Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

semana santa

No tengo señor ni dueño. No creo en los santos y no me acude un dios excepto

cuando una fuerza superior acontece en las cosas. Los actos no sagrados, el sacramento absurdo, los rituales paganos con mi cuerpo y mi sangre cosidos a balazos por vidas que no tuve.

Amo el color morado como el rojo aturde a cada toro dispuesto a morir en manos de los hombres. Por la niña que fui he zurcido mis huesos en un panal de rejas que obligaron plantar mas de tres árboles.

Trinidad no conozco excepto a alguien que llevaba ese nombre. Y mi valle de lágrimas pasado se sostiene con fuerza como una marioneta antigua, sonidos de tambor, sabana atea, colores y rumor sobre esta madre tierra.

Tengo de la pasión todos los lados. Marcas con inicial que corresponden. Me he librado de ti, de ti y de ti …para ser libre tuve la espada de Damocles, la caja de Pandora y la ley del Talion.

Filosofía pura, procesión que, por dentro, alojada en mis venas surtía los efectos de cada mandamiento. Y por todo respeto aquel pupitre donde estuve sentada, la señal de la cruz, persignacion constante, creer o no creer, querer

era otro asunto, y amar, lo mas sagrado.

Me salía del alma y se salía de madre. El rincón del apostata se incluye en el enjambre de ideas diluidas. No se pasar de largo y tampoco quedarme.

Tal vez solo por ello ignoro esta semana.

 

http://www.youtube.com/watch?v=MVg59F1tdgo             

Jueves, 01 de Abril de 2010 17:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TEDDY BAUTISTA: GAVILAN Y PALOMA

La palabra “ex”, es utilizada por los niños que todavía no han aprendido a hablar para describir el asco. Dicen “ex” cuando algo huele mal, no les gusta o simplemente les produce rechazo. El mismo que yo he sentido al conocer la historia de Paloma Siles, ex mujer del gran Teddy Baustista, director de la SGAE, que no reconoce ni siquiera los derechos de autor de la que fue su esposa, gran cantante de opera y zarzuela. Su historia es la de un juguete roto, y su realidad no es otra que la más pura y cruel indigencia: Canta y vive en la calle, acompañada de sus tres perros. Lo que ella cuenta ahora, después de tantos años, no es cuestión de ser o no puesto en duda : Esta mujer, todavía

joven, arranca su historia a partir de una desesperación tan devastadora que

me resulta imposible ignorarla. Su ex marido, que no despierta precisamente simpatías , presume de la jubilación millonaria que le corresponde (mas de 24 mil euros mensuales durante el resto de su vida), mientras Paloma, su primera esposa y madre de Yaiza, la hija de ambos, sobrevive en las calles cantando. a las puertas de las iglesias. Se casaron cuando ella tenía 17 años. Compartieron grandes éxitos musicales juntos, como “Jesucristo Superstar”, y al volver de una gira, Paloma se encontró sin nada, incluso los derechos de autor de sus canciones ni siquiera figuraban ya a su nombre.

Al parecer, el propuso “una separación de cuerpos” ante notario que ella firmo

sin ser consciente de las consecuencias. Le arrebato a su propia hija, y en la

casa que compartían, ella se encontró en la mesilla de noche las bragas de otra mujer cuyo nombre no quiere revelar puesto que se trata de alguien

“muy famoso”.

No me interesa la vida privada de Teddy Bautista pero si la situación publica de Paloma Siles. Recuerdo a Rafaela Aparicio, Lola Gaos, e incluso Queta Claver, tres grandes actrices, que murieron prácticamente en la miseria sin que la SGAE se pronunciara al respecto en ningún sentido. Eso si: Sus funerales fueron costeados para exponer los cadáveres y fueron dignamente enterradas, pero indignamente ignoradas cuando necesitaron ayuda al final del camino.

No es cuestión de si Teddy Bautista es responsable o no de la penosa situación de Paloma, simplemente es que le chorrean los millones de euros, y para el seria muy sencillo ayudarla sin alterar lo mas mínimo su economía.

Nobleza obliga, si es que es noble. Y se le tendría que caer la cara de vergüenza ante semejante cuadro social dibujado a partir de quien sabe que penas, situaciones, abandonos y tristezas. Quiso casarse con ella para ser

respetable y formar una familia –según declara la propia Paloma- entre lagrimas y nervios atados. Su imagen es conmovedora, tremenda e increíble :

¿Cómo el presidente de la SGAE no ha respetado los derechos de la que fue su mujer? ¿Cómo es posible que por toda ayuda le entregara durante un tiempo determinado 350 € mensuales, y encima se diga que “no era capaz de saber administrarlos”?. Que alguien me explique como se administra esa cantidad viviendo entre cartones. Porque si como excusa barata se argumenta

su pasada adicción a la cocaína (que no me extraña en absoluto ante la dureza de la calle, donde ha sido atracada en mas de una ocasión e incluso violada),

sus desarreglos emocionales (lógicos) y demás desgracias encadenadas en el tiempo traducido en años de separación , es que –como diría mi madre- “la cosa es de juzgado de guardia”.

 

 

 

Search Video teddy bautista y paloma siles - Kendin Coş

1 Ene 2010 ... Search Video teddy bautista y paloma siles, watch this video on Kendin Coş video search engine.
en.kendincos.net/ara.asp?q...paloma+siles - Estados Unidos -
En caché

 

Domingo, 04 de Abril de 2010 02:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL SECRETO DE SUS OJOS

20100407190001-consuelo-joven-blanco-y-negro.jpg

 

 

 

“…Hace 25 años que me pregunto…

Y hace 25 años que me contesto lo mismo: Deja, fue otra vida…

Y ahora quiero entender todo

No hay manera que te puedas sacar de la cabeza a Irene…

¿Cómo  hizo para aprender a vivir sin ella ?

El tipo puede cambiar de todo, pero hay una cosa que no puede cambiar: No puede cambiar de pasión…

Mi vida entera fue mirar para delante, atrás no es mi jurisdicción

No piense más, no piense más…

 …¿Le puedo pedir un favor? No se meta…            

Los ojos hablan…

Pánfilo …”

 

http://www.youtube.com/watch?v=GcHkTSqeGoU

 

 

Miércoles, 07 de Abril de 2010 19:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LINCHAMIENTOS MEDIATICOS

Los linchamientos mediáticos parten, aparentemente, de una noticia o serie de acontecimientos encadenados que culminan en escándalo. No importa el personaje, famoso o anónimo. En el momento de la tormenta, estallan los  canales autonómicos y nacionales en busca de "la noticia".
Cuestionar, a estas alturas, el significado de la palabra "noticia", es de tontos, pero yo nunca olvidaré algo que me produjo un escalofrío desolador : Hace algunos años, se publicó que Miguel Bosé estaba muriendo de sida, como también se dijo de Amparo Muñoz. Era totalmente falso. Ambos acudieron a distintos platós para desmentirlo y defenderse. Incluso, en el caso de Amparo, se llegó a entregar un análisis de sangre al presentador del programa para acalllar semejante calumnia. Miguel Bosé, muy cabreado, durante una larga entrevista concedida a Mercedes Milá, dijo lo siguiente: "No dejes que la realidad te estropee una buena noticia. Esta frase se está transmitiendo en la Facultad de Ciencias de la Información a los jóvenes, futuros periodustas. A partir de aquí, ¡qué podemos esperar?"
Me pareció tremendo. Ha llovido mucho, pero los frutos naturales hoy resultan antinaturales y despiadados. La llamada "prensa del corazón", no tiene corazón. No sopesa los efectos posteriores que a cualquier persona anónima le produce una intervención en directo. Simplemente pone precio, un precio normalmente alto, al menos para aquellos que hasta el momento no son más que asalariados mileuristas que por distintos azares se han visto envueltos en cualquier tipo de lío, incidente o cuestión, junto al famoso. Acuden voluntariamente, por supuesto, pero sin tener la más mínima idea de dónde se meten y cómo van a salir. A algunos les importa un carajo retirarse sin dignidad, aguantar los insultos, acosos y desprecios varios. Otros son puros provocadores, y el resto, la mayoría de las veces, miente. Lo que se entiende como " montaje", no es más que una estrategia premeditada con el fin de generar audiencia. Se pacta con el diablo, se juega a la ruleta rusa, al tú la llevas y a careos teatrales premeditados con nocturnidad y alevosía.
Ni son todos los que están, ni están todos los que son. Existen -todavía, créanme- personas auténticas cuyo silencio es el de las sirenas de Kafka :
"Hay algo más terrible que el canto de las sirenas: Su silencio. De su voz, ciertamente que alguien podrá huír, pero nadie lo hará jamás de su silencio".
Un ejemplo evidente y palpable : Eva Carreño. Amiga íntima de "la divina", que se mantuvo callada durante cinco largos años, cuando podía haberse forrado desde el primer minuto. Pero no lo hizo. Eso es lealtad, respeto, amistad, sensibilidad y señorío. El mismo que me demostró en su día Paloma Hurtado, hija de la gran Mary Carrillo, cuando al leer la columna que escribí a raíz de la muerte de su madre , se tomó la molestia de agradecérmelo personalmente por escrito y de un modo tan emocionante como entrañable.
Dicho esto, el pasado martes, el  especial "La Noria: Isabel Pantoja, crónica de una ambición", realizó un gran trabajo de investigación uniendo pieza a pieza un puzzle llamado "Operación Malaya", donde una historia de amor termina en el más profundo de los lodos, con trullo incluído, delitos por doquier, corrupciones varias y pasta como para marear a todas las oficinas de empleo de mi ciudad. Sin embargo, me pregunto quién, cómo y cuándo, entrega una serie de papeles escritos a lápiz que -supuestamente- reflejan las comisiones cobradas y sus conceptos. Qué validez real se le puede dar a cuatro páginas arrancadas de un cuaderno y escritas con letra de analfa o -como mucho- con certificado de estudios primarios.
Ex trabajadores que nunca fueron dados de alta en la seguridad social ( manda narices, Pantoja), personal de servicio doméstico(filipino)que no aguantaba ni una semana debido a un exceso de trabajo -según declaraciones de otros- cercano a la esclavitud, y otras lindezas dignas de serial tipo hermanas Bronte. Cuidado. Tiemblen todos ustedes después de haber reído, porque la noche del pasado martes, se realizó un linchamiento mediático en toda regla con forma de espectáculo informativo. Puro lumpen a lo grande y con caja fuerte, tanto como esta historia, que debería haberse quedado en "lamentable" pero se nos ha servido en bandeja de plata a modo de información especial, como si la estuviesemos esperando porque hasta entonces no podíamos vivir sin ella. Que quede muy claro: La Pantoja me cae mal, pero no seré yo quien la juzque con unas cuantas líneas. Ya lo ha hecho la más grande de las cadenas. Sea verdad o no, mentiras a medias, falsas informaciones, exageraciones varias, se metió el dedo hasta en fondo en una llaga cuya sangre no pertenece a una sola persona. De eso estoy segura.
Jueves, 08 de Abril de 2010 16:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BALTASAR GARZON : NO ME OLVIDES

Los jueces son administradores del dolor. Nos hemos pasado media vida juzgando a la ligera, nosotros mismos, los españolitos de a pie, sin facultades legales para hacerlo pero sintiéndonos suficientes ante cualquier persona, hecho o conflicto, en ocasiones por puro instinto, la mayoría porque nos da la gana, porque pasamos de todo y ante todos con una superioridad absurda o enfermizo complejo de inferioridad.

España esta juzgando a un juez, y yo escribo hoy, aquí y ahora, con el único don que me asiste,-la palabra- para apoyar incondicionalmente a Baltasar Garzón, poseedor de la fuerza y valor necesarios para instruir los crímenes del franquismo, nuestra historia, y lo que es mas. La memoria

 

La inhabilitación de un juez que esta haciendo justicia en plena democracia, me devuelve los olores de aquellos botes de humo que lanzaban los grises durante las manifestaciones contra la dictadura. Esa presión fascista, puramente fascista donde las haya, resulta que la siento aquí dentro, en cada uno de los latidos de un corazón todavía activo y no lo suficientemente cansado como para permanecer en silencio. Gobierno, oposición, exposición, humillación y represión de diseño.

El líder del PCE afirma: “La grave paradoja puede ser que en este país no haya ni un sargento de los grises enjuiciado por los crímenes de la dictadura, y el único represaliado fuera el señor Garzón”.

Es, en efecto, una terrible paradoja. No solo se trata de sargentos, también de los comisarios y  demás policías de la hoy llamada “escala básica”, de militares

(que no militantes) condecorados con el peso de la sangre sobre cada una de sus medallas.

Garzón ha perseguido dictaduras, narcotráfico y todo tipo de terrorismo sin importarle el partido político. Se ha implicado personalmente en la lucha contra la droga apadrinando centros de rehabilitación.

La historia se escribe a partir de la memoria real. Si nos niegan la posibilidad de hacer justicia  suspendiendo durante 20 años –como se pretende- al Magistrado de la Audiencia Nacional, imputado por presunta prevaricación en el caso de los crímenes del franquismo, nos estarán pisoteando de la misma forma en que nos hicieron callar, asumir y acatar las consignas fascistas que

se presentan de nuevo pero vestidos de Armani, porque los uniformes no cuelan (todavía).

Ayer termine “NO ME OLVIDES”, un libro sobre los reformatorios encubiertos del franquismo que en manos de determinadas ordenes religiosas encerraban

a menores sin haber cometido delito alguno. No hay muertas oficialmente asesinadas, pero si miles de mujeres marcadas para los restos que fueron internadas en prisiones con forma de “colegio”. Esa es mi memoria, y nadie podrá arrebatármela, como tampoco me quedare de brazos cruzados ante la barbaridad que se esta cometiendo con Baltasar Garzón

 

Sábado, 10 de Abril de 2010 21:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

de las perdidas pérdidas


 
Retirarse a tiempo es una decisión poco emocional pero probablemente la más inteligente. Sangre fría y medida para no salir dañado. Razón y corazón por separado, casi como si de un plan de marketing se tratara, hacen de nuestro camino un lugar mucho más llevadero.
Me he cuestionado hasta que la saciedad se hizo sucia. Descansé de cansarme. Podría incluso trenzar una pulsera hecha con mi yugular, vena excelente en la que se han posado y desposado animales racionales e irracionales.
No he buscado razones porque el tiempo enfría el alma, y aunque no lo cure todo, marca una distancia (primero prudencial ) para convertirse en fundamental una vez desconcertada sobre las notas finales del último acuerdo, desacuerdo u oportunidad.
Las letras de los boleros están llenas de sentimientos similares. Se crean desde el desgarro, la pasión, esa noche canalla, juramentos, tatuajes y marcas tanto exteriores como interiores para los más sublimes adictos al riesgo sin diagnosticar. No soy una víctima. No tengo -tampoco- heroína alguna lo suficientemente potente como para ser imitable.
 Me robo sueño, fabrico ojeras y quiebro cuerdas vocales intentando un aria que jamás conseguiré.Tal vez sea eso : El "solo" de una soprano. Grito por excelencia.
El final fisico y sentimental de una persona no pasa forzosamente por la muerte, y cuando eso sucede, la separacion es mucho más dura, puesto que es voluntaria. Nos instalamos en el corazón de las mentes creyendo que nada ni nadie podra romper esos vínculos elegidos, pero la vida pasa por todo tipo de pruebas en las que se nos ve el plumero. A veces brillamos como pavos reales, otras rozamos el lado mas oscuro de la verguenza. Acostumbramos a pensar que incluso borrachos, pasados de vuelta, inconscientes y amargos, nos seguirán queriendo si estamos ahí. Lo malo, lo realmente doloroso, es el silencio vivo. La quietud. Perder el tiempo, matarlo, sin pensar siquiera que nadie regresa para devolver un sólo minuto de tu vida.
Miércoles, 14 de Abril de 2010 15:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=2gkVyPT3arw

Miércoles, 14 de Abril de 2010 19:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

APOYO A GARZÓN

Movilización en Madrid de apoyo a Garzón. 24 de abril. 18.30 horas - Cibeles

Jueves, 15 de Abril de 2010 17:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NO PASARAN

20100415225118-yo-julio-2009.jpg

Prefiero añorar que ignorar. Me resulta moralmente imposible pasar de largo ante esta inmensa cantera de descerebrados – por un lado- y electroencefalogramas planos por otro. Hace ya demasiado tiempo que mi circulo se reduce, pertenezco a una minoría que no creí aplastante pero si lo suficientemente significativa como para cambiar cosas. Todas las protestas sirvieron de algo, todos los tiempos pasan por una evolución complicada, pero definitivamente creo que la transición española no fue mas que un engaño, la mayor de las trampas. Franco murió con el poder en la mano, incluso su vida se alargo  artificialmente hasta donde se pudo (nunca hasta donde se supo). Ahora que el país se cae a pedazos, que se cuestionan las manifestaciones y algunos las califican incluso como antidemocráticas…la libertad de expresión por la que tanto luchamos y se supone que tenemos, resulta que es antidemocrata…. Franco murió y punto com. Si, punto com. En eso hemos cambiado. Estamos a punto de destruir definitivamente el documento por los llamados e books, los jóvenes desconocen el calor y el amor de las bibliotecas, son incapaces de crearlas, sentirlas, de acariciar el libro en papel como el tesoro real que es. Estamos pegados a la pantalla de un ordenador que habla de las mil leches. Se puede ligar, follar, decir la más grande de las majaderías, perder el tiempo, exponerte en pelotas mientras en el televisor se mantiene el gran hermano, los realitys, la antología del lavadero. Se sale a la calle en manada para celebrar el triunfo de un equipo de fútbol con borracheras feas, vómitos repugnantes y botellonazos por doquier. Doña González Sinde puede censurar y cerrar paginas web, periódicos digitales, blogs y todo aquello que se salga de madre en esta madre patria que me mata de pena, la pena de una España que asumió a su rey, elegido por el dictador con premeditación, alevosía, y a conciencia :mandatario y mandato. Atrás, tremendamente lejos, el sueño de la republica y una bandera tricolor que no ondea en ninguna parte y solo aparece en rebeliones de petit comité. La izquierda no existe. Murió hace mucho tiempo, cuando los supuestos progres empezaron a tener dinero y lo utilizaron para construir un cuadrilátero prácticamente idéntico al de sus padres. Únicamente cambiamos la decoración. Somos los mismos pobres, los mismos idiotas, los mismos creídos que ahora nos hemos llegado a convertir en increíbles por falta de crédito. El cash es el verdadero crack de la memoria. Tanto tienes, tanto vales. Ser radical ya no es solo una apuesta, se ha convertido en el sendero del suicida, del fracasado, del soñador e incluso del loco. No temo expresarme pero se de antemano que probablemente ya no seré entendida, y en muy poco tiempo tampoco respetada. Me protejo entre libros bajo una poesía que ya a nadie interesa. El pasado me pesa y el presente es un duelo sin titanes, la frase a media voz sin conclusiones persigue la sombra de todo lo que fui. La izquierda ha muerto y mi corazón se  para como tantos parados en busca de un empleo físico y moral. No quiero que mis amigos sufran. No quiero sufrir yo. He amado tanto este país, mi patria, la he amado tanto desde que tuve conciencia y descubrí la ciencia cierta. He luchado por cambios que jamás fueron, por amnistías, condenas y libertad en si, una libertad que ya no puedo sentir sin el temor de la vuelta. Que joven fui, que grande era la calle, que fuerza la del puño, cuantas reuniones clandestinas, cuantos nombres de muertos, cuantas palabras derroche sin sentido…Españoles, Franco ha muerto como si fuera hoy. Este hoy plagado de farsantes en pos de lucros varios, de una intelectualidad que ya no es exquisita. Quedamos cuatro locos dispuestos a casi todo. Mayores, todavía no viejos. Exijo la exhumación de mi memoria. La ha exigido un juez que esta siendo juzgado : En casa del herrero, cuchillo de palo. Llueve la mierda sobre héroes inútiles, se flagelan autoridades partidas en dos, como las dos Españas que verdaderamente fueron. Quiero lo que he sido. Reivindico la fuerza y el derecho a la justicia. Me encuentro en una edad muy mala para el enemigo fascista porque todavía puedo romper cristales. Siento que en cualquier momento puedo ser censurada, acosada y juzgada. Estoy orgullosa de mis antecedentes antes que de mis antepasados. Soy la vergüenza de un apellido noble que sostiene los últimos restos del naufragio y el orgullo de mi gente, la que yo elegí para seguir viviendo. Soy mala compañía para el malo en los peores tiempos para la lírica, eterna aspirante a poeta con respiración asistida. No son solo palabras, recito mi credo.

 

http://www.youtube.com/watch?v=XoOaNdyIGDg

Jueves, 15 de Abril de 2010 22:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MANIFESTACIÓN EN BARCELONA

sábado 24 de abril

18, 30 h

Pza Sant Jaume

Viernes, 16 de Abril de 2010 15:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MEMORIAS DE LA TRAICIÓN

Póngase en masculino, puede que en femenino…las puertas de su pequeño imperio, cueva de la ladrona, se han cerrado para siempre.

Estás sola. Culpablemente sola. Maestra del más oscuro patetismo. Se te ha corrido el rimel, y tu eye liner es casi horizontal. No quieres a nadie pero exiges que te quieran. Pactas con el diablo, vendes a tu propio padre y él te compra a precio de outlet para rescatar los restos de la gran estafa familiar. Gritas como una loba vieja cuyo celo huele a vísceras de cementerio. Podría incluso analizar tu sangre sin nombrarte. Conozco tus esquinas, tus mentiras, tu amenaza. El tiempo, en esta ocasión, lo ha puesto todo en su sitio. Dice el sabio proverbio árabe: “Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”. Te he visto, flor. Te he visto a lo largo y a lo ancho de tus raíces negras cuando ya no has tenido ni para el tinte de ese falso rubio trigueño. Demoledora, traidora, farsante, mala. Ni un solo amigo. No te queda más que esa imagen de Cruela ante el espejo : Y ya no te dice que eres tú la más bella, la más poderosa, que tu nombre suena en boca del sector, factor energético, cobro de morosos, cobarde, embaucadora, cruel, acusadora, abusadora, inerte…estás sola. Siempre lo estuviste, pero aúllan tus lobos interiores como nunca…Estás acabada, embargada, retratada. Completamente desacreditada. Acusas al dibujo enajenado de tu mente retorcida. Has perdido la noción del tiempo y en todo momento calculas beneficios sin oficio. Gritas. Bebes. Eres la borracha más repugnante que ha pisado la tierra. No ves nada, no te queda nada, pero continúas poniéndote en manos de videntes como un mono de feria, furiosa. Pretendes hundir desde tu propio naufragio. Eres una pandemia tóxica, la más grande de las actrices malas, capaz de autolesionarte para cargar tu propia herida a otro. Estás acabada, abeja reina. Tu remate vendrá cargado de alfileres, y ni aún así se sostendrá ese vestuario pasado de moda que en su día era caro, como tú.

Confiese ser cierto, diga ser más cierto…llorarás ante todas las señorías para que te crean. Mostrarás pruebas insostenibles mientras te tiemblan los dedos fingiendo un ataque al corazón. Eres contagiosa. No tienes aroma. Aspiras e inspiras verdadero asco. Tus lágrimas son tan fáciles que resultan impúdicas e irrespetuosas. Estás socialmente muerta.

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=JUcBRTtituY

Sábado, 17 de Abril de 2010 18:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ANTONIO CAÑA : PURA SANGRE. MAITA VENDE CA : ´CORAZON NOBLE

 
 
 
 
 
 

Muchos blancos se han dejado la vida intentando cantar con el desgarro característico de las gargantas negras, y miles de payos continúan aspirando a bailar como gitanos sin conseguirlo. No es sólo una cuestión de arte : Es lo que verdaderamente entendemos por "pura sangre". Cuestión de raza y poderío,  asunto del que Olga Tarragona sabe un rato largo, tan largo y profundo como la música de Antonio Caña-.
En el año 2000, Olga inicia su trayectora empresarial en el mundo de los caballos consiguiendo ser una verdadera especialista. Quizá a partir del conocimiento y reconocimiento de esa pura sangre, decide unirse al proyecto de MAITA VENDE CA como manager y co-productora de su última obra: CORAZON NOBLE.
El título estremece por si mismo,y al escuchar el tema sientes que eso que te canta, que te dice y te lanza desde lo más profundo del alma pasando por todas las vísceras excitadas hasta hacerse físicamente palabra y canción, eso, digo, es un auténtico corazón noble, un pura sangre, un hombre que consigue poner la piel de gallina con la gallardía de los luchadores. No imprime carácter, el suyo ya está hecho, impreso desde siempre. Es el flamenco en manos de un verdadero maestro : Antonio Caña. Su propio apellido le delata, caña, vaya si tiene caña. De azúcar, de poesía hecha grito carnal. Opera y flamenco, a pesar de las enormes distancias, son los géneros dueños del grito por excelencia. Uno más refinado, con necesidad de escenario y disfraz. Y otro puramente visceral, que aunque pueda tener escuela, siempre partirá de la pura sangre, y por tanto, resulta inimitable. El don de la música, como el de la palabra, es un regalo de los dioses. Un legado a trabajar durante toda la vida, esa vida de Antonio Caña que se convirtió, por azar, en MAITA VENDE CA (la expresión significa -literalmente- "madre gitana") cuando la abuela materna de  Antonio, tal y como él mismo afirma "una gitana buena", le preguntó al hombre que pretendía a su hija : "Tú vende cá?" -tú eres gitano?-,y él, sin saber a lo que se refería, contestó : "Señora, yo lo único que vendo es pescao". De ahí, y a modo de homenaje familiar, Antonio Caña se bautiza artísticamente como todos le conocemos : MAITA VENDE CA.
Mucho antes él se había reconocido a sí mismo desde el lugar donde nació, San Fernando (Cádiz), en el seno de una familia humilde de pescadores y mariscadores. Criado en el barrio de
Las Callejuelas, que tantos artistas nos ha dado, su vida transcurrió entre la venta de pescado, el fútbol y las fiestas. Pisó por primera vez un teatro a la edad de ocho años, presentándose como un auténtico y verdadero espontáneo, a partir de un cartel donde se anunciaban los artistas del teatro La Alameda dirigidos por el Maestro Tejero. Antonio no se cortó un pelo y le pidió al maestro que le escuchara. El impacto fué tan grande que dos días después, Antonio Caña,nuestro Maita Vende Cá, debutaba en el mismo Teatro Alameda con orquesta, bombo y platillo.
Ese corazón noble que tiene y ha escrito ha tocado el mío y el de miles de personas.
¿Cuándo la escribiste? -le pregunto.
- Me salió del tirón, sabes? no es una cuestíón de tiempo, son las circunstancias determinadas de la vida. Este tema tenía un techo, hago lo que siento, lo que me sale de dentro.
¿Fué de día o de noche?
-Pues no sé, déjame pensar...no sé, parte del día y parte de la noche...pero salió así, del tirón, soy lo que canto...
Tiene una voz cálida pero rotunda. Es afable, entrañable. Sabe de amaneceres y noches interminables... "No hay luz sin día ni día sin mañana...". Poeta, cantautor, rompedor y auténtico.
Tiene su propio estudio de grabación, conseguido a base de lucha infatigable. Este disco ha sido su trabajo más largo, madurado y pensado, como acostumbra a suceder con las obras de los grandes. Un minuto. Un siglo. Nunca se sabe...pero él se sabe, transmite, se vuelca :
 
"Ponle precio a mi vida
 ponle precio a mi suerte
ponle precio a mi calma
pero no me traiciones
porque no tengo en venta
este corazón tan noble.
Ponle precio a mi vida
ponle precio a mi muerte
ponle precio a mi cara
pero no me traiciones
porque no tengo en venta
este corazón tan noble"
 
Antonio Caña : MAITA VENDE CA
Navegando por los mares de Africa me voy contigo por la madrugá...
 
 
 
 
pasa, estás invitado :
Antonio Caña te abre las puertas de su corazón noble.
 
 
 
 
Domingo, 18 de Abril de 2010 16:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SÁBADO 18 H PZA SANT JAUME

Cuando éramos el verdadero “gran hermano” y compañero mucho más allá de la clase, decías otras cosas.

Cuando compartimos las escasas monedas para poder quedarnos en la terraza de un bar, hacías otras cosas.

Cuando no te importaba la marca del pantalón ni un piso en el ensanche, sentías otras cosas.

También cuando insistías a menudo en el deseo pesado de una casa en la costa. Luego una barca pequeña. Más tarde aquel velero que llegó a ser avión. Te hiciste tan privado que ya no entiendo nada. Sé que no es fácil ser siempre el mismo, que nuestra evolución pasa por tránsitos extraños. Por qué aquel y no tú se enganchó al caballo, por ejemplo. Por qué uno vivió y otro bebió hasta quedarse seco. Cómo es posible que Ana se nos fuera tan joven. Cómo tú, sin ir más lejos, has llegado tan lejos.

Te he preguntado, simplemente, si querías acompañarme este sábado. No sólo a ti, a muchos de los que compartimos las escasas monedad para poder quedarnos en la terraza de un bar. Cuando éramos el verdadero “gran hermano” y compañero mucho más allá de las cosas. Me repiten, prácticamente todos, que ya no somos jóvenes. Sin embargo, yo sólo soy capaz de repetirme a mí misma los versos de este sabio:

 

       Primero se llevaron

a los comunistas

pero a mí no me importó

porque yo no lo era.

 

Enseguida se llevaron

a unos obreros

pero a mí no me importó

porque yo tampoco lo era.

 

Después detuvieron

a los sindicalistas

pero a mí no me importo

porque yo tampoco lo era

 

Luego apresaron unos curas

pero como no soy religioso

tampoco me importó.

 

Ahora me llevan a mí

pero ya es tarde

 

Bertolt BRECHT.

 

Lunes, 19 de Abril de 2010 19:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

POR ESE TUPIDO VELO

 

 

 

 

La polémica sobre el velo musulmán en los colegios me resulta, cuando menos, más que absurda. ¿Tan corta es ya la memoria que no recordamos los nuestros? porque eran igual de negros y obligatorios para poder entrar en las iglesias católicas, apostólicas y romanas, donde además, debíamos ayunar si se pretendía comulgar (luego nos sorprendemos de su ramadán).
Velos largos, transparentes, apuntillados por un alfiler de bola también negra para que no se nos cayera. En las manos, rosario y misal. No llevar velo suponía una gran falta de respeto. Aún ahora, y al verano pasado me remito, me impidieron la entrada en Santa Lucía porque no llevaba los hombros cubiertos.
Por tanto, cuestionar el velo musulmán está fuera de lugar. Si nosotros mismos asuminos otro tipo de coberturas en su tiempo, no tenemos derecho a negar a nadie las suyas, estén donde estén puesto que son lo que son. Libertad de expresión, de acción y de religión. Libertad en todos sus ámbitos y creencias, sean o no las nuestras y se encuentren donde se encuentren. Para censurar creencias debemos aplicar forzosamente una censura que me remite a épocas pasadas no deseadas. En cualquier caso, cuestionar cualquier tipo de atuendo no habitual entre "nosotros", convierte a "ellas" en personajes distintos e incluso marginales, cuando no lo son. Allá cada cual con su cabeza, su pelo, sus pendientes y su pintura de labios. Prohibir por liberar, como algunos insisten en calificar, es uno de los más e inmensos errores. Déjalos ser. Así de simpe.
Jueves, 22 de Abril de 2010 11:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Los grandes ausentes

 

 

 

 

Absolutamente sorprendente, inadecuado e impropio, el hecho que que los Reyes de España, Príncipes de Asturias y Duques de Palma, además de la Infanta Elena, hayan acudido al funeral de Samaranch y no al de Miguel Delibes.
Es obvio que la casa real hace lo que le dá la real gana (Los Duques de Lugo han volado desde Nueva York para acudir a la ceremonia). Algo parecido senti cuando se nos fué Vicente Ferrer, escasamente representado por dichos Duques, que entonces vivían en Barcelona. Ningún otro miembro de la casa real se dignó pisar Santa María del Mar para despedir a un hombre -como dijo Machado-  en el buen sentido de la palabra, bueno. Con Miguel Delibes se nos fué uno de los máximos iconos de la literatura española. Estas son las palabras que S. M. El Rey de España pronunció al entregarle el Premio Cervantes:
 

"La entrega de la mayor distinción de las letras en lengua española nos reúne, una vez más en Alcalá de Henares, ciudad estrechamente unida a la figura de Cervantes, quien por ser el más insigne escritor de nuestra historia literaria ha dado nombre a este Premio de ya arraigada tradición.

Acudimos a este acto conscientes de que constituye la fecha más señalada para los hombres y las mujeres del mundo de las letras españolas. Tenemos, así, presente, que la vitalidad cultural, el grado de educación, madurez y solidaridad de nuestra comunidad nacional dependen en no pequeña medida de la capacidad creadora, investigadora y crítica de escritores y fabuladores, de pensadores y poetas.

Mediante vuestra actividad creadora y vuestro compromiso con la nación, muchos de los aquí presentes podéis influir sobre la sociedad lectora y sobre la sociedad en general, actualizando nuestra memoria lingüística e histórica, haciendo fructificar la conciencia crítica y los valores ilustrados, incitando nuestra imaginación e iluminando el difícil camino por el que toda la sociedad transita. La excelencia de esa labor creadora es lo que esta distinción que hoy entregamos premia cada año. Y me complace que, en esta ocasión, el Premio Cervantes haya recaído en Miguel Delibes, un hombre y un escritor que encarna ambas condiciones de una manera descrita con precisión por una inigualable expresión española: "con todas las de la ley".

Miguel Delibes reúne méritos sobrados para recibir el Premio Cervantes de una forma plena, irrebatible, certera. Las numerosas razones que avalan su elección pueden resumirse en una muy sencilla: es un escritor universal en la misma medida en que su obra encarna, de manera fiel y penetrante, la existencia y la experiencia vital de Castilla y de sus regiones limítrofes, territorio en el que el escritor se halla hondamente enraizado. Como se ha señalado a menudo, Miguel Delibes es quien mejor ha escuchado y ha dado voz a nuestra población rural y provinciana, sometida desde antiguo a continuo despoblamiento y a la paulatina disgregación de muchos de sus valores, ritmos y modos vitales.

Para captar y narrar dicha realidad, el autor se ha dejado guiar por tres destacadas facultades: su sentido del oído para recoger el rico acervo de vocabulario; sintaxis y modos de hablar de Castilla; y su insobornable criterio moral para lo que es justo y merece ser reivindicado. Delibes ha forjado un universo narrativo marcado por la insistente presencia del paisaje castellano, poblado por personajes tan crudos como inolvidables, tan poco artificiosos como entrañables y apegados a la naturaleza. Los sueños y angustias de esta conmovedora galería de retratos manifiestan con inusual pureza aquellas cuestiones eternas -la relación con el prójimo, la autenticidad personal, la superación del miedo a la muerte propia o ajena- que conciernen a cualquier clase de existencia y de convivencia. Con este realismo imperecedero, que potencia todas las vertientes, hasta las más ideales, de la realidad, pero sin apartarse de ella, Delibes ha descrito una parte a menudo olvidada de nuestra naturaleza y de nuestra sociedad. Pero no por ello ha desdeñado en sus novelas y narraciones el otro y más desarrollado universo social, el correspondiente a las grandes ciudades y a las comarcas sometidas a los cambios impuestos por el progreso.

El escritor ha pintado ese otro mundo en segundo plano, de manera indirecta, al modo de un contrapunto narrativo trazado con lúcido escepticismo. Y lo más revelador de la representación de ese mundo es la sombra que proyecta: ese oscuro vacío en el que se agitan los fantasmas de aquellas realidades, aspiraciones y fraternidades que la civilización urbana e industrial ha amputado o ha perdido en el trasiego de transformaciones imprevistas, ambiciones desmedidas y rivalidades endémicas. Escritor y viajero, cronista y cazador, periodista y ciudadano, hay algo en Delibes que unifica todas estas facetas con sencillez y naturalidad castellanas. Ese algo es, sin duda, un estilo, un modo de ser que vive o cuenta las cosas de una misma manera: con sobriedad, despojándolas de lo superfluo, resaltando lo fundamental; con la inteligencia propia de quien comprende y no se engaña; con la compasión universal empleada por quien relata cuanto oye y ve sin apenas inmiscuirse, sin forzar las cosas para adecuarlas a propósitos previos, sin acusar ni prejuzgar, dejando que los hechos hablen por sí mismos.

En este estilo de Delibes late el alma de Castilla. Es decir, una antigua, noble y sabia combinación de estoicismo e inquebrantable afán de justicia, de clemencia y de grandeza de espíritu, de audacia silenciosa y serenidad. Todas estas cualidades alientan como renovados dones en la obra de Delibes, y a ello se debe el sincero reconocimiento que el Premio Cervantes simboliza.

Testimonio de ese reconocimiento es la popularidad, la aceptación general que los libros de Delibes han obtenido entre los lectores, los críticos y sus colegas escritores. Su obra creativa, tempranamente iniciada, copiosa pero siempre auténtica, tan constante en sus temas como capaz de incesante perfeccionamiento, le ha convertido en uno de esos escritores a los que llamamos clásicos contemporáneos.

Por ello, el Premio que entregamos hoy a Miguel Delibes es la culminación de dicho reconocimiento unánime y largamente esperado. Un reconocimiento que nos congratula. Un reconocimiento que servirá también para que nuevos lectores españoles, hispanoamericanos y de otras lenguas se acerquen a las magistrales páginas de este gran escritor y pueda, al tiempo que disfrutan con su lectura, servirse de su influencia para mejorar como seres humanos. Queda clausurado el acto de entrega del Premio de literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ".

Viernes, 23 de Abril de 2010 13:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PZA SANT JAUME

20100424231745-yo-oscura.jpg

 

Cinco mil personas nos reunimos ayer en la Pza Sant Jaume en defensa de Baltasar Garzón, cada uno con su carga pasada y pesada, por encima del tiempo. Las palabras Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal anti corrupción, fueron las más valientes y emocionantes: Con nombre y apellidos, uno a uno, fue desgranando personas: “El magistrado Luciano Varela se ha sentido avergonzado, pero esto es sólo el principio, no pararemos hasta que se retire la querella contra Garzón”.

Banderas republicanas, pancartas caseras hechas a conciencia y con conciencia, verdaderos collages que en un espacio reducido conseguían causar el impacto deseado : Investigar los crímenes del franquismo no es delito. Entre la inmensa multitud, personas de todas las edades, algunos con la imagen de su muerto a modo de escapulario. Las palabras de Rosa Regás, también rotundas: “Nos han empujado a manifestarnos. El detonante ha sido el juicio injusto a Garzón, pero la gente está aquí por muchas otras razones. Quieren que se acabe la impunidad, que le expliquen por qué Falange sigue siendo un partido legal, que se busque a sus desaparecidos. Después de muchos años de miedo, al fin se atreven a salir a la calle y expresarse”. La mayoría aplastante se ha expresado desde el ejercicio de su propia libertad individual : No nos quitarán la memoria. Cinco mil cabezas, cada una con su historia, rindieron ayer por la tarde el homenaje más sincero, con razón y de corazón, contra el juicio a un juez justo. Es de justicia, de la más elemental, y el pueblo, al fin, ha salido a la calle en manada para apoyarle. En esa plaza recogí una bala de los grises el día de la ejecución de Salvador Puig Antich : todavía la conservo. Hace años que pienso en dejar ese amuleto casi sagrado a alguien muy especial, ahora ya sé para quién es. Entre las pancartas, una enorme foto de Salvador.

Paquita la dinamitera, entrañable donde las haya, se arrancó con dos canciones a capela. Menuda voz …

 

http://www.youtube.com/watch?v=ItYenqhJRV8

 

Minutos más tarde, el actor Fernando Guillén recitó un largo poema que fue concluído por la también actriz Vicky Peña.

Barcelona entera, esa enorme ciudad cosmopolita, por primera vez en mucho tiempo era España, catalán y castellano, por una causa común que consiguió invadir por completo el gran espacio de la Plaza Sant Jaume, donde ya no cabía un alfiler.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sábado, 24 de Abril de 2010 23:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

rosa regás

El olvido es un insulto
a la dignidad colectiva
 
ROSA REGÁS
 
www.sinpermiso.info,
25 abril 2010
 

Reproducimos a continuación el texto de la intervención de nuestra amiga,
la escritora y ex-directora de la Biblioteca Nacional Rosa Regàs,
en el gran acto de solidaridad con Baltasar Garzón que tuvo lugar
en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona el pasado 20 de abril.  
La versión castellana del texto, originalmente leído en catalán,
la preparó para SinPermiso la propia autora.


Cuando se produjo lo que Vivenç Navarro ha definido como “inmodélica transición”, a un viejo republicano que había vivido en el exilio durante muchos años, al ver que el régimen  nacido de un golpe de estado se convertía en democracia con paz franciscana, borrando la memoria de tanta injusticia y tantos sufrimientos, y dejaba a la República legalmente constituida en vía muerta, se le llenó el alma de amargura y decepción, se encerró en sí mismo y no volvió a hablar nunca más. Murió cinco años después, en 1984.

Fueron muchos los que lo acusaron de no querer dialogar, de quedarse en el pasado y de no volver a mirar hacia un futuro democrático que la transición, decían, nos aseguraba.

Han pasado los años y poco a poco, el miedo a los fascistas y a sus crímenes, que habían mantenido el país en un orden siniestro durante 40 años, ha ido desapareciendo y no sólo las familias de los centenares de miles de víctimas de la dictadura, sino buena parte de la sociedad, reclama para ellas, las victimas del fascismo español, la justicia y la memoria que pretendían ser anuladas con una ley de amnistía decretada incluso antes de ser promulgada la Constitución. Una amnistía, pues, pre-constitucional pero, además, no aplicable a los crímenes contra la Humanidad (como el genocidio y las desapariciones)  en virtud de la Declaración de los Derechos Humanos y de diversos Convenios Internacionales suscritos y ratificados todos por España y que, según la Constitución, forman parte de nuestro ordenamiento.

Pero también ha desaparecido toda la cautela con que la mayoría de franquistas recibieron una democracia de la que se habían mofado y que habían prohibido durante 40 años, quizá para no levantar a una sociedad que, incluso sabiendo que eran culpables, los había incluido en la nueva forma de gobierno sin tener en cuenta su nefasta historia.

Como bien sabemos todos, su reacción no se ha hecho esperar. El pseudosindicato Manos limpias y Falange Española, un partido vinculado a los delitos contra los cuales las víctimas del franquismo piden reparación y justicia, han presentado querellas contra el Juez Garzón que el Tribunal Supremo ha aceptado a trámite y por las que será juzgado, por atreverse a investigar estos crímenes,  convirtiéndose en la primera persona juzgada en relación con los centenares de miles de asesinatos y desaparecidos durante la guerra civil y la posguerra, pero NO acusada por cometerlos ni por pretender castigar a los culpables, sino por haber intentado ayudar a las familias de las víctimas a encontrarlos y desenterrarlos, haciendo visibles sus delitos a la sociedad y a la Historia. Este es el crimen por el que se le juzga.

Tantas veces, y ahora de nuevo, nos hemos preguntado cómo era posible que la llamada justicia hubiera prohibido partidos políticos por el hecho de no condenar al terrorismo y nunca se hubiera planteado prohibir el partido que practicó el terrorismo de Estado durante tantos años.

Pero el Constitucional no solo defiende el silencio ante las ignominias cometidas por la dictadura, sino que aprovecha para pretender inhabilitar al Juez Garzón, a fin de que sus investigaciones llevadas a cabo en relación con el caso Gürtel sean anuladas por defecto de forma y toda la corrupción que afecta a altos cargos del PP quede borrada de la memoria y de la justicia, igual que los crímenes del franquismo.

Así  queda confirmado, por si alguien no lo sabía aún, lo que vio el viejo republicano en el momento de la Transición: que nuestra justicia y nuestra democracia acaban donde comienzan los crímenes del franquismo y los delitos de quienes le son fieles, y que quien se atreva a pasar esta frontera será marginado de la vida pública y profesional y condenado. El poder en España sigue defendiendo el franquismo, tal vez por no desmentir las palabras del dictador, su amado líder, quien aseguró que lo dejaba todo “atado y bien atado”.

Se nos acusa de actuar contra la Transición, lo que quizá sea cierto, pero ¿acaso unos jueces que juraron fidelidad a los inamovibles principios del movimiento tienen algo que ver con esa Transición?

No solo estamos aquí para apoyar a Garzón por la persecución de la que es objeto. Estamos aquí para defender a las víctimas del franquismo y de la Falange, pero también para luchar contra la supervivencia del franquismo en las Instituciones del Estado, para reivindicar una forma de pensar y de creer y de luchar, para recuperar nuestra Historia y nuestra Memoria, para reclamar Justicia y para conseguir una Democracia plena. Sobre todo estamos aquí como ciudadanos para protestar contra lo que no es ni ético ni racional y participar así en una vida pública más digna. 

Rosa Regàs es una reconocida escritora catalana, ex–directora de la Biblioteca Nacional de España (2004-7). Veterana  militante del antifranquismo, nunca ha dejado de estar comprometida con la causa de la democracia republicana y del socialismo.

sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓNo haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRALimpresa.


www.sinpermiso.info , 25 abril 2010
Lunes, 26 de Abril de 2010 13:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

intramuros

20100427122711-img00283-20100426-2048-1-.jpg
Martes, 27 de Abril de 2010 12:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CARMEN

Los senderos atemporales de la mente, como el cambio de estación, pueden ponerte la piel de gallina y los pelos de punta en décimas de segundo. Personas que se fueron con la misma fuerza en que aparecieron, y que a pesar de los años continúas contando con su presencia...Carmen...Te recuerdo con una nitidez casi espasmódica. Tu alegría de vivir, acompañada de una profunda guasa que me provocaba grandes carcajadas, tu descaro casi impúdico ante las pequeñas cosas, tu extraña cleptomanía, el amor verdadero pesara a quien pesase, por encima de lo divino ( tú ya me entiendes) y más allá de lo humano.
Carmen...qué mujer grande, qué pedazo de madre, cuánta lucha individual, colectiva, prohibitiva...es más fácil asumir tu ausencia tras haberla sentido sin más -ni menos- físicamente, porque de ese modo, sólo de ese modo, sabré que aquel abrazo no ha quedado del todo pendiente y que al final del camino estarás esperando.
Maravillosa.
Martes, 27 de Abril de 2010 15:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA HORTERADA

Hacer las cosas bien -humanamente hablando- no significa que salgan bien. El concepto de "honradez" personal y laboral no acostumbran a ir unidos. Divagar al respecto es como tirarse una y otra vez a la piscina: Puede que funcione o que te pegues todas las hostias, en cualquier caso, aquel que no se moja jamás podrá divisar ni de lejos la cumbre de lo que se entiende y defiende por "éxito" social.
Verdaderos papanatas se mantienen lejos de la crisis. Usureros, prestamismas, calvatruenos y catetos con utilitario de lujo y nombre de mujer , léase: Mercedes.
Perdidos en suites que siempre les vienen grandes, acostumbrados al puro después de meterlo -ó de meterla- , con un orden conflictivo, profesionales del pagaré, pólizas de crédito y sociedades tan limitadas como su estrecha mente y menor chaleco.
Por sus actos les conocereis...carentes de discurso, sin capacidad de análisis, el oro les delata y el billete les ata a una existencia blanca camino de ciertos tonos del negro.
Más de dos teléfonos móviles, como los traficantes. Último modelo tecnológico-escatológico, con mantenida, maruja desertora del fregadero ,cañera, vulgar, exigente y catastrófica.
Su hogar es el Titánic. Su barco la ocasión y cada cumpleaños, a lo grande, remata la condición de un ser que no es, pero se siente como nunca y como pocos : Completo.
Es un plato combiado lugareño, reciente en sus grasas y refritos, picatoste de gazpacho,agente de la buena gente, pies en polvorosa, antología del sudor con in-conveniente hedor sazonado a la limón con música de fondo: David Bisbal.
Dá lo mismo satén que tafetán, lentejuela que botón, cremallera que corchete, puesto que no hay paréntesis en semejante engendro : Los hijos de sus hijos entrenarán, balones fuera, todo aquello que su padre-patrón anduvo haciendo, mal, rematadamente peor, cuyo lucro cesante permanecerá vigente según la ley de la calle.
Que gane el más cabrón, qué quieren que les diga, es que su historia, aunque ahora no se entienda del todo, se escribe así.
Miércoles, 28 de Abril de 2010 21:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

de las Estafas


 

"Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno".

Tomemos la definición de "estafa" al pié de la letra según el Código Penal :
producir "engaño bastante" siempre es relativo. Partiendo del desconocimiento ( que no exime del cumplimento de la ley, vieja y célebre frase), vivimos sujetos a una serie casi ilimitada de normas desconocidas, entendiendo como tal a la famosa letra pequeña. que esta ahí, impresa, al final del contrato, con un color distinto, más endeble al resto de la tinta, acompañado de una serie de disposiciones finales que no te cuentan -literalmente hablando-pero cuentan ,al fin y al cabo, para perjudicar de una forma u otra. Si eso no es "engaño bastante" que venga san dios y lo vea. Pero no pasa nada. Obviamente, produce error en otro, el interesado que pone todo su interés en un producto, servicio o inversión.
Si analizarámos cual estudio sanguineo la escala Pantone que cambia de golpe y porrazo para indefinirse, plasmar al final -siempre al final- de cualquier documento, no hay otra intención que la de despistar ó producir error, puesto que lo más importante se dice siempre al final y resulta prácticamente invisible como tengas miopía, vista cansada, cataratas ó astigmatismo, es decir, la mayoría de carencias visuales de cualquier hijo de vecino.
Amparados en dichos legajos de diseño están todos los bancos y financieras, -sin ir más lejos- mientras nos mandan en el tiempo a tomar por saco,enredados en la selvátca urbe, atrapados por lo doméstico con o sin sede social. Llegados a este punto -y seguido- la doble moral es comparable a la legalización de las estafas, a modo de producto temporero, o como sucedió con el prestamismo laboral : Delito antaño civil que se legalizó con las Empresas de Trabajo Temporal, dichosas, qué dichosas ETT´s , gourmets del contrato basura y explotación generalizada. Por eso, quizá, solicito la beatificación de todos los ladrones sencillos, los que, sin infraestructura, consiguieron y consiguen robar al más pintado. Que los inmortalicen cual Julio Romero ( ó Ramera) de Torres, allá donde la espalda pierde su casto nombre y se divisa el olvido.
Jueves, 29 de Abril de 2010 16:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

reencuentros


 Internet es un invento milagroso que permite reencuentros en tiempo récord a golpe de pantallazo. Curiosa relación la de muchos con el medio. Te buscan -o los buscas- primero con el dios google que casi todo lo puede, y en ese momento, si apareces, se preguntan si deben. Cuesta, sinceramente, entrar de nuevo en la vida de alguien que se perdió por distintos caprichos del destino. Buenas o malas relaciones, truncadas, vividas con intensidad en su momento, alejadas más tarde por cuestiones externas que impiden marcar distancia, contemplar de forma neutral pasados acontecimientos, sensaciones fuertes o mera curiosidad.
No hace mucho me buscó una compañera de colegio. Nos perdimos la pista hace exactamente cuarenta y un años. Me pregunté, ante todo, por qué me recordaba : "Fuíste la primera amiga que tuve, la primera amiga de verdad", me dijo. Yo no la había olvidado porque compartimos profundas gamberradas, como poner el tocadiscos de la clase a todo volumen para bailar canciones de Rita Pavone. Me ví, sin el menor esfuerzo, con un pichi a cuadros azules y rojos atravesado por una larga cremallera que me había hecho Andrea, la costurera que venía dos veces por semana a casa para hacernos la ropa. De pronto me quedé en el más absoluto silencio recordando aquellas tardes que no había olvidado, pero sí almacenado en la memoria sin demasiada importancia y dispuestas a activarse una tras otra con una facilidad sorprendente...la canción italiana, el festival de Eurovisión que ganó Massiel, la fiesta que hicimos en casa de Ana, cada una interpretando una canción en play back cuando el karaoke no existía ni en la más calenturienta de las imaginaciones, los bautizos de los muñecos, pero sobre todo, Andrea, la costurera. Era una mujer mayor que había sufrido mucho durante la guerra civil. Estuvo presa con una condena de muerte. Era roja. Me traía cada tarde caramelos "sugus", y yo buscaba los de fresa, siempre los de fresa. Hacía patrones con papel de periódico y trazaba las líneas con una gran tiza azul. Yo la miraba intentando aprender, pero era demasiado pequeña o demasiado tonta. La imagen de Andrea me devolvió a Rita Pavone. No sé cuántos años debía hacer que no la escuchaba. Me fuí en busca de los youtubes y encontré éste:
 
 
Allí estábamos otra vez, bailando como posesas. Yo imitaba los movimientos de la Pavone como si estuviera cantando. Mi amiga seguía el ritmo mientras vigilaba el pasillo por si se acercaba la profesora. No sólo podía verlo, es que estaba. Dentro. Mantuve minimizado el correo de mi amiga mientras daba vueltas y más vueltas a los episodios que se me aparecían como por encanto. Ella decía : "Nunca te he olvidado. Eras tan divertida, tan alocada y tan diferente en todo. La verdad es que has sido la única persona que supo seguirme el rollo y por eso siempre me río cuando me acuerdo de tí. Qué tremenda. No podías con las matemáticas y menos con la geografía. Lloraste mucho el último día de colegio, cuando lo cerraron, te acuerdas?..."
Y sí, me acordaba, claro que me acordaba...
 
Viernes, 30 de Abril de 2010 21:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris