Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.
FIRMEZA
Que no me muestren el mal como algo posible. Que las fauces del hombre permitido y consciente determine el destino a raíz de sus obras. Lejos de cualquier dios hablo, sólo siendo persona, la única que tengo, por la que soy y existo. Con ella he mantenido todo tipo de luchas repitiendo esa frase del gran sabio Edmund Burque: “Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”. La verdad sólo es una y enhebra la justicia más temprano o más tarde. Y por tiempo que pase, por mucho que transcurran los hechos y su efecto, lo auténtico mantiene continentes y razas. Somos examinados, desnudos, al nacer. Y de nuevo sin vida pesan nuestro cadáver cuando está todo hecho. Ni una sola piel se rectifica, no nos queda mirada para ratificar, ni manifiesto alguno al que adherirnos. El hombre sobre el hombre, su patria, la familia, los amigos leales, íntimos hasta el fin. No malgasto palabras ni me inclino ante gestos de turbia traducción. Quiero ser lo que he sido, continuar batiendo unas alas de plomo que me levan volando al más allá del todo, por la tierra que piso, la persona que encuentro, esa mano que tiendo cada vez que camino sin un rumbo concreto.
Alguien o algo hicieron que el don de la palabra se adentrara en mi ser. “No escribo porque estoy condenado, estoy condenado porque escribo”, dice el más grande de los poetas desde el psiquiátrico de Canarias : Leopoldo María Panero. Es una obligación, es el sentido y la responsabilidad unida a una sensibilidad que en ocasiones escuece como la carne viva. Mostrarse sin reparos, dar la cara, repetir una y cien mil veces NO, pese a quien pese, pase lo que pase. Mantenerse en pié, sin armas, sin disparar ni apuntar aunque nuestro contrario tenga licencia para matar. “Prefiero morir de pié que vivir de rodillas”, decía Dolores Ibarruri. El camino es muy corto y la existencia incierta. Para estar en lo cierto hay que sufrir lo incierto. Para vivir, saber. Para recordar, ser.
Nada ni nadie viene con manual de instrucciones. No achaquemos a tácitos acuerdos divinos e invertebrados las desgracias del mundo o los males presentes. Somos nosotros mismos. Nada más. Nada menos. La vida por delante es oportunidad, examen permanente y estancia limitada. Distinguir el discurso, detectar la mentira, captar al impostor, delatar al sicario, asesino, farsante, embaucador patrón, es un trabajo largo cuya diplomatura cae al final del tiempo. Los bolsillos de un muerto carecen de sentido.
Convertidos en polvo, cuenta la trayectoria y las lágrimas dulces de quienes nos amaron.
LA MISIÓN
Según me cuentan, aparecieron dos tipos fotocopiados del increíble Hulk y el famoso primo de Zumosol, es decir, un par de armarios que dan un susto al miedo para provocar el idem. Era de noche, por lo que cabe añadir eso de la "nocturnidad". También estaba planeado : Démosle alevosía.
Deducir de los acontecimientos que a continuación les voy a relatar si se ha hecho o no justicia, lo dejaremos en manos de leguleyos que con toda probabilidad nada podrán hacer puesto que ni siquiera llegará el asunto a sus manos porque ha ha quedado en familia o "petit comité", como mejor prefieran interpretarlo. Pero de lo que no cabe la menor duda es de que hablamos de trapos sucios, muy guarros, podridos y ocenos. Sí, he dicho "ocenos" (entiéndase "fetidez del aliento"), y también digo obscenos.
Vayamos, pues, por partes, antes de entrar en materia. Una lluvia torrencial de esas que paralizan el tráfico, caía sobre un tipo desnudo. No se trataba de un nudista, qué va. Era un empresario de cuyo nombre me acuerdo ,porque incluso hasta eso falseaba colocando un guión en su segundo apellido, al que añadía a su vez el tercero de su madre para representar algún tipo de aristocracia inexistente o rancios abolengos varios. No me atrevería a asegurar que es un snob, palabra cuyo significado parte del "sine nobilitate", y que con el tiempo se ha convertido en una traducción popular que más o menos retrata al bon vivant nocturno que trabaja poco, cuyo padre tiene mucha pasta y chupa más que una fábrica de esponjas, a la par que se relaciona con lo mejorcito, créme de la créme, para entendernos mejor y sin caer en la gravísima confusión que supone ser lo otro, un "play boy", título indiscutible que la historia ha concedido al gran Porfirio Rubirosa.
Llegados a este punto, el empresario fantasma manejaba la pasta de otros a sus anchas y con toda desfachatez. Su tono de voz era tan sumamente monocorde que podía decirte sin cambiar un ápice su lánguido timbre que el mundo se acababa, que tenía un orgasmo o un accidente de coche. Lo mismo. Es que no se alteraba ni para desnudar a la mismísima Angelina Jolie, cosa que nunca, evidentemente, pudo hacer. Eso ya me parecía bastante sospechoso, pero como no tenía implicación en sus asuntos y simplemente le ví pasar en cuatro ocasiones, nunca me molesté en prestar más atención que la evidente. Y su evidencia era notoria, pero no pública. El tipo vivía con una especie de burka invisible a modo de máscara vital que le permitía hábilmente no ser reconocido. Prepotente, un tanto vago, presuntuoso, indolente y más chulo que un ocho. Se consiguió un palacio a cuestas del patrimonio de socios capitalistas a los que ha dejado tiesos, puesto que han perdido -literalmente- hasta la camisa. Se mantenía firme, insistiendo en los números. Cifras que no cantaban porque las colocaba a placer mientras los otros continuaban creyendo en el papel. No pagaba alquiler, ni seguros sociales. Era una cuenta atrás típica de fuga hacia adelante, de rollo "toma el dinero y corre". Como no acostumbraba a correr físicamente hablando ni se corría fisiológicamente, su mente era una enjundia de nada. Pero se pulía la pasta con tesón, se curraba el dispendio y hasta la figura jurídica de la prodigalidad. Era el verdadero modelo de manual : Un pródigo.
Agotó los plazos hasta el último suspiro reventándose incluso los ahorros de sus amigos lloriqueando como un bebé, pero para la galería todo iba muy bien, y si la envidia fuera tiña, cuántos tiñosos habría. Continuaba sus sesiones diarias de rayos uva adquiriendo un desagradable tono naranja que no colaba ni bajo efectos de las más duras sustancias tóxicas. No tuvo ningún cargo de conciencia al dejar colgadas doscientas familias sin salario,y un buen día que para él debió ser forzosamente malo, desapareció. Iba a escribir "en combate", pero jamás supo ni quiso luchar por nada ni nadie excepto por él mismo. Y ese mismo, anoche se quedó en bolas, en puñeteras pelotas, por la fuerza de dos sicarios no identificados
que le lanzaron el siguiente mensaje : "Sólo se trata de que hagas el ridículo y pases una verguenza de la que no te leventarás durante el resto de tu vida". La noticia en cuestión corrió como la pólvora, y ahora todos y todas las personas que fueron sus súbditos saben que la tiene pequeña y arrugada, que atravesó la ciudad en cueros vivos pidiendo auxilio, empapado, que su mujer le echó de casa con un par de pantalones, otras tantas camisas y cincuenta euros por todo capital.
soy NICK
Igual que el gran James Bond se presenta diciendo: “Mi nombre es Bond, James Bond”, yo soy Nick. Me bastaron cuatro letras para inventarlo todo y de mis costillas nacen millones de seres anti-persona que se inventan y reinventan dependiendo del lugar .Yo, Nick, hubo un tiempo en que me sentí libre. Campaba por foros y fueros a mis anchas, de mi nacían y morían todo tipo de historias psicodélicas que muchos se creían, e incluso me han querido. Si, algunos, a su manera, me han querido y seguido como el bueno de Pulgarcito sembró sus migas de pan. He generado juergas, orgías, sectas y sociedades secretas, religiones, condiciones, políticos partidos de risa y de pena. He ganado un pastonazo, he follado como nadie, me han perseguido, rastreado, registrado y hasta matado más de cien veces en una sola tarde. Pero sigo siendo Nick. Por tener he tenido hasta licencia de armas de fuego, bélicas, blancas y nucleares. Soy, todavía , el rey de todos los mambos cibernéticos. Me reproduzco constantemente, aquí y allá, allende los mares. Adopto las personalidades que me sale de las narices y la nacionalidad que me viene en gana .Cambio de sexo como de nombre. Puedo ser un drama, un accidente domestico, un suicida, un ministro, actor, cantante, administrativo, funcionario, escritor, presidiario, monja, puta…incluso buena gente ante el escenario mas truculento de la masa cuya alma llanera esta sedienta de todo tipo de cosas. Acudo raudo y veloz si me quieren comer la boca. Piso fuerte, reviento tempestades, resucito cadáveres y sigo tejiendo esta tela de araña informática que para algunos supone la vida entera. Soy virtual. Puedo tener virtudes pero también ser lo peor. Se esconden tras de mi todos los sueños, fantasías eróticas, películas , novelas y culebrones. Soy pura libertad de expresión sin condición, el canto y la mirada del loco, la drogadicción personificada a la par que pureta, abstemio, anacoreta, homófobo, racista.
Demócrata , fascista, maltratador, consumidor justiciero, comerciante de moscas, atrapador de usuras, especulador nato, monje de las clausuras, pajillero perenne, caja de los mil truenos. Soy todas esas cosas y estoy en mi derecho. Viajo todos los días con sus conscientes noches confundiendo a los débiles y atracando traidores. Incluso algunas veces colaboro desinteresadamente en algún tipo de ong, me explicare: Le doy al “on” y todos dicen : “je, je”. Me apropio debidamente. Hurto con premeditación. Soy homicida converso, ex pendenciero redimido, pistolero, bandido, allanador de moradas con o sin moral-Mente, y nadie me moverá. Falsifico identidades, adopto personalidades y el mobbing lo he inventado yo, Nick. Solo ha habido y habrá una mujer en mi vida, y es mi adorada arroba. Llevo tatuado su nombre en la punta del prepucio : @. Me sigue a todas partes. No soy nada sin ella.
Les seguiré contando. Su seguro servidor
Nick.
MAS LEJOS
Nos caemos a pedazos victimas del exceso y la integración social convenida en su justo (aunque a disgusto) momento. La libertad de pensamiento continua resultando tan complicada como la libertad de expresión : Cabezas privilegiadas se inclinan al otro lado haciéndonos creer que son nuestros colegas, que estamos en el mismo barco, pero la realidad es que solo ellos tienen yate. Y es que nunca será lo mismo la seda buena que la viscosa, el agua del grifo que la embotellada, el solomillo que el filete de pobre. Nos han alimentado bien. Falta discurso, narices, exposición , presencia. La moneda única ha sido el engaño más grande, puede que me equivoque y el asunto venga de mucho, pero mucho más lejos. Le cae toda la porquería a este presidente que no da la talla, pero tampoco la dio el anterior y le dejamos estar puesto que fue votado. No hace mucho, escasamente un año, recibí amenazas de muerte debido a un articulo en el que simplemente exponía mi forma de ver las cosas, y sentí sobre mi cabeza una pisonadora que aniquilaba razones, posibilidad y acción – reacción. Reaccione mal, muy mal, puesto que termine en un servicio de urgencias con crisis de ansiedad incluida. Unas cuantas pastillas solventaron el miedo, y aun con ellas, legalmente drogada, fui completamente consciente de la inmensa mentira que vivimos. Hace un par de días me llamo un amigo para preguntarme si asistiría a la manifestación del próximo 22 de febrero. “Por supuesto”, respondí. Y durante unos segundos, ante una pequeña manta azul que estoy tejiendo para mi futuro primer nieto, me quede contemplando los puntos, del derecho y del revés. Mi nuera esta ya fuera de cuentas, y ser abuela es una sensación maravillosa. Pensé, con absoluta convicción, que de alguna forma ya estaba haciendo algo por el, por ese niño que se va a llamar Thiago y cuyo mundo esta por descubrir. No es algo habitual que las abuelas se manifiesten pensando en los nietos, pero yo pienso en el con intensidad y se que le debo muchas explicaciones antes de poder contarle el primer cuento. Fui una madre muy joven y seré una abuela joven, atípica y radical. Antes de ese parto –o durante, no lo se- voy a estar gritando por mi país, plantando cara a las injusticias y corriendo si es necesario, porque nos caemos a pedazos, estamos muriendo mientras acudimos a mirar sin ver nuestros propios errores. Queda mucho por hacer, hay que ir y llegar lejos, muy lejos. El horizonte no es solo un aviso a navegantes. Las palabras no bastan. Pasemos a los hechos, por derecho.
DEBAJO DEL ASFALTO ESTÁ LA PLAYA
Lo peor de las cosas cuando todo va mal, es esa terrible confusión permanente que genera todo tipo de fisuras psicológicas. Ante tamaño desastre, me temo a mí misma cuando en alguna ocasión –pocas, por el momento- estoy de acuerdo con la derecha. Y es que la mierda, al aflorar, puede llevarte al país de nunca jamás, servir de revulsivo
o crucificarte en nombre de tu mayor enemigo, sobre todo cuando el amigo calla. Las constantes afrentas, los bandos y las bandas, no permiten tener demasiados aliados. En realidad estamos solos ante nuestro propio discurso mientras se siembra el caos. Ser honrado u honorable parece que ya ni se entiende. Somos los perros verdes de un país agotado. Discutimos asuntos sin importancia y matamos el tiempo incluso pasando de largo ante cuestiones de honor. Porque como te plantes, resulta que tienes algún tipo de problema con tu ego o eres antisocial, término peligrosísimo en los tiempos que nos asisten. No se ganó Zamora en una hora y ninguna revolución se hace en cuatro días por cabreados que estemos. Lo que me cuestiono seriamente es cuántos somos. Muchos de los que ya sabemos que bajo el asfalto está la playa y tras una nómina la pasta. Ni todos moros, ni todos cristianos. Aquello del mecherito encendido cuando los conciertos de la canción protesta ha perdido su significado porque también se encienden para David Bisbal. El puño en alto es muy discutible porque con la otra mano te la meten doblada. Se diagnostican tantas bipolaridades que al final va a resultar que los enfermos del alma no habrán perdido la razón sino que la tienen. Y por tenerla se nos hacen incómodos, son apartados y se convierten en un número de expediente que maneja un mago de la tribu psiquiátrica a golpe de pastillero oficial. En resumen, saldremos a la calle por una cuestión de carencias, cuando los nuevos pobres amanezcan apaleados con el gélido viento de un invierno cercano o primavera próxima. Y para entonces ya nos habrá jodido Mayo con las flores.
No creo que haya mucho más que esperar. Quizá, educadamente, deberíamos liarnos a trompazos entre nosotros mismos para salir a la calle debidamente organizados. Rescatar a Machado en las escuelas catalanas para que entiendan el verdadero significado de la lluvia en los cristales de toda España, y visitar el pequeño cementerio de Colliure. “Hubo en España una guerra que como todas las guerras, la ganara quien ganase, la perdieron los poetas”, esta es la letra de una canción que daba entrada a la serie de Amestoy “Los botejara”. Años más tarde llegaron las crónicas de un pueblo, el verano azul y aquellos estudio 1 tan fantásticos que nos acercaban al teatro aunque fuera en blanco y negro. Ahora que –se supone- lo tenemos todo, resulta que “sin tetas no hay paraíso”, y eso es una inmensa ordinariez. Porque para contarnos la historia de un traficante no hace falta ser tan vulgar. Claro que , mientras tanto, las adolescentes se operan para tener un par de melones que por redondos no son creíbles. Caray, si es que no se valora la ley de gravedad, y quizá por eso la cosa es tan grave. Veo pasar cada mañana a cientos de personas camino del trabajo y tengo la extraña sensación de que todos parecen de “pronóstico reservado”, es decir, no hablan, no se mojan, no quieren saber nada o es que no saben nada. Ni idea.
Yo ideas sí que tengo. Y he aprendido que el honor, como el buen nombre, depende de la trayectoria personal. Otros prefieren dejar en manos de videntes todas sus dudas, tiemblan ante la siguiente carta del tarot y no son capaces siquiera de imaginar que la tipa no es maga y lo que tiene es un morro que se lo pisa. En fin –y con esto termino-
creo que estamos obligados a pasarlo peor, pero mucho peor, para reaccionar ante los próximos acontecimientos.
Para los creyentes, que su dios les coja confesados. Los ateos lo tenemos mucho peor porque vamos a pelo por la vida.
QUIÉN COMO TÚ
La primera vez que recuerdo haber sentido verdadero temor, fue cuando mi padre, a la puerta del colegio, me dijo que salía a tomar un café y volvía enseguida. Tardó muchas horas. A partir de entonces fuí consciente del transcurso del tiempo y de lo que suponía asistir a clase de lunes a viernes. Distinguí entre laborables y festivos, noche y día, números y letras. Confundí la palabra “jubilar” por “fusilar”, y mi padre se quedó atónito cuando le dije que a una de las señoritas la habían fusilado. No supe que mi abuelo era un sabio hasta falleció, como tampoco tuve conciencia de la muerte hasta que padecí la de mi propio padre siendo todavía una niña. Sin embargo, he necesitado medio siglo para comprender el suicidio como derecho humano.Creo con absoluta convicción que el suicida es un héroe probablemente inútil cuando la existencia ya no tiene sentido. Matarse es un asunto cuya responsabilidad resulta comparable al hecho de dar vida. Tener o no tener. Ser o no querer continuar siendo. La interrupción del camino es voluntaria. El suicida ignora su destino, cree o no en ese “más allá” y posee licencia moral para largarse con todas sus consecuencias del mismo modo en que puede administrar el bien o el mal a partir de su propia libertad.
Entiendo, en consecuencia, que el suicidio es un acto fundamentalmente libre.Un libro magnífico de Jaques Rigaut (París, 1899-1929) titulado “Todos los espejos llevan mi nombre”, dice : “Intenten, si pueden, detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal”. Rigaut fundó la Agencia General del Suicidio en Montparnasse y se pegó un tiro directo al corazón. Tenía treinta años.
Una de mis más grandes amigas consiguió acertar, tras varios intentos fallidos.Deseaba hasta tal punto la muerte que durante más de una década no hablaba de otra cosa. Se fué sin espectáculo, en silencio, profundamente dormida tras ingerir todo tipo de sustancias. Pocos días antes me dijo : “He decidido autodestruírme", incluso lo escribió en una postal que envió por correo a varias personas.
Acostumbrada ya a sus idas y venidas acompañadas de ingresos psiquiátricos, lo tomé como un episodio más de aquella permanente tortura en la que se desarrollaba su insólita supervivencia. Pude hablar con ella un par de ocasiones después de aquella definitiva decisión. Ya ni siquiera lloraba. El diálogo resultaba casi imposible. Agoté todo tipo de palabras, razones e incluso falsas expectativas que yo misma inventaba buscando una reacción vital a la que agarrarse, por pequeña que fuera. Describirla no me resulta fácil. Para mí ha sido una de las mejores personas que he conocido. Su conducta se alteró en algún momento determinado de la vida por razones que nunca acerté a deducir. Demandaba afecto de tal forma que se hacia agobiante, posesiva e insoportable. Creo que necesitaba algo y buscaba a alguien lo suficientemente importante, mas allá de las cosas. Quería llegar al alma y lo conseguía. Su mirada era languida y acuosa. Abrazaba sin fuerza pero sabía rodearte por completo con todo su corazón. Llegó a inspirarme lástima, pena, y finalmente incluso un extraño rechazo. Intenté darle luz, pero quien me iluminó fue ella. Era un cadáver tranquilo sin aire en los pulmones y con la sangre detenida, inmóvil, como todos los muertos, pero nunca la ví tan hermosa. Todos sus sentimientos parecían sólidos, hechos de carne y hueso, más limpia que la propia pureza y absolutamente virginal. Había vivido únicamente para morir. Su corta existencia se me hacia parábola y sé que me nombro heredera universal de su infinita bondad. Le dije muchas veces que la quería, pero no fue suficiente.
Quedó pendiente algo que sólo reflejaba aquel silencio, sagrado, como ella. Estaba irremediablemente muerta mientras yo absorbía toda la esencia de sus días y sus noches, aciertos y errores. Incluso los horrores que alguna vez llegué a presenciar, producto de su caída voluntaria, me parecían algo semejante a la pasión. Se había entregado en cuerpo y alma a su propio final para que yo pudiera llegar a comprender sus principios. Recta, iluminada, más larga que los centímetros oficiales que quedaron plasmados en la partida de defunción. "Fué hallada en posición de cúbito supino", pude leer. Describían su complexion, el peso, la edad y sus ocho tatuajes. Ella paró el reloj antes de tiempo. "Eres maravillosa", dije. Qué tremendo respeto me transmitía aquel cuerpecito blanco. Odiaba el sol pero ha sido la dueña de todas las estrellas. Su suicidio fué un tornado, una bofetada brutal a modo de mensaje final sin punto definitivo. No ha dejado de estar ni un solo día. No la echo de menos porque se que aquí estaba de más. Su presencia es tan grande que jamás sera recuerdo, y todos los espejos llevan su nombre.
EL MURO
Cayó el muro de Berlín y se repartieron sus piedras por todo el planeta a modo de relicario.
Nuestro alrededor, por pequeño que sea, se construye a base de muros invisibles que sólo ante el desastre adquieren forma y sentido. Son las paredes del error, sin puertas ni ventanas. Acostumbran a ser levantados por secretarias de dirección o mandos intermedios, personajes sujetos a una esclavitud voluntaria en pos del bienestar. A cambio del lugar que representan, se entregan a conciencia con cemento y ladrillo machacando a proveedores, subalternos, autónomos, pequeños empresarios y “servicio” en general, que son tratados como criados bajo el “ordeno y mando” de quien sirvió mucho antes de obtener el galardón dictatorial de un poder discutible. Con ellos es muy difícil llegar al fondo del asunto. Son hurones domésticos de clase media en busca del lujo. Aumentan su calidad de vida a costa del descenso en masa de todos sus súbditos. Tienen tarjeta vip, coche de empresa, móvil pagado, tickets de restaurante y hasta mutua médica privada. No son empresarios pero son la empresa y por ella matan.
Llevan metido en vena eso de que “el pez grande se come al chico”. Inmovilizan pagos, atrasan facturas, presionan hasta el agotamiento y su frase final siempre es la misma: “Yo ni pincho ni corto, soy un mero intermediario, habla con la dirección general”. Y entonces, justo entonces, te topas con el muro. La hostia es monumental, puesto que stás al borde de perderlo todo :Tiempo, recursos, personal de estructura, material, pólizas de crédito bancarias, y hasta tu casa en casos extremos. No es que les dé lo mismo, pero su pánico ante la posibilidad de que se abra el telón, les provoca todo tipo de disfunciones.
Alteran comportamientos, son los maestros de la impertinencia y la mordacidad. Te muerden si hace falta antes de ser cuestionados.
Su perfil no corresponde exactamente al del funcionariado. Van mucho más allá para que tú no llegues a ninguna parte. Te despistan con argumentos de aparente humanidad, dicen que te comprenden y que vuelvas mañana. Saben, por experiencia, que no llegarás a sentarte en la sala de juntas ante consejeros delegados, presidentes, gerentes o directores. En realidad son los verdaderos sicarios por excelencia de todas las multinacionales. Monstruos entrenados para aniquilar, perfectamente capacitados y formados que llegan a la cuenta de resultados obteniendo los “bonus”, beneficios anuales y demás obsequios legales que les harán ascender al reino de sus cielos. No tienen problemas con bajas por maternidad, desprecian los sindicatos y cualquier instrumento que suponga alterar esos metros cuadrados de sillón. Sobre la mesa, acostumbran a tener una pelota anti-stress y un jardín zen. Y en el gimnasio, mientras flexionan sus músculos, el subconsciente les repite una y otra vez : “Te jodes”.
Su incompetencia compite a diario en la lucha libre más sucia, la más rastrera. Y el muro se sostiene mientras te quedas de piedra. Pero hay huecos determinados por donde se escapa el aire, y un agujero negro. Basta con ser osado o tener la gallardía del luchador nato. Trepar hasta la cima de una razón real, atreverse a escarbar rompiéndote las uñas cuando ya no queda absolutamente nada que perder.
De niña me contaron la historia de dos ranas. Fueron arrojadas a un vaso de leche. La primera intentó nadar un rato, pero no aguantó mucho y se ahogó. La segunda no dejaba de nadar. Movía sus patitas a tal velocidad que convirtió la leche en nata, y salió a la superficie. Que cada uno lo interprete como pueda. Yo me voy a comer un gran plato de nata con nueces.
Serena-Mente
Cualquier cambio radical produce un efecto-shock para el que –normal y natural/mente- no estamos preparados. Durante muchos años nos sensibilizó el anuncio de coca-cola, tipo “viva la gente” modernizado al más puro estilo macutero-kumbayá. El folk (sin “clore”), la canción testimonio acompañada de permanente protesta censurada. Autores
encarcelados, exiliados y perseguidos. Desde Paco Ibáñez, Lluis Llach y Ovidi Monitor hemos vivido mucho y aprendido otro tanto. Tele novelas, radio novelas y pañuelos llenos de mocos. Llegaron los culebrones, que no son más –ni menos- que lo mismo pero con infraestructura. Famosos con flor de tiempo que más tarde se convierten en presentadores, azafatas de lujo o tertulianos puntuales. España es el país de los cafés, la discusión y el debate. Sus plumas no representan demasiado ahora si caen en los brazos de una prensa concreta donde se marca el estado, las consignas y demás conveniencias a bulto. Internet, el gran dios inmediato que todo lo sabe, verdades o mentiras, funciona a una velocidad vertiginosa. No podíamos ni siquiera imaginar semejantes avances cuando existían las conferencias telefónicas previamente solicitadas a una señorita que colocaba distintos cables de colores sobre un tablón agujereado. “¿Hay mucha demora?”
preguntábamos.
El portero automático se cargó a los serenos, aquella figura tan hermosa del hombre solitario que paseaba toda la noche con manojos de llaves. Acudía al instante tras escuchar tres palmadas seguidas de la palabra “Serenooooo”.
Avanzamos con prisas sustituyendo personas por máquinas, mas un tipo de tecnología que parece anunciar paso a paso la muerte del papel y la extinción del documento.
Despertamos a un mundo distinto tras la muerte del dictador ,y los militares perdieron su poder aún tras el intento fallido del famoso golpe de estado. Fuimos cosidos a órdenes y prohibiciones que actualmente se consideran delito. El bien y el mal no cambian por mucho que se le dé la vuelta a un país. Los malvados deben pagar por sus actos aunque haya pasado mucho tiempo. Jugamos con el tiempo sin valorar por completo su significado. Quitamos importancia a lo importante y nos detenemos en exceso ante lo urgente coleccionando chapuzas. Somos los grandes maestros del parche y el zurcido aunque nos zurzan. Nos acercamos a las repúblicas bananeras con la excusa de la crisis. Representamos de forma grotesca a los grandes perdedores europeos, los “quiero y no puedo”, nuevos ricos que han dado paso a nuevos pobres. Ignoro si todo esto tiene arreglo, pero creo que en el fondo es tan simple como ir con la verdad por delante, reivindicando derechos para vivir o morir. Tomar este desastre por cruzada es un inmenso error. Por lo demás, ya pensaré mañana ...
EVA CARREÑO
Poseedora de una belleza que transcurre más allá de lo natural cuya sonrisa adquiere el mismo valor que sus lágrimas, y amiga de su amiga por encima de todo. Podría haberse lucrado desde el primer momento y no lo hizo. La lealtad escasea en estos tiempos malos para la lírica que me dispongo a adoptar como homenaje personal a una mujer que consiguió impresionarme al contemplar su rostro por primera vez. Desencajada, sincera, tan sumamente valiente que sus palabras no daban lugar a dudas. Buscada, perseguida y acosada en busca de los secretos, ultimas voluntades y detalles no revelados que forman parte de la que fue su amiga intima. Eva Carreño es una mujer buena cuya mirada no engaña porque no sabe hacerlo ni quiere, probablemente, llegar a ese lugar donde algunos han pretendido colocarla. Puesta en escena por voluntad propia muchos años mas tarde, a pelo, morena como ninguna, gestual y rotunda ante un testimonio complicado, sembrado de dudas, mentiras y fantasías varias. Objeto de curiosidad malévola, implicada, victima de su propia tristeza que lentamente intenta subsanar con el paso del tiempo.
No me interesa el detalle, ni siquiera algún tipo de acontecimiento conocido o desconocido, fue ese hecho real impactante que en su momento recibí desde un programa rosáceo de los que acostumbro a ausentarme mientras el zapping va y viene con esa rapidez de lo inmediato que te permite elegir.
No la buscaba. Sabia de su nombre, eso si, rodeado de misterio. Y me detuve casi por obligación al escuchar sus primeras palabras. La recibí, tremenda, con la fuerza de lo autentico, sintiéndola autentica, sentimental, sensible y veraz.
Afortunada amiga sin fortuna metálica, cercana y mediadora. Podría colocar aquí y ahora cualquier imagen suya pero no me siento con derecho, o añadir algún video revelador que forma parte y es más de lo mismo : Intento que estas palabras sean distintas, porque son palabras para Eva directas al corazón.
Ojala las reciba con la misma intensidad, mas allá de una historia en la que no quiero entrar, pero tampoco salir sin dejar el testigo a alguien que se ha elevado, sin saberlo, como protagonista única de si misma, por ser como es y por saber estar ganándose un privilegio tan insospechado como justo. Desde el más puro instinto, con la intuición femenina que inevitablemente habita dentro de cada mujer, y por hacernos sentir mucho más que simples espectadores, te dejo con la grandeza de una música que desde el primer momento deberían haberte dedicado:
LUIS TOSAR: CELDA 211
Magnífica película. La reina de los Premios Goya : 16 nominaciones y 8 estatuillas conseguidas que han superado a su gran rival : “Agora”.
Luis Tosar, un actorazo como la copa de un pino, está que se sale en el papel de “Malamadre”, nombrecito que queda ya para la historia. Crudo, brutal y creíble. El ambiente carcelario, perfectamente plasmado, se te mete dentro desde las primeras imágenes. Esa rudeza encarnada por un Tosar fornido, leader y dueño de la situación
en una selva marginal cerrada. Se siente la falta de libertad y te falta el aire durante algunas escenas que transmiten una necesidad vital de supervivencia. Real en su tratamiento, con un guión inteligente cuya historia no puede dejar indiferente a nadie.
Un funcionario convertido en preso por voluntad propia, aquejado de un extraño síndrome de Estocolmo urgente que le hará matar para convertirse en uno más, entre enemigo y compañero, que pierde la partida junto a Malamadre, en cuyos brazos se va con el punto justo, dentro y fuera, fuera y dentro. Juego psicológico nada fácil de llevar cuyo guión, bordado, sigue las pautas acertadas hasta atraparte de principio a fin. No falta ni sobra una sola escena. Es una cinta para conservar en la videoteca como obra maestra de culto. Comparable a obras como “Cadena Perpetua” o “El expreso de medianoche”. La parte salvaje del otro lado donde habitan los que no tienen nada que perder puesto que han sido privados del más grande tesoro que habita en cada ser humano : La libertad. Asesinos confesos, sin moralina rosa ni moraleja de fábula, el todo por el todo que en un momento dado les convierte en dueños de su propio infierno. Negocian, matan, traicionan, se cuestionan entre ellos como carniceros sopesando el valor de una vida aplastada por el fango, entre delito y hierro oxidado que apuesta, al final, por el latido de los corazones rotos. Fuerte. Muy fuerte.
desde la libertad
Me movía la confusión bajo la ceremonial música del armonium cuando nos congregaban hacia la capilla, oratorio o iglesia, dependiendo siempre de las instalaciones. Fuera colegio o parroquia, el altar me producía un respeto extraño. Desde el principio de mi razón buscaba el bien, la bondad verdadera en toda la extensión de las palabras que escuché y en las que jamás creí al comprobar que los actos no se correspondían en absoluto con las grandes teorías divinas. Parábolas que me sonaban a cuento, evangelio que recibí como leyenda, catecismo a modo de dictado moral no practicado por los supuestos católicos “practicantes”. Estuve en la iglesia sin mantenerme desde el momento en que pude elegir. Reflexioné en exceso teniendo en cuenta mi temprana edad mientras veía pecados mortales por todas partes. Me parecía ridículo el ayuno, la vigilia, ponerme de rodillas varias veces para levantarme otras tantas siguiendo la ceremonia. No. Sentí la palabra “no” por primera vez en la vida.
“La clase de religión es voluntaria –repetían-. La que no quiera asistir, es libre de ausentarse y salir al patio”. Lo escuché durante años hasta que al fin, recién cumplidos los doce, me levanté y salí. Todas me miraban como si fuera una delincuente. Nunca había estado en el patio fuera de las horas habituales destinadas al recreo. Y fue entonces, justo entonces, cuando empecé a pensar. Sola, sentada en un columpio que se balanceaba a merced del viento, busqué a un dios que no se me aparecía. Todas las razones que escuché, historias ejemplares, oraciones y canciones que a fuerza de ser repetidas llegué a memorizar, carecían de valor. Quizá, desde el sentimiento puro de la frágil adolescencia, esperaba una señal, algún mínimo gesto ante el camino, porque lo que sí sabía con absoluta convicción es que la vida, por temprana que sea, supone el principio de acontecimientos que no nos pertenecen, y que solo nosotros podemos enmarcar el camino a raíz de los actos, líneas definidas de conducta y principios. Yo tenía un cero en conducta y otro en matemáticas. Nunca me produjo vergüenza alguna asumir ese número que me colocaba al final como la última de la clase. Pasé una hora exacta en aquel patio mirando al cielo. No podía imaginar las consecuencias de semejante decisión: Acababa de abandonar la religión públicamente, y la abandoné para siempre. Hace muy pocos días, un amigo sacerdote me dijo lo siguiente: “Eres la atea más creyente que conozco”. Semejante definición no deja de resultar insólita. Recordé, sin esfuerzo, los ritos insistentes que la iglesia impone para definirnos una y otra vez como católicos-cristianos: Bautismo, confirmación, comunión, boda y funeral. Desde la alegría del primero, cuando un nuevo ser viene al mundo, hasta el final de sus días, las ceremonias se suceden del mismo modo en que estamos obligados a renovar nuestros documentos burocráticos sociales que nos inscriben para formar parte del sistema. Iglesia y Estado han permanecido unidos durante muchísimos años. He estado separada de ambos mientras ha sido posible. No creo en dios alguno, pero tampoco me atrevo a decir que no existe. Los hombres hemos creado todo este gran desastre : Guerras y pobreza. No temo a la muerte aunque para mí sea el final. Plantearme, siquiera, la posibilidad de otra vida en el más allá, me produce un agotamiento mental indescriptible. No tengo religión. Sé que no existen los caminos de rosas y que la suerte como concepto tampoco es real. Me niego a analizar coincidencias, energías, físicas cuánticas y medicinas alternativas. Puede que sea una gran ignorante. Pero cuando me vaya, si ese dios tan nombrado existe, estaré deseando verle la cara para hacerle miles de preguntas.
Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad siento más corazones Para la libertad me desprendo a balazos Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, Retoñarán aladas de savia sin otoño MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
¡¡¡ VERGONZOSO ¡¡¡
Esto se ha publicado en el BOE con fecha 25 de Enero de 2010. "FUNDACION MARQUESA DE BALBOA ANCIANOS SOLITARIOS VENIDOS A MENOS", la definición per se, es ofensiva y denigrante. Tras dicha fundacion recientemente constituida, se nombra a una serie de excelentísimas señoras de apellidos nobles, marquesas y condesas. El objeto de la fundacion, según reza el texto del BOE, es el siguiente:
Los fines de la Fundación consisten en: «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos, que vivan solos o en condiciones precarias, con su familia o con personas a quienes también estorban, o en residencias que tienen deficientes condiciones de higiene y en donde, además les traten mal, atendiendo primero a las mujeres, y preferentemente a las que tuvieron una buena posición, con preferencia a las personas de la condición social que tuvo la extinta Excma. Sra. Marquesa de Balboa, que necesitan ayuda y no se atreven a solicitarla o no lo consiguen».
"pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos"...la frase parece extraída de las catacumbas, resucitando a la España profunda, el Madrid de Galdos e incluso al mismisimo Francisco Franco. ¿ Con que derecho se califica a alguien de "pobre vergonzante"? "que vivan solos o en condiciones precarias, con su familia o con personas a quienes también estorban". Por todos los dioses, como puede publicar algo semejante el BOE? ¿Como es posible que en el año 2010 se admitan semejantes terminos y definiciones? pero la cosa sigue: "...o en residencias que tienen deficientes condiciones de higiene y en donde, ademas, les traten mal". Es decir, se admite la posibilidad como algo real y practicamente asumido : "QUE LES TRATEN MAL". La frasecita final no tiene desperdicio: "ATENDIENDO PRIMERO A LAS MUJERES, Y PREFERENTEMENTE A LAS QUE TUVIERON UNA BUENA POSICION, CON PREFERENCIA A LAS PERSONAS DE LA CONDICION SOCIAL QUE TUVO LA EXCMA SRA MARQUESA DE BALBOA...". Es decir, que sobre la propia antología de la barbarie legalizada y publicada en el BOE, atenderán primero a las ancianas ex pijas convertidas en "pobres vergonzantes", que además "vivan solas con su familia o con personas a las que tambien estorban", puesto que la fundacion de marras es para "ancianos solitarios venidos a menos", de lo que se deduce que en sus buenos tiempos tuvieron mas, y por tanto, serán atendidos por marquesas y condesas, como corresponde. Me parece absolutamente repugnante y vejatorio en todos los sentidos el objeto de dicha fundacion, avalada por el Ministerio de Sanidad y Politica Social. No me estoy inventando nada, a las pruebas me remito: III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL 1164 Orden SAS/3710/2009, de 22 de diciembre, por la que se clasifica la Fundación Marquesa de Balboa Ancianos Solitarios Venidos a Menos y se procede a su inscripción en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 21 Lunes 25 de enero de 2010 Sec. III. Pág. 7219
Examinada la escritura de constitución de la Fundación Marquesa de Balboa Ancianos Solitarios Venidos a Menos (A.S.V.A.M.), instituida en Madrid.
Antecedentes de hecho Primero.–Por el Patronato de la Fundación fue solicitada la inscripción de la Institución en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social. Segundo.–La Fundación fue constituida mediante escritura pública; otorgada ante el notario de Madrid, don Luis Sanz Rodero, el 25 de noviembre de 2009, con el número 3.441 de su protocolo; por doña Pilar Serrada Martínez de Pinillos, en su calidad de albacea, contador partidor de la herencia de la Excma. Sra. doña Isabel de Borbón y Esteban de León, Marquesa de Balboa; la Excma. Sra. doña Leticia de Borbón de Rojas, Condesa de Torrellano; la Excma. Sra. doña Oliva de Borbón y Rueda, Marquesa de Villamantilla de Perales; doña Cristina Lorenza, conocida por doña Cristina de Figueroa Borbón; y doña Beatriz Bullón de Mendoza Gómez de Valugera. Todo ello, para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Excma. Sra. doña Isabel de Borbón y Esteban de León, Marquesa de Balboa, en su testamento abierto otorgado en Madrid, el 25 de julio de 2007, ante el notario don Javier de Lucas y Cadenas, con el número 2.362 de su protocolo. Tercero.–La dotación inicial de la Fundación es de seiscientos un mil doce euros con diez céntimos de euro (601.012, 10 €) aportados por la fundadora y depositados en una entidad bancaria a nombre de la Fundación. Cuarto.–El Patronato de la Fundación esta constituido por los siguientes miembros, con aceptación de sus cargos: Presidenta: Doña Leticia de Borbón de Rojas. Vicepresidente: Doña Oliva de Borbón y Rueda. Secretaria: Doña Cristina de Figueroa Borbón. Vocal: Doña Beatriz Bullón de Mendoza Gómez de Valugera. Quinto.–El domicilio de la entidad radica en la calle Jorge Juan, número 19, 5º izquierda, de Madrid, y su ámbito territorial de actuación, según consta en el artículo 5 de sus Estatutos, será todo el territorio del Estado Español. Sexto.–El objeto de la Fundación queda determinado en el artículo 6 de los Estatutos, en la forma siguiente: Los fines de la Fundación consisten en: «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos, que vivan solos o en condiciones precarias, con su familia o con personas a quienes también estorban, o en residencias que tienen deficientes condiciones de higiene y en donde, además les traten mal, atendiendo primero a las mujeres, y preferentemente a las que tuvieron una buena posición, con preferencia a las personas de la condición social que tuvo la extinta Excma. Sra. Marquesa de Balboa, que necesitan ayuda y no se atreven a solicitarla o no lo consiguen». Séptimo.–Todo lo relativo al gobierno y gestión de la Fundación, queda recogido en los Estatutos por los que se rige, constando expresamente el carácter gratuito de los cargos del Patronato, estando obligado, dicho órgano de gobierno, a la presentación de las cuentas y del plan de actuación anuales ante el Protectorado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 21 Lunes 25 de enero de 2010 Sec. III. Pág. 7220 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X Fundamentos de derecho
Primero.–Resultan de aplicación para la resolución del expediente: El artículo 34 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a fundar para fines de interés general. La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. El Reglamento de fundaciones de competencia estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre. El Real Decreto 542/2009, de 7 de abril, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. El Real Decreto 1041/2009, de 29 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y Política Social y se modifica el Real Decreto 438/2008, de 14 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. La Orden SAS/1969/2009, de 15 de julio, por la que se delegan en el Secretario General Técnico las competencias que están atribuidas a la Ministra de Sanidad y Política Social en cuanto titular del Protectorado de fundaciones, así como las competencias en materia de registro de las mismas, en tanto no entre en funcionamiento el Registro de Fundaciones de Competencia Estatal. Segundo.–Según los artículos 35.1 de la Ley 50/2002 y 43 del Reglamento de Fundaciones de competencia estatal, la inscripción de las Fundaciones requerirá el informe favorable del Protectorado en cuanto a la idoneidad de los fines y en cuanto a la adecuación y suficiencia dotacional, procediendo, en este caso, un pronunciamiento favorable al respecto. Tercero.–Según la disposición transitoria cuarta de la Ley de Fundaciones, en tanto no entre en funcionamiento el Registro de Fundaciones de competencia estatal, subsistirán los actualmente existentes por lo que procede la inscripción de la Fundación en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social. Por cuanto antecede, este Ministerio ha dispuesto: Primero.–Clasificar a la Fundación Marquesa de Balboa Ancianos Solitarios Venidos a Menos (A.S.V.A.M.), instituida en Madrid, cuyos fines de interés general son de asistencia social. Segundo.–Ordenar su inscripción en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social, bajo el número 28-1.579. Tercero.–Inscribir en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social el nombramiento de los miembros del Patronato, relacionados en el antecedente de hecho cuarto de la presente Orden, así como su aceptación de cargo. Notificar a los interesados a los efectos previstos en el artículo 58.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Madrid, 22 de diciembre de 2009.–La Ministra de Sanidad y Política Social, P.D. (Orden SAS/1969/2009, de 15 de julio), el Secretario General Técnico del Ministerio de Sanidad y Política Social, Luis Pedro Villameriel Presencio. |
viernes
No quiero reputación y tengo la clara intención de dejar mucho que desear. Pretendo ser incógnita, misterio, práctica e inusual revelación. Me tornaría ácido si de mí dependiera para agitar el cubo que mezcla esas composiciones químicas que concluyen en un punto de luz, un instante tan tenue y reducido como el cuarto oscuro de todos los fotógrafos para sacar mi retrato. La carne sobre el gesto, arruga de una historia. La tristeza que anduvo sobre el lomo del tiempo, esa risa tan loca que nos hizo llorar. El dolor contenido y esa rabia animal. Amable, deslenguada, deslumbradora. Han pasado los años acusándome tanto que casi reconozco la misión de mis padres. Lo que debí hacer mal. La excusa de otro siglo, modas que van y vienen. No está todo inventado. No es verdad. Me descubro ante el muerto reciente que importaba siendo luto infinito.
teatro
“ Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores…”
Pienso en mantener una experiencia religiosa con mis bancos y financieras. Puede que ,espiritualmente, lo comprendan. De no ser así, incurrirán en algún tipo de pecado. Esta noche he decido perdonar a mis deudores. Son muchos.
Desde el insomnio que me aqueja, he tenido una visión fantasmagórica, quizá producto del cansancio. He visto a todos mis deudores. Nunca presto dinero, lo regalo, por tanto, no me deben nada. Sin embargo, grandes deudas morales no me han sido devueltas. Fueron contraídas en plena facultad de mis posesiones.
Los que desaparecieron ya no tienen camino de retorno. Me agotan las entradas y salidas apasionadas de sujetos que pretenden engancharse a mi persona chupando la energía de forma enfermiza. Un amigo mío gay se invento el nombre de “la despecho” para actuar disfrazado de mujer. Es bailarín. Esta ciego. Se guía por el sonido y calcula las distancias mucho mejor que yo. Las huele. El mundo le debe el sentido de la vista . Representa como nadie esa famosa canción de La Lupe : “Teatro”.
Igual que en un escenario
Finges tu dolor barato
Tu drama no es necesario
Ya conozco ese teatro
Fingiendo,
Que bien te queda el papel
Después de todo parece
Que es esa tu forma de ser
Yo confiaba ciegamente
En la fiebre de tus besos
Mentiste serenamente
Y el telón cayo por eso
Teatro,
Lo tuyo es puro teatro
Falsedad bien ensayada
Estudiado simulacro
Fue tu mejor actuación
Destrozar mi corazón
Y hoy que me lloras de veras
Recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
Me parece que es teatro
Teatro,
Lo tuyo es puro teatro
Falsedad bien ensayada
Estudiado simulacro
Fue tu mejor actuación
Destrozar mi corazón
Y hoy que me lloras de veras
Recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
Me parece que es teatro
Perdona que no te crea
Lo tuyo es puro teatro
ESPIAS LINGUISTICOS Y ACOSO A LOS CASTELLANO PARLANTES DE CATALUÑA
“El nuevo Código de Consumo del tripartito endurece el acoso a los castellanohablantes”.
Pues si, es un autentico y verdadero acoso. Siento tener que meterme en medio de Joan Planes, cuyo articulo del 19 de Febrero no tiene desperdicio.
Cataluña obliga a delatar a quien no rotule en catalán
19 Febrero 10 - Joan Planes
Yo no voy a “delatar” a nadie, y el termino me parece una regresión a la infancia , la chunga que nos toco vivir mientras la propia burguesía catalana no hablaba su propio idioma por considerarlo “ordinario y vulgar”, cuando ellos mismos lo han reivindicado años mas tarde hasta la saciedad, como si del patrimonio textil se tratara.
“Hasta ahora, las denuncias por no rotular en catalán eran un derecho. Ahora serán una obligación.”
¿Una obligación? Vamos anda ya…la madre que parió a Panete. ¿Estoy obligada a denunciar? Y si no lo hago, que pasa? .Colmado Pepe, el de toda la vida, ahora tiene que ser “les quevuires d en Pep? Y si no lo digo estaré incurriendo en algún tipo de delito?
Barcelona - El tripartito catalán está ultimando el proyecto de Ley del Código de Consumo. Tiene la luz verde del Parlamento y contiene numerosos artículos y cláusulas que permiten las multas a los comercios que no rotulen en catalán. Todos los documentos, incluyendo contratos tipo, folletos de información y carteles en las tiendas, tienen que estar, como mínimo, en este idioma.
LA RAZÓN ha informado puntualmente sobre esta normativa, pero este diario supo ayer de la existencia de dos artículos que obligan a los ciudadanos a denunciar a los comercios que no rotulen en catalán.
«Espías lingüísticos»
Concretamente, el artículo 311.5 de esta normativa, titulado «Cooperación de las personas consumidoras», estipula que éstas «tienen el derecho y el deber de cooperar, de forma individual o mediante las organizaciones que las representan, con las administraciones públicas encargadas de velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de las personas consumidoras».
El segundo punto de este artículo lo deja muy claro. Indica que «el medio principal de cooperación es la denuncia». Hasta hace poco, todas las delaciones eran anónimas e iban a parar a la Agencia Catalana de Consumo, dependiente de la Consejería de Economía. No obstante, el presidente de la entidad independentista Catalunya Acció, Santiago Espot, presumió de haber interpuesto 3.000 denuncias por asuntos lingüísticos. Este «espía lingüístico» se vanaglorió de estar amparado por la ley.
El artículo 311.6 del nuevo Código de Consumo de Cataluña establece que «las personas consumidoras, de forma individual o mediante las organizaciones que las representan tienen el derecho de formular y presentar denuncias a los organismos administrativos competentes en materia de consumo».
En definitiva, la Generalitat está endureciendo su política lingüística. El anterior y aún vigente Código de Consumo catalán no establece que se deba denunciar cualquier infracción de la Ley de Política Lingüística catalana. Ahora denunciar no será únicamente un deber, sino una obligación.
Según las diferentes normativas aprobadas por la Generalitat, cada vez resulta más caro para los comerciantes no rotular en catalán. El problema es que la Agencia Catalana de Consumo tiene como objetivo, casi en exclusiva, a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo a las primeras. Ya son muchos los comerciantes irritados por haber sido multados con 1.200 euros por el simple motivo de no tener folletos de información en catalán o por tener carteles en sus tiendas con la leyenda «todo a 10 euros», por poner un ejemplo.
El origen de la Ley de Política Lingüística data de 1998. Con mayoría absoluta, CiU la aprobó sin problemas. Con la llegada del tripartito no sólo no cambió nada, sino que se endureció todo. La citada normativa no se aplicó hasta 2002, año en el que hubo dos sanciones. Según datos facilitados por el Parlamento catalán, en 2008 se impusieron 209 multas. Un incremento récord en sólo seis años. El diputado del Grupo Mixto José Domingo avanzó ayer a este diario que el próximo miércoles preguntará al tripartito cuántas sanciones hubo en 2009. Podrían ser más de 300.
El Grupo Mixto y el PP presentaron una enmienda a la totalidad contra el nuevo Código de Consumo, pero la normativa cuenta con el apoyo del tripartito y CiU.
Este endurecimiento de la política lingüística ha provocado que, por primera vez, asociaciones cívicas y partidos formen una plataforma a favor del bilingüismo. Se llama «Coordinadora por la libertad en Cataluña» y hace unas semanas hicieron una manifestación contra las multas lingüísticas.
Las dos normativas polémicas
- La primera ley de la discordia se aprobó en 1998. Está aún vigente y se llama Ley de Política Lingüística. Fue aprobada por CiU y seguida sin complejos por el tripartito, especialmente por ERC, que controla los ámbitos lingüísticos de la Generalitat.
- Hasta ahora, esta ley permitía multar a los comercios con 3.000 euros las infracciones leves, que son no tener carteles en catalán o no tener folletos de información o contratos tipo en este idioma.
- No obstante, el tripartito ultima ahora la Ley del Código de Consumo de Cataluña, que permitirá multar con hasta 10.000 euros las mismas infracciones leves.
- Esta nueva normativa blinda para los consumidores el uso del catalán e incluso del aranés, pero en todo su articulado no aparecen las palabras «castellano» o «español».
- Establece que los camareros deben atender a los clientes en el idioma que éstos quieran.
- Finalmente, incluye, por primera vez en Cataluña, el «deber» de denunciar a los comercios que incumplan todas estas normativas.
PALABRAS PARA EL NIETO THIAGO
El rostro de tu padre era tierno y pequeño. Nació con tanto pelo que incluso fue posible definir una raya, al lado, entre aquella pelusa negra perfectamente lisa. Dormía boca arriba con las manos abiertas. Desde su primer llanto supe que debía protegerle para toda la vida. Resultó un parto largo. Me negué a la anestesia. Quise verle salir con mis cinco sentidos, consciente hasta el final. Sabía ya la fecha, 11 de Julio, puesto que fue inducido. A las cinco menos cuarto de la tarde nació mi primer hijo. Olvidé los dolores, todo el mundo era mío, no ansiaba nada más. Sobraba todo. Le recibí triunfante como al príncipe soñado. Qué hermosa era la vida.
Hoy tu padre me ha dicho que está prevista tu llegada para el martes 2 de marzo. Me cuesta imaginar qué parte exacta vas a heredar de todos nosotros. Ignoro hasta dónde puede llegar la marca genética y qué lugar de tu cuerpo nos recordará algo. Estás cerca, ya no eres remoto. Tu existencia va a dar ese gran paso, más allá de las ecografías. No tienes la más mínima idea de la abuela que te espera.
PALABRAS PARA EL NIETO THIAGO
Cómo y cuánto escasea el tiempo verdaderamente importante : Nuestro, personal e íntimo. Ayer, en muy pocas horas conseguí concentrar –entre mensajes y llamadas telefónicas- a una gran parte de mis amigos. Los de verdad, esos que siempre están y para los que estás incondicionalmente pase lo que pase y cueste lo que cueste.
Lolo: Me has recordado que nos conocimos un 2 de marzo de hace ya 31 años. Justo el día concreto en que va a nacer mi primer nieto. Quedamos en Madrid, frente a Espasa Calpe. Tú llevabas un abrigo marrón y yo una pitillera antigua que te regalé. Seguro que aún la conservas. Al día siguiente, pusiste en mis manos el ramo de flores más grande y hermoso que he tenido nunca. Nada ha cambiado. Nada. Amiga del alma, cómplice y confidente.
Cómo se nos pasa la vida ...
Arturo: Una larga conversación llena de afecto en la que intentas por todos los medios que siga creyendo en mí, esa super woman que pensáis que soy y va cayéndose a pedazos al mismo tiempo que el país se rompe.
Anay: Maravilloso hallazgo imprevisible. Ella ha ganado un concurso literario en el que yo quedé segunda. No sabíamos nada la una de la otra hasta que por puro azar, se descubrió la casualidad junto a la causalidad. Me ha escrito a las dos de la madrugada desde lo más profundo del corazón. Dice que mi novela “está viva” y debe ser reconocida. Yo la creo y hace ya tiempo que la quiero.
Padre Antonio: gracias por poder hablar libremente, por escuchar los desvaríos de ésta atea y por esa frase magistral que me ha dedicado : “Eres la atea más creyente que conozco”.
Faltan sólo siete días para que llegues al mundo, Thiago. Tengo tantas historias que contarte que no tendrán sentido los cuentos. Robé la fantasía para plasmarla en papeles donde he volcado medio siglo de intensas experiencias, casos y cosas, personas y personajes. No sabes cómo te espero.
REGALO NADA MAS
"Ayer, cuando me encontraba en la cocina preparando la cena, entró mi hija mayor. Me dio un pedazo de papel escrito. Apartando la comida del fuego y tomando el papel entre mis manos comencé a leer:
Por haberme lavado los dientes
durante el fin de semana: 7 pesetas,
Por ir a comprar el pan, 4 pesetas,
por cuidar el hermanito
cuando saliste con papá al cine: 15 pesetas,
por ir a buscar las quinielas: 7 pesetas,
por tomarme las asquerosas medicinas: 14 pesetas,
Total: 50 pesetas.
Había terminado de leer. Ella estaba tan tranquila moviendo su bolígrafo entre los dientes. Mientras la miraba, algo me hizo sentir una profunda pena, y al mismo una serie de recuerdos se agolparon en mi mente.
Tomándole el bolígrafo, dí la vuelta al papel y comencé a escribir:
Por nueve meses que duró tu gestación: REGALO,
por ese parto que ahora dicen sin dolor: REGALO,
por las lágrimas que pude derramar: REGALO,
por mis horas de desvelo e inquietud: REGALO,
por los gastos de colegio y profesor: REGALO,
por los objetos que rompiste de valor: REGALO,
por la ropa que te compro sin cesar: REGALO,
y por los chicles, golosinas y demás: REGALO.
Después de leer mi mensaje, tenía lagrimas en los ojos. Me abrazó muy fuerte y me dijo: "Mamá, te quiero mucho".
Tomo el papel de entre mis manos y en grandes letras escribió: REGALO.
Regalo, regalo nada más hija mía.
Mi suma de amor te quiero regalar.
Yo nunca me fijo en la suma, ¡qué mas da!"
"REGALO NADA MAS"
cancion interpretada por CHRISTINE (1974)
3:51
PASION POR LA PRESION
El mundo es tan material que la poesía parece irreal, el delirio de los últimos románticos al borde de la estupidez sin sentido. Pisotean a diario las palabras, se impiden las ideas incomodas y la verdad ofende como nunca. Parece que se ha descubierto una nueva forma de silencio y acaso el desarrollo tecnológico ha frenado el interior de cada uno para que existan los otros. Sentirse diferente es acercarse hacia una forma de locura legal en manos de licenciados que te atiborran de pastillas a la primera de cambio. Si te confiesas triste durante más de una semana, lloras al levantarte, pierdes lentamente la autoestima y te desorientas por la calle, de inmediato eres diagnosticado, peligrosamente clasificado y colocado en posición horizontal con un valium sublingual. Lo que te pasa en el trabajo, el cabrón que te presiona, el que te levanta la voz para llamarte inútil, no tiene mucho que ver, puesto que no deja rastro visual ni marcas en la piel que le delaten. Todo ocurre por dentro, como las procesiones de los ateos que no tienen nada en absoluto a lo que agarrarse excepto a la creencia humana de lo verdaderamente autentico. Las injusticias se suceden con una normalidad prácticamente cotidiana. El maldito es bendecido. El bendito será, antes o después, medicado, y el luchador, perseguido.
Escucho, no me callo, planto cara si es necesario, y empiezo a pensar que soy un estorbo. Ya estoy hecha y nadie podrá deshacerme.
Los discursos espirituales que parten de lo material son como las joyas falsas, la bisutería del alma, una forma de hacer para seguir convenciéndote de grandezas minúsculas, monumentos sin autor y arte alternativo porque probablemente no existe alternativa. Una marcha sospechosa nos conduce hacia atrás, retrocedemos engañados después de haber vivido y sabido que mas allá de las cosas esta el hombre, esta especie imperfecta que no conoce ya un hombro donde llorar, que quiere llevarse todo al otro mundo sin saber casi nada , sin haber leído, sin entender que después de tanto derroche, empacho y descorche, la violencia conduce hacia su mas allá, donde polvo fueron y en polvo se convertirán, por muchos idems que hayan echado fuera de lo moral o lo normal. Les seguirán las ratas que apestaron cloacas, y su propia mortaja se hará consecuencia de los actos y actas concluidas. Y temerán la muerte con la misma intensidad que atesoraron en vida los trofeos logrados sin consideración alguna. Y entonces, solo entonces, no serán nadie.