍ

i ens fem contrabandistes,

Y NOS HACEMOS CONTRABANDISTAS

mentre no descrobreixin

MIENTRAS NO DESCUBRAN

detectors pels secrets del cor.

DETECTORES PARA LOS SECRETOS DEL CORAZÓN

I és així, és així, com m’agrada a mi

Y ES ASI COMO A MÍ ME GUSTA

i no en sabria dir res més.

Y NO SABRIA DECIR NADA MAS

Canto i sempre em sabré

CANTO Y ESTARE SIEMPRE

malalt d’amor pel meu país.

ENFERMO DE AMOR POR MI PAIS

El meu país és tant petit

que quan el sol se’n va a dormir

mai no està prou segur

d’haver-lo vist.

Lluis Llach

Viernes, 20 de Marzo de 2009 19:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ELLA

20090321200028-muneca.jpg

Cuando era una niña, le decía: “No corras, papá”, cada vez que se metía en el coche.

El se deshizo por ella y ella le deshizo a él. Tuvo los mejores colegios y también las mejores notas. No era mala estudiante pero no se hizo persona

Antes de saber elegir había seleccionado ya : Todo por la pasta. Jamás sintió compasión por la pobreza o la necesidad de otro. Su habitación color de rosa encerraba un capullo de donde nunca salió mariposa alguna ni murió el gusano. Permaneció por propia voluntad en una  incubadora  antinatural, manteniendo la temperatura del útero materno y la custodia compartida de un ángel que ya no quiso mirar cuando dejó de ser poderoso.

.Le dio todos los caprichos. Ella sabía cómo conseguir sus propósitos. Lo supo desde niña. Lloraba con facilidad por cualquier cosa. Parecía existir dentro de ella un botón que apretaba a placer para conseguir una cantidad asombrosa de lágrimas fáciles y falsas, como ella.

Se provocaba vómitos y fingía atragantarse cuando algún tipo de comida no era de su agrado. Necesitaba ser el centro de atención, y también lo lograba. Mentía con una maldad prodigiosa. “Ese niño me ha pegado”. “Ese niño me ha tocado”. No sabía jugar porque no quería perder. No sabía perder porque no quería jugar.

Era ella, siempre ella, única y exclusivamente ella. Tuvo nombre de muñeca y nunca dejó de serlo.

 Hacía trampas con todo. Lo tenía todo, pero deseaba más y más. Recibía cariño pero no era cariñosa excepto cuando quería algo. Miraba el catálogo de juguetes por Navidad dirigiéndose directamente a las páginas donde se hacían constar los precios de los juguetes: “Más de 5000”, nunca menos. Pasaba de largo las páginas anteriores con premeditación y alevosía.

Era hija única y siempre se sintió única. Reprendía a sus compañeras de colegio, dominaba los grupos y elegía a las amigas que podía tener bajo control. La elevaron como a una princesa y se creyó los cuentos. Es mala, pero podía haber sido buena. O tal vez no.

Dejó de ser una niña, si es que alguna vez lo fué.

Sus padres se separaron. El le pasaba una pensión millonaria, sintiéndose culpable de haber roto una familia que nunca existió. El es un hombre sensible y responsable. Se quedó en el paro, y le dijo que no podía seguir pagando un colegio tan caro.

“No es mi problema –respondió ella-. Es obligación y  tu responsabilidad. Me dá igual de dónde lo saques, pero necesito dinero”.

El cayó enfermo. Ella utilizó todo tipo de chantajes, planeó estrategias diabólicas dignas del más cruel de los adultos.

Experta en mentiras, injurias y calumnias, empezó a amenazar: “Si no me pasas dinero, diré a toda la familia que has estado follándote a una menor de edad”. Y lo hizo, entre otras muchas lindezas. Finalmente denunció a su propio padre.

No quiere trabajar. Sabe que en el momento que conste un alta de la seguridad social en su nombre, es legalmente independiente. Puede chulear a su padre hasta los treinta años, y lo hará. El encontró trabajo tras un año de torturas psicológicas y el primer mes se encontró con la nómina embargada por su propia hija. El adelgazó casi veinte kilos. El no puede ni quiere entender cómo una hija puede hacer algo semejante. Ha sido vejado, calumniado, denunciado y embargado por una mocosa.

Ella, se desliza y me atropella.
Y, aunque a veces no me importe
se, que el día que la pierda,
volveré a sufrir por ....
ella, que aparece y que se esconde;
que se marcha y que se queda;
que es pregunta y es responde;
que es mi oscuridad, mi estrella.
Ella, me peina el alma y me la enreda;
va conmigo pero, no se donde va.
Mi rival, mi compañera;
que esta tan dentro de mi vida y,
a la vez, esta tan fuera.
Se que volverá a perderse y,
la encontrare de nuevo
pero con otro rostro y otro
nombre diferente y otro cuerpo.
Pero sigue siendo ella, que otra vez me lleva;
nunca me responde si, al girar la rueda....

Ella, se hace fría y se hace eterna;
un suspiro en la tormenta,
a la que tantas veces le cambio la voz.
Gente que va y que viene y,
siempre es ella,
que me miente y me lo niega;
que me olvida y me recuerda
pero, si mi boca se equivoca,
pero, si mi boca se equivoca y,
al llamarla nombro a otra,
a veces siente compasión por este loco,
ciego y loco corazón.

Sea, lo que quiera Dios que sea.
Mi delito es la torpeza de ignorar
que hay quien no tiene corazón
y va quemando, va quemándome y me quema
y, ¿si fuera ella?

Ella me peina el alma y me la enreda;
va conmigo... digo yo.
Mi rival, mi compañera; esa es ella
pero me cuesta, cuando otro adios se ve tan cerca
y, la perderé de nuevo y otra vez preguntare,
mientras se va y, no habrá respuestas
y, y esa que se aleja....
la que estoy perdiendo....
y, ¿si esa era?
y, ¿si fuera ella?

Sea, lo que quiera Dios que sea.
Mi delito es la torpeza de ignorar
que hay quien no tiene corazón
y va quemándome y me quema
y, ¿si fuera ella?

....A veces siente compasión
por este loco, ciego y loco corazón
¿era?¿quien me dice si era ella?
Y, si la vida es una rueda y va girando
y nadie sabe cuando tiene que saltar.
Y la miro.... y ¿si fuera ella? ¿si fuera ella?

Y,¿si fuera ella?

A. Sanz

Sábado, 21 de Marzo de 2009 20:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

sábado

La indecencia de los truenos para cuando el resplandor

Un rayo desdibujado me ha cegado como no

La turba y ese latido de un rabioso corazón

Asfalto , deber y hacienda donde ya no existo yo

Aquella mansión que era la cueva de alí babá

Mis tesoros sin valor y alguna tormenta atrás

Si pienso veo las rosas lentamente destilar

Aquel perfume tan seco que tu aliento entró a matar

No eras más que libro viejo y una copia de carbón

Tu figura la del ogro y oso desatendido

Tus olores repetidos y un espejo por detrás

Tu miedo no existe tanto

No tienes sermón que dar

No te escucha ni tu voz no tienes sangre

Ni perro

No llames más a mi nombre porque cambié de lugar

Sábado, 21 de Marzo de 2009 20:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

biblioteca breve

20090321200618-biblioteca.jpg
Sábado, 21 de Marzo de 2009 20:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUIS VERDÚ

22/03/2009 16:45 Autor: Antón Castro. Enlace permanente. Tema: Escritores. Hay 2 comentarios.

RAFAEL CASTILLEJO RECUERDA AL MÚSICO LUIS VERDÚ

20090322153504-luisverdu.jpg

Escribe Rafael Castillejo la siguiente nota sobre el guitarrista Luis Verdú, recién fallecido.

 

Estimados amigos:

 
Ha fallecido mi amigo, el guitarrista Luis Verdú.  El funeral será mañana lunes, 23 de marzo, a las 11 de la mañana, en la capilla núm. 1 del Cementerio de Torrero.


 
Nos conocimos en el año 2000 y, desde entonces, fueron muchas las veces que tuve el placer de compartir escenario con él cuando presenté actos dedicados a la copla o a poesía andaluza y extremeña.  No sólo fueron actos culturales, no puedo olvidar aquellas noches de viernes en la desaparecida Sala Artistas, espectáculos benéficos, etc., casi siempre acompañando al recitador Fernando González y a las cantaoras: Rosario Halcón, Emilia Muñoz y Gracia Márquez.


 
Nunca ocultó haberse sentido influenciado por el gran maestro, Manuel Serrapí (Niño Ricardo) y me habló muchas veces de la sana rivalidad en su tiempo entre Ricardo y Montoya.  Como profesional, fue guitarrista oficial en Radio Córdoba en unos años en que la canción española y el flamenco reinaban sin discusión.  De esa manera, tuvo la suerte de poder acompañar a grandes artistas como: Manolo Caracol, Pepe Marchena, Juanito Valderrama o Antonio Molina.  Se casó con una zaragozana a la que había conocido en 1975 en Barcelona, estando los dos ingresados en la Clínica Barraquer.  La boda fue el 5 de marzo de 1977 en el Barrio de Casablanca, pero no fijarían su residencia en Zaragoza, hasta su retirada en el año 1994.  A los seis meses, Rosa Mari, su esposa, falleció.  Desde entonces, pasó su vida entre dar clase de guitarra española y colaborar en actos como los que antes mencionaba.  Por lo que a mí respecta, puedo decir que nunca se negó a participar en lo que le propuse, por eso, la foto de esta semana en mi página web, va dedicada a él en un día muy especial como fue el del homenaje que le rindió la Asociación de Amigos de la Música de Zaragoza y que tuve el placer de presentar.  Desde esa foto, haciendo clic donde figura su nombre en letra blanca subrayada, accederéis a su Web donde podréis escucharle tocar.

 
Descanse en paz.


 
www.rafaelcastillejo.com

Domingo, 22 de Marzo de 2009 23:40 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUIS MIGUEL RABANAL

20090322235306-elogio.jpg

 

 

Elogio del Proxeneta

Luis Miguel Rabanal

 

 

 

 

ELOGIO DEL PROXENETA       

Autor: LUIS MIGUEL RABANAL
PVP : 14,00 €
ISBN: 978-84-936397-7-8

 

 

 

 

 

 

                        

 

Cuando no existían los teléfonos móviles e Internet no estaba ni en la imaginación más osada, las cartas eran la forma más directa y hermosa de comunicarse. A finales de los setenta recibí la primera carta de Luis Miguel Rabanal. La prensa marginal de entonces unía a los soñadores, artistas y jóvenes que necesitábamos expresarnos. Había leído el primer libro de Luis Miguel, cuya poesía me atrapó desde el principio. Vivía y trabajaba  en León, pero tras la operación se quedó en  Riello. Tenía una hermana que residía en Barcelona.

Treinta y tantos años de amistad dan para mucho. Nos conocimos físicamente por primera vez en un hospital. Luis Miguel me citó en la habitación de la clínica donde iba a ser operado al día siguiente. Llevaba un pijama azul, idéntico al color de sus ojos, y como el título de aquel hermoso libro suyo “Obdulia Azul”. Estaba tranquilo. Era verano, hacía un calor sofocante y el aire acondicionado no funcionaba. La operación era seria. Muy seria. Tan seria como la amistad que se gestó aquel mismo año, que ha permanecido a lo largo de tres décadas, y que, indudablemente, queda para los restos.

Cuando me iba enviando los textos del “Elogio del Proxeneta”, se me encendía el corazón. “Es de premio”, le dije. “Es tu obra maestra”. Para mí lo es. Guardo en una carpeta azul todas las cartas que nos escribimos durante años y años. La degeneración de su puño y de su letra plasma paso a paso su degeneración física y su alzamiento moral como persona, amigo, poeta y escritor. Es grande. Se define como “poeta rojo, digo bárbaro”.

Se presenta a sí mismo sin pudor y como lo que siempre ha sido, un hombre de honor:

HACIA UNA BIOGRAFÍA CASI DEFINITIVA DE ESTE HOMBRE

Luis Miguel Rabanal nació el 20 de marzo de 1957 en Riello (León). Durante la mayor parte de la década de los 60 lideró, junto a Isidro San Juan G., la banda de malhechores 'Los petardos', sembrando el oprobio y la iniquidad por muchos sitios y haciendo la vida imposible a los felices transeúntes del triste Camino del Ariego. Aquellas y otras historias fueron llevadas con posterioridad a la pantalla de la serie televisiva Jiménez y el burro, El curro de Jiménez, o algo parecido. Cursó estudios de Liturgia y Onanismo en diversos centros especializados a los que, por desgracia, no pudo prender fuego en su momento. Más adelante se licenció en lenguas y demás partes pubendas, fue también futbolista y gran degustador de Smirnoff. Actualmente reside en el Principado de Mónaco, perdón, en el de Asturias y añora una barbaridad Omaña. Tiene dos hijos o uno, según; el mayor, de nombre impronunciable, L u i s m i g u e l, saltimbanqui, violinista y pendenciero; el más pequeño, Memé, quiere ser cuando crezca cocinero y vecino; en fin, ambos son muy buenos chicos y adoran a MJ., que es su madre. Lo mismo que el autor. Desde finales de 1997, debido a la tetraplejia producida por un derrumbe doméstico, es usuario de una bonita silla de ruedas. Así y todo, y con dolores, continúa escribiendo, (si hasta el célebre programa de voz con que está dictando texto se pregunta cómo lo consigue). Se conoce que hace poco que dejó de fumar y que es bastante cabezota...


 

Por tanto y con todo, deja que hable de tí. Luchador incombustible, útil como pocos, amigo incondicional, dueño de la literatura. Poeta fuerte desde la más grande de las penurias y debilidades, apostador nato, vividor serio. Sólo los elegidos pueden destilar tanta belleza desde una silla de ruedas, redondas como nuestro pequeño mundo, limitando en espacio físico pero jamás la grandeza del alma. Celebro con el descaro de los fuegos artificiales la publicación de tu “Elogio del Proxeneta”, porque mereces estos y muchos más elogios. Gracias por seguir viviendo. Gracias por seguir escribiendo. Gracias por este libro.

 

 

 

 

Domingo, 22 de Marzo de 2009 23:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Si se repiten los hechos de los ochenta, lo próximo serán las manifestaciones.

 

Grupos conservadores se unen contra el aborto como en los ochenta

Un millar de científicos y académicos reabren el debate sobre el inicio de la vida

MÓNICA CEBERIO BELAZA - Madrid - 18/03/2009

elpais.comke

 

"La polémica en torno al aborto continuó ayer con posturas encontradas de diversos sectores sociales. Asociaciones contra el aborto, médicos, representantes de la jerarquía eclesiástica y partidos políticos dieron a conocer duros comunicados en los que condenan rotundamente el proyecto que el Gobierno socialista intenta llevar adelante". Estas líneas podrían referirse a lo sucedido ayer en torno al debate sobre la reforma de la ley del aborto, pero aparecieron impresas en un diario el 28 de enero de 1983, cuando el entonces Ejecutivo de Felipe González preparaba la norma que despenalizó esta práctica por primera vez en España.

El PSOE acusa de "hipócrita" a la Iglesia y el PP dice que no la criticará

Veintiséis años después, la Iglesia, los llamados grupos provida y un nutrido grupo de científicos y profesores universitarios vuelven a cuestionar no ya la reforma de la regulación actual del aborto, sino la legitimidad del Estado para autorizar esta práctica. Un debate que muchos consideran superado por la sociedad española, especialmente teniendo en cuenta que durante los ocho años de Gobierno del PP -cuatro de ellos con mayoría absoluta- nada cambió sobre esta cuestión.

El debate actual era, hasta el momento, cómo debía reformarse la ley actual, pero distintos sectores han decidido volver a los orígenes, a la eterna pregunta: ¿Cuándo empieza la vida? Y la respuesta de casi un millar de académicos, investigadores, catedráticos y profesores de universidad que han firmado un manifiesto llamado Declaración de Madrid es clara: desde el momento mismo de la fecundación, "porque ya existe vida y es vida humana". El texto fue presentado ayer públicamente en un hotel de Madrid, tan sólo un día después de que la Conferencia Episcopal anunciara una nueva campaña basada en la asunción de que en España se protege más al lince ibérico que a los fetos y bebés.

En el manifiesto dejan clara su oposición a una ley de plazos y al aborto en general. Y aseguran que sus argumentos no son ideológicos sino "exclusivamente científicos", según las palabras del catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares Nicolás Jouve. La tesis es que el cigoto, el embrión y el feto tienen derecho a existir y la madre no puede, bajo ningún concepto, decidir interrumpir el embarazo. Sus propuestas no se refieren a cómo debe regularse el aborto sino sólo a cómo debe evitarse: facilitando la adopción y apoyando a las embarazadas.

Junto a este documento, 178 miembros de distintas Reales Academias presentaban su propio texto, en el que llegan a pedir una reforma de la Constitución para que la vida humana se contemple "desde la concepción a la muerte natural". Ellos mismos se califican como continuadores de la labor de los 1.400 académicos y profesores que en noviembre de 1981 defendieron por escrito su oposición a cualquier despenalización del aborto.

Más viajes en el tiempo. El presidente de honor del PP, Manuel Fraga, el mismo que en enero de 1983 -entonces presidente de Alianza Popular- pedía "a cada español" que "vea los restos de un aborto, que vea pequeñas manos, que vea trozos de cara, que vea lo que son restos de un ser humano destrozado", defendió ayer la campaña de la Iglesia y señaló que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, va a convertir el aborto en un "sustitutivo del preservativo".

El PP, como entonces Alianza Popular, insiste en sus críticas: se opone ahora a la reforma, a la ley de plazos y a la posibilidad de que las menores de 16 y 17 años puedan decidir por sí mismas si desean abortar. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, sin llegar a defender de forma explícita la campaña del lince de la Iglesia, aseguró ayer que no será ella "la que vaya a criticar".

El PSOE salió en tropel a defender su proyecto. El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, tildó la campaña de la Iglesia de "demagógica y extremista", el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, acusó de "hipócrita" a la Conferencia Episcopal y el ministro de Sanidad, Bernat Soria, habló de "debate ya superado" por la sociedad.

Distintos portavoces de la Iglesia anunciaron sus próximos movimientos. La diócesis de Valladolid va a celebrar el 25 de marzo una "Vigilia por la vida" para la que prepara 10.000 dípticos y 500 carteles. El obispo de Santander calificó el aborto de "crimen abominable" favorecido en estos momentos por la actual "cultura de la muerte". Si se repiten los hechos de los ochenta, lo próximo serán las manifestaciones.

Lunes, 23 de Marzo de 2009 00:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COLGADOS EN LA B-23 DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT SOLICITANDO LA LIBERTAD DE ENRIC DURAN

Cuatro activistas se han  colgado hoy de un puente de la B-23 en Esplugues de Llobregat (Barcelona) reclamando la puesta en libertad del Robin Hood de los Bancos Enric Durán, el joven catalán antisistema que mostró su desacuerdo con el actual sistema financiero mundial.

A las 11 de la mañana ,los mossos han destinado una grúa para bajar a dos chicos y dos chicas que se habían colgado del puente, hecho que ha provocado que se cortara la circulación hacia Barcelona.

Por ello, se les imputa un delito por alterar el tráfico de la vía mas otro de desobediencia civil.

Enric Durán ha sido trasladado a la prisión de Quatre Camins. El grupo de apoyo Enric Durán ha difundido el siguiente comunicado:

 

 

 

www.kaosenlared.net

Grup de suport a l'Enric Duran Grupo de apoyo a Enric Duran

. Para la coordinación y comunicación entre los diferentes grupos que apoyan a Enrique.

Grup de suport a enric | 22-3-2009 Grupo de apoyo a enric | 22-3-2009

www.kaosenlared.net/noticia/grup-de-suport-a-lenric-duran www.kaosenlared.net / noticia / grupo-de-apoyo-a-lenric-llevarán

[Traducción al castellano] [Traducción al castellano]

[CAT] [CAT]

Escrivim per informar que, davant de les moltes bones iniciatives i idees que estan sortint per fer campanya per la llibertat de l'Enric i la mancança de coordinació i comunicació que hi ha entre els grups que l'estan proposant, el divendres passat (20 de març) vam reunir-nos gent procedent de diferents campanyes en què havia participat l'Enric per mirar d'establir un marc de coordinació i d'organització conjunta, i així evitar dispersar esforços. Escribimos para informar que, ante las muchas buenas iniciativas e ideas que están saliendo para hacer campaña por la libertad de Enrique y la falta de coordinación y comunicación que hay entre los grupos que lo están proponiendo, el viernes pasado (20 de marzo) se reunió a gente procedente de diferentes campañas en que había participado Enrique para tratar de establecer un marco de coordinación y de organización conjunta, y así evitar dispersar esfuerzos.

Vam adoptar el nom de “Grup de suport a l'Enric Duran”, que és la firma amb què ja s'havien signat alguns comunicats, i hem decidit crear dues eines de comunicació: Estuvimos adoptó el nombre de "Grupo de apoyo a Enric Duran", que es la firma con la que ya se habían firmado algunos comunicados, y hemos decidido crear dos herramientas de comunicación:

·  Un correu de contacte per a que qualsevol pugui posar-se en contacte amb nosaltres: suportenric@17-s.info Un correo de contacto para que cualquiera pueda ponerse en contacto con nosotros: suportenric@17-s.info

·  Una llista de correu a la qual tothom que vulgui pugui subscriure-s'hi per debatre i implicar-se en la campanya de suport, alliberant totes les altres llistes d'aquest debat (servirien per difondre les convocatòries en ferm). Una lista de correo a la que todo el que quiera pueda suscribirse a ellos para debatir e implicarse en la campaña de apoyo, liberando todas las otras listas de este debate (servirían para difundir las convocatorias en firme). Podeu apuntar-vos a la llista a Podéis apuntaros a la lista

http://llistes.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/suportenricduran http://llistes.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/suportenricduran

Per raons pràctiques, la idea és fer les reunions a Barcelona recollint també les aportacions de totes aquelles persones interessades que viuen lluny i no tenen possibilitat d'arribar-hi. Por razones prácticas, la idea es hacer las reuniones en Barcelona recogiendo también las aportaciones de todas aquellas personas interesadas que viven lejos y no tienen posibilidad de llegar. L'objectiu no és centralitzar totes les accions a Barcelona, sinó que aquest grup de suport esdevingui un espai de coordinació entre totes les propostes que hi ha (per exemple: algú munta una acció concreta en un lloc concret, si els altres territoris ho saben poden plantejar-se fer la mateixa acció, o simplement fer-ne ressò com a grup de suport).A més, també permetrà que les convocatòries globals siguin més massives. El objetivo no es centralizar todas las acciones en Barcelona, sino que este grupo de apoyo se convierta en un espacio de coordinación entre todas las propuestas que hay (por ejemplo: alguien monta una acción concreta en un lugar concreto, si los otros territorios lo saben pueden plantearse hacer la misma acción, o simplemente hacer su eco como grupo de apoyo). Además, también permitirá que las convocatorias globales sean más masivas.

De moment, el Grup de Suport a l'Enric Duran ha convocat una roda de premsa el dimarts 24 de març a les 12 al local de la FAVB (C/Obradors, 6-8, Baixos). De momento, el Grupo de Apoyo a la Enric Duran ha convocado una rueda de prensa el martes 24 de marzo a las 12 al local de la FAVB (C / Obradors, 6-8, Bajos). També, des del col·lectiu Crisi, es fa una crida a una jornada d'accions descentralitzades el dijous 26 de març. También, desde el colectivo Crisis, se hace un llamamiento a una jornada de acciones descentralizadas el jueves 26 de marzo. A Barcelona, es convoca una concentració davant de la Borsa (Passeig de Gràcia, 19) a les 8 del vespre. En Barcelona, se convoca una concentración ante la Bolsa (Passeig de Gràcia, 19) a las 8 de la tarde.

Grup de suport a l'Enric Duran Grupo de apoyo a Enric Duran

http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-suport-len http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-suport-len ric rico

[CAST] [CAST]

Escribimos para informar que, frente a las muchas buenas iniciativas e ideas que están surgiendo para hacer campaña por la libertad de Enric y la carencia de coordinación y comunicación que hay entre los grupos que lo están proponiendo, el pasado viernes (20 de marzo) nos reunimos gente procedente de diferentes campañas en qué había participado Enric para mirar de establecer un marco de coordinación y de organización conjunta, y así evitar dispersar esfuerzos. Escribimos para informar que, frente a las muchas buenas iniciativas e ideas que están surgiendo para hacer campaña por la libertad de Enrique y la carencia de coordinación y comunicación que hay entre los grupos que lo están proponiendo, el pasado viernes (20 de marzo) nos reunimos gente procedente de diferentes campañas en qué había participado Enric para tratar de establecer un marco de coordinación y de organización conjunta, y así evitar dispersar esfuerzos.

Adoptamos el nombre de “Grupo de apoyo a Enric Duran”, que es la firma con qué ya se habían firmado algunos comunicados, y hemos decidido crear dos herramientas de comunicación: Adoptamos el nombre de "Grupo de apoyo a Enric Duran", que es la firma con qué ya se habían firmado algunos comunicados, y hemos decidido crear dos herramientas de comunicación:

Un correo de contacto para que cualquiera pueda ponerse en contacto con nosotros: Un correo de contacto para que cualquiera pueda ponerse en contacto con nosotros:

suportenric@17-s.info suportenric@17-s.info

Una lista de correo a la cual todo el mundo que quiera pueda subscribirse para debatir e implicarse en la campaña de apoyo, liberando todas las otras listas de este debate (servirían por difundir las convocatorias) . Una lista de correo a la cual todo el mundo que quiera pueda subscribirse para debatir e implicarse en la campaña de apoyo, liberando todas las otras listas de este debate (servirían por difundir las convocatorias). Podéis apuntaros a la lista a Podéis apuntaros a la lista a

http://llistes.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/suportenricduran http://llistes.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/suportenricduran

Por razones prácticas, la idea es hacer las reuniones en Barcelona recogiendo también las aportaciones de todas aquellas personas interesadas que viven lejos y no tienen posibilidad de llegar. Por razones prácticas, la idea es hacer las reuniones en Barcelona recogiendo también las aportaciones de todas aquellas personas interesadas que viven lejos y no tienen posibilidad de llegar. El objetivo no es centralizar todas las acciones en Barcelona, sino que este grupo de apoyo sea un espacio de coordinación entre todas las propuestas que hay (por ejemplo: alguien monta una acción concreta en un lugar concreto, si los otros territorios lo saben pueden plantearse hacer la misma acción, o simplemente correr la voz como grupo de apoyo). El objetivo no es centralizar todas las acciones en Barcelona, sino que este grupo de apoyo sea un espacio de coordinación entre todas las propuestas que hay (por ejemplo: alguien monta una acción concreta en un lugar concreto, si los otros territorios lo saben pueden plantearse hacer la misma acción, o simplemente correr la voz como grupo de apoyo). Además , también permitirá que las convocatorias globales sean más masivas. Además, también permitirá que las convocatorias globales sean más masivas.

Por el momento, el Grupo de Apoyo a Enric Duran ha convocado una rueda de prensa el martes 24 de marzo a las 12 al local de la FAVB (C/Obradors, 6-8, Bajos). Por el momento, el Grupo de Apoyo a Enric Duran ha convocado una rueda de prensa el martes 24 de marzo a las 12 al local de la FAVB (C / Obradors, 6-8, Bajos). También, desde el colectivo Crisis, se hace un llamamiento a una jornada de acciones descentralizadas el jueves 26 de marzo. También, desde el colectivo Crisis, se hace un llamamiento a una jornada de acciones descentralizadas el jueves 26 de marzo. En Barcelona, se convoca una concentración ante de la Bolsa (Paseo de Gracia, 19) a las 8 de la tarde. En Barcelona, se convoca una concentración ante de la Bolsa (Paseo de Gracia, 19) a las 8 de la tarde.

Grupo de apoyo a Enric Duran Grupo de apoyo a Enric Duran

http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-sup http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-sup ort-lenric ort-lenric

http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-suport-lenr http://www.17-s.info/forum/accions-de-suport-lenric/grup-de-suport-lenr ic yc

 

 

 

 

 

 

Lunes, 23 de Marzo de 2009 21:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

lunes

No es tiempo de silencio ni de la oscura nada

No responden los huesos a nuestra juventud

No siempre el pozo habita su agua destilada

No como los borrachos conceden el error

No se ordeñan las vacas

No se detiene el año

No continúa siempre algo por concluir

No todos somos pobres

No pocos pobres ricos

No más el sostenido se acerca a la frontera

No callar. No decir

Es la muerte súbita de un soldado de plomo

El parto prematuro de la hembra precoz

El delito es la falta

La falta es el delito

Desde la ortografía al horizonte

Esa barca ligera que afronta el oleaje

Pleamar , Neptuno y su sirena

Volcados en la tierra con las diez uñas

Negras

No me digas que el tiempo pasará

Lo que nos queda

Está para ser visto y resistido atrás

La huella de un león aproximada

El manto de ese lápiz sin mina por decir

Revivo en el cansancio de las cosas

Limpia, constante y dura

Activa como nunca lo escribí.

 

Lunes, 23 de Marzo de 2009 22:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

La casa de los espíritus

20090324193925-jeremy-irons.jpg

Es una mansión sin techo donde habita el error. Es una farsa encubierta en nombre de muchos nombres cuya función clorofílica resulta convincente. Fácil para el invidente. Sencillo y a medida de ese próximo pié que se detiene. Clava. Crucifica y demuestra la resurrección de mil carnes cuya muerte social irremediable entrena a un  grupo de ángeles custodios moldeados de nuevo con la arcilla de siempre, la más tradicional. Angeles pretendidos y convertidos en guardias de seguridad. Ni una palabra de más. Nada fuera del guión. Espían todos los ojos y se mueve el músculo revelador. Santos, filósofos, pensadores, profetas. Ni un solo resistente. Te matan si te vas. Te matan si te quedas. Se te caen de los dientes una y todas las fundas. Provoca caries, desazón, desequilibrio, ansiedad, eléctrica confusión. Por lo que estuvo arriba descarnarán abajo. El precio del silencio lo conocen las casas por hacer. Edificios mortales que ni pagando a plazos curarán las heridas. A tumba abierta escribe y se lamenta el precio del poder. Mete su mano grande en cerebros escasos para tener ejército local. Cállate. Pide perdón por tu propio dolor, dale la vuelta al caso porque los cascos grandes se han creado imantados, y ahí te encausarán. La vida vuelve, como un tango rabioso. Arriba, abajo. Si puedes adelante, si hacia atrás te quedaras, tu rostro enajenado desgranará una culpa que no existe. Cállate, por si acaso. Si acaso un tren de lujo se te acerca, deja que tus oídos ensordezcan a solas y asalta los vagones de carga. Hazte maletilla, espontáneo, perdedor. No juegues con el toro por manso que parezca, pues morirá animal y de una sola cornada te llevará a la tumba. Si te acercaste, inútil, en nombre de tu alma. Si creíste, mortal y consecuente, una razón de ser, olvida los tambores que nunca fueron indios. Regresa al solitario terraplén. Escucha los olores que sin nada te encuentran, porque tú eres el ser. Filosófate a solas setenta y una mil dos veces, no te creas las pústulas en nombre de su autor. Matrículas de honor y caballero andante de figura brillante. Discurso terminal donde todo es carísimo. Nombre e identidad. Algo peor que mentir desde la inteligencia del mayor de los sabios. Más que lobotomías, torturas y naufragios. No es perder, es morir. No es la vida, acabarás en un tipo de coma indescifrable. Ellos mismos escribirán un agnóstico diagnóstico. Dibujan calaveras para el que no ve y el que no sabe. Tercer acto durmiente. Un compás infantil mide tu arco, y ahí estás, descifrado, acabado, torpe, tembloroso y violeta. Nunca habrá ricos sin pobres.

 

 

 

                                                                                                 http://www.youtube.com/watch?v=35NTIus_2ZQ

Martes, 24 de Marzo de 2009 19:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

Lope de Vega

(1562-1635)


  ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?


  ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno a oscuras?

  ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,       
pues no te abrí!  ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

  ¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma, asómate agora a la ventana,              
verás con cuánto amor llamar porfía!

  ¡Y cuántas, hermosura soberana:
Mañana le abriremos --respondía--,
para lo mismo responder mañana!

Miércoles, 25 de Marzo de 2009 20:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

THE END

20090325203127-violencia.jpg

“Nadie te creerá. No intentes contarle nada a nadie, todos piensan que estás loca”

“No necesito más de dos minutos para hacerte llorar en cuanto me lo proponga”

“No te dejo señales. No te pego”.

“Nunca te he puesto la mano encima. Si te atreves a denunciarme, terminarás en un psiquiátrico, te destrozaré la vida”.

“Si me abandonas, te mataré, y después me mataré yo”.

“No tienes una sola prueba física de nada”.

“Adónde vas, de dónde vienes, con quién has estado?”.

“Dame tu teléfono. Quiero ver todas las llamadas y mensajes que tienes”.

“Cuida tus espaldas. Estoy vigilándote las 24 horas del día”.

 

Ella dejó de llorar. Se escuchó el “clic” final de la grabadora. Durante seis meses, siguiendo las instrucciones de su abogado, grabó más de cuarenta sesiones de maltrato psicológico. El se dio cuenta. Primero se enfureció. Ella deseaba que al fin, por una vez, la pegara. Que la pegara lo suficiente como para poder sangrar. Lo suficiente para algunos moretones y puntos de sutura.

 

“No me dejes, no me hagas esto, sin ti no soy nadie, yo te quiero”.

“No te vayas, cambiaré, te lo juro, se acabó”.

“No puedes presentar esto en un juzgado, nadie lo aceptará como prueba”

“Eres una puta maquiavélica. No te vayas, te encontraré allí donde quiera que estés”

“Ahora mismo voy a matarme con la escopeta de caza si te vas, y mi muerte no te dejará vivir”.

“No te vayas, te prometo que a partir de ahora mismo todo será distinto”

“Yo soy el hombre que más te ha querido y nadie te querrá jamás como yo”.                         

“No te vayas, por favor, no te vayas …”.

 

Ella se fué. No más triste de lo acostumbrado ni más asustada que nunca.

Miércoles, 25 de Marzo de 2009 20:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

premonitorio: 1802

En 1802, Thomas Jefferson declaró lo siguiente sobre las instiuciones bancarias:
 
 
 
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, en seguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".

 

Thomas Jefferson



Miércoles, 25 de Marzo de 2009 20:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=ulEHogq4Xwo

Miércoles, 25 de Marzo de 2009 22:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PERE MANUBENS BERTRAN: 1992- premonitorio?

20090326142421-foto-pere-manubens.jpg

 

Yo ya sé que vivir me costarà esfuerzo y, si algo no perdono, es su mentira despiadada y obscena.

Que le llamen crisis a su beneficio, minutos a nuestra agonía, crédito a la esclavitud salvaje.

(Foto tomada en Barcelona, Plaza Universodad confluencia Ronda San Antonio)

Pere Manubens


                          " Y siempre nos queda la Mirada "

                                       Pere Manubens
                                           Fotógrafo
 
 
Hace treinta y cinco años, entré en el Bar del Pí. Un hombre joven, pero con el pelo ya gris (es cosa de familia) empezó a disparar su cámara sin mediar palabra. Me fotografiaba a mí. Sorprendida, y antes de quejarme, hablé con él. Aquella primera conversación nos unió para siempre. Sí, para siempre. Se dice "nunca digas nunca jamás". Yo, con Pere, sí digo nunca, digo jamás, y digo siempre.
Abogado. Ejercía en su bufete de la calle Caspe. Lo dejó todo. Dió la vuelta a Europa, sólo y sin dinero. La fotografía es su vida entera. Por el retrato radical, marginal y brutal en ocasiones, se lo ha jugado todo. Por reflejar esa realidad que ofende, la dureza de la calle y la eterna belleza del instante. Me dijo, por escrito: "Te enseñaré cómo se puede, en muy pocos segundos, condensar la inmensidad". Me lo enseñó. Y lo aprendí.
Ha financiado sus propias exposiciones. Recuerdo especialmente su nevera de aquella gran casa , en la calle Xuclá, vacía de comida pero llena de carretes de fotos. Su cuarto oscuro donde revelaba y se rebelaba. Sólo.
Me ha retratado joven, adulta, y me retratará vieja. Le entregué mi imagen como a ningún fotógrafo. Tiene mis entrañas. Roba la mirada. Es un artista no entendido que continúa buscando un espacio posible. Es un amante del amor. Un ladrón de gestos. Es un hombre distinto de entre todos los hombres. Rabiosamente auténtico. Sincero como nadie. Sufrido desde la utilidad, en espera de poder, algún día, ser comprendido. Cueste lo que cueste. Y por lo más sagrado juro y aseguro que le va costando la vida. Respetuoso, galante, generoso, profesional. Es imposible no quererle porque quiere demasiado. Se le debe la gloria.
 

Jueves, 26 de Marzo de 2009 14:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Libertad Enric Duran

20090326221032-consuelo-enric.jpg
Jueves, 26 de Marzo de 2009 22:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Manifestación ante la Bolsa de Barcelona LIBERTAD ENRIC DURAN.

20090326221450-poli-enric.jpg

Las fotografías han sido realizadas por Wolfgang Schoeffmann y Consuelo García del Cid hace 20 minutos

Jueves, 26 de Marzo de 2009 22:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LIBERTAD ENRIC DURAN

20090326221928-stop-enr.jpg
Jueves, 26 de Marzo de 2009 22:19 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

A Don Víctor Girauta Armada: Oh Capitán, mi capitán ...

20090327182254-cielo.jpg

 

 

 

Oh Capitán, mi capitán …

A Don Victor Girauta Armada

 

 

 

 


"La vida es lucha", decía siempre, sonriendo, mientras  me estrechaba con fuerza la mano. Porque daba la mano de verdad, entregándose. Me ayudó, me aconsejó, me escuchó, me esperó. Incluso en reuniones tensas con algún cliente en las que yo levanté la voz, jamás me hizo callar. Me sabía. Me entendía. Me abrió las puertas de su casa señorial de la Diagonal. Siempre estuvo cuando le necesité. Puedo escuchar ahora aquel tono de voz rotundo y directo que hablaba desde la razón y la pura verdad de la experiencia sabia. Era un hombre de leyes que se ha ido por ley de vida. Ha sido mayor pero nunca viejo. Positivo, razonable, racional, tolerante. Me enseñó que no existe ideología alguna que separe a los hombres de bien. Me transmitió la bondad y la generosidad hecha persona. Nunca quise tutetarle. "Llámame Víctor", insistía. Pero yo no podía. Es la única persona que ha pasado por mi vida a quien no he sabido tutear. La única. Y ahora que no está, he entendido el por qué.

Don Víctor fué tremendamente cercano. Yo confiaba en él, y él siempre confió en mí. Guardo sus confidencias como él guardó las mías. Generoso sin esperar nada a cambio, alegre incluso en los peores momentos. Luchador nato.

La última vez que nos vimos llevaba un traje de lino blanco exquisitamente planchado. Me esperaba en el Paseo de Gracia, y antes de cruzar ya divisaba la imagen de Don Víctor, blanco por dentro y por fuera.

"Te tenía en una grandísima consideración", me han transmitido hoy. Yo lo sabía, pero necesitaba escucharlo. Más que una buena persona, mucho más. No necesita descansar en paz porque toda su existencia se desarrolló en la más absoluta paz. “Estamos aquí de paso”, me decía. Sí, es una frase tópica que escuchamos cientos de veces. Pero en él adquiría una profundidad distinta y aplastante. Para mí ha sido un referente de la verdadera nobleza, la auténtica razón de ser y del bien sobre el bien. Don Víctor: Oh Capitán, mi capitán

                  http://www.youtube.com/watch?v=HVS4PiVicqw

Viernes, 27 de Marzo de 2009 18:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PABLO NERUDA

20090328214611-216-pablo-neruda.jpg

 El Juego

 

 

TU PEQUEÑA MANO MORENA

TUS DELGADOS PIES ESPAÑOLES

TUS CADERAS CLARAS DE CÁNTARO

TUS VENAS POR DONDE CORRÍAN

VIEJOS RÍOS DE FUEGO VERDE.

TODO LO PUSISTE EN LA MESA

COMO UN TESORO QUEMANTE:

COMO DE ABANDONADOS Y MUERTOS AZAHARES,

EN LA BARAJA DEL INCENDIO:

EN EL JUEGO DE VIDA O MUERTE.

 

Pablo Neruda

El Juego.

Sábado, 28 de Marzo de 2009 21:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NOSOTROS

20090330115758-gabriel-celaya.jpg

                                                            Nosotros

 

 

Están al acecho como lobos heridos. Impiden la palabra y se acuestan recitando “yo soy, tú eres, él es”. Por cuanto no somos nadie podríamos regresar al túnel del tiempo y recuperar la fuerza . Por tanto, aunque la naturaleza calcule entreactos, no nos moverán. Lo que hemos sido es lo que somos. El pasado es música. Nuestro presente el ruído. Las patadas necesarias a ritmo de blues y el concierto del dragón. La luz intermitente de una estrella fugaz. Reina de Supernovas. Lennon fue asesinado, pero seguimos imaginando.

No abandones. Piensa. Escucha el cascabel de la locura y a los locos egregios. No calcules el tiempo, nunca es demasiado tarde. No hables de más pero tampoco calles.

Recuerda las esferas, la escuadra y el compás. Cierra los ojos, aspira y huele la goma de borrar, el pegamento y los lápices de cera. Habrá en algún lugar una fotografía donde estás sonriendo. Mírate como entonces. No seas el mejor, sólo sé bueno. Lo que estudiamos fue. Lo que sabemos, es. Lo que tenemos : Nada. Lo que podemos: Todo.

Agítate a ti mismo. No permitas que la efervescencia exterior te emborrache, ni siquiera es alcohol. Busca las burbujas interiores. Eructa si es necesario. Que nadie te dicte el paso. Que nada asuma su mando. No escuches más la canción de Jeannette, porque nunca fué rebelde. Me gustas tú, y tú, y tú, y solamente tú ...te encuentro sin buscar, amaneces conmigo desde el cactus más áspero. No importó en qué lugar, basta con contemplarnos ... resulta que un gnomo gigante conoce la ruta exacta para llegar a Itaca.

Si has gritado con las cuerdas vocales de tu guitarra, ahora la voz, más densa, alcanzará el sostenido de una soprano . Auténtica.

Y cueste lo que te cueste, allá donde nos revienten, el silencio de las sirenas dibujará un mapa nuevo donde las tumbas se muevan.

Grande, pobre, enfebrecido. Tremendamente escogidos. Antes de tirar la primera piedra corre –desnudo, si hace falta-  camino de la playa, y empieza a contar la arena. Pero si por razón de ser fueras algún día golpeado, cabalga como un potro desbocado y grita tu mandamiento. Siente hasta desgarrarte. Tiembla hasta deshacerte. Habla hasta quedar afónico, porque la voz regresa. No es sólo cuestión de tiempo. Es un asunto privado.

Busca ese poema del arraigo que te devuelva , fuerte, al espíritu , y deja que siga latiendo tu único corazón. Eres tuyo. Y aunque un día no puedas escribir, lee hasta que tus ojos enrojecidos agoten definitivamente esa vista cansada. Aunque no veas de cerca, estás muy cerca. Es posible. Podemos.

 

Consuelo García del Cid Guerra.

 

 

 

Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.

Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.

¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo....

Gabriel Celaya

 

Domingo, 29 de Marzo de 2009 22:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

La caja de ahorros y el monte de Piedad

La caja de ahorros y el monte de Piedad

 

 

 

“A Dios pongo por testigo que no podrán derribarme. Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de los míos. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar .. ¡ a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre ¡ ”

                                                                                   

 De “Lo que el viento se llevó”.

 

 

Piedad gritaba como una loba  las mismas palabras de Scarlett . Perdida, enajenada y sola, en la montaña del Tibidabo. Aquel parque de atracciones, también parado, le producía una extraña desolación. Piedad quería subir a la noria pero no funcionaba. Piedad quería entrar en el castillo del terror pero sin miedo. El invierno regresaba lentamente con forma de traición. Había guardado todos sus ahorros en una caja que acababa de ser intervenida. Era la primera pero no iba a ser la única. Piedad creía que el gobierno se quedaría con todo su dinero. Que una nueva forma de poder amanecía, armada y desarmando. Estaba en el paro. La empresa donde trabajó durante quince años acababa de cerrar sin liquidar a nadie. Quiebra fortuita, les dijeron a los desafortunados.

Piedad recordaba en nombre de otros y no sabía rezar. Por eso maldecía sin maldad, lloraba sin lágrimas y cojeaba sin muletas. Nada estaba físicamente fracturado. Todo se encontraba definitivamente quebrado.

Piedad rogaba en el monte que volvieran los suyos. Por lo menos uno. Temblaba como una hoja y miraba los árboles. Ya pensaré mañana, se decía. Pero tal vez mañana amanezca con otra caja intervenida. Caminaba hacia el atajo, bajando la montaña. Sin sonrisas ni lágrimas. Una mancha de grasa en su vestido cuyo origen no acertaba a recordar, parecía haber hecho desaparecer toda señal de dibujo. Antes eran flores. Ahora le recordaba al chapapote. Y piedad corrió. No sabía hacia dónde, pero sí cuesta abajo, desenfrenada y pálida.

Se le cruzó un conejo: “Llegas tarde” –le dijo-, mostrando un reloj de sol.

-Llévame donde Alicia, por favor. Llévame al país de las maravillas ¡¡

-Es un lugar que no existe –le respondió el conejo, pasando de largo-.

De pronto, sintió la necesidad de escuchar a Marisol cantar “La vida es una tómbola”, de acariciar un disco de vinilo y quitar suavemente el polvo con una gamuza roja.

Llevaba en el bolso la última factura de la luz. Atardecía. En la nevera no quedaba nada más que manzanas y una pizza congelada, como ella.

Se dirigió al Corte Inglés y robó su perfume. Aturdida y nerviosa, se metió en el bar más cercano. Necesitaba una copa.

- “Un lladre” (Un ladrón)- le pidió al camarero. Y en menos de dos minutos , la botella de Ron Pujol se inclinaba, mientras las gotas caían rápidamente hacia el fondo del cristal. Piedad se la bebió de un solo trago.

De nuevo, y casi como una oración, volvió a repetir:

“A Dios pongo por testigo que no podrán derribarme. Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de los míos. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar .. ¡ a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre ¡ ”

Lunes, 30 de Marzo de 2009 22:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

los sueldos de los políticos

Interesantísmo post de Javier León que me ha hecho pensar muy seriamente. Aquí lo reproduzco,con su consentimiento, añadiendo mis propias conclusiones:

Pluriempleados públicos

No tengo nada que reprochar a lo que la gente hace en el ámbito privado. En ese sentido, cada cual es libre de ganar cuanto pueda y deba o de hacer y deshacer lo que desee.
 Pero cuando se trata de cargos públicos, cargos que pagamos la sociedad civil, entonces la cosa cambia, y mucho. El salario medio español dicen las estadísticas que ronda los veinte mil euros anuales. Por supuesto, esto es sólo una estadística, siendo la realidad muy diferente. Lo cierto es que la mayoría de los españoles no supera el millar de euros mensuales, estando verdaderamente ahorcados gracias a la inversión hipotecaria que tantas alegrías y tristezas nos ha dado.
Pues bien, tras la reunión secreta, a espaldas de la sociedad civil, que mantuvieron los congresistas para tratar sus asuntos monetarios, nos llegan cifras escandalosas y escalofriantes. Por ejemplo, que un presidente del gobierno gana 90 mil euros anuales, un presidente del Congreso 190 mil euros anuales, el Presidente del Supremo 146 mil euros anuales y que el presidente de la Generalitat, gana 160 mil euros anuales. Esto sin sumar eso de "otros" en concepto de vete tú a saber qué... Y a esto sumamos los 17 ministros con sus 28 secretarios de estado y sus 222 altos cargos dedicados a asesorar a estos últimos. Sigamos sumando los 350 señorías del Congreso, de los cuales tan sólo 78 se dedican en exclusiva a su trabajo en el Parlamento... Luego están los coleccionistas de cargos y sueldos, como Teófila Martínez, Juli Fernández, Mario Mingo, Arsenio Pacheco o Manuel Pizarro... ¿Y qué ganan los altos cargos de los Partidos? Pues seis mil euros al mes... una limosna en tiempos de crisis... En fin... está claro que la clase política necesita un cambio profundo antes de que el cambio profundo lo suframos nosotros...
 
Javier León.
Antropólogo y editor
el texto pertenece a su blog "Creando Utopías".
 
Totalmente de acuerdo contigo, Javier. Y no sólo son los sueldazos, sino lo que cuelga. Dietas millonarias, viajes en bussiness, seguridad privada y pública, extras en concepto de cualquier asunto exterior o interior. Comidas pantagruélicas en los restaurantes más caros, coches, chóferes ...viviendas de lujo con servicio incluído (cómo no) y un larguísimo etcétera que se les va de las manos y al españolito de a pié no le cabe en la cabeza.
La crisis es de todos y para todos, por tanto, los salarios políticos deberían verse también afectados. Es muy fácil discursear a un mileurista ( si es que todavía lo es y no se ha quedado en el paro) con semejantes sueldos. Será que para "arreglar" las cosas hay que tener las espaldas bien cubiertas para después dar la misma espalda a la realidad, porque lo suyo empieza a ser pura ficción. Eso sin olvidar -siguiendo con las espaldas- que la seguridad se extiende a todo su ámbito familiar. Los que están perdiendo su casto nombre siguen con un pastonazo mensual, viviendo como pachás y dando consejos al un pueblo llano que empieza a llenarse los bolsillos de piedras y mojando pan en la sombra de una sardina. Sólo hay algo peor que no creer en ninguno, y es no creer en nada. Me pregunto qué tipo de superviviencia serían capaces de asumir nuestros políticos sin dinero, porque creo que no sabrían. Y cuando uno adquiere cierta parcela de poder, no sólo hay que ser, hay que saber. La necesidad provoca sufrimiento, pero también fortaleza y sabiduría. Ya no me los creo. Prácticamente a ninguno. No me preocupa, me ocupa.
Sólo tengo la palabra, y por ella apuesto a la carta más alta, cueste lo que cueste.
 
Consuelo García del Cid Guerra
Martes, 31 de Marzo de 2009 20:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Un poco más

Sirenas de barcos se enredan al viento.
La radio murmura la publicidad.
Un beso pequeño se posa en los labios.
La sombra de una caricia.

Un hilo de sol se refleja en la cama.
Triste el espejo, quieto el reloj.
Palabras secretas, secretas miradas
¿y cómo podré decirte
que tú eres...más...

que el vino, más que el agua, más
que la piel, más que los huesos, más
que las piedras, que la hierba, más
más que algo, más que todo, más
más que el suelo, que el tejado, más
que el invierno, que el verano, más
que la tapia, más que el patio, más...
un poco más?

Una virgencita fosforescente.
Flores de plástico, colcha marrón.
Las medias tiradas con gesto indolente.
Y el día que va pasando.

La nevera suena en la cocina.
Y tú canturreas haciendo el café.
La larga tristeza de la mañana.
¿Y cómo gritarte, amor,
que tú eres... más...

que el frío, más que el lecho, más
que el cabello, que las manos, más
más que el llanto, que la risa, más
más que cientos, más que miles, más
que el dinero, más que el oro, más
que la calle, más que el parque, más
que los meses, que los años, más
un poco más?

Sirenas de barcos jugaban al viento...

y tú eras un poco más,

más
más que el grano, más que el heno, más
más que el aire, más que el sueño, más
más que el perro, más que el coche, más...

Claudio Baglioni

Martes, 31 de Marzo de 2009 20:36 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris