Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.
semana santa
No tengo señor ni dueño. No creo en los santos y no me acude un dios excepto
cuando una fuerza superior acontece en las cosas. Los actos no sagrados, el sacramento absurdo, los rituales paganos con mi cuerpo y mi sangre cosidos a balazos por vidas que no tuve.
Amo el color morado como el rojo aturde a cada toro dispuesto a morir en manos de los hombres. Por la niña que fui he zurcido mis huesos en un panal de rejas que obligaron plantar mas de tres árboles.
Trinidad no conozco excepto a alguien que llevaba ese nombre. Y mi valle de lágrimas pasado se sostiene con fuerza como una marioneta antigua, sonidos de tambor, sabana atea, colores y rumor sobre esta madre tierra.
Tengo de la pasión todos los lados. Marcas con inicial que corresponden. Me he librado de ti, de ti y de ti …para ser libre tuve la espada de Damocles, la caja de Pandora y la ley del Talion.
Filosofía pura, procesión que, por dentro, alojada en mis venas surtía los efectos de cada mandamiento. Y por todo respeto aquel pupitre donde estuve sentada, la señal de la cruz, persignacion constante, creer o no creer, querer
era otro asunto, y amar, lo mas sagrado.
Me salía del alma y se salía de madre. El rincón del apostata se incluye en el enjambre de ideas diluidas. No se pasar de largo y tampoco quedarme.
Tal vez solo por ello ignoro esta semana.
http://www.youtube.com/watch?v=MVg59F1tdgo
TEDDY BAUTISTA: GAVILAN Y PALOMA
La palabra “ex”, es utilizada por los niños que todavía no han aprendido a hablar para describir el asco. Dicen “ex” cuando algo huele mal, no les gusta o simplemente les produce rechazo. El mismo que yo he sentido al conocer la historia de Paloma Siles, ex mujer del gran Teddy Baustista, director de la SGAE, que no reconoce ni siquiera los derechos de autor de la que fue su esposa, gran cantante de opera y zarzuela. Su historia es la de un juguete roto, y su realidad no es otra que la más pura y cruel indigencia: Canta y vive en la calle, acompañada de sus tres perros. Lo que ella cuenta ahora, después de tantos años, no es cuestión de ser o no puesto en duda : Esta mujer, todavía
joven, arranca su historia a partir de una desesperación tan devastadora que
me resulta imposible ignorarla. Su ex marido, que no despierta precisamente simpatías , presume de la jubilación millonaria que le corresponde (mas de 24 mil euros mensuales durante el resto de su vida), mientras Paloma, su primera esposa y madre de Yaiza, la hija de ambos, sobrevive en las calles cantando. a las puertas de las iglesias. Se casaron cuando ella tenía 17 años. Compartieron grandes éxitos musicales juntos, como “Jesucristo Superstar”, y al volver de una gira, Paloma se encontró sin nada, incluso los derechos de autor de sus canciones ni siquiera figuraban ya a su nombre.
Al parecer, el propuso “una separación de cuerpos” ante notario que ella firmo
sin ser consciente de las consecuencias. Le arrebato a su propia hija, y en la
casa que compartían, ella se encontró en la mesilla de noche las bragas de otra mujer cuyo nombre no quiere revelar puesto que se trata de alguien
“muy famoso”.
No me interesa la vida privada de Teddy Bautista pero si la situación publica de Paloma Siles. Recuerdo a Rafaela Aparicio, Lola Gaos, e incluso Queta Claver, tres grandes actrices, que murieron prácticamente en la miseria sin que la SGAE se pronunciara al respecto en ningún sentido. Eso si: Sus funerales fueron costeados para exponer los cadáveres y fueron dignamente enterradas, pero indignamente ignoradas cuando necesitaron ayuda al final del camino.
No es cuestión de si Teddy Bautista es responsable o no de la penosa situación de Paloma, simplemente es que le chorrean los millones de euros, y para el seria muy sencillo ayudarla sin alterar lo mas mínimo su economía.
Nobleza obliga, si es que es noble. Y se le tendría que caer la cara de vergüenza ante semejante cuadro social dibujado a partir de quien sabe que penas, situaciones, abandonos y tristezas. Quiso casarse con ella para ser
respetable y formar una familia –según declara la propia Paloma- entre lagrimas y nervios atados. Su imagen es conmovedora, tremenda e increíble :
¿Cómo el presidente de la SGAE no ha respetado los derechos de la que fue su mujer? ¿Cómo es posible que por toda ayuda le entregara durante un tiempo determinado 350 € mensuales, y encima se diga que “no era capaz de saber administrarlos”?. Que alguien me explique como se administra esa cantidad viviendo entre cartones. Porque si como excusa barata se argumenta
su pasada adicción a la cocaína (que no me extraña en absoluto ante la dureza de la calle, donde ha sido atracada en mas de una ocasión e incluso violada),
sus desarreglos emocionales (lógicos) y demás desgracias encadenadas en el tiempo traducido en años de separación , es que –como diría mi madre- “la cosa es de juzgado de guardia”.
Search Video teddy bautista y paloma siles - Kendin Coş
1 Ene 2010 ... Search Video teddy bautista y paloma siles, watch this video on Kendin Coş video search engine.
en.kendincos.net/ara.asp?q...paloma+siles - Estados Unidos - En caché
EL SECRETO DE SUS OJOS

“…Hace 25 años que me pregunto…
Y hace 25 años que me contesto lo mismo: Deja, fue otra vida…
Y ahora quiero entender todo
No hay manera que te puedas sacar de la cabeza a Irene…
¿Cómo hizo para aprender a vivir sin ella ?
El tipo puede cambiar de todo, pero hay una cosa que no puede cambiar: No puede cambiar de pasión…
Mi vida entera fue mirar para delante, atrás no es mi jurisdicción
No piense más, no piense más…
…¿Le puedo pedir un favor? No se meta…
Los ojos hablan…
Pánfilo …”
http://www.youtube.com/watch?v=GcHkTSqeGoU
LINCHAMIENTOS MEDIATICOS
BALTASAR GARZON : NO ME OLVIDES
Los jueces son administradores del dolor. Nos hemos pasado media vida juzgando a la ligera, nosotros mismos, los españolitos de a pie, sin facultades legales para hacerlo pero sintiéndonos suficientes ante cualquier persona, hecho o conflicto, en ocasiones por puro instinto, la mayoría porque nos da la gana, porque pasamos de todo y ante todos con una superioridad absurda o enfermizo complejo de inferioridad.
España esta juzgando a un juez, y yo escribo hoy, aquí y ahora, con el único don que me asiste,-la palabra- para apoyar incondicionalmente a Baltasar Garzón, poseedor de la fuerza y valor necesarios para instruir los crímenes del franquismo, nuestra historia, y lo que es mas. La memoria
La inhabilitación de un juez que esta haciendo justicia en plena democracia, me devuelve los olores de aquellos botes de humo que lanzaban los grises durante las manifestaciones contra la dictadura. Esa presión fascista, puramente fascista donde las haya, resulta que la siento aquí dentro, en cada uno de los latidos de un corazón todavía activo y no lo suficientemente cansado como para permanecer en silencio. Gobierno, oposición, exposición, humillación y represión de diseño.
El líder del PCE afirma: “La grave paradoja puede ser que en este país no haya ni un sargento de los grises enjuiciado por los crímenes de la dictadura, y el único represaliado fuera el señor Garzón”.
Es, en efecto, una terrible paradoja. No solo se trata de sargentos, también de los comisarios y demás policías de la hoy llamada “escala básica”, de militares
(que no militantes) condecorados con el peso de la sangre sobre cada una de sus medallas.
Garzón ha perseguido dictaduras, narcotráfico y todo tipo de terrorismo sin importarle el partido político. Se ha implicado personalmente en la lucha contra la droga apadrinando centros de rehabilitación.
La historia se escribe a partir de la memoria real. Si nos niegan la posibilidad de hacer justicia suspendiendo durante 20 años –como se pretende- al Magistrado de la Audiencia Nacional, imputado por presunta prevaricación en el caso de los crímenes del franquismo, nos estarán pisoteando de la misma forma en que nos hicieron callar, asumir y acatar las consignas fascistas que
se presentan de nuevo pero vestidos de Armani, porque los uniformes no cuelan (todavía).
Ayer termine “NO ME OLVIDES”, un libro sobre los reformatorios encubiertos del franquismo que en manos de determinadas ordenes religiosas encerraban
a menores sin haber cometido delito alguno. No hay muertas oficialmente asesinadas, pero si miles de mujeres marcadas para los restos que fueron internadas en prisiones con forma de “colegio”. Esa es mi memoria, y nadie podrá arrebatármela, como tampoco me quedare de brazos cruzados ante la barbaridad que se esta cometiendo con Baltasar Garzón
de las perdidas pérdidas
http://www.youtube.com/watch?v=2gkVyPT3arw
NO PASARAN

Prefiero añorar que ignorar. Me resulta moralmente imposible pasar de largo ante esta inmensa cantera de descerebrados – por un lado- y electroencefalogramas planos por otro. Hace ya demasiado tiempo que mi circulo se reduce, pertenezco a una minoría que no creí aplastante pero si lo suficientemente significativa como para cambiar cosas. Todas las protestas sirvieron de algo, todos los tiempos pasan por una evolución complicada, pero definitivamente creo que la transición española no fue mas que un engaño, la mayor de las trampas. Franco murió con el poder en la mano, incluso su vida se alargo artificialmente hasta donde se pudo (nunca hasta donde se supo). Ahora que el país se cae a pedazos, que se cuestionan las manifestaciones y algunos las califican incluso como antidemocráticas…la libertad de expresión por la que tanto luchamos y se supone que tenemos, resulta que es antidemocrata…. Franco murió y punto com. Si, punto com. En eso hemos cambiado. Estamos a punto de destruir definitivamente el documento por los llamados e books, los jóvenes desconocen el calor y el amor de las bibliotecas, son incapaces de crearlas, sentirlas, de acariciar el libro en papel como el tesoro real que es. Estamos pegados a la pantalla de un ordenador que habla de las mil leches. Se puede ligar, follar, decir la más grande de las majaderías, perder el tiempo, exponerte en pelotas mientras en el televisor se mantiene el gran hermano, los realitys, la antología del lavadero. Se sale a la calle en manada para celebrar el triunfo de un equipo de fútbol con borracheras feas, vómitos repugnantes y botellonazos por doquier. Doña González Sinde puede censurar y cerrar paginas web, periódicos digitales, blogs y todo aquello que se salga de madre en esta madre patria que me mata de pena, la pena de una España que asumió a su rey, elegido por el dictador con premeditación, alevosía, y a conciencia :mandatario y mandato. Atrás, tremendamente lejos, el sueño de la republica y una bandera tricolor que no ondea en ninguna parte y solo aparece en rebeliones de petit comité. La izquierda no existe. Murió hace mucho tiempo, cuando los supuestos progres empezaron a tener dinero y lo utilizaron para construir un cuadrilátero prácticamente idéntico al de sus padres. Únicamente cambiamos la decoración. Somos los mismos pobres, los mismos idiotas, los mismos creídos que ahora nos hemos llegado a convertir en increíbles por falta de crédito. El cash es el verdadero crack de la memoria. Tanto tienes, tanto vales. Ser radical ya no es solo una apuesta, se ha convertido en el sendero del suicida, del fracasado, del soñador e incluso del loco. No temo expresarme pero se de antemano que probablemente ya no seré entendida, y en muy poco tiempo tampoco respetada. Me protejo entre libros bajo una poesía que ya a nadie interesa. El pasado me pesa y el presente es un duelo sin titanes, la frase a media voz sin conclusiones persigue la sombra de todo lo que fui. La izquierda ha muerto y mi corazón se para como tantos parados en busca de un empleo físico y moral. No quiero que mis amigos sufran. No quiero sufrir yo. He amado tanto este país, mi patria, la he amado tanto desde que tuve conciencia y descubrí la ciencia cierta. He luchado por cambios que jamás fueron, por amnistías, condenas y libertad en si, una libertad que ya no puedo sentir sin el temor de la vuelta. Que joven fui, que grande era la calle, que fuerza la del puño, cuantas reuniones clandestinas, cuantos nombres de muertos, cuantas palabras derroche sin sentido…Españoles, Franco ha muerto como si fuera hoy. Este hoy plagado de farsantes en pos de lucros varios, de una intelectualidad que ya no es exquisita. Quedamos cuatro locos dispuestos a casi todo. Mayores, todavía no viejos. Exijo la exhumación de mi memoria. La ha exigido un juez que esta siendo juzgado : En casa del herrero, cuchillo de palo. Llueve la mierda sobre héroes inútiles, se flagelan autoridades partidas en dos, como las dos Españas que verdaderamente fueron. Quiero lo que he sido. Reivindico la fuerza y el derecho a la justicia. Me encuentro en una edad muy mala para el enemigo fascista porque todavía puedo romper cristales. Siento que en cualquier momento puedo ser censurada, acosada y juzgada. Estoy orgullosa de mis antecedentes antes que de mis antepasados. Soy la vergüenza de un apellido noble que sostiene los últimos restos del naufragio y el orgullo de mi gente, la que yo elegí para seguir viviendo. Soy mala compañía para el malo en los peores tiempos para la lírica, eterna aspirante a poeta con respiración asistida. No son solo palabras, recito mi credo.
MANIFESTACIÓN EN BARCELONA
sábado 24 de abril
18, 30 h
Pza Sant Jaume
MEMORIAS DE LA TRAICIÓN
Póngase en masculino, puede que en femenino…las puertas de su pequeño imperio, cueva de la ladrona, se han cerrado para siempre.
Estás sola. Culpablemente sola. Maestra del más oscuro patetismo. Se te ha corrido el rimel, y tu eye liner es casi horizontal. No quieres a nadie pero exiges que te quieran. Pactas con el diablo, vendes a tu propio padre y él te compra a precio de outlet para rescatar los restos de la gran estafa familiar. Gritas como una loba vieja cuyo celo huele a vísceras de cementerio. Podría incluso analizar tu sangre sin nombrarte. Conozco tus esquinas, tus mentiras, tu amenaza. El tiempo, en esta ocasión, lo ha puesto todo en su sitio. Dice el sabio proverbio árabe: “Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”. Te he visto, flor. Te he visto a lo largo y a lo ancho de tus raíces negras cuando ya no has tenido ni para el tinte de ese falso rubio trigueño. Demoledora, traidora, farsante, mala. Ni un solo amigo. No te queda más que esa imagen de Cruela ante el espejo : Y ya no te dice que eres tú la más bella, la más poderosa, que tu nombre suena en boca del sector, factor energético, cobro de morosos, cobarde, embaucadora, cruel, acusadora, abusadora, inerte…estás sola. Siempre lo estuviste, pero aúllan tus lobos interiores como nunca…Estás acabada, embargada, retratada. Completamente desacreditada. Acusas al dibujo enajenado de tu mente retorcida. Has perdido la noción del tiempo y en todo momento calculas beneficios sin oficio. Gritas. Bebes. Eres la borracha más repugnante que ha pisado la tierra. No ves nada, no te queda nada, pero continúas poniéndote en manos de videntes como un mono de feria, furiosa. Pretendes hundir desde tu propio naufragio. Eres una pandemia tóxica, la más grande de las actrices malas, capaz de autolesionarte para cargar tu propia herida a otro. Estás acabada, abeja reina. Tu remate vendrá cargado de alfileres, y ni aún así se sostendrá ese vestuario pasado de moda que en su día era caro, como tú.
Confiese ser cierto, diga ser más cierto…llorarás ante todas las señorías para que te crean. Mostrarás pruebas insostenibles mientras te tiemblan los dedos fingiendo un ataque al corazón. Eres contagiosa. No tienes aroma. Aspiras e inspiras verdadero asco. Tus lágrimas son tan fáciles que resultan impúdicas e irrespetuosas. Estás socialmente muerta.
ANTONIO CAÑA : PURA SANGRE. MAITA VENDE CA : ´CORAZON NOBLE
SÁBADO 18 H PZA SANT JAUME
Cuando éramos el verdadero “gran hermano” y compañero mucho más allá de la clase, decías otras cosas.
Cuando compartimos las escasas monedas para poder quedarnos en la terraza de un bar, hacías otras cosas.
Cuando no te importaba la marca del pantalón ni un piso en el ensanche, sentías otras cosas.
También cuando insistías a menudo en el deseo pesado de una casa en la costa. Luego una barca pequeña. Más tarde aquel velero que llegó a ser avión. Te hiciste tan privado que ya no entiendo nada. Sé que no es fácil ser siempre el mismo, que nuestra evolución pasa por tránsitos extraños. Por qué aquel y no tú se enganchó al caballo, por ejemplo. Por qué uno vivió y otro bebió hasta quedarse seco. Cómo es posible que Ana se nos fuera tan joven. Cómo tú, sin ir más lejos, has llegado tan lejos.
Te he preguntado, simplemente, si querías acompañarme este sábado. No sólo a ti, a muchos de los que compartimos las escasas monedad para poder quedarnos en la terraza de un bar. Cuando éramos el verdadero “gran hermano” y compañero mucho más allá de las cosas. Me repiten, prácticamente todos, que ya no somos jóvenes. Sin embargo, yo sólo soy capaz de repetirme a mí misma los versos de este sabio:
Primero se llevaron
a los comunistas
pero a mí no me importó
porque yo no lo era.
Enseguida se llevaron
a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco lo era.
Después detuvieron
a los sindicalistas
pero a mí no me importo
porque yo tampoco lo era
Luego apresaron unos curas
pero como no soy religioso
tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde
POR ESE TUPIDO VELO
Los grandes ausentes
"La entrega de la mayor distinción de las letras en lengua española nos reúne, una vez más en Alcalá de Henares, ciudad estrechamente unida a la figura de Cervantes, quien por ser el más insigne escritor de nuestra historia literaria ha dado nombre a este Premio de ya arraigada tradición.
Acudimos a este acto conscientes de que constituye la fecha más señalada para los hombres y las mujeres del mundo de las letras españolas. Tenemos, así, presente, que la vitalidad cultural, el grado de educación, madurez y solidaridad de nuestra comunidad nacional dependen en no pequeña medida de la capacidad creadora, investigadora y crítica de escritores y fabuladores, de pensadores y poetas.
Mediante vuestra actividad creadora y vuestro compromiso con la nación, muchos de los aquí presentes podéis influir sobre la sociedad lectora y sobre la sociedad en general, actualizando nuestra memoria lingüística e histórica, haciendo fructificar la conciencia crítica y los valores ilustrados, incitando nuestra imaginación e iluminando el difícil camino por el que toda la sociedad transita. La excelencia de esa labor creadora es lo que esta distinción que hoy entregamos premia cada año. Y me complace que, en esta ocasión, el Premio Cervantes haya recaído en Miguel Delibes, un hombre y un escritor que encarna ambas condiciones de una manera descrita con precisión por una inigualable expresión española: "con todas las de la ley".
Miguel Delibes reúne méritos sobrados para recibir el Premio Cervantes de una forma plena, irrebatible, certera. Las numerosas razones que avalan su elección pueden resumirse en una muy sencilla: es un escritor universal en la misma medida en que su obra encarna, de manera fiel y penetrante, la existencia y la experiencia vital de Castilla y de sus regiones limítrofes, territorio en el que el escritor se halla hondamente enraizado. Como se ha señalado a menudo, Miguel Delibes es quien mejor ha escuchado y ha dado voz a nuestra población rural y provinciana, sometida desde antiguo a continuo despoblamiento y a la paulatina disgregación de muchos de sus valores, ritmos y modos vitales.
Para captar y narrar dicha realidad, el autor se ha dejado guiar por tres destacadas facultades: su sentido del oído para recoger el rico acervo de vocabulario; sintaxis y modos de hablar de Castilla; y su insobornable criterio moral para lo que es justo y merece ser reivindicado. Delibes ha forjado un universo narrativo marcado por la insistente presencia del paisaje castellano, poblado por personajes tan crudos como inolvidables, tan poco artificiosos como entrañables y apegados a la naturaleza. Los sueños y angustias de esta conmovedora galería de retratos manifiestan con inusual pureza aquellas cuestiones eternas -la relación con el prójimo, la autenticidad personal, la superación del miedo a la muerte propia o ajena- que conciernen a cualquier clase de existencia y de convivencia. Con este realismo imperecedero, que potencia todas las vertientes, hasta las más ideales, de la realidad, pero sin apartarse de ella, Delibes ha descrito una parte a menudo olvidada de nuestra naturaleza y de nuestra sociedad. Pero no por ello ha desdeñado en sus novelas y narraciones el otro y más desarrollado universo social, el correspondiente a las grandes ciudades y a las comarcas sometidas a los cambios impuestos por el progreso.
El escritor ha pintado ese otro mundo en segundo plano, de manera indirecta, al modo de un contrapunto narrativo trazado con lúcido escepticismo. Y lo más revelador de la representación de ese mundo es la sombra que proyecta: ese oscuro vacío en el que se agitan los fantasmas de aquellas realidades, aspiraciones y fraternidades que la civilización urbana e industrial ha amputado o ha perdido en el trasiego de transformaciones imprevistas, ambiciones desmedidas y rivalidades endémicas. Escritor y viajero, cronista y cazador, periodista y ciudadano, hay algo en Delibes que unifica todas estas facetas con sencillez y naturalidad castellanas. Ese algo es, sin duda, un estilo, un modo de ser que vive o cuenta las cosas de una misma manera: con sobriedad, despojándolas de lo superfluo, resaltando lo fundamental; con la inteligencia propia de quien comprende y no se engaña; con la compasión universal empleada por quien relata cuanto oye y ve sin apenas inmiscuirse, sin forzar las cosas para adecuarlas a propósitos previos, sin acusar ni prejuzgar, dejando que los hechos hablen por sí mismos.
En este estilo de Delibes late el alma de Castilla. Es decir, una antigua, noble y sabia combinación de estoicismo e inquebrantable afán de justicia, de clemencia y de grandeza de espíritu, de audacia silenciosa y serenidad. Todas estas cualidades alientan como renovados dones en la obra de Delibes, y a ello se debe el sincero reconocimiento que el Premio Cervantes simboliza.
Testimonio de ese reconocimiento es la popularidad, la aceptación general que los libros de Delibes han obtenido entre los lectores, los críticos y sus colegas escritores. Su obra creativa, tempranamente iniciada, copiosa pero siempre auténtica, tan constante en sus temas como capaz de incesante perfeccionamiento, le ha convertido en uno de esos escritores a los que llamamos clásicos contemporáneos.
Por ello, el Premio que entregamos hoy a Miguel Delibes es la culminación de dicho reconocimiento unánime y largamente esperado. Un reconocimiento que nos congratula. Un reconocimiento que servirá también para que nuevos lectores españoles, hispanoamericanos y de otras lenguas se acerquen a las magistrales páginas de este gran escritor y pueda, al tiempo que disfrutan con su lectura, servirse de su influencia para mejorar como seres humanos. Queda clausurado el acto de entrega del Premio de literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ".
http://picasaweb.google.com/consuelogdelcid
PZA SANT JAUME

Cinco mil personas nos reunimos ayer en la Pza Sant Jaume en defensa de Baltasar Garzón, cada uno con su carga pasada y pesada, por encima del tiempo. Las palabras Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal anti corrupción, fueron las más valientes y emocionantes: Con nombre y apellidos, uno a uno, fue desgranando personas: “El magistrado Luciano Varela se ha sentido avergonzado, pero esto es sólo el principio, no pararemos hasta que se retire la querella contra Garzón”.
Banderas republicanas, pancartas caseras hechas a conciencia y con conciencia, verdaderos collages que en un espacio reducido conseguían causar el impacto deseado : Investigar los crímenes del franquismo no es delito. Entre la inmensa multitud, personas de todas las edades, algunos con la imagen de su muerto a modo de escapulario. Las palabras de Rosa Regás, también rotundas: “Nos han empujado a manifestarnos. El detonante ha sido el juicio injusto a Garzón, pero la gente está aquí por muchas otras razones. Quieren que se acabe la impunidad, que le expliquen por qué Falange sigue siendo un partido legal, que se busque a sus desaparecidos. Después de muchos años de miedo, al fin se atreven a salir a la calle y expresarse”. La mayoría aplastante se ha expresado desde el ejercicio de su propia libertad individual : No nos quitarán la memoria. Cinco mil cabezas, cada una con su historia, rindieron ayer por la tarde el homenaje más sincero, con razón y de corazón, contra el juicio a un juez justo. Es de justicia, de la más elemental, y el pueblo, al fin, ha salido a la calle en manada para apoyarle. En esa plaza recogí una bala de los grises el día de la ejecución de Salvador Puig Antich : todavía la conservo. Hace años que pienso en dejar ese amuleto casi sagrado a alguien muy especial, ahora ya sé para quién es. Entre las pancartas, una enorme foto de Salvador.
Paquita la dinamitera, entrañable donde las haya, se arrancó con dos canciones a capela. Menuda voz …
http://www.youtube.com/watch?v=ItYenqhJRV8
Minutos más tarde, el actor Fernando Guillén recitó un largo poema que fue concluído por la también actriz Vicky Peña.
Barcelona entera, esa enorme ciudad cosmopolita, por primera vez en mucho tiempo era España, catalán y castellano, por una causa común que consiguió invadir por completo el gran espacio de la Plaza Sant Jaume, donde ya no cabía un alfiler.
rosa regás
El olvido es un insulto a la dignidad colectiva |
ROSA REGÁS |
www.sinpermiso.info, 25 abril 2010 |
![]() Reproducimos a continuación el texto de la intervención de nuestra amiga,
Fueron muchos los que lo acusaron de no querer dialogar, de quedarse en el pasado y de no volver a mirar hacia un futuro democrático que la transición, decían, nos aseguraba. Han pasado los años y poco a poco, el miedo a los fascistas y a sus crímenes, que habían mantenido el país en un orden siniestro durante 40 años, ha ido desapareciendo y no sólo las familias de los centenares de miles de víctimas de la dictadura, sino buena parte de la sociedad, reclama para ellas, las victimas del fascismo español, la justicia y la memoria que pretendían ser anuladas con una ley de amnistía decretada incluso antes de ser promulgada la Constitución. Una amnistía, pues, pre-constitucional pero, además, no aplicable a los crímenes contra la Humanidad (como el genocidio y las desapariciones) en virtud de la Declaración de los Derechos Humanos y de diversos Convenios Internacionales suscritos y ratificados todos por España y que, según la Constitución, forman parte de nuestro ordenamiento. Pero también ha desaparecido toda la cautela con que la mayoría de franquistas recibieron una democracia de la que se habían mofado y que habían prohibido durante 40 años, quizá para no levantar a una sociedad que, incluso sabiendo que eran culpables, los había incluido en la nueva forma de gobierno sin tener en cuenta su nefasta historia. Como bien sabemos todos, su reacción no se ha hecho esperar. El pseudosindicato Manos limpias y Falange Española, un partido vinculado a los delitos contra los cuales las víctimas del franquismo piden reparación y justicia, han presentado querellas contra el Juez Garzón que el Tribunal Supremo ha aceptado a trámite y por las que será juzgado, por atreverse a investigar estos crímenes, convirtiéndose en la primera persona juzgada en relación con los centenares de miles de asesinatos y desaparecidos durante la guerra civil y la posguerra, pero NO acusada por cometerlos ni por pretender castigar a los culpables, sino por haber intentado ayudar a las familias de las víctimas a encontrarlos y desenterrarlos, haciendo visibles sus delitos a la sociedad y a la Historia. Este es el crimen por el que se le juzga. Tantas veces, y ahora de nuevo, nos hemos preguntado cómo era posible que la llamada justicia hubiera prohibido partidos políticos por el hecho de no condenar al terrorismo y nunca se hubiera planteado prohibir el partido que practicó el terrorismo de Estado durante tantos años. Pero el Constitucional no solo defiende el silencio ante las ignominias cometidas por la dictadura, sino que aprovecha para pretender inhabilitar al Juez Garzón, a fin de que sus investigaciones llevadas a cabo en relación con el caso Gürtel sean anuladas por defecto de forma y toda la corrupción que afecta a altos cargos del PP quede borrada de la memoria y de la justicia, igual que los crímenes del franquismo. Así queda confirmado, por si alguien no lo sabía aún, lo que vio el viejo republicano en el momento de la Transición: que nuestra justicia y nuestra democracia acaban donde comienzan los crímenes del franquismo y los delitos de quienes le son fieles, y que quien se atreva a pasar esta frontera será marginado de la vida pública y profesional y condenado. El poder en España sigue defendiendo el franquismo, tal vez por no desmentir las palabras del dictador, su amado líder, quien aseguró que lo dejaba todo “atado y bien atado”. Se nos acusa de actuar contra la Transición, lo que quizá sea cierto, pero ¿acaso unos jueces que juraron fidelidad a los inamovibles principios del movimiento tienen algo que ver con esa Transición? No solo estamos aquí para apoyar a Garzón por la persecución de la que es objeto. Estamos aquí para defender a las víctimas del franquismo y de la Falange, pero también para luchar contra la supervivencia del franquismo en las Instituciones del Estado, para reivindicar una forma de pensar y de creer y de luchar, para recuperar nuestra Historia y nuestra Memoria, para reclamar Justicia y para conseguir una Democracia plena. Sobre todo estamos aquí como ciudadanos para protestar contra lo que no es ni ético ni racional y participar así en una vida pública más digna. Rosa Regàs es una reconocida escritora catalana, ex–directora de la Biblioteca Nacional de España (2004-7). Veterana militante del antifranquismo, nunca ha dejado de estar comprometida con la causa de la democracia republicana y del socialismo. sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓNo haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRALimpresa. www.sinpermiso.info , 25 abril 2010 |
CARMEN
LA HORTERADA

de las Estafas

"Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno".
reencuentros

Internet es un invento milagroso que permite reencuentros en tiempo récord a golpe de pantallazo. Curiosa relación la de muchos con el medio. Te buscan -o los buscas- primero con el dios google que casi todo lo puede, y en ese momento, si apareces, se preguntan si deben. Cuesta, sinceramente, entrar de nuevo en la vida de alguien que se perdió por distintos caprichos del destino. Buenas o malas relaciones, truncadas, vividas con intensidad en su momento, alejadas más tarde por cuestiones externas que impiden marcar distancia, contemplar de forma neutral pasados acontecimientos, sensaciones fuertes o mera curiosidad.