Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2009.

EL HOMBRE DE NEGOCIOS

No hace mucho le dijeron : “ En los negocios, hay que empezar como enemigos para terminar siendo amigos”. El tipo no le caía ni bien ni mal, pero la frase no le gusto en absoluto. Ella no tenia intención alguna de ser su enemigo, ni al principio ni al final. Tampoco su amiga una vez cerrada la operación. Solo era un negocio. Ni mas ni menos.Actuó por puro instinto y no mostró excesivo interés. El si. Ella le dijo abiertamente, que no compartia en absoluto su forma de ver las cosas. Que no seria su enemiga ni su amiga, que se trataba de un intercambio mutuo de intereses beneficioso para ambas partes. “No –insistió- . Los negocios son una cosa muy seria, van mucho mas allá. Si nos va bien, estaremos unidos para siempre. Y si nos va mal, terminaremos peleados o delante de un juez”.

Una sociedad es un matrimonio laboral. No importa el sexo de los socios, todo es dinero.. Uno insiste siempre en marcar la diferencia. Pero cuando la hay, con gran facilidad te convierte en sospechoso. Por tu forma de vestir,  la longitud de la melena a una edad determinada, por el periódico y los libros que lees, por la música que escuchas. Por el bolso, la cartera,el reloj y los pendientes. Cuando se toma conciencia de que debes medir las palabras, Cuando los pequeños detalles que son imposibles de medir en cifras nos delatan y sabes que un paso en falso te hará perder irremediablemente, es mejor saber retirarse a tiempo, siempre marcando la diferencia.

“Todos tenemos un precio”.

-Yo no, se lo aseguro. Pregunte por mi en cualquier parte, siga mi trayectoria si quiere o sigame el rastro, y podrá comprobar que no es así. Pongase en frente o delante de mi en la reunión que quiera : Le aseguro que el lugar no cambiara la fuerza de mi discurso.

“Todos somos capaces de hacer muchas cosas por dinero”

-Yo no único que soy capaz de hacer por dinero es trabajar, y como una bestia, creame. Si creo firmemente en un proyecto, apostare por el hasta el final. Iré siempre de frente y dando la cara. Conmigo puede tener a la mejor aliada siempre y cuando las cartas estén boca arriba. Pero si me miente, por mucho dinero que nos estemos jugando, me retirare de inmediato.

“¿Pero esto que es, una declaración de principios?’”

-Usted pregunta, y yo contesto. Usted habla, y yo le doy mi opinión. Nada mas.

Por cierto, muy bonito su Cartier.

-Si, gracias. Me costo un dineral. Pertenece a una serie numerada, hay muy pocos como este, es una pieza de coleccionista.

Ella fijo la mirada en la esfera del reloj. Saco una lupa del bolso mientras el la miraba, estupefacto. Puso la lupa ante los numeros romanos y se detuvo en el VII : el 7. Sonrió con la boca torcida. Dijo :

-Es falso. No se si miente usted, que es lo que creo, o si le mintieron al vendérselo, cosa que dudo. Pero por el color rojo de sus mejillas ahora estoy segura de que miente. No vamos a hacer negocios nunca. No hemos llegado a ser enemigos, ya lo ve, y tampoco amigos. Simplemente acaba de hacer el ridículo, porque me ha mentido. Y alguien que miente por aparentar no puede formar parte de mi equipo ni de mi empresa.

El se quedo mudo y colorado como un pimiento morrón. La miraba con ganas de escupir en alguna parte. Encendió un cohiba y dijo :

“¿Cómo carajo sabe usted que el cartier es falso?”

-Nunca se lo diré. Es algo que me enseño un homeless. Una información única y valiosa que solo puede tener quien ha vivido mucho y lo ha perdido todo, como el y como yo. La autenticidad tiene un precio, no lo olvide nunca. Y el precio es el peaje que se paga por ser autentico.

El se levanto, enfurecido. Tenia razón : Ella era ya su enemiga, hiciera lo que hiciera.

Viernes, 01 de Mayo de 2009 17:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Acciones de los activistas anti sistema por la libertad de Enric Duran, el Robin Hood de los bancos

El pasado 30 de Abril, quince jóvenes anticapitalistas han cancelado sus cuentas con el fin de boicotear a tres de las veinte entidades que denunciaron a Enric Duran, el Robin Hood de los bancos.

En un espectáculo que ha tenido lugar ante la oficina bancaria del centro de Barcelona, los activistas han escenificado un podio deportivo en el que iban subiendo una a una todas las personas que cancelaban sus cuentas para ser condecorados con una banda de “campeones”.

Varias pancartas con consignas han cubierto la entrada mientras los guardias de seguridad controlaban los movimientos de los jóvenes que entraban y salían

del banco. Todos ellos han retirado sus ahorros.

Por otro lado, durante la madrugada del 27 de Abril, activistas madrileños de “DERECHO A LA RESISTENCIA”, han boicoteado doce entidades bancarias saboteando cajeros automáticos en la Pza Cataluña y en la Avda Ciudad de Barcelona exigiendo la libertad del Robin Hood de los bancos.

“La encarcelación de Enric es una demostración mas de la arbitrariedad de la justicia que condena la solidaridad y la rebeldía y protege la corrupción y el robo. Lejos de ser ciega, esta justicia protege al rico y al poderoso y castiga a todo aquel que denuncia las injusticias”, afirman los activistas en un comunicado a la prensa.

“Enric Duran esta en la cárcel por haber robado medio millón de euros a los ladrones –argumentan los activistas- . El actual sistema financiero legaliza la usura y supone todo un atentado contra los derechos individuales y sociales de las personas.

Mayer Rothschild ( figura relevante de una de las grandes dinastías de banqueros) dijo: DEJADME EMITIR Y CONTROLAR LA CREACION DEL DINERO DE UNA NACION Y ME DARA IGUAL QUIEN HAGA LAS LEYES.

El 95% del dinero en circulacion es creado por los bancos a través de créditos que no están sustentados en la existencia del dinero real. Por ejemplo, en la UE, los bancos solo tienen que tener en reserva el 2% del dinero total. El resto esta invertido y prestado en diversas operaciones, pero ese dinero materialmente no existe ni esta depositado en ningún lugar”, afirman los seguidores de Enric Duran.

“Los bancos no tienen el dinero que prestan. Eso si, los ciudadanos y ciudadanas que piden prestamos tienen que devolver a los bancos todo lo que han pedido mas los intereses”, añaden.

“Es hora de levantarse y exigir una verdadera democracia política y económica, por eso no vamos a parar hasta que acaben los abusos del poder, y hasta que

las personas  que tienen el valor de denunciar muy alto lo que esta pasando, como Enric Duran, sean libres”.

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=Mk1XBQq3hxs

Sábado, 02 de Mayo de 2009 19:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Pobre Hombre

No siempre es el que pide sino el que calla. Comprende una mirada casi perdida en las horas del día. No son lunes al sol, resultan lunes a solas.

Busca en las papeleras los anuncios clasificados de “la venguardia” donde aparecen las ofertas de empleo. La gente acostumbra a rasgar el celofan de los suplementos y a extraer esas paginas que no le sirven de nada. Guarda las monedas justas para llamar por telefono. Calcula los cigarrillos que debe o puede fumarse al día. También el gel de baño, la pasta de dientes y el jabón para lavar los platos. Nadie imagina cuanta espuma se obtiene de una gota solida que lo limpia todo. El grifo se abre y se cierra con cautela. Y los lavabos de los bares son los mejores proveedores de papel higiénico.

La pobreza tiene un claro principio pero no adquiere fin. El otro lado se acerca como lobo al acecho : Casi te come, afila las uñas, huele, recorre ese alrededor vital donde todo es inútil. Ya es uno mas entre las llamadas perdidas. Llámame, que no tengo saldo. Los cafés cortos son largos. El día es una afrenta en la que ni siquiera el espejo te reconoce ya. Los demás se han marchado lentamente. No dicen que se van, desaparecen porque tiene cara de poder pedir en cualquier momento. Esas largas ausencias provocan una suciedad complicada cuando acaba de salir de la ducha : se siente un cerdo. Repelente al resto de los humanos porque ya es un resto. Casi un poso.

Los zapatos apuran las suelas y se acomodan cada vez durante mas tiempo en zapatillas. No importan las rebajas porque no quedan mas que horas bajas. Cualquier canción le puede hacer llorar. Y  cualquier bolero le conduce hacia la barra de un bar o una botella cualquiera. No puede recordar cuantos años ha trabajado, seguramente muchos. Sin embargo, un papel oficial le ha definido como “no contributiva” para otorgarle una pensión miserable con la que supuestamente deberá sobrevivir. No es la suya una jubilacion anticipada sino una constante muerte anunciada. Es viejo antes de ser mayor. Es mayor sin ser todavía un viejo.

Las sabanas ya no huelen a suavizante porque se han hecho tan asperas como el. Una noche, de pronto, se dio cuenta de que había dejado de leer su horóscopo. Y ese día supo que ya no tenia futuro.

Domingo, 03 de Mayo de 2009 17:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Cordelia Flyte

Lunes, 04 de Mayo de 2009 15:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

solo es martes

 

“Es que nadie se lo quiere creer pero la película se ha acabado, y la parida no se juega precisamente en la zona euro”.

Esto me lo ha dicho un amigo esta mañana desde Dubai en una larga conversación sobre la crisis y la situación del pequeño empresario. Hace muy pocos minutos recibo un correo de otro amigo empresario: “No puedo mas, esto afecta a toda mi vida, hace dos meses que no pago las nominas, compro en el LIDL, los pagos a 90 días me han matado, no tengo liquidez, dime que puedo hacer ..”

Suena el teléfono : “Por favor, habla con … a ver si existe una mínima posibilidad, voy a tener que cerrar, ni siquiera puedo sacar el coche para no gastar…”. No puedo transmitir calma porque no me queda. Tampoco añadir mas leña al fuego para no quemarme. Los inversores no mueven pieza. Los clientes se creen los reyes del mambo y bajan los precios por la cara por el mismo servicio, lo tomas o lo dejas. Y lo tomas, claro, mientras te vas a tomar por …tiran de la cuerda hasta que se rompa. “Voy a reventar”, me dice un colega alemán. Quizá debemos reventar por dentro. Pluralizo, pero no me incluyo. Se vivir con poco, con menos y con el cinturón al limite.

Nuevo correo: “Este pésimo gobierno dice que todos se equivocan: El fondo monetario, la UE, Funcas, el Banco de España, etc… no hay crisis.

Mi precisión : Levantamientos populares, supermercados saqueados y caída del gobierno en otoño. Este país ya lleva años en caída libre (la productividad ha bajado en 15 años de supuesto boom de burbujas, un caso único en la historia económica del mundo) y tiene muchos baremos inferiores al tercer mundo (30% de los jóvenes españoles sale sin graduación escolar). Si no pasa un milagro nos tenemos que largar de este paraíso de funcionarios, agos, inompetentes y pijos, a finales de este año. La revuelta popular puede ser dramática. La monumental pobreza ya roza los limites de la lógica. Pero nunca mas, en nuestra vida, volveremos a vivir alegría en este sitio tan bonito, pero convertido en una dictadura de la ignorancia y chulería”.

Nuevo correo de un amigo empresario español que vive en México: “Vuelvo a Madrid, amiga. Aquí ya no tengo nada que hacer. Y vuelvo con lo puesto después de haberme dejado la vida, la salud y todo el negocio en un país que nunca ha sido el mio …”.

Otros insisten en la externalizacion de servicios, los menos se retiran sin saber adonde ir ni como moverse, pero todos piden ayuda.

“Tal vez si nos reunimos unos cuantos podríamos unificar fuerzas y encontrar inversores. No se, lo he pensado toda la noche. No podemos seguir así, porque peor no se puede estar…”. Falso : Se puede estar mucho peor. No me cuentes lo que has perdido, dime hacia donde podemos ir.

No me hables de levantamientos populares como si estuvieras fuera del pueblo porque formas parte de el. Deja de llorar y planta cara a todo esto con la cabeza alta y mirando al frente, joder. Si para nosotros no hay negocio y tampoco hay trabajo, estamos negando de antemano la existencia por no haber cultivado el pensamiento. Nunca fuimos un pelotazo, tampoco yuppies. Se puede prescindir de casi todo menos de uno mismo. Aunque se disparen las alarmas externas, no debería haber circuito interior que apague la razón de ser para lo que podemos y sabemos hacer. Todavía. Y hoy solo es martes …

Martes, 05 de Mayo de 2009 13:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Resistencia

"Hay hombres que luchan un día y son buenos

hay hombres que luchan un tiempo, y son muy buenos

pero solo algunos hombres luchan toda la vida:

Esos son los imprescindibles".

 

Bertold Bretch

 

 

Yo me acordaré de ti cuando llegue la fuerza. Yo seré tu potencia porque nunca te olvidé. Recuerdo tu postura, tus actos, tu forma y proceder. Recuerdo tus tempestades y tu cara de asombro, también tengo tu hombro, tu escudo y tus principios.

Yo recordaré  entonces porque construí un siempre camino del lugar. Porque nunca cambiaste de opinión, porque no te vendiste a ningún postor y porque tu apuesta firme pisara tierra seca antes de que haya tiempo de divisar el horizonte. Estaré, no lo dudes, cuando regrese el tiempo. Me acercaré a tu casa si queda todavía algún resto de este común naufragio, no seré tu sorpresa, solo estaré contigo. Y ese inconsciente ejercito de plomo y corazón acusara los nombres de todos los ahogados, los que mintieron tanto. Los que tanto interés interesado depositaron siempre en maletas vacías, en cerebros biplanos, en canallas latentes. Los que fueron por tanto y quedaron sin nadie.

No te apures, es tanto lo que aun queda dentro que ese fantasma nuestro se ha de divisar solido, en busca de un cerebro parecido a los nuestros, puesto que no se cambia, ni se alquila, ni cabe en ningún proceso. Tranquilo, no descanses, si sostienes el peso al paso de los días, un calendario nuevo de luz blanca solar se quedara pendiente de todo movimiento y ha de trazar el cumulo de tanto error converso, horizonte encontrado, mente estelar . Contento.

Y por los que jugaron a ser nuestro secuestro, nuestra gestión ganada o perdida en el cuerpo, por ellos simplemente renacer es preciso, estar lo consecuente, firmar sin letra alguna excepto el nombre: Somos de casi siempre, perdidos, ganadores, centinelas de estatuas, negocios, las visiones, el canto del juglar entorpecido a voces por tanto farsante doble de escena peligrosa. Nadie se muere solo ni mata al mensajero, esa constitución que atiende la esfera del reloj nos va a dar tiempo, el justo y necesario para seguir :Viviendo.

Martes, 05 de Mayo de 2009 18:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

RAZON DE SER

 

El cambio de camino parte de la verdadera capacidad de riesgo con la suficiente racionalidad aplicada. No hay grandes cambios sin riesgo. No existe del todo la suerte como concepto, aunque en ocasiones se encuentre, como las casualidades. Pensar detenidamente si es producto del azar o una cuestión de linea de conducta, es como plantearse la existencia de dios, y semejante asunto nos puede llevar el resto de la vida.

Se dice eso de "estar en el lugar adecuado con la persona adecuada", pero nadie llega solo a lugar alguno y tampoco acompañado. Trabajar la razón nos llevara a la acción, y ese es un proceso solitario, como todos los caminos del hombre, donde nos encontramos con nosotros mismos y nuestra carga de sufrimiento. La felicidad es la fortuna. Dura muy poco tiempo, como el orgasmo: Hay que disfrutarla con toda su esencia y a conciencia. No existe sin pensar. Nada permanece sin pensamiento. No hay hombre trabajado cuya existencia haya sido en vano. Nada ni nadie pueden evitar el curso de los acontecimientos pero si encontrar esa convicción personal que construye el mas absoluto fracaso o la aparente victoria social : Todo pasa.

Ni siquiera somos eternos para construir una larga historia. Estamos reducidos a la llamada "esperanza de vida", que es un concepto natural. No son los años exactamente medidos en el tiempo, sino la densidad de su magnitud. En épocas determinadas de la vida, pasada la juventud, perder el tiempo es una verdadera indecencia. Matarlo, como también se acostumbra a decir, es un asesinato moral, un verdadero crimen contra natura.

Se mata el miedo, pero no las horas. El tiempo perdido es una agresión, no regresa, no volverá jamas, ni siquiera con forma de error para convertirse en ejemplo.

Miércoles, 06 de Mayo de 2009 12:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Buscarte la vida

 

Sembrar la polémica es servir la idea. Discutir es saber. Pensar es fundamental para no estar muerto. Vivir es mas sencillo sin pensar cuando todo va bien o simplemente funciona. En ese "funcionamiento" social estamos todos: Trabajo, casa, comida, unidad familiar. Si falla la maquinaria, se para la vida ante aquel que no piensa, puesto que carece de interior. Un espíritu no se hace en un mes, supone la existencia, vital y material. Somos personas, no somos las cosas. Las cosas están o desaparecen y se quedan si existen cuando el ser humano se va por pura ley de vida. Las leyes vitales no son las mismas que las leyes en si, como no lo son los jueces, divinos o humanos. Nadie puede opositar para aspirar a ser dios. No existe titulo oficial en la divinidad, ni poderes, ni salas de audiencia, ni condenas aplicadas por otros hombres. Tampoco cárceles.
Podemos ser arte, parte, o no ser absolutamente nada: Y nadie se dará apenas cuenta mientras continuemos teniendo "las cosas". Pero si alguna de ellas nos fallara, si el pilar que sostiene esa cómoda arquitectura zozobra o cae, estaremos a solas con lo que somos y lo que hemos hecho. Si por distintos avatares, situaciones o conflictos de la vida, perdemos el trabajo, después la casa y probablemente el resto, y una mañana el espejo nos muestra el rostro triste y perdido de alguien que pregunta : "¿ Quien soy yo?", ninguna información externa nos dará la respuesta, tampoco nadie, solo las entrañas, la dura casquería ,podrá enfrentarnos a esa realidad insoportable como castigo infernal por no haber estado, no haber sido, no haber pensado.
Podemos aparecer en las enciclopedias dependiendo del hacer (bueno o malo), pero nunca en los diccionarios. Nadie resulta elegido para gloria alguna si no elige primero.
Podemos pasar el resto de la existencia jugando a ganar. Podemos hacer historia.
 
Por dejarlo pasar, por no implicarnos, por no mirar, no leer, no interesarnos mas allá de lo preciso, lo correcto y permitido. En esos lugares y con esas posturas, no esta permitido ser pobre. No tener.
Y en los adentros de tu templo, seras inadmisible por no pensar.
Y nunca, nunca sabrás, que debajo del asfalto, está la playa.
Jueves, 07 de Mayo de 2009 17:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Rebelión en las aulas

Los sindicatos, esa forma de poder en camiseta que pasa del llanto al grito del obrerete en décimas de segundo mientras por un uno por ciento del convenio paraliza el transporte de una ciudad entera, los sindicatos, digo, tienen su momento de gloria.
Ayer jueves organizaron una movida importante en la Asamblea de Madrid, apoyados y jaleados por diputados del PSOE e IU, que incluso les aplaudieron. Una vez expulsados y en la calle, lanzaron piedras y tornillos ante la policía, que hacia que hacemos con una actitud de lo mas tranquilita y conciliadora (a ver si aprendes, Saura, que los tuyos están muy mal enseñados).
Sobre las 16h del jueves, se concentraron trabajadores de Iveco, BP Solar y Arcelor Mittal, protestando por la regulación de empleo. Un pequeño grupo asistía al parlamento regional y fue allí donde se armo el quilombo.
Mientras se hablaba del paro, empezaron a gritar contra Ignacio Gonzalez y Esperanza Aguirre. La presidenta de la Asamblea, Elvira Rodriguez, intentaba mantener el orden pero le salia fatal. Semejante rebelión en las aulas cuando uno ya es mayorcito, no es de recibo. Lo siento. A los sindicatos, que nunca me los he creído, les viene muy bien apuntarse a cualquier carro para adquirir protagonismo como sea y donde sea. Esta peña , que se mueve solo entre ellos mismos y por si mismos, desconoce muchas cosas, exactamente igual que las cifras del paro, donde están todos los que son, pero no son todos los que están. Esta peña sabe poco de contratos basura, contratos temporales, empleo sumergido y dinero negro como el carbón de las minas. Eso si, son los sabios maestros de los "indefinidos", da igual el sector, lo que les importa es la masa, el merde y el sudor (del sobaco, que no de las frentes), y, como he dicho, paralizar cualquier servicio publico para que nos enteremos bien de la fuerza que tienen : A la huelga ( no a las barricadas) y a hacerse tan presentes como insoportables. No me los creo, insisto.
Elvira, la presidenta, expulso al diputado socialista Jose Quintana, tras ser llamado al orden durante varias veces, pero es que Jose no dejaba de gritar, y eso en las aulas, no se hace. Y entonces, los del PSOE e IU, les aplaudieron. Estos se "ajuntan" porque les conviene, no nos engañemos, y de la misma manera, pasado mañana se apuñalan (pero si resulta que el rojo es usted, señorito...)
Esperanza, por dios, como puedes bailar cha cha cha ...
 
  
 

Tito Puente Esperanza Letras:
Esperanza, Esperanza, solo
sabes bailar Cha Cha
Cha Esperanza, Esperanza,
solo sabes bailar Cha
Cha Cha

Te conoci y te enamore y me ilusione y ahora
todo se acabó

Al conocer tu fingido amor que
causó dolor a mi pobre
corazón
(tito puente)

De ahora valen los abriles que he vivido si de
mujeres nunca se sabe La que no es mala lo
aparenta muchas veces y la que es buena no lo
parece

Ay que pena me da, Esperanza por dios tan
graciosa pero no eres buena Ay que pena me da,
Esperanza por dios tan graciosa y sin
corazón

Esperanza, Esperanza, solo
sabes bailar Cha Cha
Cha Esperanza, Esperanza,
solo sabes bailar Cha
Cha Cha
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Viernes, 08 de Mayo de 2009 18:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Coto Matamoros: Una buena persona

Lleva dos zarpazos de muerte en el corazón : un par de infartos. El primero en directo, cuando aparecía en crónicas marcianas para ser entrevistado. Su debut fue a lo grande, aguantó el tipo con un dolor terrible en el brazo y problemas de espiración, estuvo a la altura y su intervención resultó tan estelar, que Sardá decidió ficharle como contertulio, pero aquella noche salió del plató directo hacia el hospital Clínico de Barcelona, donde permaneció ingresado. Lo dio todo, y tal vez por eso, se quedó.

Ahí nace el Coto mediático, un personaje creado sobre sí mismo y a la altura de todas las circunstancias. Nos ha hecho reír mucho y nos han enganchado sus gritos, sus discursos canallas con aspecto de lord inglés, sus enfrentamientos ..." dile a Samuel, el negro, que venga que me voy a cagar en su puta madre...", mientras el público jaleaba la figura de este hombre tremendamente grande, ofensivo, sin pelos en la cabeza y sin pelos en la lengua, es decir, a pelo puro y duro por la vida y por el mundo. Sus palabras, arrancadas al hígado, brotaban como un manantial de esputos perfumados cuyo efecto llegaba a todo y a todos, seguramente porque conoce todos los lados. El oscuro, el negro y todos los tonos de la escala Pantone. Sabe escribir, y lo hace muy bien. Sabe de cine ( Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual) aunque su película fue extrañamente boicoteada -tal vez porque en España no se quieren Tarantinos- sabe hacer teatro (Coto de Caza) , pero fundamentalmente, es una buena persona. Como pocas.

Coto es un buen tipo antes que un gran tipo. Un coctel molotov, pura explosión ordenada en esa cabeza cuyo privilegio ha conocido la cáscara amarga. Ex convicto, ex cocainómano, ex personaje mediático. Lo dejó cuando estaba en la cresta de la ola. Podía haber seguido años y años, él lo sabe, y su fuente habría sido inagotable. Se paró cuando le dio la gana y santas pascuas. Mientras tanto, entre hermano, hijas y demás familia poniéndole a parir, seguía en el candelero a pesar de cualquier tormenta. No creo que le diera lo mismo pero lo afrontaba. Plantaba cara al más pintado y no le tenía miedo a nada. Mucho Coto. Ahora ha decidido retirarse a Las Terrenas, República Dominicana, harto de este país y de casi todo. Se reconoce asocial y solitario. Escribe y colabora una vez al mes con el loco de la colina. Es noble. Un verdadero noble sin título pero con un nombre que se ha hecho a fuerza de ser como es, dentro y fuera de la pantalla.

Pocos conocen de él palabras como éstas : " ...el primero, un mensaje intimo, era de Alicia. Real o imaginada, ella es el nuevo amor de mi vida, espero y deseo que para toda mi vida, una mujer como para no tener que pedirle más al destino. Por eso, a los diez días de conocerla, y con luna llena, me tatué su nombre en el pecho como recuerdo de nuestra reciente decisión de casarnos. Poseedora de la belleza de su permanente alegría, es un amor para los amores infinitos. Con ella tengo la seguridad de que se acabaron los amores angustiosos y malavenidos. Tal es mi suerte. A su lado me he acostumbrado a la felicidad". (Todo por la fama. Novela de Coto Matamoros).

Lo único que resta, es el regreso al país de las maravillas. Y a mí, darte una vez más las gracias, Coto, por aquello que hiciste hace ya algunos años, cuyo gesto se me quedó para siempre al contemplar a un ser tan sumamente solidario y generoso que no esperó nada a cambio, y que lo hizo sin más, por ser como eres: una buena persona.

 

Domingo, 10 de Mayo de 2009 15:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

orgullo gay

Acabo de cenar con dos viejos amigos a los que no puedo ver con la frecuencia que quisiera puesto que viven en Amsterdam. Uno de ellos ocupa un alto cargo en una gran empresa y ha vivido en China, Cuba, Chicago y Dinamarca. Es un camaleón, se adapta con facilidad a cualquier país, cultura y clima. Habla siete idiomas.

Le conocí de una forma mas que curiosa, casi insólita: Era mi cliente. Tras una larga reunión con traducción simultanea, al finalizar me dijo que quería hablar conmigo a solas. Se me hizo raro, pero no pensé ni por un momento lo que realmente iba a decirme.

-Mira, me caes bien. Muy bien. Y no tengo a nadie con quien compartir lo contento que estoy, sabes? Y estoy mas feliz que nunca, creeme. Porque hoy, para mi solo es esto lo importante...

Y me mostró la portada de un periódico donde se anunciaba la legalización de los matrimonios gays.

"Yo sabia que tu me ibas a comprender", dijo.Termine redactando unas capitulaciones matrimoniales y asistí a la primera boda gay de mi vida.

Lo sorprendente es el hecho de que alguien se dirija a una tan íntimamente en un escenario tan prosaico, muy lejos de cualquier reacción contraria. Por que pensó que podría hacerlo? puede que se me huela, no lo se, pero a estas alturas me da lo mismo. Hace ya muchos años que somos amigos, muy amigos. Esta noche me ha contado que se va de Amsterdam porque esa ciudad loca y aparentemente liberal, resulta que es todo lo contrario. El barrio rojo desaparecerá el año que viene, igual que los cofee shops. Los homosexuales no pueden ir cogidos de la mano por la calle y están expuestos a ser apalizados si lo hacen. La bandera gay no puede estar colgada en ninguna parte y los locales de ambiente se han convertido en un guetto. Sin embargo, por primera vez, ha dicho en su trabajo que tiene marido. La reacción ha sido de lo mas normal. Me pregunto si en algunas empresas españolas resultaría tan sencillo : Creo que no. En mas de una ocasión me he visto obligada a asistir a cocktails y eventos haciéndose pasar por la novia de un amigo gay. No me supone un gran esfuerzo, pero si medito al respecto, supongo que no es agradable tener que pedirle a nadie que te acompañe para fingir ser hetero por unas horas, mientras que ningún hetero tiene que fingir ser gay para ser supuestamente respetado. Normalizar el asunto no es tarea fácil. Por muy legalizados que estén los matrimonios gays, el concepto de familia todavía no esta asumido. Salir del armario cuesta media vida para muchos. Uno de mis amigos, harto ya de fingir, decidió decírselo a su madre aprovechando la visita de ella a su casa. Veian la television mientras ella empezó a hablar.

-Hijo, quiero que sepas que hagas lo que hagas yo siempre te querré...

y el pensó, este es el momento...

-Hijo, aunque yo no apruebe tu forma de vida, te respeto por encima de todo...

y el se decía, ahora, ahora...

-Porque yo se, hijo mio, que llevas muchos años liado con una mujer casada...

y ahí le pudo. Porque el pobre ya no tuvo arrestos y le confeso que si, que tenia una amante mayor que el, y casada. Es decir, se supone que es mucho mas sencillo admitir el engaño que aceptar una condición sexual. Mal asunto.

"El verdadero orgullo gay, existe cuando sales del armario. Porque si no lo haces, el resto de tu vida es una gran mentira". Eso me dijo.

Lunes, 11 de Mayo de 2009 02:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

lunes

 

 

 

"...Si, estoy muy mal y no puedo continuar así.

 

Entre octubre y febrero la empresa perdió 180.000 €

 

En marzo resultado 0

 

En abril , en teoría , hemos ganado dinero, pero no para pagar todas las deudas.

 

Este mes, otra vez muy mal de pedidos, y fatal de cash flow. Nadie paga, además ha quebrado nuestro mejor cliente dejando deuda de 150.000 €

 

Los abogados me dicen que un concurso de acreedores cuesta 50.000 € de gastos.

 

Tenemos 0 € en  todas las cuentas y el IVA , la SS etc. aplazados.

 

Que hago ¿

 

Como puedo cerrar, si no entran más pedidos o espero un milagro?

puedes ayudarme con lo de la quiebra fortuita? "

 

Lunes. Una hora de reloj de espera en el banco. A un amigo le niegan un crédito de treinta mil euros: Tiene un piso en propiedad y esta en el paro. Monta un pollo importante a la directora. Ella se excusa, diciendo: "Hace solo cuatro meses esto resultaba impensable, le habríamos concedido el crédito sin precisar autorización de la central. Ahora todo ha cambiado y nos miran con lupa, como delincuentes, apenas se conceden prestamos"

Acabo de recibir el correo que reproduzco de un colega empresario. Si no le pagan no puede pagar. Si le deben, el entra en deudas. Es un pozo sin fondo. Atrapado en su propia empresa, sin patrimonio personal y con las primeras necesidades en peligro.

Nada se mueve. Las multinacionales no destinan ya presupuestos a acciones de marketing, es el imperio del variable donde las pymes arriesgan su estructura por resultados, y si no te pagan, simplemente te hundes. Las ofertas de trabajo en Brasil aumentan, y muchos españoles piensan seriamente en largarse.

Lunes, 11 de Mayo de 2009 17:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ANTONIO VEGA HA MUERTO

Se veía venir pero nadie deseaba que llegara. Su chica de ayer ha corrido a buscarle. Destruido hace tiempo, perdido como nunca. Su mujer se fue antes y no supo ni quiso vivir sin ella.. "Azul, lineas en el mar, que profundo y sin domar, y acaricia una verdad..y tu, no lo pienses mas, o te largas de una vez, o no vuelves nunca hacia atrás ...", cantaba con Ketama. Se ha ido al sitio de su recreo con sus poemas.
No hace mucho hablaba yo de el recordando esta actuación con Miguel Bosé, donde su aspecto deteriorado era ya la crónica de una muerte anunciada por el mismo, sereno, consciente del final de un camino elegido. Que sugerente voz la que se queda, cuantas imagenes hermosas, que gestos...
Antonio Vega ha muerto hoy, a los 51 años de edad, en un hospital madrileño.
Miembro fundador del grupo Nacha Pop en los años 80, su canción "la chica de ayer", se convirtió en un clásico. Dejo la universidad por la música, y en 1978, junto a su primo Nacho Garcia Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete, creo Nacha Pop. Fueron elegidos como teloneros de los Ramones en el concierto de la plaza de toros de Vista Alegre.
Su chica de ayer es la de toda una generación. Su trayectoria, plagada de éxitos, la forman siete albumes:
"Buena disposición" (1982); "Más números, otras letras" (1983); "Una décima de segundo" (1984); "Dibujos animados" (1985) y "El momento" (1987).
El grupo se disolvió por agotamiento y problemas con las drogas. Se despidieron
 en la sala Jácara de Madrid en 1988 . El álbum en directo que grabaron y que se título "Nacha Pop. 1980-1988" fue disco platino.
Antonio emprende su carrera en solitario con lo que el llamaba"poemas adaptados a la música" , que sin duda alguna lo eran, lo son, para los restos.
("No me iré mañana" (1991),  "El sitio de mi recreo", su versión del clásico de Nat King Cole "Ansiedad".)
En 1993 le rindieron un homenaje con el doble álbum "Ese chico triste y solitario", que incluía canciones de Antonio versionadas por Gabinete Caligari, Los Secretos, Rico, Alaska, Ramoncín, Ketama, Manolo Tena, Mamá, Rosendo, Pistones o Tam Tam Go.
"Oceno de sol" fue su tercer disco en solitario.
En 1998  y tras cuatro años de silencio, salio "Anatomía de una ola", grabado en Mallorca y coproducido con el guitarrista isleño Joan Bibiloni. 
 "Me dediqué en unos meses en la isla a desempolvar viejos gustos y emociones, trabajando mucho el detalle y la poética", comentó.
En 2001 vuelve "De un lugar perdido", un álbum con letras de su mujer, Marga del Río; y un año después publicó "Básico".
La letra de "el sitio de mi recreo" es tan hermosa como terrible, toda una revelación:
 

Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos

Donde se creó Ia primera luz
germinó la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo

Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar.

Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más.

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo,

Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo

(Antonio Vega)

 
En 2004 sufre una neumonía y pulica "Escapadas", y en 2005 "Tres mil noches con Marga", en memoria de su mujer fallecida.
En 2007y veinte años después,Antonio Vega y Nacho García Vega vuelven de nuevo a Nacha Pop ( "Tour 80-08. Reiniciando".)
Irrepetible. Grande. Delgado como un ángel y quebrado por la vida. Antonio ya esta con Marga en el sitio de su recreo, aunque nos deja una pena complicada de llevar, porque cada vez que escuchemos la chica de ayer resultara muy difícil que no se nos humedezcan los ojos o exclamemos en alto sonidos del corazón, los que creo el para todos nosotros. Gracias, Antonio.

Un día cualquiera no sabes qué hora es,
te acuestas a mi lado sin saber por qué.
Las calles mojadas te han visto crecer
y con tu corazón estás llorando otra vez.
Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer
jugando con las flores en mi jardín.
Demasiado tarde para comprender,
chica, vete a tu casa, no podemos jugar.

La luz de la mañana entra en la habitación,
tus cabellos dorados parecen el sol.
Luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar.

Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer.
Demasiado tarde para comprender.
Mi cabeza da vueltas persiguiéndote.
Mi cabeza da vueltas…


Martes, 12 de Mayo de 2009 13:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

de Madrid al cielo

La movida madrileña dejo una estela de color y cementerios prematuros, música y presencia con nombres de grandes que se marcharon demasiado pronto y vivieron aprisa, muy aprisa:” Muere joven y serás un hermoso cadáver”, era uno de los lemas que aparecían escritos en las paredes de la gran ciudad.

“La droga mata, déjennos morir lentamente”, otro de ellos. Esas frases que en su momento parecían tener un cruel significado al tiempo que fueron verdades ofensivas, se han hecho realidad de una forma u otra.

Antonio Flores se fue catorce días después de la muerte de su madre, con 33 años. Las drogas fueron una constante en su vida, un ir y venir para nunca mas volver. Tino Casal murió en un accidente en 1991 siendo la única victima. Excéntrico, daliniano y adelantado, su música continúa editándose. Enrique Urquijo, de “Los secretos”, murió por sobredosis en 1999 sin llegar a conocer el nuevo siglo. Su cadáver apareció en un portal de Malasaña.

Carlos Cano falleció en el año 2000 debido a sus problemas de corazón. Fue el reivindicador de la copla por excelencia, a la que dedico toda su vida.

Carlos Berlanga, el autor de “Bailando”, falleció a los 42 años de una enfermedad hepática. Formo parte de “Kaka de luxe” y “Alaska y Dinarama”.

Manolo Merce fue con “Los Secretos” y “Nacha Pop” uno de los grandes impulsores de la movida. Formo parte del grupo “Mama”. Murió de un infarto en el 2004.

“Madrid me mata”, otra de las frases divulgadas por los fanzines y la prensa marginal.

Hoy y ahora nos despedimos de Antonio Vega pensando que el resto son supervivientes. O que lo somos : Todos. La generación perdida existe en un mundo distinto al que nos toco vivir, entre grandes confusiones, apuestas, ataques y experiencias que pudieron costarnos la vida. Una dictadura, un país que amanecía lentamente queriendo vivir como nunca jamás, una necesidad de expresión por todo lo callado. Música, pintura, escultura, cine, literatura…explosiones constantes manifestando la necesidad de ser y de decir. El “daño” personal e intransferible de unos tiempos complicados, en permanente rebelión ( porque España nos hizo asi) e intentando por todos los medios una revolución particular mas allá del patio de nuestra casa, siempre tan particular. Los nombres de los grupos musicales ( Tarzan y su puta madre buscan piso en Alcobendas, Semen Up, Mama ya lo sabe, No se lo digas a nadie..) eran como un esputo indecente lanzado al rostro de un pasado inmediato que nos daño como nadie, excepto nosotros mismos, pagando un precio muy alto sobre la sensibilidad a flor de piel. No somos victimas pero si pagamos peaje por pensar. Por hablar, por escribir, cantar, dibujar, esculpir… por contar y vivir historias molestas, distintas del resto. Por una marginalidad voluntaria en busca de la verdadera identidad. Personas muy valiosas nos han dejado para siempre. Jugando con el cuerpo y la maquina hasta que un día reventó, tras entrar en talleres de reparación demasiado aprisa.

Jóvenes con salud de viejo, viejos con cara de jóvenes. La mirada profunda, los gestos encontrados, nuestro saco de huesos desarmado a fuerza de insistir. Hippies que después fueron yuppies, estructuras mal entendidas sin regreso, restos de todos los naufragios. Solo una minoría, como todo lo autentico, ha seguido siendo y haciendo lo mismo de siempre: Todavía hoy, el precio moral es elevado.

No somos los dueños ni los herederos de la fiesta. Quizás si los dueños de la poesía y del malvivir, sálvese quien pueda. Los conversos, que ahora hasta les molesta el humo del tabaco cuando se han metido de todo, son los que me resultan insoportables. “Creo en ti”, me dijeron una vez. Y ese es el mensaje. La autenticidad se lleva en la cara, marcada por arrugas existidas a fuerza de sufrimiento interior. La lucha va mucho mas allá de las pancartas, supone toda una vida, y por ella presento mis respetos a los muertos de la generación perdida, los famosos y los anónimos, cuyos cadáveres fueron encontrados en la calle, en los hospitales o en sus casas. Vivieron con la intensidad necesaria que exige ser y no pasar de largo. Por eso no se olvidan. Heredamos su sombra y sentimos la fuerza de su sangre roja, como los claveles reventones.

Yo me encontré muerto a mi amigo Martín hace ya veinte años en la empresa donde trabajábamos. Habíamos quedado en asistir al concierto de Amnistía Internacional. Una sobredosis se lo llevo en Septiembre. Tenía 29 años. Ni un solo día de mi existencia he dejado de pensar en el. Estas palabras son para Martín, que no llego a conocer internet, ni los teléfonos móviles. Fue doble para escenas peligrosas en el cine, y ninguna de ellas, por salvaje que resultara, le mato. Se lo llevo la heroína adulterada. Decía que “una noche perfecta significa un buen polvo, unas buenas hostias, y volver a casa con la prensa caliente, recién salida de la imprenta”, y es lo que hizo durante toda su corta vida. Para la mayoría, solo fue un yonki. Pero era mi amigo. Le sigo queriendo y soy su chica de ayer. Nos encontraremos en el paraíso.

Miércoles, 13 de Mayo de 2009 16:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Antonio Vega, siempre

Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos

Donde se creó Ia primera luz
germinó la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo

Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar.

Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más.

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo,

Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo

Antonio Vega

Jueves, 14 de Mayo de 2009 16:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

hasta mañana

Hasta mañana dices, y               tu voz
se apaga y se desprende
como la nieve. Lejos, poco a               poco,
va cayendo, y se duerme,
tu corazón cansado,
donde el               mañana está. Como otras veces,
hasta mañana dices, y te pliegas
              al mañana en que crees,
como el viento a la lluvia,
como la luz               a las movibles mieses.
Hasta mañana, piensas; y tus ojos
cierras               hasta mañana, y ensombreces,
y guardas. Tus dos brazos
cruzas, y               el peso leve levantas, de tu pecho confiado.
Tras la penumbra de tu               carne crece
la luz intacta de la orilla. Vuela
una paloma sola y               pasa tenue
la luna acariciando las espigas
lejanas. Se oyen               trenes
hundidos en la noche, entre el silencio
de las encinas y               el trigal que vuelve
con la brisa. Te vas siempre
hasta mañana,               lejos. Tu sonrisa
se va durmiendo mientras Dios la mece
en tus               labios, lo mismo
que el tallo de una flor en la corriente;
              mientras se queda ciega tu hermosura
como el viento al rodar sobre               la nieve;
mientras te vas hasta mañana, dulcemente
por esa senda               pura que, algún día,
te llevará dormida hacia la muerte.

 

 

Leopoldo Panero.

Jueves, 14 de Mayo de 2009 22:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Jueves, 14 de Mayo de 2009 22:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

causa de la muerte


No ha comido. Busca monedas en el interior de los bolsillos, las justas para llamar desde una cabina. Hace sol. Su rostro cetrino delata una permanente noche insoportable. Parece un conde drácula. Se muerde las uñas. Come pipas echando las cáscaras al suelo. Toda la noche persiguiendo amigos y despertando sueños que no le corresponden. Se cuela en el autobús. Un fantasma pasa por la ciudad y el cree que es el diablo. Le persigue. Le mira.

Busca formas inexistentes entre los charcos. Cualquier sombra se hace señal apocalíptica. El corazón se sale. Aprieta su tronco como un chaleco ortopédico sin lesión aparente. Todo esta dentro, pero el se encuentra fuera. Habla pero no escucha. Muerde un palillo por no morderse el. Hace tiempo que graba todas las conversaciones buscando mensajes ocultos, señales apocalípticas, misterios que no existen. Se escucha una y otra vez. Enciende el televisor hasta encontrar la pantalla negra y con hormiguitas blancas. Juega con el mando a distancia toda la noche y al día siguiente asegura que ha visto al diablo y ha pactado una muerte tranquila. Su nariz suelta agua. Su boca es amarga y el paladar de cartón. No siente. Se ha destrozado el sexo intentando un orgasmo que nunca llega. Nunca. Le duele, le escuece, pero permanece excitado. Busca un hotel donde esconderse. Inventa la última mentira. Baja todas las persianas y se acuesta. Dice que se aparece gente. Mucha gente. Llegan filtrándose por las paredes y a través de las ranuras de la puerta. Son zombis con los ojos abiertos y la mandíbula desencajada. Saca una biblia y lee en voz alta pasajes terribles. Abre los armarios buscando espíritus en el aire. Tiene sed. No queda hambre. Tiembla. Se frota boca abajo, delante y detrás, provocando algún tipo de sensación. Arde. No le queda conciencia ni tabaco. Se agita. Tiene mucho miedo. Llora. Las pocas lagrimas que todavía le quedan dentro saben también amargas. Pone su teléfono en silencio. Están a punto de atacarle. Son ellos. Se defiende a puñetazos y rasga las cortinas. Patalea contra nadie y grita su final amenazando al mundo. Ya no tiene cabeza. Una mujer luminosa adquiere forma de ángel y el asegura que ha venido a salvarle. Luces de colores que se convierten en negro para matar el sol que todavía se desliza entre las ranuras de las persianas. No quiere luz. Teme la luz como se teme a el, en blanco. Le queda una última raya, el punto final de seis gramos. No se pesa a si mismo pero se sabe sin fin. Pinceladas de muerte a un paraíso grave donde solo hay un hombre, y no es el. Seis gramos, el número del diablo.

-Hora de la muerte: 12,45

-Posición de cubito supino

-Sobredosis de cocaína.

 

Viernes, 15 de Mayo de 2009 21:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090516231833-bar2.jpg
Sábado, 16 de Mayo de 2009 23:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090516232240-los-3.jpg
Sábado, 16 de Mayo de 2009 23:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090516232438-guille-y-yo.jpg
Sábado, 16 de Mayo de 2009 23:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Segundo mundo

La casa de uno de los niños protagonistas de la película “Slumdog millonaire” ha sido arrasada el pasado jueves. La familia no tiene adonde ir y se encuentran en la calle con sus objetos personales.

Azhar, de 10 años, y Rubina, de 9, viven en ese barrio de chabolas de Bombay, y se les había prometido una vivienda gubernamental.

El realizador británico Danny Boyle ha donado dinero a una fundación para la educación y alojamiento de los pequeños.

La película ha recibido criticas muy duras en India por mostrar la verdadera cara  del país: pobreza extrema.

 Los niños fueron recibidos en Hollywood como verdaderas estrellas del celuloide, y asistieron al gran triunfo de la película, que obtuvo ocho Oscar.

Si un hecho tan publico y notorio como este se produce con total desfachatez, me pregunto cual es la verdadera misión de las ong, fundaciones y asociaciones en general de ayuda al necesitado. Me niego a hablar del “tercer mundo”, porque me cuesta creer que el llamado “primer mundo”, pasa de largo ante semejantes atrocidades. Si tenemos tres mundos ¿Dónde esta el segundo?. Nadie ha hablado, jamás, del segundo mundo, y creo que es el nuestro, el de todos, el de los de a pie, los cotidianos, los trabajadores, las personas sin demasiadas cosas, pero con lo justo para seguir adelante.

Se encumbra a dos criaturas para ser famosos durante un corto espacio de tiempo y después se les devuelve a sus orígenes pretendiendo que nada cambie? Primero regresaron a sus casas, rodeados de ratas, y ahora se han quedado sin techo. ¿Nada ni nadie van a hacer nada al respecto? El  mundo se ha quedado mudo, la sociedad no siente?

Pues seguramente no, porque además son pasto de noticia. Pasamos de largo ante una situación limite como acostumbramos a pasar ante cualquiera que tiene problemas, no vaya a ser que nos pida algo. Cualquier parado europeo es de la jet-set al lado de estos dos niños, como lo es cualquier rentista agarrado al patrimonio junto al parado.

Cuando te da lo mismo que sea lunes o domingo empieza el peligro. Desconectar de la realidad supone la primera perdida sensible, si no sentimos, ya no estamos ni somos. Hay que saber ayudar para que resulte verdaderamente útil, pero pocos conocen el alivio de treinta euros en manos del necesitado. Cuestionarse la vida, sus actos y sus errores, antes de decidirnos a dar, es un pensamiento miserable. Negarle inconscientemente el derecho a un paquete de tabaco, es una gran putada. ¿En base a que?

La crisis es un chiste en Bombay. Para casi todos, nada cambiara sustancialmente. Aquí nos desesperamos contemplando como los amigos se alejan, los bancos nos persiguen y las ofertas de trabajo escasean cada día mas. “Para saber verdaderamente si alguien es tu amigo, pídele cien euros”, me dijeron hace años. (Miento, me lo dijo en pesetas).

 

Domingo, 17 de Mayo de 2009 13:36 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Edición del domingo, 25 diciembre 1988, página 6

 

Cartas de los lectores

La Vanguardia agradece us cartas de sus lectores y tiebe también en cUenta la» no publicadas.

Escogemos con preferencia para su inserc,on las cartas breves, de no m5sde vernticinto

ltneasa máquina. Todas deben poder aparecer firmadas con Sombre y apellidos. N putOcremce

cartas con seud6nuno o inicOles. Recordano€ a nuestro, comunicantes que debem$

tener consiancía denia señas completa s—preferib lceon teléruno— y que no noaca poe

Wc mantene rcon-pondencia ni atender vistas o llamada rsespecto a carias no publicadas.

 

 

“Rigoletto” y su época

He leído en -La Vanguardia» la

noticia del nuevo montaje del

“Rigoletto” verdiano en el Covent

Garden de Londres a cargo de

Nuria Espert.

No discuto en ningún momen

to la validez de esta nueva produc

ción, si bien las transposicions de

época en obras líricas me parecen

siempre irrespetuosa shacia sus

autores; lo que me gustaría preci

sar es que Nuria Esper testá total

mente equivocada al afirmar que

Verdi siempre quiso situar la

acción de “Rigoletto” en el si

gb XIX y que la censura prohibió

tal deseo.

Lo que la censura austríaca de

Venecia prohibió al genial com—

positor fue el adaptar literalmente

“Le Roi s’amue”, de Hugo, en la

que el libertino de turno era Fran

cisco 1 de Francia, y por ello se

sustituyó al monarca por un inde

finido duque de Mantua, que hesiado

ría menos las sensibilidades del

imperio austriaco.

Pero que Verdi gustó siempre

de argument orenacentis t(atuvie

ea lugar en Francia o en Mantua),

y que Rigoletto fue su personaje

más querido (mi “jorobadita ”le

llamaba) es bien conocido.

. No puede falseara psues la bistoria

deesta manera, y menos atri

buir nuestros gustos o deseos parsonales

a los valores que se ponen

en escena con el solo fín dejustifi

car nuestras genialidades.

Por otro lado, ¿no resulta totalmente

ridículo situar la acción de

una historia en la que el personaje

central es un bufón, en pleno siglo

xix, cuando estos seres hacía

muchoque habían dejado deexis

tir? En çualquier caso el anacro

nismo es evidente.

MIGUEL PUEYO PONT

Domingo, 17 de Mayo de 2009 23:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Edición del martes, 01 enero 1985, página 6

La vanguardia

 

 

 

“La Gioconda”

y la crítica

Señor Director:

Leo en su periódíco, como es

toy seguro que leeré en muchos

otros, la crítica de la reposición

de “La Gioconda” en el Liceo.

Como la mayoría de veces,

cuando se trata de óperas de me

diados del XIX yen especial ita

lianas, la crítica es benévola y

hasta satisfactoria para con los

cantantes, pero tremendamente

injusta con los compositores.

¿Qué tendrá “La Gioconda”

para ser velada o abiertamente

despreciada por la crítica barce

lonesa de la actualidad, que no

parece apreciar ninguna obra ni

ningún compositor que no sea

posterior a Wagner o bien mo

zartiana?

Decía santa Teresa que Dios

anda también entre los puche

ros. Creo yo, como la mayoría

del público liceísta, que el ver

dadero arte anda también entre

obras como La Gioconda” o

“Fausto”, tan denostadas por

nuestra sesuda crítica que sólo

se complace en lo mal llamado

difícil”.

Al fin y al cabo, el Enzo de

“La Gioconda” expresa senti

mientos más humanos y más au

ténticos que todos los héroes de

Wagnerjuntos, y que conste que

soy un gran admirador del

maestro alemán, pero creo que

ya va siendo hora de que en esta

ciudad nos despojemos de tanto

snobismo musical.

MIGUEL PUEYO PONT

Domingo, 17 de Mayo de 2009 23:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

siempre Benedetti

SEÑALES

En las manos te traigo
viejas señales
son mis manos de ahora
no las de antes

doy lo que puedo
y no tengo vergüenza
del sentimiento

si los sueños y ensueños
son como ritos
el primero que vuelve
siempre es el mismo

salvando muros
se elevan en la tarde
tus pies desnudos

el azar nos ofrece
su doble vía
vos con tus soledades
yo con las mías

y eso tampoco
si habito en tu memoria
no estaré solo

tus miradas insomnes
no dan abasto
dónde quedó tu luna
la de ojos claros

mírame pronto
antes que en un descuido
me vuelva otro

no importa que el paisaje
cambie o se rompa
me alcanza con tus valles
y con tu boca

no me deslumbres
me basta con el cielo
de la costumbre

en mis manos te traigo
viejas señales
son mis manos de ahora
no las de antes

doy lo que puedo
y no tengo vergüenza
del sentimiento

 Mario Benedetti

Lunes, 18 de Mayo de 2009 17:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090518175735-boda-barco.jpg
Lunes, 18 de Mayo de 2009 17:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20090518175833-wc-barco.jpg
Lunes, 18 de Mayo de 2009 17:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Hostia pura, hostia santa, seas por siempre bendita y alabada.

<br/><a href=

-¿Tu lo recuerdas?.

-Si. Ahora menos que hace unos años, pero normalmente siempre esta ahí, como una condición extraña, algo por lo que sabes que jamás deberías haber pasado …

-Yo me esforcé por olvidarlo, pero no supe o no pude. Creo que ha marcado mi vida.

-También la mía, irremediablemente. Y para mal.

Me encontró por internet a través de una pagina de búsqueda de antiguos compañeros de colegios e universidades. Dijo que nunca me había olvidado, y que tenia la certeza de que algún día me encontraría. Yo me deje encontrar. Mi corazón dio un vuelco casi mortal cuando leí su nombre : No quería recordar, y por unos segundos tuve miedo. Regresar a esos paisajes de la adolescencia en los que todo resulto infelicidad pura, recomponer secretos, actitudes y lágrimas confusas, nunca es tarea fácil.

-Yo recuerdo cuando llegaste. Aquella melena negra azabache casi hasta la cintura. Que poco le va a durar aquí, pensé. Y a los pocos días te lo habían cortado casi al dos.

-Yo recuerdo cuando te fuiste, o mejor dicho, cuando te trasladaron. Creo que a las Trinitarias o a las Oblatas, no lo se.

-Oblatas.

-A mi me trasladaron nueve meses mas tarde al Buen Pastor. Allí lo pase fatal, ¿sabes? Era una cárcel.

-Todos eran cárceles, no te engañes. Todos. Yo había pensado escribir una carta a Garzón, por lo de la memoria histórica …

-Seria inútil. No hubo muertos. Nadie se interesaría por nosotras. Nadie.                 

-Pero no podemos olvidarlo. Hay que contarlo, transmitirlo, que se sepa …

-Si, eso si …

La madre de Enma cumplía condena en la prisión de Alcalá por homicidio. Era vasca, vivían todos en un pueblo de Bilbao, y ella practicaba abortos clandestinos.

Tiro un feto de seis meses a un pozo de cal. Una vecina la denuncio y se llevaron a sus cinco hijos. Las niñas quedaron bajo la tutela de las monjas Adoratrices. Enma era una chica triste y depresiva. El padre abusaba de ella, la violo en varias ocasiones. Raky era lo que se llama una hija de puta, porque su madre era puta. Nunca la quiso. Un sábado, en la visita, le dijo delante de mi : “puedes darme las gracias porque estas viva. Otras, las tiran”: Tenia un hermano en la legión que era su único vinculo afectivo, porque se querían, o tal vez se necesitaban, no estoy segura. Olvido, la guapa, tenía una hija en alguna parte. Me la encontré en Barcelona, hace ya muchos años. Rosi traficaba con chocolate, vivía en la calle Legalidad. Y Maica, la gitanilla, acabo de puta en el chino …y aquellas del ballet de la tele, que llegaron en manada…

A mi me encerraron en una celda de castigo, con un botijo de día y un orinal de noche.

- Teníamos quince años, por dios …

-No te equivoques. Dios no estaba.


Sábado, 23 de Mayo de 2009 16:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SPAM TELEFONICO, HECHA LA LEY:PSOE, EL PRIMER INFRACTOR

El gobierno ha prohibido el “spam” telefonico, aprobando ayer el anteproyecto considerado “desleal” y en consecuencia “perseguible”, así como otras practicas comerciales agresivas y “comportamientos contrarios a la buena fe, la diligencia profesional y aquellos que distorsionen el comportamiento económico de los consumidores”. Se busca “aumentar la seguridad de los consumidores y proporcionar seguridad jurídica a las empresas que compiten legítimamente en el mercado”.

En primer lugar, habría que concretar que entiende el gobierno por “spam telefónico”, puesto que el PSOE esta recurriendo al Spam para venderse en las elecciones europeas. En casa del herrero, cuchillo de palo. Cuando se apruebe la ley de Competencia Desleal, estas llamadas del PSOE serán ilegales.

No solo no lo niegan sino que se publica: Es decir, se prohíbe algo que se esta haciendo, y la entidad que lo prohíbe resulta que es la primera que lo hace.

(Como la legalización de las ETT, que se convirtió en oficializar un delito otrora llamado PRESTAMISMO LABORAL, por interés y en nombre de empresas privadas con animo del mas inmenso de los lucros y generando los famosos contratos basura).

No solo es el PSOE, ni mucho menos. Vamos, sin ir mas lejos, a EL PAIS, uno de los periódicos de mayor tirada: Contrata los servicios de calls centers externos a pura variable: Si, resulta que EL PAIS, paga 90 euros por suscripción telefónica captada. La empresa externa asume su personal, su gasto telefónico, nominas, etc etc, a pura variable: Si se vende, se cobra. Si no hay venta, cero patatero. Más Spam. La lista de grandes empresas, entidades y ongs, no tiene fin. Y si a ello le añadimos que algunas ong externalizan los servicios a Marruecos y Latinoamérica para que los costes por donación captada sean tres veces menos, la cosa es para montar en cólera. Que alguien me cuente con que moral un teleoperador de Tánger, por ejemplo, puede solicitar ayuda al tercer mundo en nombre de quien sea (menos en el suyo propio) porque cuando salen a la calle, su propia miseria se les come. Para mayor inri, en el caso de campañas telefónicas de captación de donativos o apadrinamientos, el call center subcontratado se lleva mas del 50% de la cantidad obtenida, con lo cual, uno se pregunta cuanto le llega realmente al necesitado.

El marketing nos ha devorado a todos los niveles desde hace mucho, pero si ahora se creen que eso es controlable, están cayendo en un inmenso error. Todo tiene su precio y hay que pagarlo. Las empresas no pueden trabajar por resultados cuando se tiene una costosísima estructura que mantener. La venta no es un arte, es puro comercio : El mismito que explotan las grandes multinacionales e instituciones. ¿Por qué no venden ellos? Porque no saben y porque no pueden. Subcontratar a precio fijo solucionaría el spam. Hacer un buen trabajo con las mínimas condiciones. En cualquier caso, Zapatero no ha pensado ni por un momento en los cientos de miles de puestos de trabajo que se perderán con esa ley. ¿Es que le importa muy poco o es ya un chuleo descarado el suyo?. Las cifras del paro van a aumentar de forma preocupante con sus medidas, y la campaña telefónica del PSOE se la va a hacer Rita la Cantaora.

Sábado, 23 de Mayo de 2009 20:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BUQUE OCEANOGRAFICO GARCIA DEL CID

20090524162142-wc-barco.jpg

B/O García del Cid

El Buque Oceanográfico (B/O) García del Cid pertenece al CSIC, fue botado en 1979 y su mantenimiento se realiza en Vigo.

Se trata de un buque utilizado específicamente para la investigación científica marina y está al servicio de los grupos científicos nacionales o internacionales que desarrollan investigación oceanográfica. Su objetivo es el desarrollo de trabajos científicos de distinta índole (biológica, geológica, oceanografía física...) en el Mediterráneo Occidental, zona ibérica del Atlántico e Islas Canarias. Ocasionalmente se desplaza a otras zonas si el proyecto científico así lo requiere. Tiene su base en el puerto de Barcelona.

Si desea conocer más información sobre características del buque, equipamiento científico, campañas de investigación o situación actual utilice los siguientes enlaces:

Dr. Francisco García del Cid, primer director del entonces Instituto de Investigaciones Pesqueras.

El Buque Oceanografico (B/O) García del Cid pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fué construido en Tarragona en 1977.

Se bautizó en honor del primer director del entonces Instituto de Investigaciones Pesqueras, Dr. Francisco García del Cid.

Se trata de un buque diseñado específicamente para la investigación científica marina y está al servicio de los grupos científicos nacionales o internacionales que desarrollan investigación oceanográfica. Tiene su base en el puerto de Barcelona y está gestionado por la Unidad de Tecnología Marina (CSIC).

  • Clasificación: +I3/3E "Pesquero de Gran Altura"
  • Matrícula: TA-2-166
  • Fecha de construcción: 1977. Primera campaña en 1979

Tiene 30 años y todavía resiste. Lo visite por última vez hace una semana. Para mí, el buque es el abuelo y los restos del naufragio unidos al acuario de la Barceloneta, hoy desaparecido en la modulación de la ciudad de Barcelona durante las olimpiadas del 92 y reconvertido en el Institut de Ciencies del Mar.

Somos muy pocos y un fin de saga. El apellido quedara definitivamente perdido. Los únicos varones  García del Cid han tenido hijas. Es el final. Solo nos queda el buque oceanográfico como testigo de todo los que fuimos. Al parecer se baraja un proyecto para hacer de nuevo el barco y conservando el nombre de mi abuelo. El viejo buque será donado a un museo de no se sabe donde (un tripulante me hablo de Mauritania).

"Seguimos con las expediciones pero al buque no le queda mucho. Vaya usted a visitar ese de ahí al lado, el Sarmiento de Gamboa, que es un hotel flotante, el oceanográfico mas lujoso que se pueda imaginar. Diga usted que es Consuelo García del Cid y el capitán se lo enseñara encantado, vale la pena, vaya usted ahora, quedara fascinada".

Me dirigí al Sarmiento de Gamboa por pura curiosidad. El capitán, Ramón Argibay, me atendió maravillosamente mostrándome un verdadero palacio flotante. El Sarmiento de Gamboa solo tiene tres años, es enorme, sus instalaciones son impresionantes.

-Es usted gallego -le dije- como casi todos...

-Pues si, de La Coruña. La mayoría somos gallegos o vascos.

Mire el García del Cid, que a su lado era como una vieja reliquia del pasado. Y recordé al abuelo. En el Sarmiento se encontraba la Enciclopedia General del Mar.

-Abuelo ¿que escribes? le pregunte yo. (Debía tener menos de diez años)

-Un libro para un montón de libros

-No te entiendo, abuelo

-Muchos libros que serán un solo libro, separados, pero juntos, eso es una enciclopedia. Esta se va a llamar "Enciclopedia del Mar".

El abuelo murió saliendo de dar clases en la Universidad Central de Barcelona. Un coche le atropello y falleció casi en el acto. Los alumnos salieron a la calle para limpiar todos los rastros de sangre (y era mucha) de su profesor. Para mi era el abuelo y supuso la primera muerte de mi vida. Entonces supe que era importante, muy importante, no solo para mi, sino para una ciudad entera y sobre todo, para el mar.

 

Teniendo en cuenta que soy la oveja negra de la familia, no dejo de pensar que mi destino habría sido muy distinto de haber vivido el abuelo algunos años más. No se si me habría entendido, pero si estoy segura de que me habría respetado. En cualquier caso, nada de lo que yo haya podido hacer ha resultado lo suficientemente valioso como para poner mi nombre a un buque oceanográfico. El García del Cid navega rumbo a Grecia. Los marinos aplican el femenino a la palabra "mar". Por algo será.

Domingo, 24 de Mayo de 2009 16:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

El variable

Intentan convencerte de que “todo es vender” para comprarte a ti. Te quieren sin pagar, por nada, y a tu costa generaran negocio. El negocio eres tu y el ocio siempre suyo. Primero querrán saber quien eres, nunca como eres. Lo que tienes, no lo que fuiste, tuviste o has perdido, porque no eres nadie. Absolutamente nadie. Sus piezas las componen esos recién llegados en busca de trabajo. La cadena se extiende mas allá del autónomo al externalizar un servicio de venta masiva, y es la empresa quien aporta toda su estructura, nominas, gasto telefónico, desgaste empresarial, absentismo y salarios de coordinadores, supervisores y auditores de calidad, puestos que no generan ventas y en consecuencia están forzosamente obligados a mantenerse con las ventas obtenidas por el personal de estructura que trabaja a comisión pero cobrando fijo a cargo de la empresa contratante.

El cliente ha dejado de ser cliente porque en realidad, lo es la empresa externa, sin embargo, el término como concepto se sigue asumiendo como si lo fuera.

-Compañías de seguros

-Editoriales

-Empresas de telecomunicaciones

-Servicios y productos en general

Son las multinacionales que obtienen salvajes beneficios a diario sin arriesgar nada. Ellos continúan facturando y creciendo mientras los “proveedores” arriesgan toda su estructura vendiendo a variable. La misma palabra asusta : VARIABLE, ninguna seguridad, imposible mantener una cifra lógica de facturación mensual, pavor a los meses en los que hay fiestas entre semana, porque impiden trabajar. Son braceros sentados, gestores encubiertos, comisionistas legalizados sobre un gran vacío legal. Trampa. Trampa. Trampa.

La “venta presencial” supone la venta directa en la calle. Y la calle es cara. No existe relación laboral mientras un trabajador no este ocho horas sentado en un despacho o dentro de la sede social de la empresa, por tanto, no tiene derecho a cotizar en régimen general (eso que se embolsa la empresa) pero si como autónomo y bajo un contrato mercantil, es decir, papel mojado que no sirve para nada. El vendedor presencial trabaja a comisión y de sus comisiones debe pagar sus autónomos, gasolina y dietas. Todo ello para vender enciclopedias a domicilio, seguros o cualquier producto que nadie quiere y a muy pocos interesa, sobre todo si la venta se realiza irrumpiendo en el domicilio particular de cualquiera y a la hora de comer o de cenar. Semejante explotación se ha asumido desde siempre y parece que para siempre. Eso si, en cuanto les fichan, les sueltan que “entra usted en una gran empresa”, cuando en realidad no entran en ninguna parte excepto para reventar las suelas de los zapatos haciendo calle y soportando presiones incluso vejatorias para alcanzar el objetivo diario de ventas, dirigido por un pringado que se hace llamar “jefe de equipo”, cuyo titulo adquirió vendiendo también en la calle. Esos títulos son como los de la mili: Primero le jodieron a uno y mas tarde ese uno se dedica a joder a todos los demás para cobrar comisiones de su trabajo.

La “venta telefónica”, oficio duro donde los haya, supone un riesgo brutal para la empresa subcontratada de marketing telefónico. El trabajo se realiza en la sede social de la compañía, por tanto, cotizan en régimen general y cobran un sueldo fijo, pero la empresa que les paga no recibe honorarios concretos del cliente

Los comisionistas se han extendido a las pymes, soportando gastos fortísimos a cambio de una cantidad por venta telefónica cerrada. El mercado laboral, roto hace ya mucho, genera miles de puestos de trabajo en los llamados “calls centers”. Grandes plataformas con teleoperadores que venden y venden obteniendo números de cuenta (nadie que no conozca el sector puede imaginar lo complicado que resulta) con la voz. La voz es el don, la paciencia su virtud, y repetir cientos de veces al día el mismo verso siendo inasequible al desaliento, imprime carácter. Los derechos se vulneran fácilmente, se asumen unas negociaciones que no son tales puesto que no es mas que un trato comisionista de fariseo para convertir en braceros tanto a trabajadores como a pequeñas empresas. Los que ganan, como siempre, son los más grandes. El resto parece vivir condenado a un variable, como el tiempo : Inseguro y a merced del poder.

Lunes, 25 de Mayo de 2009 20:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TODO TIEMPO PASADO FUE PEOR

                                                                        “Todo tiempo pasado fue peor

 

 “El colegio-convento-prisión de las madres adoratrices, minado por la Goma 2 legal, se chafo contra el suelo en tres segundos. Perseguí la imagen de un informativo a otro, para seguir contemplándola : la televisión da pocas alegrías como esta, en un tiempo cavernícola. Las madres adoratrices actuaban por delegación de la dirección que se llamo de Protección a la Mujer, del Ministerio de Justicia.

Las encerraba, las aislaba del mundo: sometía cartas y paquetes de libros y de alimentación a la censura y requisa. No tenían derecho a abogado. Bastaba con que un padre considerase la conducta de una menor contraria a sus propios deseos  para que fuera encerrada. Hasta la mayoría de edad. La de la mujer fue de 23 años, luego se redujo a los 21.

Esto estaba pasando con la democracia: mucho después de muerto Franco. Una “recogía” me contó que un día, la megafonía del enorme edificio llamo urgentemente a las monjas a la capilla para orar: el diablo, decían, estaba en la calle. Fue el día en que se puso en libertad a Carrillo. Pobre diablo, hoy esta dando lecciones de capitalismo en Moscú. Las prisioneras pasaban hambre –el ministerio daba una asignación escasa- y frío, mientras las adoratrices se flagelaban por ellas: para que su alma, al menos, se salvara. Algunas estaban desde la infancia: a los 21 años las ponían en la calle, sin ninguna preparación .Otras habían encontrado verdadera protección: sus padres las querían violar, o sus familias las expulsaban, las lanzaban a vender su cuerpo.

Otras órdenes religiosas se ocupaban de ellas: unas mas comprensivas, que ofrecían abrigo y comida y permitían ir al trabajo. Otras luchaban contra las “incorregibles” ¡incorregibles¡ La misma palabra asusta. Quizá en este enorme solar de la calle Padre Damián de Madrid, finalmente depurado por la explosión repentina, se debía hacer un parque en homenaje a la verdadera liberación a la mujer, a la primera medida oficial real contra su minoridad obligatoria y legal, que fue la abolición de la Dirección de Protección a la Mujer y la evacuación del convento de las adoratrices.”

 

EDUARDO HARO TECLEN

El País, años 90

 

Conservo el recorte de prensa amarilleado por el tiempo y no me  permite ver la fecha concreta de su publicación debido al tijeretazo.

El Patronato de Protección a la Mujer, presidido por la esposa de Franco, Carmen Polo, continuo activo en plena democracia. Las ordenes religiosas de Adoratrices, Trinitarias, Oblatas y Buen Pastor, funcionaban como reformatorios encubiertos que insistían en denominarse “colegios de formación”. Tal y como lo narra Haro Teclen, bastaba con que la conducta de una menor fuera contraria a la de los deseos de sus padres para que se la encerrara sin mas hasta la mayoría de edad, entonces a los 23 años. Muy pocas veces se ha hablado de esa parte oscura de la historia de la España de Franco. Miles de menores permanecieron presas en esos conventos, donde respirar era un privilegio, y cualquier pensamiento pecado mortal. Salir a la calle suponía todo un acontecimiento, aunque se tratara de ir al medico. Cartas, libretas, objetos y cualquier elemento personal, eran sometidos a vigilancia y examen, bajo la mirada inquisidora de las monjas, convencidas de estar “salvando” de la perdición a todas ellas, llamadas “las arrepentidas”.

La mayor parte eran victimas de sus padres, que las habían abandonado: “estas viva, otras las tiran” (esas terribles palabras las escuche yo en boca de la madre de una interna) o bien pertenecían a familias desestructuradas. El resto, rebeldes con causa, las llamadas “de pago”, que no estaban bajo la tutela del maldito Patronato, eran las peor tratadas y las mas vigiladas. Tener opinión propia, criterio político o cualquier tipo de línea de conducta contraria a la entonces establecida, era la peor condena que la menor podía padecer. No se podían leer más que biografías de santos o libros religiosos. Durante el día trabajaban en talleres de trabajo (confección, muñequearía, imprenta) sin comer desde las 8 hasta las 14 horas. Se escuchaba el ruido de todos los estómagos mezclado con el estruendo de las maquinas de coser. Rezaban todo el tiempo y por cualquier cosa. Los castigos (incomunicación y traslados) eran un drama atroz, puesto que podía suponer aterrizar en otro convento peor, con mayor rigidez y aisladas del mundo hasta los 23 años.

Nadie ha sido juzgado por ello, y la memoria histórica no ha tenido en cuenta a miles de jóvenes marcadas para los restos que estuvieron presas sin haber cometido delito alguno excepto el de pensar o nacer en una familia marginal que las echo a la calle en brazos de las monjas y en nombre de dios para ser eternamente abandonadas a su suerte, con el cerebro reventado y confundido, donde el bien y el mal libraban la mas sangrienta de las batallas intimas : sobrevivir en un sistema fascista.

http://www.youtube.com/watch?v=kFRuLFR91e4

Martes, 26 de Mayo de 2009 13:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA BANCA ETICA

Nos hemos acostumbrado a la usura y a no discutir casi nada ante los abusos porque “así son las cosas”. Comprar dinero es carísimo. Conseguir efectivo cuando precisamos de algo que supera nuestros ingresos, es una lucha complicada en la que acabamos firmando por un montón de años. Para entonces, la cocina ya es vieja, el coche hay que jubilarlo o la empresa hace aguas. Pero los más gastados somos nosotros. Deber desgasta. Haber, cuando lo hay, produce una tranquilidad cercana a la paz. No dura mucho. Los números rojos asustan. Me sorprende muchísimo que se hable de “banca ética” para promocionar nuevas entidades. ¿Significa esa definición que el resto de la banca no lo es? …por supuesto.

Pero que lo afirme otro banco resulta, cuando menos, sorprendente. Me refiero a Triodos Bank y Fiare. Ambas entidades no cobran comisiones por lo que los demás han cobrado toda la vida. Parten de un planteamiento distinto y aplican la palabra “ética” a su funcionamiento y líneas de actuación. Es fuerte, muy fuerte. ¿Con que argumentos continúa el resto de la banca cobrando por lo que ellos no cobran? ¿ Por qué es tan lícito lo uno como lo otro?.

“La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros”. ( Fiare)

“Somos un banco europeo independiente con 29 años de experiencia en banca ética y sostenible. Desarrollamos un innovador modelo de negocio bancario basado en la transparencia, que combina la rentabilidad financiera con la rentabilidad social y medioambiental. Los ahorros de nuestros clientes nos permiten financiar iniciativas novedosas que, además de ser rentables, benefician a las personas y el medio ambiente (People, Planet, Profit)” (Triodos Bank)

Ambos textos han sido extraidos de sus paginas web. En ambos, aparece la palabra “ética”, y ésa es una palabra mayor, de las grandes. Un asentamiento moral en nombre del capital. Yo les creo. Solicité informacion a Triodos y la recibi por correo postal al día siguiente: Exquisita presentación, todo tipo de explicaciones, formato innovador, de fácil lectura, y , sobre todo, ameno. Me sorpendió y me gustó.

Leo que el antisistema Enric Duran apuesta por Fiare. Nadie mejor que él para demostrar la usura de todas las entidades a las que solicitó creditos. No hay que ver para creer, sino creer para poder ver.

 

Martes, 26 de Mayo de 2009 22:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Ley de Vida

Aceptamos la muerte de nuestros mayores, por dolorosa que sea, como una consecuencia de la vida. La pena no tiene peso concreto. Puede resultar insoportable, enfermiza o llevadera, e incluso es posible que nos produzca pánico. Rompe con todo cuando se presenta, y muchas veces no avisa. No es más fácil de asumir cuando se trata de una larga enfermedad o en el caso de un accidente súbito. Supone el final, de todas formas. Es un corte sucio que nos llena de angustia, un golpe bajo, traidor, definitivo.

La edad avanzada anuncia lentamente una despedida inevitable. Se asume como tal, y la llamamos “ley de vida”. Abuelos primero. Padres más tarde. Aun así, estamos a merced de las sorpresas desagradables cuando se nos van “demasiado pronto”. No hay tiempo para la separación definitiva. No somos dueños de la muerte de nadie, si supuestamente de nuestra propia vida. Las procesiones pueden ir por dentro o por fuera. Mostrar el dolor puede resultar indecente para muchos. El duelo es un castigo negro, no tiene espacio, pasa como un túnel a través de las entrañas. Se atasca, emprende de nuevo la marcha, acelera, se para. En ese desconocido vaivén andan los sentimientos a flor de piel y en carne viva para nuestro muerto. Dicen que todo pasa, que es cuestión de tiempo. Nadie se queda llorando durante el resto de sus dias. Las lágrimas se retiran después de haber destrozado y escocido los ojos, que miran hacia lugares internos desconocidos. Los recuerdos se amontonan, las culpas por no haber estado mas, no hablar mejor, no escuchar …y se retira como el cuerpo, inútil y apagado, ese temor primero tan cercano a la conciencia, que aflora como nunca, sin poder evitarlo. Incluso el sentimiento mas oculto se presenta de pronto, saliendo a la superficie en un escenario que no le corresponde y con formas obscenas.

“Te acompaño en el sentimiento”, se dice. Pero en realidad nadie nos acompaña porque es nuestro mas intimo rincón del alma, donde ninguno puede entrar, y donde la más absoluta de las soledades se instala por mucho tiempo.

La peor de las perdidas nos hace mejores. Pobre de aquel que no lo siente como tal, porque estará podrido interiormente. Los asuntos tienen otro valor, menor a todo, insignificante, nada. Los seres queridos son mas grandes y mayores. Lo pequeño es valioso, y ninguna grandeza material tiene sentido.

La pena es un proceso de lavado espiritual. Nadie, por malvado que sea, puede huir de esa pena, aunque llore solo una vez en la vida por un animal y jamás por un ser humano. En esa confusa cuantía se inclinan las balanzas de los sentimientos. Desequilibrados y deshechos seguiremos viviendo.

Sin embargo, sobrevivir a un hijo supone la peor condena. No existe tiempo suficiente para superarlo. La ley de vida actúa contra natura y es una muerte ilegal, pirata, traidora, traicionera, salvaje. Injusta sobre todas las injusticias. Mortal para el cadáver y para sus progenitores. Mortal de necesidad. Marca de por vida y nada vuelve jamás a ser como antes. Cambia la cara y el espejo del alma refleja a un herido de guerra, tatuado por siempre con el cuerpo y la sangre hasta el fin de nuestros días. El lado oscuro se presenta y se queda. No existe oración ni dios que pueda templar ese desgarro, y ninguna despedida será definitiva cuando un hijo se va. El tiempo de más es el tiempo que nos queda.

Miércoles, 27 de Mayo de 2009 18:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

1975

Tiene el vientre blanco y un ombligo hacia fuera

Quiere salir

Salirse de madre. Sabe que es imposible. Huele igual que todas las demás. No hay nada personal. Todo es transferible.

A las siete se encienden la calefacción y junto a los radiadores lloramos caliente.

Las cartas se reparten el sábado. Dicen que la correspondencia es privada pero todos los sobres están abiertos. Lo saben todo de todas. Vigilan nuestra sombra y la muerden por la espalda. Registran los armarios, los bolsillos, las bragas. Yo nunca supe que era lo que buscaban exactamente.

Pero nunca encontraron nada.

Mi conciencia estuvo encerrada con ellas. Nada del exterior, nada interior. Ni un solo gesto íntimo excepto en los lavabos. Imposible esconder un secreto.

El papel sabe a yeso amargo. Me lo dijo una interna que se comió dos folios. Era una carta de amor para su novio. Se la trago mientras la monja miraba de reojo hacia su mesa. Ella misma se tatuó con una plumilla rajando la carne. Limpiaba su sangre como un cirujano y metía tinta china azul. Escribió : “Fuga rápida, inmediata”. La llaman Veneno porque dicen que es mala. Pero me abrazo una noche después de los rezos y me dio su colonia. Lo único que quería era que le hablara de Franco y que le dijera cuando se va a morir. Yo le dije que no podía durar mucho.

-¿Entonces nos queda poco tiempo de estar aquí encerradas?

-Veneno, no lo se.

-Tu tienes el bachillerato, lo tienes que saber.

 

 

Jueves, 28 de Mayo de 2009 19:19 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

DAVID GONZALEZ

 

Viernes, 29 de Mayo de 2009 20:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

1976

Que increible mentira
la de los sueños nuestros
Que zarzas mas hambrientas
cruzaron mi garganta
en el camino
cuantos roces ajenos
me aliviaron a veces
con perfil celestial
y a menudo maldito.
Y que fiebre tan recia
tan altanera siempre
la del amor indigno
y navegante.
Desazon de un cerebro
amante y amador
a golpes de uña
de vida deshojada
nos amenazan todavia.
Domingo, 31 de Mayo de 2009 00:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

1976

Y aun así quise decir de las estancias
de sus habituales piernas y zapatos
quise decir su asco en una prosa
que es feto en la carne y es vergüenza
egoísta de entraña sobre la propia madre.
Delicados cenizos serán el estampado
en otro verso mas. Muriendo de silencio
un sabor a bombones que me asquea
en la prisa y la meta de mil horas.
España ha muerto.
Que tosiendo en la voz
como yo otras palabras, carcajada
rodeandome bosques. La serpiente
cascabel ausente de otros desamores
una mas falsa fiesta perpetua
el ardiente yacer de las colillas.
Con el soneto a cuestas. jadeando
su nombre de barbudo.
Y en el exilio negro las almohadas
no recuerdo los nombres de la obra
y se de las alfombradas muertes
de las huecas arcadas en mi estomago
por no llamarle -insultando-
Vientre.
Domingo, 31 de Mayo de 2009 15:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris