Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.

2010

20100101175215-recordatorio-vicente-ferrer.jpg

No soy aficionada a los balances y menos cuando concluye un año. Hoy, en este recién inaugurado 2010, creo que he dejado atrás una serie de etapas

apresuradas de las que sin duda he sacado provecho. Mi empresa se cerró en Marzo y no la echo de menos.

He recuperado a amigos que creía perdidos y desconectados para los restos.

He encontrado a personas con las que mantengo un yugo vital en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, todos los días de mi vida (fcm).

He descubierto a seres que, dispuestos a conocerme atraídos por la enfermiza

pasión literaria, han hecho que me quite el sombrero ante su presencia.

Otros –los menos- me han decepcionado. Pero la vida esta llena de grandes ídolos caídos, de inocentes y culpables, de farsantes y –muy pocos- auténticos.

Este es el año en que seré abuela. La vida tiene sus ciclos, y en mi caso, como siempre, se producen muy aprisa. He sido una madre muy joven y me toca ser abuela joven de un niño que ya tiene nombre: Thiago. Solo eso ya es un gran acontecimiento.

Viernes, 01 de Enero de 2010 17:52 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

...

Sábado, 02 de Enero de 2010 15:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

2 enero

20100102220955-alex-dormido.jpg

Espuma del imberbe, antídoto cristal. La cicatriz eléctrica del nombre transcurre

Lentamente mientras sangra el panal. Todos los agujeros son posibilidad. Todo el monte es orégano. Con tus vapores, mas.

Distingue clavicordio de celeste presencia, pluscuamperfecta estirpe, chinesca

Brevedad. Una caja de música, otra en rudo cartón donde dobladas, quietas,

Secretas y rotundas, las cartas del chaman, astrales en tus manos como trazo y aguja. Coserte es un castigo impuesto en la pizarra. La vieja arena araña una

Promesa atrás. De verano era blanco frotado sobre piedra, pueblo enjuto sin hebra, seda en el paladar. Una red apretada se comía a los hombres, por el pan y sus peces supo el mana a metal. Impresentable y vil besaba con la lengua cortada, bifida y viperina, venenosa serpiente, escurridiza. Tal era nuestro tiempo cuando lucha de barro, mentiras arrogantes. Me regalaste un chal con asfixia incluida, la muerte de Isadora mordía aquel chacal lleno de rabia joven, y una imagen perversa de rojo sobre rosa, de insostenible liga con acento francés, torres y alfiles que me han matado en vida, justo cuando deje de consumir el acido que me produjo ser consumo los padrastros producto de tu ausencia, vehemencia enfermiza imaginando un tren camino del pais que nos acoge. Donde rompen las olas. Donde tu neceser acurruco polillas inocentes, confirmado en exceso. Olvida. Olvidame.

Sábado, 02 de Enero de 2010 22:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PATRON

Chorreo y manantial, residuo orgánico. Prensil superviviente entre palmera y pino. Boca de madre enjuta. Continúo. Te lo juro.

Y añado:

La grasa seca que dibujó tu aroma, doblado delantal fosforescente como la virgen tonta que nunca fue rezada. Prestado por olvido, apuesta escasa. Laberinto ante el fin del desacuerdo.

Firma aquí. Te lo pido.

Después de no saberlo acudiré a esa cita. Engañados papiros y confusas pupilas. Alumno por demás, trabajador sin fondo. Yo.Yo.Yo. Tú no estás.

Firma. Te conviene ese pacto que de antemano sabes desfavorecedor. Sobre tu ley la mía, sobre la trampa. Yo. Yo.Yo. Tú no cuentas, excepto para las horas en que se duerme el loco. L bestia encadenada de mi limitación. Yo te mando. Yo digo. Yo sé, y aunque no sepa, callarás la utopía que pretendes –te siga-. Y en esta gran familia donde eres bastardo. Sabedor, ultrajado,

Previo a la vocación. Te vejaré a lo largo y consumirás mis anchos kilómetros de luz. Harás lo que yo diga, te mandaré, descalzo, a por gramos de almendras cuando el granizo clave sus granos de ciudad. Y haré de ti algo más que lejano al hombre. Mucho más que gusano. Mi gracia será eterna por el siglo pasado.  Firma: Estás en mis manos.

Lunes, 04 de Enero de 2010 16:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FEDERICO GARCIA LORCA

No hay nada. No hay nadie. El poeta ha saltado por encima de la muerte, físico cadáver de cuerpo presente cuyos restos deberían estar en alguna parte, por largo que resulte nuestro ultimo viaje.

Pero no hay nada. No hay nadie.

Sucedió al alba del 19 de Agosto de 1936, en el Barranco de Viznar (Granada), donde se fusilo a mil personas. Federico García Lorca permaneció preso en el Gobierno Civil, donde fue interrogado hasta la extenuación. La mujer que le llevaba la comida, Angelina, pudo verlo vivo. Encima de la mesa, papel, pluma y tintero. Querían que Federico denunciara a otros compañeros (Fernando de los Ríos, entre otros, odiado por falangistas). Querían que Federico escribiera los nombres de todos sus amigos, le querían traidor, confeso y débil.

Fue mi primer poema, la primera verdad. “El lagarto esta llorando, la lagarta esta llorando. El lagarto y la lagarta, con delantalitos blancos…”. Era la fantasía sobre una belleza multicolor que elevaba palabras más allá de las cosas. Lo real se hizo escaso y yo quise saber el nombre del autor. “Federico García Lorca”, me dijeron. ¿Dónde vive? –insistí-.

-Ya no vive. Esta muerto.

-¿No comía?

-Te lo contare todo cuando seas mayor.

Pero nadie contaba exactamente como un mundo pequeño, ignorante y fascista asesino al poeta. Muchos años después, contemplando aquel programa de la 2, “A fondo”, Luis Rosales se negaba a responder preguntas comprometidas y repetía : “Siga usted”, que traducido al hoy significa esa expresión cobarde tan común : “Pasa palabra”. Los poetas no pueden pasar palabra. Son dueños del silencio sobre las mariposas, mensajeros de lo cierto, compromiso vital allí donde se encuentren.

Iglesia y Estado fueron a por Federico, escondido en el desván de los Rosales.

 

 

Los Roldán, primos de Federico García Lorca, fueron a quienes Valdés, gobernador militar de Granada tras el golpe de Estado, encargó las formaciones de "escuadras negras" para "hacer desaparecer a gente" de la zona, y quienes, según el documental, aprovecharon esta circunstancias para acabar con el poeta. "A Lorca lo mataron sus primos, lo dice en el documental Rafael Amargo", añadió el director”.

(Publicado por “Granada Hoy” en 2006)

 

Probablemente silba por encima de todos los cadáveres, jugando al escondite.

El cuerpo de Federico no aparece, pero su alma insiste con la fuerza sobrenatural del genio, único e irrepetible. Suenan los cascabeles de la locura, la ejecución golpea tambores de una España maldita que no ha salido estar. Son demasiadas victimas y excesivos los mártires anónimos que hacen volver esa vista cansada, arte y parte en la historia sobre todos los libros.

 

“¿España?. Un nombre.

España ha muerto”.

Lo escribio Luis Cernuda tras la muerte de Federico:

 

 

Fue la pasada primavera,
hace ahora casi un año,
En un salón del viejo Temple, en Londres,
Con viejos muebles. Las ventanas daban,
Tras edificios viejos, a lo lejos,
Entre la hierba el gris relámpago del río.
Todo era gris y estaba fatigado
Igual que el iris de una perla enferma.

Eran señores viejos, viejas damas,
En los sombreros plumas polvorientas;
Un susurro de voces allá por los rincones,
Junto a mesas con tulipanes amarillos,
Retratos de familia y teteras vacías.
La sombra que caía
Con un olor a gato,
Despertaba ruidos en cocinas.

Un hombre silencioso estaba
Cerca de mí. Veía
La sombra de su largo perfil algunas veces
Asomarse abstraído al borde de la taza,
Con la misma fatiga
Del muerto que volviera
Desde la tumba a una fiesta mundana.

En los labios de alguno,
Allá por los rincones
Donde los viejos juntos susurraban,
Densa como una lágrima cayendo,
Brotó de pronto una palabra: España.
Un cansancio sin nombre
Rodaba en mi cabeza.
Encendieron las luces. Nos marchamos.

Tras largas escaleras casi a oscuras
Me hallé luego en la calle,
Y mi lado, al volverme,
Vi otra vez a aquel hombre silencioso,
Que habló indistinto algo
Con acento extranjero,
Un acento de niño en voz envejecida.

Andando me seguía
Como si fuera solo bajo un peso invisible,
Arrastrando la losa de su tumba;
Mas luego se detuvo.
«¿España?», dijo. «Un nombre.
España ha muerto.» Había
Una súbita esquina en la calleja.
Le vi borrarse entre la sombra húmeda

 

 

Luis Cernuda

“IMPRESIÓN DE DESTIERRO”.

 
 

 

 

 

 
 


Lunes, 04 de Enero de 2010 16:45 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LOS REYES SON LOS PADRES

20100106163551-los-reyes-son-los-padres-gr-1-.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creí que los verdaderos reyes de la casa éramos nosotros, aquellos tres locos bajitos indocumentados que todavía no sabíamos deshacer maletas.

Creí, también, que los ruídos nocturnos se debían a su presencia. Pero un día me lo contaron..."los reyes son los padres". El mundo pasó a ser distinto y la desilusión se instaló momentáneamente con forma de engaño infantil. Todas las cartas escritas a sus majestades de oriente se quedaron, entonces, en uno de sus buzones de mentira, como el rey de la barba postiza, extra por pocos días en su escenario de cartón. Habíamos hecho el ridículo prometiendo buenas conductas.Temimos al carbón dulce como al peor de los castigos: La decepción. Ni Melchor, ni Gaspar, ni Baltasar. Tres impostores aprovechados que se disfrazaban alegremente para ser los protagonistas de todas nuestras promesas, deseos e ilusiones. Su cabalgata también era una fiesta prometida, y al final, lo único auténtico : Los caramelos que se lanzaban al aire. Entre dulces promesas se acababa el belén, las uvas de fin de año, y la casa olía a muñecas nuevas, a trenes eléctricos, arquitecturas de plástico y demás obsequios prefabricados que compraban los de siempre, con lo cual, entendí por qué no respondían a algunas demandas : No les daba la gana, o tal vez el juguete resultaba demasiado caro. Me lo contó mi amiga del alma en el patio del colegio: Los reyes son los padres.

Y ante tantos años de farsa decidí descararme solicitando lo imposible: La paz en el mundo, que los abuelos no murieran nunca, que nadie pasara hambre y que todos los niños del mundo tuvieran por lo menos un juguete nuevo. Al día siguiente, después de merendar el roscón con sorpresa, las calles se llenaban de envoltorios vacíos indecentemente arrojados por todas las esquinas, unidos a los abetos navideños que carecían ya de sentido e insistían en brillar por última vez.

La infancia es un suspiro.

Martes, 05 de Enero de 2010 16:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

¿QUE FUE DE BABY JANE?

 

 

Pegadas a una posibilidad razonable se acercaron hasta territorios comanches donde divertir su aburrida existencia lineal. No se las veía venir. En absoluto.

Compañeras forzosas de algún trabajo diario, entiéndase asalariadas por el básico interprofesional. En realidad les correspondía tal asignación puesto que básicas eran, también interprofesionales, si, carentes de especialización, formación académica e interior, formación personal que a fuerza de vivir insistiendo en lo mismo –de siempre- , moldeo su deformidad resentida, sus complejos sociales y sus pueriles modos. Aspiraban a más y se les notaba mucho. Ni siquiera estaban dispuestas a morir en el intento, se dejaban llevar

por las circunstancias diversas –jamás adversas, puesto que temían cualquier tipo de riesgo, misterio o adversidad-. Agraciadas físicamente y desgraciadas sin consciencia. Lo propio estuvo ausente puesto que no existía. Me sorprendió, primero, como alguna de ellas hablaba con desprecio de las camareras, como si de un oficio vejatorio se tratara. Me asusto con el tiempo el hecho de comprobar que no tenía problema alguno en ser la amante de hombres casados. Me alucino, mas tarde, sus morales condenas a los porros y su sonrisa estupida que delataba un desenfrenado deseo por las rayas de coca. Porque un día es un día, repetían.

Se sucedieron meses. No empezaba la historia puesto que no tenían .La buscaron, posesas, en brazos de amorales simientes calzando sentimientos que a voz en grito exclaman, todavía, una demanda triste, patética en su instinto y temblando por yacer sobre algún potentado jamás reconocido. Era importante el pelo, las pestañas, los trajes. Rebajas en su enero, playa circunstancial preparada en abril, adelgazando muslo, cortando celulitis que corresponde a un cuerpo malogrado de inicio, pendiente de un transcurso recortado por dentro, sin futuro ni augurio, insistente y normal.

El miedo a lo constante, la sinrazón de un mundo que no dio para mas.

A cuestas el embargo de haber estado cerca, pendiente de sus fiebres, sus muertes, sus amores, su regla, sus desarreglos varios en pos de una vergüenza mantenida y letal. Eran las malas buenas, la galería enjuta sin principios ni afán. Eran fáciles, torpes, de generosa labia sin valor añadido. Te adulaban si estabas. Criticaban la ausencia cinco minutos antes de cada despereza puntual. Nunca me pregunte que habrá sido de ellas. Y es que ya me da igual.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=TTtpDwrKaxo

 

Miércoles, 06 de Enero de 2010 17:30 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SE ACABO

El simulacro de amor y paz ha finalizado. Pueden congelar los langostinos restantes, llevar el abeto a un garden para que sea reciclado y guardar las bolas brillantes en sus correspondientes cajitas.

Hasta el año que viene.

Miércoles, 06 de Enero de 2010 21:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

las dos caras de la moneda

He recibido este correo. Uno de los muchos que me llegan a diario sobre multitud de asuntos que normalmente resultan poco o nada interesantes, por lo que no acostumbro a reenviarlos, excepto en el caso de tratarse de algo especialmente sensible, impactante o cierto. Este es cierto. Tanto como los veinte años que llevo en el sector del marketing telefónico,prácticamente media vida laboral. Leyéndolo detenidamente, puede producir una sensación confusa, e incluso conduce a pensar que tiene un tono racista. No.Los que hemos vivido el nacimiento y desarrollo del ahora llamado "spam telefónico", sabemos muy bien de qué va el asunto.
Miles de puestos de trabajo han desaparecido en España para ser desviados en el llamado "mercado emergente", es decir, Sudamérica, Marruecos e incluso Europa del Este. Los salarios que aquí se detallan son los correctos: Un teleoperador español tiene un sueldo base de 750 €, mientras que en Sudamérica es de 253 €. No es así el caso de Marruecos, cuyas llamadas son atendidas por alumnos o ex alumnos del instituto español o bien por marroquíes bilingues, percibiendo alrededor de 500€ mensuales. En cuanto a Europa del Este, sólo aquellos que hablan inglés pueden acceder a un puesto de trabajo en los calls centers recibiendo llamadas de canales televisivos dedicados a la venta de impulso.
La primera compañía que realizó el desvío fué Telefónica, instalando en los años 90 un call center en Tanger para cubrir la información del antiguo 003. Nadie se sorprendía en exceso de que todas las teleoperadoras tuvieran acento andaluz o francés. El servicio seguía siendo el mismo, sólo que ya no se realizaba desde territorio español, con el consecuente ahorro de salarios para la empresa, traducido en despidos.
Un empresario me dijo : "Se trata de que el país pobre nos haga ricos". La frase fácil se ha convertido en una trampa mortal. Cientos de empresas pequeñas y medianas se instalaron en Latinoamérica cuando el boom de las telecomunicaciones prometía negocios millonarios. Telefónica perdió el monopolio y nacieron diversas compañías alternativas que ofrecían unas tarifas sensiblemente inferiores. ¿Pero cómo trabajan estas multinacionales de telecomunicaciones? : A variable. Es decir, por venta cerrada. Pagan si se vende. Si no hay venta, ni un euro. El call center arriesga su estructura, su coste telefónico ( fundamental en este sector) y lo más importante: Su plantilla de teleoperadores, sujeta a un convenio y con salario fijo. Así las cosas, los países "emergentes" suponían un ahorro importante: El mismo trabajador cuesta la mitad. Teniendo en cuenta la franja horaria (de cuatro a seis horas de diferencia), los teleoperadores latinoamericanos empiezan su jornada de madrugada y apuran hasta el último minuto de "sus" seis de la tarde, "nuestras" diez de la noche. Se llama a destajo, sin criterio ni target. El mercado ha reventado y la gente está hasta las narices de recibir llamadas con número oculto a las horas de comer o cuando acaba de llegar del trabajo.
Lo que durante años ha sido en España un trabajo de tránsito, hasta hace muy poco -concretamente antes de ésta maldita crisis- resultaba complicadísimo encontrar teleoperadores : Ya nadie quería trabajar en ello, y los calls centers españoles se llenaron de inmigrantes, mientras al mismo tiempo crecían las empresas españolas en sus países de origen. Algunas -las menos- consiguieron su propósito, es decir, el "país pobre" les hizo ricos. Pero para la inmensa mayoría resultó un fracaso rotundo por diversos motivos. El origen de este sistema no es otro que el negocio mal entendido. Quienes se han hecho de oro han sido las multinacionales, que, sin arriesgar nada en absoluto, obtienen grandes beneficios a costa de estructuras ajenas.No hay relación laboral, tampoco cargas de ningún tipo. Sólo un contrato de servicios que puede ser revocado en cualquier momento. Por tanto, trasladar las acciones a otros países, es algo completamente lícito. Si ahora se quejan de la falta de puestos de trabajo al respecto, permítanme recordarles durante cuántos años se han rechazado, y si ahora, insisto, pretenden reivindicarlos, me temo que es demasiado tarde. Cada uno está en el país que necesita. Cada país tiene sus leyes y sus convenios. Aquí nos han hecho creer que todos éramos ricos o podíamos serlo. Sálvese quien pueda. No se está destruyendo empleo alguno; lo que han destruído es el mercado.
 





 

 

INTERESANTE!!


POR QUÉ SIEMPRE NOS ATIENDEN POR TELÉFONO UN SUDAMERICANO???

EL MOTIVO DE ESTA CARTA ES LA INMINENTE PÉRDIDA DE EMPLEO!!! PODEMOS HACER ALGO EFECTIVO!!! ENTRE TODOS!!!
 SI PIERDES TIEMPO LEYENDO CORREOS BASURAS NO DEJES DE LEER ESTO POR FAVOR, NOS INCUMBE A TODOS.

Todas las compañías de teleoperadores están destruyendo empleos en españa, empresas como MOVISTAR, ORANGE, VODAFONE y otras muchas empresas más como las que ofrecen los servicios de ADSL, GAS NATURAL, etc, etc, etc. Incluso empresas concertadas para coger número para ambulatorios, hospitales, médicos. Casi todas las compañías que necesitan la herramienta del servicio de atención al cliente, o venta de productos (MAS DE LAS QUE NOSOTROS CREEMOS!!!).
La cuestión es la siguiente: UN TELEOPERADOR ESPAÑOL CUESTA 750 EUROS mientras que un sueldo  para un TELEOPERADOR SUDAMERICANO SON 253 euros. Lo que quiere decir que por el SUELDO DE UN TRABAJADOR ESPAÑOL se pagan 3 TRABAJADORES EN SUDAMÉRICA!!!. Todas las compañías están desviando las llamadas a sudamérica para AUMENTAR SUS BENEFICIOS!!!
Creeis que sólo lo hacen las grandes compañías como TELEFÓNICA, ORANGE Y VODAFONE??? ESTAMOS TOTALMENTE EQUIVOCADOS!!! Estas empresas y todas las restantes subcontratan a empresas de telemárketing como QUALITEL, ATENTO, SITEL, TELEPERFORMANCE, Y MUCHAS MÁS. y estas mismas empresas tienen PLATAFORMAS EN SUDAMÉRICA!!!
POR EJEMPLO: Una pequeña empresa necesita a un teleoperador para atender llamadas. El empresario contrata a la compañía de teleoperadores, la cual se encarga de formar a un trabajador sudamericano para el producto que ofrece esta pequeña empresa. Cuando un español llama para que le ofrezcan información o poner una reclamación... la llamada se desvía a sudamérica y nos atiende UN SUDAMERICANO. REALIDAD O FICCION??? ES REAL, AL COMPARTIR EL MISMO HABLA DESVÍAN LAS LLAMADAS ALLÍ PORQUE SALEN MÁS BARATOS!! SE HAN DESTRUIDO MILES DE PUESTOS EN ESPAÑA EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS Y VA A MÁS!!! MILES DE PUESTOS DE TRABAJO!!!.

QUE PODEMOS HACER??? AUNQUE NO LO CREAIS EXISTE UNA SOLUCIÓN, PARA QUE VUELVAN A CREAR ESOS MILES DE PUESTOS DE TRABAJO EN ESPAÑA. LEAN ATENTAMENTE:
Los servicios de atención al cliente se valoran por la calidad de las llamadas, es decir por lo satisfechos que quedan los clientes, NOSOTROS!!!. En cada una des estas empresas existe un departamento de calidad que valoran a los teleoperadores según la satisfacción del cliente. ESTO ES LO QUE TENEMOS QUE HACER!!!

1. SI NOS LLAMAN PARA OFRECERNOS UN SERVICIO O PRODUCTO??
 "QUIERO HABLAR CON UN ESPAÑOL" y cortamos

2. SI NOS LLAMA CUALQUIER COMPAÑÍA DE TELEFONÍA MÓVIL PARA QUE VALOREMOS EL SERVICIO???
 "LE DOY UN 0 AL SERVICIO, QUIERO HABLAR CON ESPAÑOLES" y cortamos

3. SI NOS LLAMAN POR CUALQUIER OTRA CAUSA???
"QUIERO HABLAR CON UN ESPAÑOL"

3. SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE EMITIMOS UNA LLAMADA???
 CUANDO GESTIONEMOS NUESTRA CONSULTA DECIMOS QUIERO QUE DEJE CONSTANCIA EN LA BASE DE DATOS QUE "QUIERO HABLAR CON ESPAÑOLES" y cortamos



COMO FUNCIONA ESTO??? VODAFONE, MOVISTAR Y ORANGE (POR PONER EJEMPLOS) PAGAN A ESTAS SUBCONTRATAS DE TELEMARKETING...
SI LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ES > 5  MOVISTAR PAGA      1€
SI LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ES < 5  MOVISTAR PAGA      0.20€

ESE DINERO LO PAGA MOVISTAR O CUALQUIER COMPAÑÍA A TELEMARKETING, LO QUE QUIERE DECIR QUE SI NOS QUEJAMOS DE ESTA FORMA PERDERÁN DINERO Y NO TENDRÁN MÁS REMEDIO QUE CONTRATAR A ESPAÑOLES PARA AUMENTAR LA CALIDAD DE LAS LLAMADAS!!!.
RECUERDA!!! VODAFONE, MOVISTAR U ORANGE PAGAN SEGÚN LA CALIDAD DE LAS LLAMADAS. LES DA IGUAL QUE SEAN ESPAÑOLES, SUECOS, INGLESES O SUDAMERICANOS LOS QUE CONTRATE LAS EMPRESAS DE TELEMARKETING.
CREES QUE AUNQUE TE QUEJES NO SE VA A DAR CUENTA MOVISTAR?? TE EQUIVOCAS...ES MOVISTAR, VODAFONE U ORANGE LAS QUE TE LLAMAN DIRECTAMENTE PARA QUE VALORES EL SERVICIO Y HACEN ESCUCHAS A TELEMARKETING...
NO DEJES QUE LAS EMPRESAS DE TELEMARKETING SE LLEVEN EL TRABAJO FUERA, HAY DECENAS DE MILES DE PUESTOS QUE SE HAN LLEVADO
ENTRE TODOS PODEMOS. MANDA ESTE MENSAJE A TODOS TUS CONTACTOS, REENVÍALO NO PODEMOS PERMITIR QUE SE DESTRUYA EL EMPELO

NOTA: NO ES RACISMO, ES UN MODO DE PROTESTA. HE SIDO COORDINADOR DE UNA DE ESTAS GRANDES COMPAÑÍAS Y TODO LO QUE HE ESCRITO ES VERÍDICO Y REAL. LAS EMPRESAS DE TELEMARKETING Y TELEOPERADORAS ESTÁSN GANANDO 3 VECES MÁS DE LO QUE GANABAN Y SOMOS NOSOTROS LOS QUE SALIMOS PERDIENDO. CRISIS??? NO CONCEBIMOS UNA VIDA SIN TELÉFONO, EL SERVICIO DE TELEFONÍA ES BÁSICO POR LO TANTO HAY TRABAJO. SE HAN APROVECHADO DE LA CRISIS PARA DESVIAR LAS LLAMADAS. REPITO VODAFONE, MOVISTAR, ORANGE, YOIGO, O CUALQUIER OTRA EMPRESA DE SERVICIO TELEFÓNICO NO CONTRATAN A SUDAMERICANOS, ES LA SUBCONTRATA LA QUE INTENTA GANAR EL TRIPLE. RESPONDAN A LAS LLAMADAS COMO HEMOS INDICADO, ES EFECTIVO PORQUE SE TIPIFICAN LAS LLAMADAS Y QUEDA CONSTANCIA. YA SE ENCARGARÁN LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE EXIGIR A LAS SUBCONTRATAS QUE CONTRATEN ESPAÑOLES. POR UNA BUENA CAUSA.

DIFUNDE ESTE MENSAJE POR VÍA EMAIL, VÍA ORAL, VÍA TELÉFONO O CUALQUIER OTRO MEDIO. HAY QUE DIFUNDIR ESTE MENSAJE
 


Jueves, 07 de Enero de 2010 16:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TOGO

 

 

 

 

 

 

 

Brutal. Esa es la palabra que lanza mi conciencia. Togo. Es el país del que hablaba con mi amigo hace escasamente una semana. Pensábamos en viajar hasta allí con la intención de descubrir , al menos por mi parte, los lugares que me había descrito mientras yo escribía su biografía.

La intensidad de los recuerdos y la fuerza de su música me transportaban a Togo sin hacer el menor esfuerzo.

El atentado sufrido en Angola por el equipo de fútbol Togoles, que viajaba en un autocar y ha sido salvajemente ametrallado, debería suponer un stop indiscutible: No se juega. Ni juega Togo, ni juega nadie. No basta con unos minutos de silencio. La verdadera repulsa y el autentico rechazo, pasa por actitudes radicales. Puede que se trate de un hecho aislado, pero los muertos cuentan. Se cuestiona la seguridad en la fase final de la Copa del Mundo en medio de una condena oficial que no puede cambiar la realidad: Muertos.

El comité organizador argumenta que el autobús es “un medio de transporte

contrario a la normativa del evento” . Angola pretendía demostrar que el país se había recuperado tras décadas de guerra civil.

“El incidente no habría tenido lugar en la ciudad”.

La guerrilla separatista del Frente para la Liberación del enclave de Cabinda (FLEC) se atribuyó el ataque con ametralladoras contra la delegación togolesa.

El ministro de Angola califica el ataque como “un acto de terrorismo”, y sin duda lo es, pero el torneo seguirá adelante, aunque atrás se queden nueve heridos y dos muertos.

El deporte es mucho más que esfuerzo físico, entrenamientos y disciplina. Implica una forma de ser y de estar. “Mente sana in corpore sano”. Mas allá de los himnos nacionales y el color de las camisetas, de las negociaciones millonarias por los nuevos fichajes, de las marcas sponsorizadoras y los anuncios televisivos. Mas allá y en el principio están los seres humanos.

Un gran campo vacío debería ser el mejor homenaje. La interrupción de los juegos como la interrupción de la vida, ese es el verdadero silencio y eso es, en consecuencia, acompañar en el sentimiento.

Domingo, 10 de Enero de 2010 16:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUNES

Por los agujeros del saco entra y sale la vida. Un pasado que gime momentos sin regreso, latidudes insomnes donde vagas, mimosa, camino del lugar que no te corresponde. Cuando los calcetines significaban sólo media pierna y no más. Nuestros pasos sensibles saltaron a la cuerda, cayeron muchas veces dibujando afluentes sobre ambas rodillas. Tiritas, mercromina, azul de metileno. Árnica, agua del Carmen, colonia refrescante. Los calores del patio, asfalto de secretos donde una pelota se alzaba sin cesar. Un mediodía. Otro. Trimestres conducidos a seguir existiendo. La religión se hacía como se borda el tiempo. Rodeada de negro, ojos cerrados, todas al suelo. Suplicamos a un dios por comprobar eterno y no creíamos nada, o muy poco. En suspenso los sueños, coraje que madruga, todavía en el seso de maduro mortal.

Se han sucedido inviernos sobre el día de hoy. El ayer de mañana, descolocada, inscrita, forzosamente frágil cuando todo eran órdenes y la obediente, niña, no sabía acceder al fondo de las cosas sencillas.

Encaje de bolillos , filas de a cuatro, mil novecientos sesenta y cinco.

 

PORQUE TODO ES IGUAL Y TÚ LO SABES,
has llegado a tu casa y has cerrado la puerta
con aquel mismo gesto con que se tira un día,
con que se quita la hoja atrasada al calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extrañeza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo antes de que llegaras,
y encendiste la luz, para volver a comprobar
que todas las cosas están exactamente colocadas, como estarán dentro de un año,
y después,
te has bañado, respetuosa y tristemente, lo mismo que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles sus hojas,
y te has sentido solo,
humanamente solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo sabes.

Luis Rosales

Lunes, 11 de Enero de 2010 09:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

vieja escuela

Vivo  y extraño te nombra un gusanito de luz

Entre los dedos presiona tu mayúscula vital

Te han cortado la salida inhóspita, entrometida

Bachiller elemental. Cuernos, canas de puntillas

Resurrección repetida

Templo agnóstico sensible a la luz artificial.

Te van a decir que el tiempo no es más que pasar y estar. Te van a mentir gobiernos, personas y un animal. Entre todos el más viejo al que suponías fiel, te arrancará los pellejos por un hueso enmohecido, sabrás que tú eres su pienso, la posibilidad del ciego y el miriñaque arrugado que nadie pudo educar.

Santíguate, indiferente. Sígueles esa corriente pero no tragues jamás el agua que ellos se beben, aléjate de palabras que sobran para soñar.

Las hadas de la memoria no se conocen sumando. En la extensión de sus bosques vuelan

cometas enormes, alas no reconocidas, ruido por catalogar. Tardío, crepuscular. Gloriosa concupiscencia, sigue copiando cien veces

“No lo volveré a hacer más”

 

Lunes, 11 de Enero de 2010 15:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

tempestad


 
Cuando un presidente de gobierno presume de haber conseguido la "calma social" ante una situación catastrófica, significa que la bestia avanza con los cuatro jinetes apocalipticos, cabalgando a galope sin mediar palabra (por lo menos en inglés).
Sin iglesia y con estado, razones y depresiones. Somos un ejército conformista que acata un mandato encubierto transmitiendo, mal que le pese, sonrisa -y nunca mejor dicho- de "tonto del pueblo" al más puro Mr. Bean. No dejó que sus niñas se acercaran a nadie, "emos" donde las haya, re- tratadas sin éxito, respaldadas como nadie.
Ya no es el paro nuestro mayor temor, sino el final de los subsidios. Las ayudas familiares adquieren carácter caritativo, prácticamente evangelizable, tal vez por políticos misioneros disfrazados de descamisados. La juventud no sabe manifestarse y los padres están cansados de aquel pasado retrógrada que regresa adquiriendo un protagonismo alarmante. Puños con artrosis y brazos anabolizados. Cuerpos sanos sin mente y cerebros del otro lado, apostados en un rincón de la biblioteca pública más cercana por miedo a la pérdida del documento. Hostia bendita.
Que se calme su madre. El horno no tiene bollos, puesto que la harina escasea en este racionamiento tan educado, racional y correcto. "Es lo que hay", se dice. Cuidado con las máximas porque estamos bajo mínimos.
Esta década puede ser asfixiante. Des-bancados por la banca, adosados por una hipoteca que no nos convirtió en vecinos de nadie, pegados a las tarjetas de plástico, al dinero más caro : El invisible, indivisible, cuyos intereses disparatados nos ha llevado al final de una carrera estúpida donde el tiempo de más carece de sentido.
Lo práctico no era profundo. Lo profundo jamás se hizo práctico, y ante esa tesitura se fué la moda de España, un país hecho lino cuya arruga ya no es bella. Con ella marcharon muchos en busca del diseño, imperio rosa desnaturalizado que a pesar de lo grotesco nos vendió su película, tan artificial como las playas de Dubai. La esclavitud multicolor, un sueño llamado europa cuyas comunidades eran hippies en su esencia : paz, amor y flores. Las mismas palabras que ahora nos entregan con forma de nuevos dioses, ciencias infusas, fenómenos subnormales apadrinados por anormales, electro encefalogramas planos. España es un gran bótox, un chute de ácido hialurónico que oculta esas arrugas, esa miseria nuestra, ese gran desconocimiento que descansa postrado en el convencimiento más cobarde, estúpido, banal y adocenado.
No presuma de calma, presidente. Cuatro sacos nos bastan para una barricada. La pólvora mojada tiene onda expansiva, sólo el que piensa lo sabe y de ello conoce a los que fuímos, perdedores de todas las guerras, pacifistas excusados, burlados a tientas en el nombre de un padre con hijos putativos, adoptados, desconocidos, incluso híbridos a fuerza de discutir el color de su bandera.
Este paciente inglés no se impacienta, no pasea las calles cuando se pone el sol, no dá la cara. Inmigrar o emigrar, salir o entrar, ser o no ser. He aquí el dilema. Mandamás. Todos los mequetrefes, piojos resucitados cuyo adn se reproduce a gran escala insistiendo en seguir predicando una fe que no existe, una paz irrreal, un adulterio válido que comercialice cataplasmas contra el pensamiento. A pecho descubierto sólo se está en el gimnasio, y ni siquiera ya todos los pechos son originales, biológicos : las tetas anilladas, el brazo tatuado con máximas de lerdo, impostura canalla que no sabe del preso, del delincuente pobre pisado por la turba, de esa necesidad devastadora que precede al delito.
No me voy a calmar. No le concedo el tiempo que me queda para estar en un sitio que no me representa. España es todo un mundo porque es mucho más.
Lunes, 11 de Enero de 2010 17:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

el cacique

“Era lo que había”, equivale, en sus tiempos, a “es lo que hay”, expresión utilizada para asumir, acallar o tragar, como si no se pudiera hacer nada al respecto. Esta frase común, casi slogan conformista, tiene su retranca.

Lo que hay no es suficiente -por moderno, legal o actual que resulte- para estar siempre de acuerdo. En los grandes desacuerdos se desarrolla el ingenio cultivando pensamiento.

No hace falta ser un intelectual. Basta con tener sentido común, lógica e instinto.  Elementos, por cierto, escasos en extremo.

El conocimiento técnico no sirve de gran cosa si únicamente se basa en su limitada materia, y tras él no habita material humano. Principios, justicia, sensibilidad.

Acostumbro a poner motes con gran facilidad cuando el personaje en cuestión me provoca. Hoy acabo de bautizar al “Senador Trueba”, individuo a quien todos apodaban “el cacique”. Pero yo he ido a más, porque “el cacique” es fácil, definitivo  e incluso popular, y no puede serlo aquel por todos odiado, temido sin respetar, escupido entre sueños y protagonista de cortos al más puro estilo “vendetta” siciliana.

El hombrecillo es delgado, lineal y confuso. Su sombra no tiene precio pero ha conseguido hacerse con  ingresos de potentado indispensable. Resulta sustituible, no sin un par de guerras en cuyas luchas de poder correría la sangre y los despidos. No se le echa de menos si se ausenta, pero su regreso es siempre peligroso. Aquella parcela de dominio que dejó mal guardada, le recibe con sonrisas cínicas y gestos tortuosos mientras él se dibuja a sí mismo una vez más, acusado y solemne, con ínfulas de genio.

El senador Trueba es un aspirante a cacique que revienta el intento para salir en la foto, y por traje que se ponga, le sale el garrulo cenutrio que lleva dentro. Se esfuerza por parecer, y de hecho puede incluso llegar a conseguirlo ante personajillos de su talla. Se disgusta a sí mismo del mismo modo en que disgusta a los demás. Le fascina mandar. Manda más y muy mal, como casi todos los advenedizos. Sanciona, ametralla, levanta la voz sin llegar a levantarse él. Desconoce los modos y las formas más elementales, le tiene sin cuidado. No se deja enseñar y forma cual general nocivo a sus apóstoles oriundos, ejército de trepillas que tejen una tela de araña demasiado evidente. Son las cosas del cargo.

Es de derechas por temor a la izquierda, mano con la que agita su pecado solitario al tiempo que acosa a la última rubia recién llegada. Aún así, ante su debilitada esposa se mantiene la estirpe de hábil triunfador, chulo de putas, explotador en serie , especialista en trampas y mentiras, ex obrero entregado, resentido social.

No toma drogas porque no tiene cojones. Se sabe controlado mientras el lugar pueda mantener condiciones. Se teme en las acciones donde pueda ser visto. Se pierde si se va. Se calla si le envisten. No llega ni a juglar, ni siquiera bufón de una corte medida que pierde con los días. Valga la antigüedad. Confunde el soliloquio con canto de algún pájaro al que jamás ha visto. No oye ni contempla. Tiene cartera gris, hombro sin hombre, macho y pito epiléptico que delata sudores entre los días hábiles.

Es patriota a la patria que no le vio nacer. Pero le he visto yo. Se cuela por el patio de un mobbing amateur. Usado, paliativo, manipulado, enjuto.

Es lo que hay, nos dicen.

Silencio. Se rueda…

 

Miércoles, 13 de Enero de 2010 17:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

terremoto

Fue el primero y el único sentido en mis carnes. 1995. Dormitaba en la habitación de un hospital, acompañando a mi socio, ya terminal. Finales de Mayo, tal vez Junio, no lo puedo precisar. No, al menos, en el archivo de mi memoria. Mediodía, casi al borde de una tarde calurosa. El edificio de enfrente se encontraba en obras, la tierra levantada, revuelta mecánicamente por excavadoras que producían un ruido infernal. Aún así, él se durmió. Yo me dormí. Desperté sobresaltada. La atmósfera adquiría formas onduladas. Todo mi cuerpo se balanceó con furia, y el suelo se movía. Juro que se movía. Pensé que se trataba de las obras, pero ningún aparato podía alterar de aquel modo tan rotundo la tierra. Tierra firme. El suelo que pisamos. Tuve miedo. Percibí lo anormal, el fenómeno. Duró unos segundos que se hicieron muy largos. Permanecí tumbada. El estómago se me subió a la garganta y un cosquilleo al borde de la hipoglucemia estalló en mi interior hasta que, como por encanto, todo volvió a la normalidad. Una de las enfermeras apareció de pronto y dijo :

“¿Os habeis enterado del terremoto?”.

Miles de personas han muerto en Haití, el país más pobre del hemisferio Occidental . Anteayer por la tarde, durante quince segundos, un  terremoto destruyó el centro de la capital, Puerto Príncipe. Tres millones de afectados, heridos por las calles, edificios destrozados, incluido el palacio presidencial. Desaparecidos que serán hallados hechos pedazos entre los escombros.

Supervivientes sin hogar. Su mundo ha quedado roto y el país se ha convertido en un interminable funeral. Parte de los heridos han sido trasladados a hospitales de la República Dominicana.

Las condiciones económicas y sociales de Haití se deterioraron significativamente durante la década del año 2000, debido a los conflictos políticos que socavaron el apoyo financiero externo, bloqueando las inversiones privadas.
La población haitiana es de origen africano (95 por ciento) y europeo (5 por ciento), con una tasa anual de crecimiento estimada en 1.42 por ciento, mientras que el índice de mortalidad infantil suma 76 por cada mil nacimientos y la esperanza de vida oscila entre los 50 y 52 años.

Pobreza sobre pobreza cebada en un devastador desastre. Aquel terremoto de 1995 no significó nada. Lo acusé plácidamente en posición horizontal, descansando al caer la tarde.

La escala de valores, como la de Richter y la de Mercalli, se confunden tras tupidos velos y cortinas de humo.

Jueves, 14 de Enero de 2010 15:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Hay un momento en la formación de todo hombre en que se llega al convencimiento de que la envidia es ignorancia y la imitación un suicidio; que un hombre debe tomarse a sí mismo como la porción que le ha tocado en suerte…Un hombre se siente cumplido y dichoso cuando ha puesto su corazón en su tarea y ha dado lo mejor de sí mismo, pero si lo que dice o lo que hace no obedece a ese impulso, no encontrará sosiego. Será una liberación que no libera” (R.W. Emerson)

Jueves, 14 de Enero de 2010 17:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

viernes

 

 

Una familia Taiwanesa convivía con tres cadáveres en su casa de Madrid. La noticia, escalofriante, fue transmitida ayer jueves por todos los medios de comunicación.  El padre y dos de los hijos, estaban muertos en un colchón instalado en el salón , mientras que la madre y los otros tres hijos, vivos, se encontraban en estado de abandono, casi inconscientes, sucios, con las uñas largas y desnutridos. No se aprecian signos de violencia, por lo que probablemente se trate de fallecimientos naturales. El hecho no deja de resultar tan estremecedor como sorprendente. ¿Querían dejarse morir los cuatro miembros restantes?. No salían del hogar, cerrado a cal y canto, con las persianas bajadas. Al parecer, se trata de una familia estructurada, sin problemas con sus vecinos, educados y trabajadores.

A última hora de esta tarde comentaba yo el hecho mientras agotaba un viernes pesado y con tensiones laborales. De pronto, mi compañera me ha dicho

“¿Has visto alguna vez a un chino anciano, realmente viejo, por la calle?”.

Estupefacta, respondo : “ Es cierto. Nunca. A ninguno”.

-          “Todos van a morir a su país de origen”.

De pronto, me la he quedado mirando con gran admiración. ¿ Como podía yo ignorar algo tan evidente?. Vivo en la zona de las peluquerías y los mayoristas chinos, y nunca me había preguntado por que no veía ancianos, ni siquiera entrados en una edad próxima. Son jóvenes, escasamente maduros. La mayoría cumplen su ciclo migratorio y regresan a China. Ignoro si forma parte de algún tipo de culto o existen razones políticas al respecto, pero es una realidad en la que nunca me había detenido.

“Puede que con el tiempo lleguemos a ver ancianas chinas, pero serán las que ahora son niñas adoptadas por españoles”.

Me acuesto sabiendo una cosa más gracias a ella.

http://www.youtube.com/watch?v=R2gUUSeCk24

Viernes, 15 de Enero de 2010 22:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Mrs ROBINSON

 

 

 

Es poco original, lo se, pero también resulta inevitable. Las descargas de esta canción han reventado youtube. . La esposa del primer ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, ha reconocido públicamente que mantuvo un tórrido romance con un jovencito de 19 años. Cinco meses de sexo desatado y alegrías horizontales e incluso verticales, vaya usted a saber. Ella, Mrs Robinson, tenía 58 años. Conservadora, madre de familia y mujer de su casa, ahora resulta que su lado oscuro esta en boca de todos. Caray con Iris, que así se llama. Insatisfecha y mas falsa que un euro de plástico, se lió la manta a la cabeza para aliviar sus mas bajos ( o altos) instintos con el chaval, al que además mantenía con fondos del ministerio. Le monto un café-bar. para dejarle bien arregladito, solicitando 50 mil libras a dos empresarios.

Su –todavía-encuernadísimo  marido legal vigente ( porque estos son de los que no se separan por el bien de los hijos y el hogar dulce hogar), preside una coalición de católicos y protestantes. Manda narices y que les guarde su dios muchos años.

La bella Iris, que hoy tiene 60 años, ha reconocido los hechos:

"Todo el mundo está pagando un elevado precio por mi conducta. Lo siento mucho".

Y asegura que no se presentara a un nuevo mandato parlamentario porque tiene una gran depresión, incluso ha admitido que intento suicidarse. Es lo que tienen los escándalos cuando se hacen públicos y sus protagonistas insisten en que se trata de “un asunto privado”.

El ex amante de la asalta-cunas, ha declarado que ella le dio un par de cheques a razón de 25 mil libras cada uno, pero le pidió de vuelta cinco mil libras en metálico para hacer un donativo a la iglesia. Lo dicho, al final, lo puso en manos de su dios. La Sra. Robinson es un fenómeno que no tiene desperdicio, y es que los tiempos cambian una barbaridad. Lo que antes hacían los hombres resulta que ahora lo hacen las mujeres y parece que es peor, cuando se trata de lo mismo. Puede que este modelico matrimonio mantuviera un pacto de no agresión y polvos esporádicos clandestinos. Mientras no haya engaño todo es licito.

Mi socio, que era un hombre muy inteligente además de divertido, me contaba que en el Teatro del Liceo de Barcelona, entre los cincuenta y los sesenta, las familias pudientes y respetadas acudían a la Opera con la amante mantenida del marido, que manteniendo una distancia prudencial, se sentaba en las filas traseras. En una ocasión, la amante probablemente ofendida y despechada, se coloco con todo descaro junto a la esposa legal vigente del individuo en cuestión, ante todos los amigos, conocidos y circundantes.

“Que vergüenza ¡ -exclamo una señora-. Esto es un escándalo, las cosas no se hacen así. Ahí esta “la nuestra” (refiriéndose a la amante de su marido, que se encontraba en un asiento lateral del fondo) y no se ha enterado nadie ¡

http://www.youtube.com/watch?v=m_jmDscGi7E

 

Sábado, 16 de Enero de 2010 15:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

domingo

 

 

 

 

 

 

Llueve en Barcelona. Es un Domingo para estar en casa. Un maldito virus me desconfiguro el teclado del ordenador y no me reconoce los acentos, por lo que únicamente me permite acentuar los que reconoce el corrector, que no son todos. Resulta muy incomodo, puesto que la memoria no me falla y soy perfectamente consciente de todos los errores que inevitablemente aparecen al publicar los textos.

En los últimos meses me he reencontrado con dos personas a las que perdí la pista hace más de treinta años. Los distintos caminos de la vida, además de la distancia geográfica, no facilitaron demasiado las cosas. Entonces solo teníamos el teléfono además del correo postal, por lo que ambos medios adquirían una gran importancia en la comunicación. Escribir suponía un esfuerzo. Algunas personas eran incapaces de hacerlo, bien por pereza o por pura desidia. Conservar las amistades a lo largo de los años tampoco es tan sencillo. Mi amigo Juako es todo un personaje entrañable y bueno por naturaleza. Le conocí en Aguete, una aldea de Pontevedra, durante el verano del 75. No ha llovido nada…miento, porque aquí esta lloviendo. Nos escribimos durante algunos años hasta que –ignoro el motivo- dejamos de hacerlo. Por casualidad, el dio con mi blog y me mando un correo : “Estas viva”, me decía. Me lleve una gran alegría y empezamos a hablar como si no hubiera pasado el tiempo. Tras una serie de fotos, recuerdos, nombres comunes de los que no hemos vuelto a saber nada, permanece aquel cariño espontáneo que nos unió en su día. Ahora, gracias a internet, nunca perderemos el contacto. La rapidez inmediata permite saber del otro en escasos segundos.

Acostumbramos a pensar que el tiempo pone a cada uno en su sitio, pero no siempre es cierto. Las frases hechas, como los refranes, son peligrosas porque acaban convirtiéndose en máximas que conducen los hechos a su final como si de antemano estuviéramos convencidos de ello. Llevo más de tres meses esforzándome por recordar una época de mi vida que mantengo en la memoria como algo muy doloroso. Escribir sobre ello supone un proceso de sanación interior. Busque a alguien que estuvo cerca, en realidad estuvo allí, desconocedor en parte de lo que sucedía en el interior del lugar. Esta mañana he abierto los ojos ante la visión imaginaria de un gran mantón negro de lana.

La hermana Rafaela me lo regalo el día de Reyes, en 1976. “Siempre he querido tener un mantón negro, hermana, grande y con flecos”.

¿De verdad? –me dijo ella.

-Si –respondí- . En serio.              

Un 6 de Enero de 1976, tenía a los pies de la cama un paquete muy grande. Era el mantón. Aquí y ahora, mientras continua lloviendo, reconsidero seriamente algunas de mis palabras. No borrare nada, pero dentro de mi existe un lugar en el corazón para aquella monja que quiso hacer por mi todo lo que pudo.

Domingo, 17 de Enero de 2010 16:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EXODO

Libra esta lluvia toda templanza sobre un lunes abrigado. La divina providencia, clandestinos embargos acusan serenamente puntos y comas previos a un bostezo sin noche. Decían los ciegos algo referente a las costumbres, su método azul celeste, piscina campo a través. Lectura en signos y a trazos de museo imaginario, allí donde tu estés, cuando quieras entrar sin miedo a la salida, publico y notorio, percibido, presente.

Una pecera inmóvil rindiendo pleitesía a su eterno cristal. Bohemia. Norte.

Deslenguada burbuja. No se trata de lírica, solo tu cicatriz, por boca de los vivos acuáticos solemnes. Aquellos que se abundan en la nada, pedigüeños de asilo, marcados de raíz. Se han malogrado alfombras pretendiendo dibujos, arruinado paisajes, desnudas sus mujeres, las apuestas vertidas sobre tapete gris. Carta marcada, farol, despiste. Sangre.

El nombre de una empresa limitada, lapicero afilado, araña empedernida. Techo raso. Tu estrella es tu mentira. El osado relámpago ha estallado en las venas, jaco de mala madre, feto que aguarda aun en la probeta, perdido por saberse, condenado a tu resto.

Suma debe y haber. Ese cuaderno ahora convertido en pantalla. Te mira, falseado, mientras se acerca un hada. Dudas de su existencia, ese ruido no es nada. Y al marcar hacia atrás las saetas, trucadas, bajo el panal de abejas se consiente la estafa. Aprendido, mordaz. Abracadabra.

Rubrica y talismán. Impermeable acusas la tardanza de un lirio que debido a tus muertos insiste en los floreros. Alambrado a la espina coronada del verbo, apellido sin nombre, adelantado, regio.

Torrente y lupanar cayeron al interno tras tanta masa gris sin pentimento

Lunes, 18 de Enero de 2010 16:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

décadas

60, cuidadosamente mal vestidos. Pantalones de campana, botas camperas, anchos jerseys y todo tipo de abalorios. Paz, amor y flores. Melenas largas, lacias, con una marcada raya en medio. Los hombres acostumbraban a llevar camisas de cuadros, entre leñadores y protesta. No se cortan el pelo. Porro, caballo, opio.

70, un poco más de lo mismo pero ya creciditos, los progres no eran tan progres en cuanto tuvieron nómina. Dejaron sus buhardillas para acomodarse en pisos de doméstica sede y querían ser socialmente notables. Alcohol,peyote, antropología. Viva Castaneda.

80, triunfa la industria hombrera. Cosidas o adheridas. Amplias chaquetas, triángulos y aviones por solada, agujas –todavía- en discos de vinilo, el tecno-pop, la música sacra añadida a la arruga bella. Barba guarra, altivas con tacón. Los progres han muerto y los hippies sobreviven entre Menorca e Ibiza. La lista de amigos fallecidos aumenta considerablemente. Extasis.

90, Yuppies, grunge, tribus urbanas. Aquellos que daban mitines en los 60 se han especializado en dirección de empresas, son propietarios, casi terratenientes y despacito, despacito, van girando hacia la derecha. Se afeitan la cabeza. Acido, speed.

2000,  Somos ricos. Descontrol total. Muchos de nuestros políticos están en el trullo. Lo increíble es cierto y lo anormal se normaliza. Las iglesias están vacías y las residencias de ancianos llenas. Esta sí, ésta no, ésta pastilla me la tomo yo …máquina, delirio monocorde, drogas de diseño, la arruga es fea y se elimina en el quirófano. Culto al cuerpo. Se trabaja el exterior pero no el interior. Cocaína. Gimnasio. Nuevos dioses, gracias a Buda.

2010, sálvese quien pueda.

Martes, 19 de Enero de 2010 15:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

IRRECUPERABLE

Durante el siglo pasado, cuando parecíamos ricos y no éramos más que pudientes con deudas y dinero de plástico, aparentes potentados con más letras que nuestro nombre y dos apellidos del tirón, muchos se han permitido despreciar trabajos. Y han sido tantos, que a finales del 2006, CUARENTA MIL puestos fueron externalizados a Marruecos, Argentina y México, y aquí nadie los echo de menos porque al parecer, estaban de mas.

En 2007, CITIBANK traslada su centro de llamadas a Colombia, generando allí 400 puestos de trabajo, 200 más de los que tenía en España, siguiendo el ejemplo de otras multinacionales como IBM, MICROSOFT y HP.

Y eso no es todo : TELEPIZZA gestiona sus pedidos desde Bogotá.

Obviamente, el motivo fundamental de la externalizarían no es otro que los costes laborales. Según Mundo Contact:

“Los costos del personal en Colombia son una ventaja a la hora de competir en el mercado internacional, especialmente debido a que países como España se acogieron a las normas laborales europeas y tuvieron que aumentar los salarios en esa industria. Se estima, por ejemplo, que una empresa española de centros de atención telefónica debe destinar ahora hasta el doble de recursos para mantener sus operaciones”.

Teniendo en cuenta que el salario de un teleoperador no llega ni a los mil euros en España, que además, la inseguridad laboral es elevada puesto que se trabaja por campañas y con contratos de obra y servicio, que las pagas están prorrateadas y durante las vacaciones te conducen amablemente al paro, la cosa no estaba –ni esta- para tirar cohetes. Por lo tanto, es cierto que la mano de obra básica escaseaba, pero no por falta de empleo ni candidatos: Se rechazaban los puestos de trabajo.

Durante la primera década del año 2000, el llamado “mercado emergente” creció como la espuma y nos acostumbramos a escuchar todo tipo de acentos tanto en llamadas entrantes como en las que nosotros mismos hacíamos solicitando un servicio o simple información.

Ahora resulta que no hay trabajo, y a la fuerza ahorcan. Ahorcados estamos con nuestras decisiones acomodaticias, creencias externas. Nadie va a perdonar -literalmente- nuestras deudas, vengan del siglo que vengan. Lo que no deja de ser insólito es el hecho de que desde Colombia y en nombre de un banco, llamen a los morosos de España. Deben estar dando palmas con las orejas. Tampoco queda muy claro quienes están aquí y quienes allá, que inmigrante lo es y cual nunca lo ha sido pero ocupa puestos otrora desestimados por los que forman parte de las filas del paro. Mientras, si les queda para una pizza, también les contestaran desde latinoamerica porque sale mas barato, y es que al final de todas las historias, lo barato sale caro, y lo mas costoso del mundo es la compra del dinero. Si, no nos engañemos, del dinero que pedimos prestado en su día a cambio de una hipoteca, un coche, una segunda residencia o la operación de unos senos que ya vuelven a caerse como cae el país, víctima de sus excesos, de si mismo, de una economía desequilibrada que siempre anduvo en la cuerda floja, basada en la mentira nacional y con un gran exceso de equipaje.

Miércoles, 20 de Enero de 2010 16:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=UksJRIWewWY

Miércoles, 20 de Enero de 2010 20:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"Te la quitaré aunque esté muerto"

Puede que esté esperándome algún punto de luz. Es posible que antes de pasar la frontera, cuando la guardia baja se disponga a contar, el sello de este jueves se impregne de laureles, o que nada transcurra. Intento conseguirte desde la tarde azul en que aun estábamos. Tú mas muerto que vivo. Yo menos viva aún. Te miraba, infinito, hacia el fondo de un limbo aproximado que dilataba a rasgos tu triste cuenta atrás, mi cruz de tiempo inscrita.Excedida pasión.
Te dije que lo haría y arranqué tantas letras de aquel año fatídico, terrible entre mis dientes ácidos por parecer un poco más tranquila, contigo, hasta el ultimo aliento. El poso de lo humano atiende lo divino y su espera es caliente al borde de un hervor insoportable. Te quema por delante, sorprende por la espalda. No se hace noticia porque ha sido anunciada. Aún así me dijiste que el verano era seco, que los bosques ardían tanto como tus fiebres, y las hojas tratadas sobre el sol se marchitan. Nosotros y las horas. Un día más sin casa.
Se concluyó el delirio en una duermevela. Te seguí con las manos buscando un poco más. Dijiste : Puede que alguna vez, alguien hable de mí en un bar ...


No. Yo lo he jurado, te tendí la palabra mas allá del honor. El amor sobre todo, nosotros esperando, y un olor a galleta casi infantil cubría esquinas con paredes, techo, tubos y puertas. Podía deshacerse la pastura, desatarnos los nervios, sobresaltar al aire tanto desasosiego.
Tu pijama de seda no tenía sentido. Rompió la madrugada. Sobre tí aquella aurora que no dió para más. Te espero.
Me queda la esperanza de saberlo...

"Quiero dormir el sueño de las manzanas
alejarme del tumulto de los cementerios.
Quiero dormir el sueño de aquel niño
que quería cortarse el corazón en alta mar.

No quiero que me repitan que los muertos no pierden la sangre;
que la boca podrida sigue pidiendo agua.
No quiero enterarme de los martirios que da la hierba,
ni de la luna con boca de serpiente
que trabaja antes del amanecer.

Quiero dormir un rato,
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto;
que haya un establo de oro en mis labios;
que soy un pequeño amigo del viento Oeste;
que soy la sombra inmensa de mis lágrimas.

Cúbreme por la aurora con un velo,
porque me arrojará puñados de hormigas,
y moja con agua dura mis zapatos
para que resbale la pinza de su alacrán.

Porque quiero dormir el sueño de las manzanas
para aprender un llanto que me limpie de tierra;
porque quiero vivir con aquel niño oscuro
que quería cortarse el corazón en alta mar."


Federico García Lorca, “Gacela de la muerte oscura”

 

Jueves, 21 de Enero de 2010 17:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

DENNIS HOPPER NO MUERE

http://www.youtube.com/watch?v=qh1dAgoa3Bc

 

 

 

 

Es una bestia. La verdadera referencia del monstruo con motivos personales.

No hay lugar donde ponerle puesto que siempre ha estado fuera. Del tiempo, las cosas, asuntos, compromisos, excesos, conclusiones, revelaciones y resurrección.

No es que vaya a morirse, es que se larga. Y antes de que su gallo cante atiende lo terrenal : Ha solicitado el divorcio desde el hospital “in articulo mortis” para limitar la herencia de su esposa una vez muerto. Un verdadero rebelde al que le queda –según vaticinios médicos- poco menos de un mes.

Legendario, descarado y gigante, tan grande como el titulo de la famosa película, tan desequilibrado como sus papeles. Encontrado y perdido, un hombre imprescindible para las más grandes ocasiones.

Su agonía es una afrenta presente. Actor, director, fotógrafo y pintor con alma de lujo. Callejero y casero, libre y dependiente.

Vivo entre los vivos , prohibido y prohibitivo. Se ha dado mucha caña y no descansa en paz como corresponde –supuestamente- a los enfermos terminales, porque no tiene intención de desaparecer hasta que se le salga la cerveza por las venas, a chorro, con los ojos en blanco pero jamás hundidos.

Esta ajustando cuentas para que le salgan sus números, fuerte hasta el último suspiro antes de ser recuerdo y buscando su destino (Easy Rider).

Le espera James Dean en un deportivo rojo. El duelo no se dará por despedido excepto para los titanes al limite de la realidad. Reyes del abismo y mitos por excelencia , mal ejemplo a seguir, seguir, seguir…

Un gran corte de mangas del infierno a Texas, la ley de su calle, el amigo americano, valor de ley, amor a quemarropa…toda una vida estaría contigo, no me importa en que forma, ni donde ni cuando, pero junto a ti …Por eso me niego a tener palabras después del abismo, porque siempre te he acompañado en el sentimiento y no me interesa tu funeral ni los homenajes póstumos. Tras tus negras comedias no es el lecho de muerte, simplemente envoltorio para ir mas allá, camino de lo eterno, sobre más de ciento catorce películas cuya ficción me cuestiono por no haberte conocido.

Aspira, inspira, déjate llevar. Eso esta hecho …             

 

http://www.youtube.com/watch?v=5_5sQyHnbY4

 

 

Jueves, 21 de Enero de 2010 21:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

social-Mente

 
 

Avanzamos con suma rapidez hacia lo inmediato, siempre apresurados. Se nos escapa el tiempo de forma natural y resulta prácticamente irremediable. Invertimos tal entrega física, psíquica e incluso mental en el trabajo , competimos , funcionamos contra reloj y en realidad contra natura para mantener nuestro espacio, cada vez más costoso y mínimo.

“Ser un asalariado es convertirse en mediocre”, suele ser la frase favorita de los vagos por vocación, el discurso de determinados supuestos "artistas" y el final de una desestructura siempre respetable pero que desencadena ayudas forzosas de último recurso. Las llamadas “pensiones no contributivas” que cobran personas jóvenes que nunca han trabajado, o lo han hecho de forma irregular, tanto como sus vidas, empeñadas en funcionar de un modo marginal pero estrecho, resultan escasas a la hora de mantener un techo, atender suministros y alimentarse. En realidad, es imposible subsistir con ellas sin acudir a comedores sociales o albergues. El origen de esas carencias, parte en ocasiones de una elección arriesgada en busca de libertad. Lo patético es que muchas veces nos convierte a los demás en auténticos gilipollas. Tienen todo el tiempo del mundo para pensar, pero su discurso es una inagotable queja. Son el lamento personificado, llorones y gorrones. Pretenden convencernos de que somos unos privilegiados. Desconocen, por ejemplo, el coste de la luz, el agua o el gas, porque en su vida han estado dispuestos a contratarla por sí mismos, puesto que al mismo tiempo tampoco han tenido casa propia. Tras pasar por todos los amigos –como si de enfermos incapacitados se tratara- dando sablazos, dejándote sin tabaco, agotando el saldo de tu móvil y asaltando la nevera, pasando las noches viendo todos los canales de la televisión mientras tu duermes porque a las siete debes estar en pie para fichar en la empresa, tras todo eso y mucho mas, uno acaba hasta las narices.

No son hippies, ni bohemios, ni genios incomprendidos. Son unos jetas y tienen un morro que se lo pisan. Cuando durante años su situación no ha cambiado e insisten en ser “antisociales" e ir "contra el sistema" hasta que la administración les concede la no contributiva a costa de las contribuciones de los demás, y uno comprueba como la pasta les dura menos que un caramelo a la puerta del colegio puesto que se lo revientan de una patada celebrando no se sabe que, e incluso invitando a su peor enemigo a copas, porritos o lo que se tercie según temporada o estado de animo, entonces, justo entonces, es cuando definitivamente se les manda a la mierda.

Lo suyo no se trata de ningún tipo de enajenación mental transitoria. Viven de lo ajeno al tiempo que cualquier responsabilidad, por pequeña que sea, les es también ajena. Según las estadísticas al respecto, son minoría, pero están siempre cerca dando la vara.

Te los encuentras a primera hora, leyendo el periódico en la terraza de un bar, justo cuando esta a punto de llegar tu autobús, ese que no puedes perder, porque eres un-a mediocre asalariada que forma parte del sistema, y hagas lo que hagas, para ellos siempre va a ser así.

 

Sábado, 23 de Enero de 2010 20:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Ser Vicio Social

 Se levanta con una angustia acostumbrada. Durante algunos minutos está al borde del llanto. No lo contiene puesto que hace ya mucho que se deja llevar. Despereza sus huesos, apostados aun, resistentes al acto de ponerse en pie. Tiene miedo. Ese lugar es frágil. Lleva ya tres semanas recogida en casa del último amigo y piensa que en cualquier momento le dirá que se marche. La calle es un gran desierto en tierra de nadie.

Entra en unos grandes almacenes y se perfuma sin disimulo con Chanel 5. Busca los probadores de maquillaje, sombras de ojos y barras de labios. Sale hecha un brazo de mar camino de la oficina de empleo para sellar su tarjeta. Le queda para un café y se dirige al bar más próximo, donde deja el lavabo sin papel higiénico porque le ha venido el periodo. Dobla la larga hoja blanca, después la enrolla con una habilidad maestra hasta que adquiere forma de tampón. Pasa la mañana dando vueltas por el barrio, el que acaba de estrenar y donde no la conocen. Atraviesa la ciudad camino del comedor de las monjas de Calcuta, las únicas que no piden documentación y donde se puede comer sin que te hagan una sola pregunta.

No se recuerda a si misma ni buena ni mala. No retiene memoria reciente ni pasada. Sabe convivir con los restos de los demás. Restos de comida, ropa usada, bolsos viejos e incluso bragas cuya goma no sostiene la cintura. Sueña con ponerse enferma para ser ingresada en el hospital. Allí es muy feliz. La cuidan como si la quisieran y pronuncian su nombre todas las mañanas. Hace un calor casi hogareño. Casi.

Salta las barreras del metro y viaja sin pagar. Atiende cualquier descuido para robar carteras.

Se conoce las tiendas donde no hay detectores y es una profesional del hurto en supermercados. Pasea por las comisarias como si fueran hoteles, con una indolencia extrema, mirando por encima del hombro a todos los policías. Hace ya seis años que no llora por nadie.

Se siente inhóspita. No busca conversación, ni siquiera compañía. Sabe que se ha hecho fea por fuera y que no le queda el mínimo atisbo de brillo en los ojos.

 


FRANCISCO (LA BOHEMIA)

Letra y música: Patxi Andión


Me duele el corazón de tanto oírlo:
“Cuánto has cambiado, chico. No eres el mismo”.
Me duele el corazón, perdóname Francisco,
nueve años sin hablar y, aunque no hay timo,
yo ya no aguanto más y a estos listos
que le ponen los cuernos a Marx
voy a decírselo.

Harto ya de pervivir en hambre y vino.
Harto ya de componer para el destino.
Harto ya de frecuentar putas y puentes,
de envidiarle la sonrisa a los juguetes.

De ser experto en ladillas y tabernas,
de ese puto amanecer sin haber comido
y sacar a mear versos y penas
y cambiar toda mi pureza por un bocadillo.


Esta, esta es la verdad desnuda
y créelo, compañero, créelo
que la bohemia, la verdadera,
esa, esa es dura.

No sabe a poesía ni a aventura.
Huele a blenorragia y vino peleón.
Es obligada y diaria, no tiene sábados,
no tiene compasión.
No hay ventanas, es una cuesta abajo sin escalas,
con la barriga vacía, sin compañía,
salvo esa pequeña de la mente y la bragueta
lamiéndote como un perro por las esquinas
la eterna, diaria herida de la vida.
Y nunca perdona nada
y te hace pasar en horas
de la prosa a la bohemia
que es la prosa de la nada
y todo, todo lo más
que se consigue lograr es dureza
sin piedad, sin razones,
es criar los cojones de mear
donde los demás lloren.

Lunes, 25 de Enero de 2010 11:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

un poco MAS...

Habrá dos personas en el mundo que llevaran escondidas en alguna parte de su cuerpo las letras “fcm”. Estarán tatuadas y seguramente todos preguntaran por que, pero ninguno de los dos lo confesara . No antes de terminar la vida. Constara en el informe médico del forense junto a la causa de la muerte, y quedara documentado junto con la edad, complexión, sexo y demás características que describen un cadáver. El estado de la carne, antes de descomponerse, conservara esas tres letras, que únicamente desaparecerán al ser incinerados camino de la última letra “M”, la que les unió para siempre. Ese y no otro es el verdadero sentido de un tatuaje : Mensaje del alma. Único y privado.

Dolerán las tres letras al grabarse con la misma fuerza en que amamos a la persona que nos ha marcado el camino. El, en alguna parte del limbo, del cielo o el infierno, se ríe como nunca y se siente poderoso, celoso, envidioso e importante. Ningún muerto podría pedir más …

UN POCO MÁS

(UN PO DI PIU)

 

 

Sirenas de barco se enredan al viento,

la radio murmura publicidad,

un beso pequeño se posa en los labio,

la sombra de una caricia...

 

un rayo de sol se refleja en la cama,

triste el espejo, quieto el reloj,

palabras secretas, secretas mirada..

y como podre decirte que tu eres...

 

Mas que el vino más que agua mas...

que la piel más que los huesos mas...

que las piedras que las hierbas mas...

Mas que algo más que todo mas...

 

Mas que el suelo que el tejado mas...

que el invierno que el verano mas..

que la plaza más que el barrio mas..

 

una virgencita fosforescente, flores de plástico

colcha marrón...

las medias tiradas con gesto indolente

y el día que va pasando..

 

la nevera suena en la cocina...

 

y tu canturreas haciendo el café...

la rabia y tristeza en la mañana

y como gritarte hoy

que tu eres ......

Más que el frio más que lecho más

que el cabello que las manos mas

Más que el llanto que la risa más

Más que cientos más que miles más

 

que el dinero más que el oro mas

que la calle más que el parque mas

que dos meses que los años mas..

 

 

sirenas de barco jugaban al viento

y tú eras un poco mas …

 

Claudio Baglioni

Lunes, 25 de Enero de 2010 16:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PADRE PADRON

El PP solicita utilizar el padrón municipal para controlar los llamados “pisos patera” de Barcelona, concretamente los del Raval. El propio gobierno se muestra dispuesto a denegar empadronamientos por “inhabitabilidad”, término ya aceptado como causa que será admitida como tal en la nueva Ley de Gobierno Local.

Según el numero de metros cuadrados de un domicilio “existe un límite de capacidad para albergar personas, y tiene que haber un criterio por normativa estatal a partir del cual los ayuntamientos no estemos obligados a realizar empadronamientos que físicamente sabemos que no pueden responder a la realidad”. Son palabras de Alberto Ruiz-Gallardón. El Ayuntamiento de Madrid esta suspendiendo los tramites cuando comprueba que en el domicilio figuran unas catorce o quince personas, y destina a una patrulla municipal que se presenta en la vivienda. Lo mismo sucede en Barcelona, donde se realiza una visita de inspección. Es decir, se les niega el empadronamiento como se les niega el derecho a una vivienda digna y a un trabajo. No es necesario tanto disfraz para ir directamente a la caza de inmigrantes, legales o ilegales. Personas ante todo, cuya ilegalidad ante tal condición, no existe, aunque la hemos creado documentalmente, con pelos, sellos oficiales y todo tipo de señales. El racismo comienza cuando se le niega a un extranjero los mismos derechos humanos que mantiene y ostenta cualquier nativo en su país de origen. Mucho rollo multicultural, pero a la hora de la verdad se hace muy complicada la inserción ( No “reinserción”, puesto que para reinsertarse hay que estar insertado primero). En esos desarreglos oficiales a modo de convivencia armónica, nos venden una historia que no se sostiene ni con hormigón armado.

Los “pisos patera” son lugares indignos en los que se paga treinta euros por una cama caliente durante ocho horas. Digo caliente, porque durante las 24 horas del día estará ocupada por tres personas que probablemente no se conocen de nada, para poder dormir a cubierto. En ese mismo colchón descansaran subsaharianos, marroquíes, ucranianos o latinoamericanos. Pero créanme: ningún español. Ninguno. Y en muchas ocasiones, supone un negocio basado en la miseria humana del que se lucra un desalmado al que le importa un carajo todo, obtiene dinero negro que no declara ni a su madre y con él se comprara otro piso que será destinado a lo mismo , y acabara teniendo patrimonio, segunda residencia y hasta un barquito de vela si nos ponemos a investigar.

No basta con llegar a nuestro país en patera jugándose la vida, muertos de miedo y de frio. No, porque después les esperan esos pisos donde refugiarse, y a un alto precio conseguido con trapicheos, tráfico de droga o hurtos, puesto que les será muy difícil encontrar trabajo. Ahora, para más inri, se les niega el empadronamiento. Haberlo pensado antes de abrir las fronteras a saco, como si España fuera el paraíso soñado de las postales. No nos engañemos: Nunca hemos tenido papeles ni trabajo para todos. Se les ha explotado y utilizado para realizar las tareas despreciadas por nosotros, se les ha tolerado como si de un mal menor se tratara y se les ha “consentido” una estancia poco, muy poco agradable.

¿Han pensado los señores alcaldes cuantas familias numerosas –que las hay- viven en pisos de menos de 50 metros? Porque si hablamos de limite de capacidad, hagámoslo con propiedad y con todas sus consecuencias. Que se den una vueltecita por Badalona, a ver cuántos pisos de treinta metros encuentran con diez miembros familiares. ¿O será que se trata de una cuestión de sangre y no de patria?. Lo ignoro, pero no me quedare con la duda.

La calle es grande, muy grande. Hay muchos parques y bancos a elegir. Y eso es lo que les espera : La puta calle, sin otra alternativa que la deportación. Alguien debería atreverse a proponer empadronamientos en la calle. Yo, de poder elegir, escogería, sin duda, la Avenida John Lennon.

 

                                                                        IMAGINA

 

 

Imagina que no hay paraíso,

Es fácil si lo intentas,

Ningún infierno debajo de nosotros,

Arriba de nosotros, solamente cielo,

Imagina a toda la gente

Viviendo al día...

 

Imagina que no hay países,

No es difícil hacerlo,

Nada por lo que matar o morir,

Ni religiones tampoco,

Imagina a toda la gente

Viviendo la pida en paz

 

Imagina que no hay posesiones,

Me pregunto si puedes,

Ninguna necesidad de codicia o hambre,

Una hermandad del hombre,

Imagina a toda la gente

Compartiendo todo el mundo...

 

Tú puedes decir que soy un soñador,

Pero no soy el único,

Espero que algún día te nos unas,

                                                                                                                                         Y el mundo vivirá como uno solo.

 

                                                                                                                                                                   John Lennon.

Miércoles, 27 de Enero de 2010 15:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ADOLFO SUAREZ : EL PRESIDENTE

 

Recuerdo con nitidez una tarde agitada en Las Ramblas de Barcelona. Los manifestantes maldecían a Franco, cuyo cadáver todavía estaba caliente, y hablaban de Adolfo Suarez con escepticismo y desprecio. No se le dio la bienvenida, probablemente a causa de un pasado reciente demasiado pesado, cubierto de heridas abiertas y cicatrices todavía tiernas. Aquel nuevo presidente de gobierno nombrado por el Rey en sustitución de un Arias Navarro  ya políticamente agónico, acudió con gasa y sutura nacional durante el periodo más complicado y comprometido : La transición democrática.

Yo no tenía edad suficiente entonces como para valorar en toda su medida al hombre que se enfrento con una extraordinaria gallardía a una serie de cambios tan radicales como fundamentales. Legalizo los partidos socialistas y comunistas además de todos los sindicatos, amnistió los delitos políticos perseguidos por el régimen franquista, creo la Ley de Reforma sin rupturas traumáticas, fundó la Unión de Centro Democrático (UCD), padeció el golpe de estado tieso, digno y valiente. Ahora que los años me delatan irremediablemente, se que Adolfo Suarez ha sido un gran político. Correcto en su justa medida. Conciliador y justo. Poseedor de un carisma determinado que supo hacerse con el pueblo llano sin caer en discursos triunfalistas cuyo perfil tiende al encumbramiento y el aplauso fácil. Su posición no lo era, pero él supo ganar a  pulso una confianza perdida de antemano que le ponía en duda. No se le conocieron escándalos, estuvo en su sitio y se retiro a tiempo con una dignidad extraordinaria. Nadie, tras la dictadura, podría haberlo hecho mejor.

Anoche estuve contemplando con verdadero interés el primer capítulo de la serie “Adolfo Suarez, el Presidente”, emitida por Antena3. No me la creo. Al parecer, ningún miembro de la familia ha sido consultado al respecto y tanto las informaciones como anécdotas varias adquieren un tono novelesco digno de ficción barata que no se corresponden ni de lejos con la realidad, excepto en los acontecimientos históricos donde no cabe el tongo.

En 1980 concedió una entrevista que fue vetada por sus consejeros por ser ·demasiado sincero". Gracias al dios google que todo lo puede, he conseguido dar con ella. Josefina Martinez del Álamo, en un editorial sobre el legado de Adolfo Suarez, exponía, entre otros temas, las afirmaciones siguientes:

"La derecha no le perdonaba la ruptura con el régimen anterior. La izquierda lo acusaba de no imponer la ruptura con el régimen anterior. Dentro de su partido le crecían los traidores. La prensa estreno su libertad de expresión haciendo verdadera leña de un presidente a punto de caer".

"Los españoles no sabemos nada de Adolfo Suarez. Como siente, como piensa".

-Yo soy el primer convencido de ello -respondió-. No. No me conocen.

Fue un hombre de centro porque estaba centrado, y este país esta en deuda con el. Ahora ya no recuerda. Aquejado de un Alzehimer, responde a las muestras de cariño de sus familiares y amigos. España no le olvidara jamas. Podía prometer y prometió todo aquello que finalmente se hizo realidad.

Noble y nobleza : Duque de Suarez con grandeza de España y caballero de la Orden del Toisón de Oro. El 9 de Junio de 1976, antes de su elección, recito unos versos de Antonio Machado:

.

                                               "Esta el hoy abierto al mañana

                                                 mañana al infinito.

                                                 Hombres de España

                                                 ni el pasado ha muerto

                                                 ni esta el mañana ni el ayer escritos".

Viernes, 29 de Enero de 2010 17:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL EXTERMINADOR

 

 

 

 

Aquella disciplina militar detestada por tantos, regresa con forma de piojo resucitado y sin uniforme. Se cuelan como gusanos empezando desde cero puesto que su lugar se encuentra en los arrabales , allá donde se concentra el mal nacido venenosamente crecido. Su crema hidratante es una mezcla de barro y lodo, a modo de pandemia.

Dictan órdenes y ejecutan porque han sido dictados. Desconocen el respeto porque no son respetables, y se les teme más que al propio miedo. No tienen la más mínima intención de dejar de ser analfabetos, y sus faltas pasan de largo ante la postura indolente del canalla y la envidia contagiosa del resentimiento social. Serviles, manipuladores, falsos como la propia mentira. Detestan al perdedor y siembran un pavor sucio. Se acercan hacia una parcela pequeña de poder donde todo resulta aparentemente posible. Ocultan sus errores, transmiten sus horrores y bajo una escasa sonrisa te abren en canal por la espalda con navaja oxidada. Intentan confundir, buscan tu sexo, pisotean el ego, burlan la dignidad y suben despacito la escalera del tedio a cuesta de exterminios legales, órdenes expeditivas y conflictos provocados a conciencia.

Desconocen los tiempos verbales y las virtudes teologales. Confunden los apellidos compuestos con los nombres de las calles. Habitan en la casa de un diablo pequeño, de mal rancio, retorcido y sin gusto. Sus papilas gustativas se inclinan por lo acido. Vomitivos por naturaleza, con fajos de billetes en bolsillos planchados sin vapor. Su rubor es el paisaje fascista que ya no tiene bandera, ondean por si mismos tras ganar la batalla de su adorado imperio : La apuesta del mediocre, el esperma del despido que se lanza desde las entrañas como un cohete visceral sin otra maquinaria que el aliento y la voluntad de romper, ofender, humillar y dilapidar.

Pero antes o después quedaran en evidencia, una minoría aplastante se revolverá sobre los restos nauseabundos de su naufragio.

 

 

 

Nos pasaran la cuenta y tu, tendrás que pagar

y yo tendré que pagar también, habrá que pagar,

se enjuiciaran los actos, veras, lo que hiciste y lo que no

las posturas y el color de tu pabellón,  y habrá que decir

porque, como y cuando y para que, por donde y por que

razón y con que ambición.

Nos pasaran la cuenta y tu,  tendrás que pagar

y yo tendré que pagar, también, habrá que pagar

y nos pondrán de frente , veras, y tendremos que explicar

como pudimos lograr lo que nos unió,  

y entonces veremos quien,  saca la cara y por quien, 

y entonces veremos que, te aporto la fe.

Nos pasaran la cuenta y tu, tendrás que pagar y yo

y yo tendré que pagar, también, habrá que pagar,

por que sabrás amigo que tu, no naciste de una flor

eres tanto como yo, penas y dolor 

que somos  peldaños, si, y por eso al escalar, 

pisamos al otro al fin,  que quedo detrás 

por eso y por muchas otras cosas es que...

Nos pasaran la cuenta ....

Sábado, 30 de Enero de 2010 21:58 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris