Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.

Martes 1 de Junio de 2010


Tengo una costumbre relativamente inusual , creo que producto de la curiosidad que en ocasiones me conduce a la búsqueda de tesoros. Las tiendas de todo a un euro son una caja de sorpresas si se tiene la paciencia suficiente como para escarbar entre muñecos de goma, tangas, bolígrafos o desatascadores.
"Libros de saldo", he leído en un cartel escrito a mano. Busco instintivamente los lomos, hago un examen rápido y normalmente me quedo con algún ejemplar. Hay de todo. Imagino que se trata de stocks entregados por las distribuidoras. Distingo entre estupideces varias y consigo encontrar algo que no busco, pero que me pertenecerá en pocos segundos. Esta mañana lo he visto. Un lomo estrecho, mínimo. Esto es poesía, me he dicho. Y al extraer ese ejemplar, mezclado con un manual para hacer punto de cruz y recetas de cocina, consigo un libro magnífico de Karmelo C. Iribarren :"Atravesando la noche". El único. Perdido y casi anónimo entre una serie de pañuelos espantosos y saleros verdes. Ya es mío. Entrego el euro a la dependienta, que no se detiene a mirar siquiera lo que tengo entre las manos: Una joya. Tengo el tiempo justo y no debo llegar tarde a la empresa. Decido no meter el libro en el bolso y me acompaña durante todo el trayecto. Paro en un semáforo y leo la contraportada. Es un poema .Dice textualmente:
 
 
5
Karmelo C. Iribarren
 
 
"Bien,
ahora me tienes en tus manos :
llévame contigo a casa
o vuelve a dejarme en el stand, allá tú.
Pero recuerda,
éste podría ser el inicio
de una gran amistad".
 
No es broma. Tampoco casualidad. Se trata de un episodio tan real como la mañana de un martes, primero de Junio de 2010. Sonrío. Y esa sonrisa no me ha abandonado en toda la jornada. Hace relativamente poco, escribí un poema al que titulé 5. Qué cosas...
 
 
Martes, 01 de Junio de 2010 18:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


NEGATIVO FOTOGRÁFICO

20100603153159-ass-3.jpg
 
 

¿Cómo retratar un futuro inmediato sin caer en dramatismos tópicos?...es casi imposible.
Todo a mi alrededor es un desastre mayúsculo. Empresarios arruinados con multitud de deudas, otros en el paro con escasas oportunidades agotando los subsidios, y la mayoría sobreviviendo con ayudas familiares. Facturas que ya no es posible pagar, suministros que se abonan en la fecha límite, joyas a la venta, muebles, cuadros y hasta libros.
Un tema de conversación común : Abandonar España. Dejar este país como fracasados o cobardes que huyen en fugas hacia delante en busca de un futuro mejor y a la aventura forzada. Emiratos Arabes, centro Europa...allí todo es distinto. Los curriculums se valoran, y aunque no sea así, no importa el tipo de trabajo que se pueda encontrar puesto que estamos (indispuestos) pero dispuestos a todo mientras
haya tierra y mucho mar de por medio.
"Yo me voy antes de que me embarguen el piso. No puedo pagar los créditos y estoy a punto de quedarme sin efectivo. No aguanto más. Me voy." Es un destierro práctico y socialmente bien visto.
"Esto se hunde, y no me voy a quedar a contemplarlo". Sin un sólo gesto de lucha, sin salir a la calle a manifestarse y sin plantar cara a nuestros deudores oficiales. Una amiga mía, inteligentísima, me decía hace poco que la gente está desactivada. Y ha dado en el clavo, es la palabra: Desactivada.
Vivimos en una nube flotante, complaciente y engañosa. Sin pensar. Sin sopesar. Nos doblaron la moneda para entrar en Europa y no estábamos a la altura. Ahora estamos bajo cero pero con un clima privilegiado que permite tostarse al sol durante todo el verano. Es el gran retrato del ocio. Del paro. De la falta de recursos. Nos escandalizó el joven antisistema Enric Duran, y cada día me siento más cerca de él y su célebre "Podemos". Pero Duran se está quedando en el margen y recibiendo tratamiento público de ladrón, cuando no lo es. Presentarse en un banco para declararte antisistema es algo poco común, pero se hace. Los bancarios tiemblan cuando se les presenta alguno, y los bancos actúan como si no pasara nada. El nivel de morosidad crece de forma alarmante, y desde esa alarma social práctica y transferible, podemos hacer muchas cosas. Es cuestión de razones -que sobran- y de cojones -¿los hay?- ...La desactivación generalizada conduce a escenarios como el nuestro, un país quebrado, triste, cobarde y abandonado a su suerte. Un país que ha osado suspender a Garzón, y no pasa nada. Hagamos que ocurra algo. Salgamos a la puta calle. Sigue siendo nuestra.
Jueves, 03 de Junio de 2010 15:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA EXISTENCIA DE TÁNGER

"COMO OTROS CREYERON EN LA EXISTENCIA DE LA ATLÁNTIDA, YO CREO EN LA EXISTENCIA DE TÁNGER. EN ESA CIUDAD, EL HADA TENÍA UNA VARITA QUE SE LLAMABA OSADÍA"

Mohamed Chukri

El pan desnudo.

 

 

 

Tánger es un paraíso decadente donde se queda el canalla. Conserva la luz blanca de las apariciones al borde del milagro. En el Hafa he sido tan feliz que esos momentos únicos han quedado para siempre en mi memoria, sabiendo que tardaría muchos años en serlo de nuevo, y para conseguirlo tendría que volver. Siempre regreso, aunque no esté allí físicamente. Algunas veces simplemente voy. Otras me traen y me llevan. Volver a Tánger es una promesa y casi mi religión. Permanecer es rezar con verdadera fe : La del ser humano sin dios. No estamos aquí de paso. El poso que dejará nuestra existencia será la biblia personal y transferible que ajustará los hechos al final del camino. Ese final sin tumba con el que caducamos. El diablo no sabe cómo cruzar el estrecho. Se le burla de cuajo, como a los impostores. La dimensión del alma existe en el legado de Mohamed Chukri, el escritor que supo descifrar un teorema imposible. Aquellos que no entienden esa devoción extraña no se asoman a la casquería helada al final del pozo. No asumen ni consumen lo oceno del aliento matinal. Es un telón de fuego que apesta, pero tiene el perfume de la entraña, lo que del animal es nuestro, la bestia que delata una suciedad cómoda. No me gustan los dioses. No creo en amuletos, signos o devociones sin vértebras. No sé cómo sonríe la tristeza nii apuesto por el gesto que pretende agradar. Si estoy triste, lo soy, aunque tenga entre todos ese momento impúdico al mostrar los labios hacia abajo, asomados al tedio, pendientes de una razón tan poco razonable. El corazón trashuma como los navegantes. La verdad absoluta no la sabe ni dios. Ningún libro es leyenda, ni culto, ni sagrado. Las páginas del yo se han escrito en la cara. Nos delatan sin más para cuando las cosas advierten lo de menos. En Tánger se medita sin buscar un tesoro. Es más que una ciudad. Es volver a empezar tras creer que estás hecho, que el hombre ya no habita en un piso entre dos. El kool marroquí roba todos los ojos. Incluso las serpientes saben morder, hipnóticas, y atravesar la flauta. El tiempo no se mata. No se consume. Vive. Los años no son tantos después de que la piel tome el color preciso del cielo protector. La gloria no es segura, depende de tus astros. Sólo cuando el perfil aún se sostenga y esa África próxima acuda a su final, tal vez se nos conceda una sesión continua para empezar de nuevo y registrar la huella pesada, digital, con que se identifica el paso por los verbos, la oración sin rezar, el rezo ateo cumbre donde todo lo somos mientras el muerto insiste en recordar la importancia del nombre. No era nada. Ni nadie. Lo importante ha pasado y ell destino es excusa.

Sábado, 05 de Junio de 2010 20:25 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ABSENTA: LA DIOSA BLANCA DEL CIELO LÍQUIDO

 

La probé por primera vez en el emblemático Marsella de Barcelona una noche tremenda junto a la Señorita Fina, dulce y cautivadora. Me vendió un pañuelo que todavía conservo.

Es la culpable de mi abstemia. Ella es alcohol y lo demás son cuentos : Hasta 89, 9º. Entra de maravilla y se queda como ninguna. Te toca lentamente y antes de que te enteres entras en el más puro cielo líquido. Es peligrosa.

Se compone de hierbas y flores de plantas medicinales. Hablan de ella como “el hada verde” pero para mí es una diosa blanca. Similar al anís, aunque salvando las distancias, porque todavía hay clases. Se popularizó en Francia durante el siglo XIX.

Sus orígenes se remontan a XVIII, cuando un médico llamado Pierre Ordinarie exiliado en Suiza fabricaba diversos tipos de pócimas curativas. Legó la receta

del  “elixir de absinthe” a su ama de llaves, que a su vez traspasó a las hermanas Henriod, quienes la comercializaron en 1797. En Francia se llegaron a beber hasta 36 millones de litros de absenta en 1910, hecho insólito que llegó a generar verdadera competencia en el mercado del vino.

Según Barnaby Conrad “el vaso verde simbolizaba anarquía y rechazo a las normas sociales”. Se convirtió en la bebida de artistas, escritores y bohemios decadentes por considerarse una fuente de inspiración, elixir afrodisíaco e incluso alucinógeno en grandes cantidades.

Tolouse Lautrec , Edgar Allan Poe, Jack London, Oscar Wilde, Charles Cros, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Alfred Jarry, Vincent Van Gogh, Paul Gauguin -cuya muerte se atribuyó a la absenta-Edouard Manet…

En 1901 fue prohibida tras recolectar más de ochenta mil firmas. La absenta llegó a considerarse una bebida “antipatriótica que erosionaba la defensa nacional”. Mi amigo Raúl Núñez fue un gran bebedor de absenta y quien me la descubrió de forma casi clandestina a principios de los años ochenta. Me tumbó al segundo sorbo subiendo vertiginosamente hacia las paredes de un abismo mágico. Así lo recuerdo con la memoria rota que nunca devuelve con precisión los datos concretos de la juventud. Fantasía de más y el principio de mil noches que tuvieron sentido y verdadera razón de ser. Lo bueno que jamás regresa con la misma fuerza porque dejamos de ser los mismos para tranquilizar la vida bajo otras consignas. Confieso que he bebido ese elixir prohibido, más por cuestiones sociales que lógicas, como acostumbra a suceder. Si he estado borracha alguna vez ha sido con ella. Si he alcanzado el punto y seguido más allá de la madrugada en divinas compañías, ha sido con ella. Si he encontrado el auténtico conocimiento tras perderlo, ha sido con ella. Y a ella la llamé diosa blanca del cielo líquido. Una vez mezclada con agua helada, adquiere un color lechoso. Es el momento del azucarillo. Esa liturgia que envuelve la preparación de la absenta es casi una consagración. Amén. ]

 

 

 

 

 

 

 

Domingo, 06 de Junio de 2010 23:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

9 de junio

20100608220113-15lastop-1-.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=5_27FzezHlU

 

 

A la memoria de Miguel Pueyo Pont

 

 

 

Muy pocas personas se han mantenido tan tremendamente vivas. Es mi trabajo desde que te fuiste. He seguido tus huellas en el tiempo y una sorpresa tras otra coloca un eslabón más a esta extraña cadena sentimental. No es necesario buscar : Se encuentra. Apareces de pronto en nombre de quienes realmente decidiste elegir para permanecer con una fuerza sobrehumana. Sí, ésta es la palabra, Sobre Humana : Sobre todos nosotros.

El año pasado fue Franco. Voló desde Ibiza para encontrar el camino hacia tu memoria, y me la entregó sin más. Hace pocos meses apareció Laura. Yo sabía que tarde o temprano daría señales de vida, y así ha sido. Ella dice que

con toda certeza debes de estar orgulloso de todo esto. El pasado viernes, tu cuñado me llamó y dijo : “Gracias por devolvernos a Miguel”. Había leído mi novela. La noche del miércoles 9 junio la pasaremos Franco, tu hermana Clara y yo. Para cuando aparezcan estas letras te habrás presentado una vez más, y estaremos brindando en alguna parte por ti. Contigo. Nunca dejaste de vivir a tu manera y nos has transmitido esas formas únicas de ser y de estar. Pura alegría y rabia. Truenos y relámpagos. Ojala llueva esta noche. Los ángeles existen. Me presentaste uno con forma de recuerdo, y me salvó del peligro inmediato. No te vamos a permitir descansar demasiado. Y menos ahora, que sin duda estás de copas con tu madre y aplaudiendo los dos. Clara tiene toda la razón. Ella es la gran hermana. No celebramos tu ausencia ni lloramos tu espiritual presencia. Estamos como nadie permanece por los siglos de los siglos. De momento ya va uno : El XXI. Está resultando excesivamente complicado. Pedirte los números de la lotería sería una gran vulgaridad y no lo vamos a hacer. Seguiremos buscándonos la vida. Puede que nadie entienda absolutamente nada. Pero vivir es esto y ninguna otra cosa más. Quince años sin ti ya vienen siendo demasiados.

Martes, 08 de Junio de 2010 22:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

HELMUT BERGER

http://www.youtube.com/watch?v=awPHII9eEjg

 

 

 

Helmut Berger me impactó de forma rotunda la primera vez que le vi en “El jardín de los Finzi Contini” junto a una magnífica  Dominique Sanda . Guapo entre los más guapos, peligroso, confuso. Un actor apadrinado por el mítico Visconti, en brazos y  con abrazos carnales, de la trémula carne que tituló nuestro Almodóvar en uno de sus films. Brazos, insisto, físicos y artísticos elevados a la máxima potencia. Ochenta películas rodadas en las que según afirma Berger, los productores no le dieron de alta en la seguridad social.  Malvive con una mísera pensión italiana de 200 euros al mes y se ha declarado indigente. Hace pocos días,  la  gran Laura Antonelli daba a conocer una situación parecida : Estaba en la más absoluta miseria.

Helmut Berger ha trabajado de forma irregular y publicó una escandalosa biografía hace ya más de diez años en la que cuenta con todo lujo de detalles sus devaneos sexuales con el matrimonio Jagger –Mick y Bianca- , Rudolf Nurejev y otros famosos personajes de su época dorada.. Era un joven dorado, un delfín acusado de piel blanca en la que el nácar se posaba sobre aquel rostro tan sumamente hermoso. A sus 66 años, deformado hasta el punto y seguido, Helmut Berger se ha convertido en un monstruo maltratado por sus propios excesos. Alcohol, todas las drogas, sexo peligroso. Actualmente vive en Ibiza acogido en casa de la condesa Serra di Cassano.

Tras la muerte de Visconti, su amante, se abandonó lentamente e inició un periplo destructivo –consciente o inconsciente- acompañado de una gran depresión.

Ayer contemplé la patética imagen de Berger en el Corriere della Sera. No ha sabido retener ni un ápice de aquella extraordinaria belleza. Tres secuencias magistrales : El jardín de los Finzi Contini, La caída de los dioses y Ludwig, junto a una espectacular Romy Schneider, triste entre las más tristes de las actrices fallecidas antes de tiempo.

Los juguetes rotos tienen un escaparate fácil y opinión pública para sus pecados impúdicos. Helmut Berger estaba tocado por la mano de los dioses y la naturaleza fue tan generosa con él que la belleza exterior tal vez se cargó el interior. Su intimidad tortuosa desdibujó los rasgos angelicales que le perfilaban y un brochazo de única y verdadera mala vida . Esta, la de ahora, que le ha dejado en la miseria víctima de su propia historia. Soportar y sopesar la fama no es tarea fácil. Y vivir el ocaso y caída de sus particulares dioses, muchísimo menos.

 

http://www.youtube.com/watch?v=heQDuCTkqMc

 

 

Jueves, 10 de Junio de 2010 17:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL DESENCANTO

20100611151020-yo-julio-2009.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=3_NnBpLI8yM

 

 

 

 

“La familia es ese extraño espacio dramático donde empieza la guerra más inútil y sangrienta: La guerra por ser yo, por lo que haría falta que el otro no existiera”.

Leopoldo Mª Panero.

 

 

“¿Nos metemos dentro?” –eso soltó mi hijo Guillermo a los seis años mientras veíamos King Kong en la televisión. Estaba tan absorto y fascinado por aquella película en blanco y negro que pretendía formar parte de la historia, salvar a la chica y perderse con el gorila. Recuerdo ese momento con absoluta nitidez. Me transporta a la primera sensación real, física y propia, de sentirme dentro, identificada y prácticamente retratada.

También en blanco y negro, “El desencanto”, un nuevo modelo de cine documental en el que los intérpretes hablaban de sí mismos sin pudor alguno ante las cámaras. Representaban el modelo de familia española llevado a sus últimas consecuencias en multitud de secuencias. Esa película supuso una gran liberación para mí. Al fin, alguien se atrevía a cargarse la bendita y-o maldita institución católica y caótica desnudándose sin reparos, con nombre y apellidos, lugares y hogares concretos, roturas, fisuras y reproches. Lavaron los trapos sucios en público y el hecho se me antojó grandioso. Lo sentí y me llegó como un guiño de libertad, el inicio del principio, la posibilidad remota de estar en el mundo de otra forma.

 

                                         “Los trapos sucios se lavan en casa”.

                                               “Son cosas de familia”.

                                                   “Qué escándalo..”.

 

Escuché estas tres frases una y otra vez durante mi infancia sin entenderlas del todo. Deduje, por lo tanto, que no se podía hablar de lo que pasaba en tu casa.

La familia era un círculo cerrado a modo de mazmorra social donde sucedían todo tipo de asuntos a ocultar. Los que se arruinaban fingían tener dinero, y los ricos se empeñaban en aparentar pobreza para que nadie les pudiera pedir nada. Nadie manifestaba con claridad que era rico y tampoco los pobres afirmaban con rotundidad serlo. El primer escándalo que viví me pareció grandioso e interesantísimo. Me atraía de un modo peculiar. Unos amigos de mis padres estaban en bancarrota y el cabeza de familia se había marchado con otra mujer. Se podía –que no debía- hablar de ello porque ya “era público y notorio”. Desde que tengo uso de razón propia decidí ser pública y notoria. No resultó sencillo. Ni siquiera las propias compañeras de colegio se atrevieron a seguirme. Reían, eso sí, ante todo lo que hacía y decía. Sólo era divertido cuando en realidad se trataba de algo muy profundo : La primera y auténtica rebeldía hecha persona. Persona que no se tenía en cuenta excepto para censurar y castigar actitudes.

 

 

Estaba dispuesta a poner las cosas difíciles, puesto que todavía no existía en mí el conocimiento suficiente como para pretender ponerlas en su sitio. Todos los colegios a los que asistí me catalogaron como “alumna rebelde e incorregible” además de mala estudiante.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=cD0yP-Kr50k

 

 

No estudiaba, leía. Devoré la biblioteca familiar hasta que percibí el engaño : Aquellos libros habían sido elegidos desde la óptica e ideario político, social y religioso. Desde la más extrema derecha que me llevaba a los más torcidos renglones. La libertad, por tanto, estaba en las bibliotecas públicas. Busqué a Miguel Hernández y todos los poetas muertos. Quise saber por qué fueron asesinados mientras mi razón iba en aumento. Crecía sola desde el despertar autónomo de la búsqueda. Un día se me ocurrió decir que por mucho que insistieran, la sangre es roja y el corazón está a la izquierda.

-“Se te tendría que caer la cara de vergüenza al decir ese disparate con el uniforme de un colegio de pago”.

-Pues no pagues –respondí-.

No tenía ni la menor idea de que la que pagaría durante el resto de su vida iba a ser yo. Pese a todo, jamás ha sido estéril la batalla.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=Q-i60aS9FVk

Viernes, 11 de Junio de 2010 15:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ULTIMAS VOLUNTADES

La vida de las palabras carece de horizonte. Es ilimitada, humana e inmortal.
Parte sin rumbo fijo camino del alma y la conciencia. Se transmite viviendo intensamente desde el otro lado a partir de una elección arriesgada : La del verdadero Valor moral, que nada tiene en común con lo físico. Desde el Valor se hace y por ello se es. No existe viento alguno, ni siquiera huracán, que arrase con lo escrito. Permanece y se posa por encima de todo. La poesía es más. Incluso el que no lee acude a ella en sus mejores y peores momentos: Una boda, quizá. Un funeral : Seguro. Es más que una oración, y se coloca incluso por encima de dios. Hará llorar fácilmente en momentos difíciles a quien nunca la piensa. Llorará por pensar, y pensará al sentir. Las iglesias contienen los versos socorridos, el texto condensado que ya nada remedia pero es necesario para quedarse en paz y seguir donde siempre : Recogido, estancado, infeliz y mortal.
Un poema es el gramo de la droga más dura. El elixir real y la hora del néctar. La gran necesidad.
 
 
Domingo, 13 de Junio de 2010 01:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NO HAY COMO EL CALOR DEL AMOR EN UN BAR


Siempre le llamé "Don Laude" y hoy he sabido el por qué. Tenía un nombre largo : Laudelino. Ha sido un hombre de sobresaliente Cum Laude que consiguió el tesoro más grande que acompaña al ser humano : Ser una buena persona. Un ser querido por los suyos y por los que nos hizo de él desde la barra de un bar. Durante años estuve comiendo allí. Apresurando un café a deshoras y la última coca cola antes de volver a casa. Reía, quería, estaba. Trabajó sin descanso de sol a sol junto a su inseparable esposa, una mujer angelical cuyo acertadísimo nombre la delata : Angelines. Era mucho más que un bar. Se hizo lugar de encuentro y en ocasiones íntimo. Más de una vez lo abrió sólo para nosotras. Esta mañana, en el tanatorio no cabía un alfiler. Estaba tan lleno como ha sido su vida: Llena, aforo completo, over booking. Todos. Todos los que durante tanto tiempo compartimos mesa. Empresarios, obreros, algún que otro famoso, secretarias...La tertulia era eterna mientras se nos servía el plato del día. Hablamos, jaleamos, discutimos, gritamos...nos encendíamos juntos en torno a cualquier tema actual. Las opiniones resultaban de lo más variopinto y siempre valiosas. Y allí estaba Don Laude. Dueño y señor del lugar que nos reunía. Muchos de nosotros no nos veíamos desde hacía años. Era prácticamente imposible no emocionarse. Sobresaliente, Don Laude. Tu paso por la vida se ha llenado de amigos. Magnífico. El bar se ha traspasado y probablemente sus nuevos dueños van a tener mucha suerte: El duende de Don Laude permanecerá siempre allí como si de una zona vip se tratara. Nosotros lo sabemos. Gracias, maestro. Hasta el final se te ha cubierto de gloria: En tu cuello una bufanda del Betis, cuyo himno ha sido interpretado al violoncelo. Inmenso. Eres la verdadera razón para el recuerdo. Conseguiste el calor del amor en un bar. Gracias por todo.
 
 
Lunes, 14 de Junio de 2010 00:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100615140515-wolfi.jpg
Martes, 15 de Junio de 2010 14:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA BANCA DE ESPAÑA


Mientras los profesionales de la usura legal se permiten aplicar intereses salvajes como 25€ por 18 céntimos de euro al descubierto, continuamos confiando nuestros ingresos y pertenecemos (sin grandes cuestiones al respecto) al monto del montón -no montoneros- que traga el capital sistemática-Mente en brazos de bancos y cajas. Cuarenta céntimos de euro por enviar un mensaje al móvil del receptor cuando se hace una transferencia on line, por ejemplo. Dos y tres euros en concepto de "correspondencia", es decir, por enviarnos cartas con los extractos de cuenta. Suma y sigue. No los sumamos, pero sí seguimos como borregos este sobado sistema de atraco con banda organizada que se aposenta en brazos de la ley para dejarnos completamente indefensos. La morosidad aumenta a pasos agigantados y con ella los brutales beneficios de la banca. ¿Cómo se entiende que en plena crisis la banca siempre gane?...muy simple: Es un póker institucionalizado, un juego de azar con un par de narices que nos deja con dos palmos de idem un siglo tras otro. Y aquí no pasa nada. Y no pasa porque no queremos. "Sí, podemos", es la frase del gran Obama y la del antisistema catalán Enric Durán. Jaleamos al primero adocenados en el éxito multitudinario de un presidente negro al que nada más llegar conceden el Nobel porque el buen hacer se le supone, como en la mili. Y metimos en la cárcel al segundo, Enric Durán, porque tuvo los cojones de demostrar cómo se podía -hasta hace cuatro días- engañar al sistema y vivir sin dinero. Los medios de comunicación le dieron muy poquita cancha, la justa para que la inmensa mayoría de la población lo tache de estafador y -como mucho- acudir al refrán de marras: "Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón".
Este gran ejército de idiotas adocenados que asume la mayoría con una facilidad sorprendente, no se ha detenido siquiera a contemplar los nuevos modelos de banca ética, que se denomina como tal porque lo son: Eticos.No cobran comisiones. No se promocionan con grandes anuncios publicitarios.
"La codicia y el objetivo de maximizar beneficios no funcionan como motores de la actividad financiera", afirma Peter Blom, presidente del comité ejecutivo de Triodos Bank. Los políticos han manifestado muy poco interés en estos nuevos modelos de banca ética y sostenible. Triodos ha conseguido en 2009 más de 50 mil clientes. Su objetivo es ampliar la cartera de préstamos durante 2010 : "Mayor financiación, mayor impacto positivo".
El interés real debe partir de nosotros mismos. Apostar por un nuevo modelo de banca transparente es apostar por nuestra economía. Somos personas físicas con domicilios particulares. Podemos, por tanto, dar una patada a los usureros legales de siempre para apostar por un sistema distinto.
Martes, 15 de Junio de 2010 16:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CHRISTIAN HERNÁNDEZ: TORERO

 

 

El torero mexicano Christian Hernández , de 22 años, dejó boquiabiertos a todos los asistentes que se encontraban en la Plaza Monumental de México al abandonar la plaza. “No tengo huevos –dijo- esto no es lo mío”.

Salió corriendo, tiró su capote y saltó la barrera. Pocos meses antes había resultado herido en una pierna. Se cortó la coleta y anunció su definitiva retirada.

“Hay cosas que tienes que conocer sobre ti mismo”, afirmó. Más vale tarde que nunca, por supuesto. Lo que me pregunto es si semejante espectáculo sobre otro gran espectáculo, se produjo únicamente por “falta de huevos” o bien por otro tipo de reflexiones relativas al toreo. “No tengo habilidad, no tengo huevos”. Nunca tantos huevos, insisto, han salido a la palestra. Hernández no es un torero arrepentido por mucho que los titulares insistan en ello. No lo es porque para hacer lo que ha hecho hay que tener cojones , y bien puestos. Las lamentables imágenes parecen insistir en reproducir la figura del cobarde. Lamentables, digo, precisamente por ello. Cobardía subliminal escenificada de la España profunda. Un par por decir que no los tiene. Otro por saltar la barrera, y otro por cortarse la coleta. Este ya difunto torero dará la vuelta al mundo con las imágenes que nos muestran una retirada a tiempo. Antes de que cualquier toro le mate y de que él mate muchos toros. Pero nadie podrá negar categóricamente que ha sido torero, como nadie podrá afirmar con contundencia que se trata de un “arrepentido”, palabrita de marras con la que se llenan la boca los antitaurinos perdonando vidas. Hernández no puede torear más porque se conoce a sí mismo, y está en su pleno derecho. Pero si tuviera esos supuestos huevos, seguiría plantándose delante del toro. Ha huido aterrorizado. ¿Quién dijo miedo? : El. Que no le tachen de arrepentido, porque no lo es. Que no le llamen cobarde, porque tampoco lo es.

Ha sido detenido por incumplimiento de contrato. No he sabido de la detención de un actor -como ha sucedido en ocasiones- por suspender una función con el teatro lleno. Ignoro las cláusulas de los contratos taurinos, pero privar de libertad aunque sea durante horas a un torero por no matar al toro, me parece pura psicodelia. Si se le otorga tratamiento penal a la negación de una muerte, por espectáculo que sea, estamos tan sumamente equivocados que el hecho de pensarlo me produce escalofríos.

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=hxvhJAS9mpM

Martes, 15 de Junio de 2010 22:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Dios no es de fiar. ¿Qué diablos de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín?. José Saramago

 

 

 

Intereconomía y Libertad Digital se caracterizan por su gran habilidad taxidermista. Disecan monstruos –les importa un carajo de qué- sobre su propia deformidad fascista, porque lo son : FASCISTAS. El último vómito no tiene desperdicio. Todavía con la boca seca tras insultar a saco a su última víctima, y a pesar de que no les ha quedado otra que pedir disculpas a disgusto, se despachan sobre Saramago como sigue:

“El escritor portugués y Premio Nobel de Literatura José Saramago falleció el viernes en su casa de Lanzarote a los 87 años de edad. En España logró notoriedad tanto por su obra literaria como por su constante presencia en los actos de la izquierda más sectaria”.

Es decir, el Nobel se lo dieron por unos cuantos librillos de nada, un detallito, vamos,

pero sobre todo, por ser una persona comprometida y consecuente con la izquierda, la más sectaria, la peor, la radical. Y sigue:

“José Saramago encarnaba mejor que nadie lo que los medios de izquierdas definen como "intelectual comprometido" o con "sensibilidad social". Esto no es otra cosa que el típico intelectual de la izquierda europea: desde su lujosa residencia de Lanzarote, en el que disfrutaba de todos las comodidades del capitalismo, escribía soflamas contra Occidente mientras apoyaba revoluciones como las de Chiapas en México o a tiranías como la de los hermanos Castro en Cuba”.

Ahí es nada, con un par de narices. Resulta que el intelectual comprometido es aquel que habita en una casa isleña con un Nobel en la estantería como si tal cosa, y seguramente debería pedir disculpas por todo ello, moderar sus intervenciones, arrepentirse y cambiar de chaqueta para entrar en las huestes de los descaradamente ricos a quienes nadie les pregunta de dónde han sacado la pasta y hasta dónde especulan. Resulta, también –y ante mi estupor- que toda la izquierda intelectual comprometida es rica, y por lo que aquí detallan muy rica…¿De dónde han sacado semejante disparate?. Y los que afortunadamente lo sean ¿están obligados a pedir disculpas por ello y-o a repartir todos sus bienes con el resto del pueblo?.

Por sus obras les conoceréis, pero no por lo que ahí nos cuentan. Más:

“Como buen intelectual de izquierdas europeo nunca trasladó su residencia a estos "paraísos de la justicia social" y se "sacrificó" viviendo en el injustísimo y terrible mundo capitalista, en su "modesto" chalet de la isla de Lanzarote. Al tiempo, las poblaciones de Chiapas o Cuba eran condenadas a la miseria por sus amigos Castro o el subcomandante Marcos.”

Mire usted, es que vivía donde le daba la gana. Saramago dejó de estudiar siendo muy joven por falta de recursos económicos. Sus padres eran campesinos sin propiedades y de escasísimos recursos. Vivió en Argentina, donde su padre trabajó como policía. La familia se mudó a Lisboa en 1925.A los 12 años trabajó como herrero para poder mantener a su familia. Posteriormente entró como administrativo en la Seguridad Social. Su primera novela “Terra de pecado”, la escribe en 1944. Su segunda obra “Claraboya”, jamás se publicó .Durante veinte largos años dejó de escribir porque –según sus palabras “no tenía nada que decir”. Entró en una compañía de seguros mientras colaboraba como periodista en “Diario de noticias”, de donde fue despedido por causas políticas (es lo que tiene la izquierda). Colaboró en la revista “Seara Nova” como comentarista cultural. Componente de la Asociación Portuguesa de Escritores y subdirector del Diario de Noticias. A partir de 1976 se dedica en cuerpo y alma a la literatura. Fue censurado y perseguido por la dictadura de Salazar. Tradujo a Maupassant, Tolstoi, Baudelaire y Colette.

EN 1969 se afilia al Partido Comunista Portugués clandestino. Trabaja en una editorial y en 1966 publica “Os poemas possíveis”. En 1970 sale a la luz “Probablemente alegría”. Durante los años 72 y 73 es redactor del Diario de Lisboa, y en 1974 se suma a la Revolución de los Claveles.

Su novela “El Evangelio según Jesucristo” -1991- supone un éxito sin precedentes. La presentación del mismo es vetada porque “ofende a los católicos”. Como protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en Lanzarote, donde ha muerto a los 80 años el 18 de Junio de 2010.

 

  • 1997 Cadernos de Lanzarote (Cuadernos de Lanzarote, recopilación (1993/95))
  • 2001 Cadernos de Lanzarote (Cuadernos de Lanzarote, recopilación (1996/97))
  • 2006 As pequenas memórias. (Las pequeñas memorias, memorias de su infancia)

Poesía

  • 1966 Os poemas possíveis (Poemas posibles)
  • 1970 Provavelmente alegría (Probablemente alegría)
  • 1975 O Ano de 1993 (El año de 1993)
  • 2005 Poesía completa (Antología)

Relatos

  • 1978 Objeto quase (Casi un objeto, cuentos)
  • 1979 Poética dos cinco sentidos: o ouvido (Los cinco sentidos: El oído)
  • 1998 O conto da ilha desconhecida (Cuento de la isla desconocida, "Todas las islas, incluso las conocidas, son desconocidas mientras no desembarquemos en ellas")
  • 2001 A maior flor do mundo (La flor más grande del mundo, relato infantil)
  • 2009 El cuaderno (Recopilación del blog de Saramago)

 Novela

  • 1947 Terra de pecado (Tierra de pecado)
  • 1948 Clarabóia (Claraboya, novela nunca publicada)
  • 1977 Manual de pintura e caligrafía (Manual de pintura y caligrafía, novela filosófica acerca de la figura del artista)
  • 1980 Levantado do chão (Levantado del suelo, historia de varias generaciones de campesinos portugueses, testigos de las penurias del campo y de un tiempo aciago, que culmina con el triunfo de la Revolución de los Claveles)
  • 1982 Memorial do convento (Memorial del convento, la traducción de Basilio Losada mereció el Premio Nacional de traducción)
  • 1984 O ano da morte de Ricardo Reis (El año de la muerte de Ricardo Reis)
  • 1986 A jangada de pedra (La balsa de piedra, la península ibérica se desprende del resto de Europa y comienza a navegar por el Atlántico)
  • 1989 História do Cerco de Lisboa (Historia del cerco de Lisboa, en 1147)
  • 1991 O Evangelho Segundo Jesus Cristo (El Evangelio según Jesucristo, original visión de la vida del fundador del cristianismo)
  • 1995 Ensaio sobre a Cegueira (Ensayo sobre la ceguera, una extraña epidemia condena a una ciudad a la ceguera blanca)
  • 1997 Todos os nomes (Todos los nombres, novela acerca de don José, un kafkiano burócrata que al encontrar en el registro civil la ficha de una mujer, de la que no conoce siquiera la cara, queda perdidamente enamorado, y sale a buscarla)
  • 2000 A caverna (La Caverna (novela), novela que parte del mito platónico y critica el consumismo)
  • 2002 O homem duplicado (El hombre duplicado, dos hombres milimétricamente idénticos se encuentran: explora la angustia del ser anónimo perdido en una sociedad masificada)
  • 2004 Ensaio sobre a lucidez (Ensayo sobre la lucidez, investiga los límites de la democracia)
  • 2005 As intermitências da morte (Las intermitencias de la muerte, acerca de un país donde la gente deja de morir)
  • 2008 A Viagem do Elefante (El viaje del elefante)
  • 2009 Caín

Crónicas

  • 1971 Deste mundo e do outro (De este mundo y del otro, Crónicas publicadas en el diario “A Capital”)
  • 1973 A bagagem do viajante (El equipaje del viajante, Crónicas publicadas en los diarios “A Capital” y “Jornal do Fundão”)
  • 1974 As opiniões que o DL teve (Las opiniones que DL tuvo, Crónicas políticas)
  • 1977 Os Apontamentos (Apuntes, Crónicas publicadas en los diarios “Diário de Lisboa”(1972/73) y en el “Diário de Noticias” (1975))

1981 Viagem a Portugal (Viaje a Portugal)

Teatro

  • 1979 A noite (La noche)
  • 1980 Que farei com este livro? (¿Qué haré con este libro?)
  • 1987 A segunda vida de Francisco de Assis (La segunda muerte de Francisco de Asís)
  • 1993 In nómine Dei
  • 2005 Don Giovanni ou O dissoluto absolvido
  •  
  •  
  •  
  •  
  • PREMIOS
  •  
  • Feria Internacional del Libro
  • Orden de Saurí, Primera clase. Es la máxima distinción de Panamá.
  • Beca de Honor de la Residencia de Estudiantes de la Universidad Carlos III (Madrid, España)
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)
  • Comendador de la Orden Militar de Santiago de Espada (Portugal)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México (México)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid (España)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Brasilia (Brasil)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (España)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (España)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de El Salvador ( El Salvador)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Costa Rica
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Mánchester (Reino Unido)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla (España)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín (Italia)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia (21 de enero de 1999)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) (18 de junio de 1999)
  • Gran Premio de Teatro, de la Associação Portuguesa de Escritores
  • Grande Premio de Romance e Novela (da Associação Portuguesa de Escritores), 1991 (Evangelio según Jesucristo).
  • Miembro honorario de la Academia Canaria de la lengua
  • Miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras
  • Miembro de la Academia Europea de Yuste (Yuste, España)
  • Miembro de la Academia Universal de las Culturas (París)
  • Miembro del Parlamento Internacional de Escritores (Estrasburgo)
  • Miembro del Patronato de Honra de la Fundación César Manrique (Lanzarote, Canarias)
  • Miembro honoris causa del Consejo del Instituto de Filosofía del Derecho y de Estudios Histórico-Políticos de la Universidad de Pisa (Italia)
  • Premio Arzobispo Juan de San Clemente (Santiago de Compostela)
  • Premio Brancatti (Zafferana, Italia), 1992 (Ensayo sobre la ceguera).
  • Prémio Camões (1995)
  • Premio Cidade de Lisboa, 1980 (Levantado del suelo).
  • Premio de Consagração de Carreira da Sociedade Portuguesa de Autores, 1995.
  • Premio de la Crítica (de la Associação Portuguesa de Críticos), 1985 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Dom Dinis (Fundação da Casa de Mateus), 1986 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Ennio Ennio Flaiano (Italia), 1992 (Levantado del suelo).
  • Premio Europeu de Comunicació "Jordi Xifra Heras" (Gerona)
  • Premio Grinzane - Cavour (Alba, Italia), 1987 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Literario Internacional Mondello (Palermo, Italia), 1992 (Ensayo sobre la ceguera).
  • Premio Literario Municipio de Lisboa, 1983 (Memorial del convento).
  • Premio Literario Municipio de Lisboa
  • Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).
  • Premio Pen Club portugués, 1983 (Memorial del convento).
  • Premio Pen Club, 1985 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Penne (Mosca, Penne, Italia)
  • Premio Rosalía de Castro (Vigo)
  • Premio Scanno (Universidad Gabriele d'Annunzio, Chieti)
  • Premio Vida Literária de la Associação Portuguesa de Escritores, 1993.
  • Presidente de Honor no ejecutivo de la empresa Sintratel [1]
  • Socio Honorario de la Sociedad Portuguesa de Autores (Lisboa)
  • The Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra), 1993 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Hijo Predilecto de Andalucía, 2007. Video del discurso


(Por orden cronológico, Wikipedia).

Saramago era de izquierdas. Y tenía una casa en Lanzarote. Su último libro : “CAÍN”

Sábado, 19 de Junio de 2010 19:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

domingo

20100620134834-dsc00253.jpg
Domingo, 20 de Junio de 2010 13:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100620135015-dsc00227.jpg
Domingo, 20 de Junio de 2010 13:50 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EVA NASARRE:http://www.youtube.com/watch?v=nPMIEdrJZAY

 
 
No le gustaba la fama, y se hizo muy famosa. Coincidí con ella una sola vez, hace ya muchos años, en una entrega de premios deportivos. La ya desaparecida sala de fiestas Scala de Barcelona organizó un gran evento, y allí  estaba Eva Nasarre con un visón corto y manoletinas plateadas. Extraña mezcla que le quedaba como a nadie. Era una verdadera monada. Joven, frágil, educadísima. Se encontraba en todo su esplendor externo. Interno no lo sé. Su llegada provocó una gran expectación, los susurros de siempre que acompañan al famoso ella los asumía con una sonrisa tímida. "Mira, mira...has visto quién ha llegado? Es Eva Nasarre, la de la tele...". Nunca más volví a pensar en ella hasta que las portadas de la prensa rosa empezaban a destilar todo tipo de invenciones morbosas sobre Eva. Que si estaba desaparecida, que si había abandonado a su hijo, que si había sido captada por una secta...Ahora que la medicina alternativa y distintas técnicas de expresión corporal son aceptadas con absoluta normalidad, nos parece increíble que se tache de enajenada mental a alguien que practique tai chi, por ejemplo, como era el caso de Eva Nasarre. Recuerdo unas imágenes pretenciosamente truculentas en busca de la supuesta desaparecida Eva : Una cueva agradable, por cierto, con velas encendidas y todo tipo de amuletos donde se impartían clases de tai chi, reiki y demás técnicas. El espectador esperaba toparse con el mismísmo Belcebú, el Ku Kux clan o a la mismísma protagonista de la Semilla del Diablo pero con forma de Eva Nasarre. Despachado el morbazo y siguiendo incómodas pistas que no la dejaban en paz, aparece un ex marido tipo Maquiavelo para soltar sapos y culebras en contra de la que fue su esposa y madre del único hijo : Joan Marc. Pasado el tiempo, y tras múltiples apariciones televisivas con talonazo al canto, definitivamente creo que Eva fue captada por una secta unipersonal llamada Chema Alvarez, el que fue su marido durante más de una década. Un tipo obsesionado por la fama y la compañía del famoso. Productor musical que anduvo practicando en los bajos de Pedro Marín y Enrique del Pozo (ambos lo han reconocido sin problemas) persiguiendo a ambos de forma enfermiza y obsesiva mientras Eva continuaba con su gimnasia e insisitendo en abandonar el mundo de la farándula, cosa que Chema Alvarez no le permitía. Aún así, lo consiguió, y en 1986 trabajaba como asistenta social en un centro residencial de Caldes de Montbiu
Aquella hermosa muchacha de las manoletinas plateadas que recuerdo, tiene poco que ver con la imagen actual : Triste, aparentemente derrotada y hundida, ha acudido a los juzgados (el lugar adecuado)para denunciar a su ex marido doce años más tarde tras soportar las barbaridades que ha llegado a decir sobre su persona. Aquejada de una artritis reumatoide severa, enfermedad muy dolorosa que impide llevar una existencia normal, está incapacitada laboralmente de forma definitiva. Esto opera en el lado "externo", como el comunicado de Antena 3 que aquí se adjunta:
 
 
 
 
 
Eva Nasarre padece una gran depresión. Ha callado , pero no por eso otorga. Sólo en 2004, sobrepasada por los acontecimientos, internivo con pena en un espacio del corazón. Salió mal parada porque no se fumigan tantos años en tres cuartos de hora. Y porque nadie, absolutamente nadie, está obligado a poner sus vísceras en una vitrina mediática. Que la dejen en paz. Yo me quedo con la imagen de aquella frágil criatura que con la cabeza ladeada sonreía tímidamente a unos focos que nunca llegó a desear y no quiso mantener. Que la dejen en paz.
Martes, 22 de Junio de 2010 14:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Verbena de Sant Joan 2010

 
 

 

23 junio 2010.- Doce muertos y 13 heridos al ser atropellados por un Alaris, que cubría la ruta Alicante-Barelona, mientas cruzaban por un paso indebido en la localidad de Castelldefels (Barcelona).
Todo estaba en orden. La técnica y el continente en perfecto estado de revista. Las cosas en su sitio. Horarios y vías. Anoche, verbena de San Juan. Petardos, hogueras, alcohol y demás excesos. Una docena de muertos, entre 16 y 26 años. Otros tantos (o más) heridos de gravedad. Anoche, ningún amigo quiso dirigirse a la carretera de Castelldefels " si quieres te acerco,pero busca a alguien que te lleve de vuelta, yo no. La gente está completamente descontrolada, borracha perdida, puede pasar cualquier cosa". "Oye, que no voy al concierto. Es un desmadre total. La carretera está llena de coches con el claxon a saco, van colocados, gritan y empieza a haber alguna pelea...".
Me quedé en casa. Los petardos explotaban sin cesar. Pensé, por un momento, en los quemados de las urgencias hospitalarias. Todos los años lo mismo. Jugamos con el fuego hasta que nos quema. Hacemos juegos malabares pirotécnicos mientras las brasas se posan al azar sobre la tierra o el hombro. Y el hombre se lo pasa en grande. Las hogueras, casi inofensivas, arden en medio de la ciudad. Se buscan trastos viejos, libros que ya no valoramos, objetos de todo tipo se lanzan a las llamas, atizadas de vez en cuando por un fuerte chorro de gasolina.
El cuello de las litronas se convierte en biberón. Amorrados al líquido, cerveza, vodka o ginebra, no importa, se trata de que coloque. La música verbenera es la más pachanga del año e inauguramos ese verano peligroso con una puesta -puestos todos- de tiros largos, colores chillones, gorras horrorosas para la ocasión e incluso pitos y trompetas a modo de comparsa. Ruído, fuego, baile, alcohol, sustancias...Anoche, doce personas franquearon un paso indebido y fueron destrozados por su último tren. Probablemente no era su primera fiesta. Barcelona, hoy, se encuentra desencajada. La playa es un arsenal de botellas vacías, vasos de plástico, condones, colillas de tabaco y no tabaco, prendas olvidadas, algún espejo y pañuelos arrugados. Y Castelldefels todavía no asume lo sucedido. EspantosaMente lamentable.
Jueves, 24 de Junio de 2010 16:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ANTONIO MORALES: JUNIOR

http://www.youtube.com/watch?v=QkuAgiCAXVQ

 

 

                                              

No es cierto. El tiempo no pone a cada persona en el sitio que le corresponde…Antonio Morales, Junior, está fuera de lugar. Demandado por sus propios hijos, despistado y triste tras librar su batalla contra el alcohol –ahí es nada, le ingresaron y lo consiguió-. No cuenta su fuerza de voluntad. Se diría que con una aspirina diaria y un mes de tratamiento cualquiera sale del infierno. Mentira. Tampoco cuenta, al parecer, toda una carrera musical que abandonó cuando estaba en la cresta de la ola  para dedicarse a sus hijos. Uno de los iconos de la canción española: De Los Brincos a Juan y Junior, después una etapa breve en solitario, y de vez en cuando, cantaba con Rocío Dúrcal, su esposa, a quien se entregó en cuerpo y alma para permanecer en la sombra, una silueta clara y convencida. La siguió por donde iba, atendió a sus tres hijos y ha sido el padre bastón que supo sostener el hogar familiar ordenado , a la vez que se ocupaba de todas las gestiones de su mujer, la gran Marieta. Porque era grande. Tanto como para que su hombre lo dejara todo por ella. Junior desaparecía lentamente para volver a Antonio Morales, y con él nos hemos quedado. Lo que ahora nos entregan no es justo : En absoluto. Aquel hogar tan dulce ha dejado de serlo, y la estancia está vacía. Antonio se encuentra sólo. Los hijos ni siquiera responden a sus llamadas telefónicas. Todo por dinero. Una herencia importante ha roto treinta y seis años de felicidad. Se confesó incapaz de afrontar día a día la enfermedad de Marieta. La quería tanto que no pensó en el “cuánto” posterior a desarrollar, se hundió, como su apellido, moralmente. Se le quebró el dique mental cuando todo era llanto incontrolado, soledad imposible y ausencia insoportable. Ahogó las tres cosas como pudo y supo salir a flote.

Un libro de memorias que pretendía el mayor homenaje al amor, también fue malinterpretado por sus hijos al confesar que mantuvo un fugaz episodio amoroso con la actriz que por entonces rodaba con él en Filipinas. Marieta supo perdonar, pero los hijos no. ¿Con qué derecho?. Treinta y seis años, una infidelidad…paren el mundo, que yo me bajo a pedirle un autógrafo a Junior. Que se arranque la turba de machos para ponerse en fila, a ver dónde queda cada uno…por favor ¡

Vivió y bebió su duelo mal. Lloró tanto que sus lágrimas resultaron las más difíciles puesto que precisaban de excesivas explicaciones. Tampoco es el tiempo quien todo lo cura cuando pasado un poco, sólo un poco, esos hijos le cuestionan hasta el extremo de llevarle a los juzgados por un ajuste de cuentas e incluso le niegan el saludo. Ahora parece que Antonio Morales es una mierda y Junior nunca existió.

Ambos nacieron en plena 2ª Guerra Mundial durante la ocupación japonesa en Filipinas. Habla tagalo, español e inglés. Le llamaron Junior para diferenciarle de su padre. A los 15 años se trasladó a Barcelona y más tarde a Madrid. Fue pionero de las guitarras eléctricas con el grupo Jump.

Formó parte del famoso grupo Los Brincos junto a Juan Pardo, con quien formó el dúo Juan y Junior. En 1969 participó en la película “Me enveneno de Azules”.

Autor y compositor de sus propios temas, versionó a Lennon y McCartney..

Grabó tres canciones en tagalo durante los años ochenta y participó en otras tantas películas filipinas.

 

http://www.youtube.com/watch?v=3BJJoh1Y3Jw

Shaila, la hija menor y el vivo retrato de su madre, es quien ha recogido el testigo artístico e intenta mediar entre la familiacon la esperanza de encontrar algún punto común que les acerque. Difícil. Ha versionado este excelente tema de Junior, “Perdóname”. ¿Quién debería perdonar a quién?

 

http://www.youtube.com/watch?v=Wtjs67y5z10

Viernes, 25 de Junio de 2010 14:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Morosa Ray Asnef


Mi nombre no es Bond. Ni James. No. Yo soy Morosa Ray Asnef. Así me han bautizado de nuevo cual adulta resucitada como si algún día hubiese muerto. No recuerdo del todo hasta cuándo he vivido como persona legal. No es que ya no lo sea, es que he entrado -porque me han metido- en otra dimensión. Según pasan mis horas aumentan intereses, números rojos para quien siempre lo ha sido, listas y vistas, burofaxes, cartas y más cartas. Normales, certificadas, con y sin acuse de recibo cuando ni una sola lo es per se. Soy como una indigente pero de diseño. El nuevo y último modelo social que se emperra en seguir adelante. En este planeta intergaláctico rodeado de cumbres costumbristas es que ya no hay quien viva. Es como meterse en un metro repleto de viajeros para ser empujada cuatro o cinco veces al día a la vez que te dan por un saco lleno de agujeros pero por el que no puedes salir ni escapar. Tengo el honor mancillado y el apellido sucio a fuer de repetirlo sobre cuarto de cuartilla donde aparecen los extractos : Es algo similar a las autopsias. Apareces en todos, mancillada y podrida. Una sombra gris que se acostumbró a estar en el mundo con forma de deudora. Y eso que perdoné, vaya si yo perdoné a todos mis deudores. No por el padrenuestro, que ya dejé de rezarlo hace mil años. No. Será por el padre mío, únicamente mío, que no me asiste. Y ese ángel de la guarda que -dicen- tenemos todos pero a mí se me larga de vacaciones o me deja en el paro. Claro que eso se debe a todo ese atajo de gilipollas que los puso de moda. Angeles por todas partes. En cuadros, libretas, mecheros, camisetas, museos...alas para volar.
Como no soy James Bond me queda poco tiempo. Voy a desaparecer como el Mago Merlín, camino de las Islas Caimán donde se esconde el oro. Y los piratas ríen a lo lejos de todos nosotros.
Lunes, 28 de Junio de 2010 20:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TAL VEZ SOÑAR

 
 

Los cementerios están llenos -todavía- de tumbas a la antigua. Funerales de lujo, panteones egregios.
La muerte es una excusa para sellar la vida. Algunos se deciden, desdicen, se piensan y se temen entre llamas de fuego o agujero en la tierra. Cuentan cuántas personas acudirán al velatorio que ya no vela en la noche cadáver alguno. La tristeza es un velo. El llanto su telón. De acero.
Cuentan entre las cosas mientras resiste el cuerpo que donarlo a la ciencia es una indignidad. Que no se sabe nada a ciencia cierta de lo que harán los médicos, estudiantes, científicos, con ese saco infinito y terminal de huesos. Yo apuesto personalmente por esa luz al ciego si mis córneas resisten la última función. Si mi hígado es bueno. Mis pulmones vencidos, más negros que el tabaco que consumo y asumo, tal vez útil de estudio para algún buen hacer. Mi cerebro agotado. Mi corazón, aún.
Todo mi cuerpo. Si en la nada consumo el último aliento escrito he dejado el testigo de todo lo que he sido en forma presencial cuando ya no me cuenten. Por eso, tal vez, creo en un credo ateo en pos de los humanos que saben y comprenden los dones terrenales. Es el regalo último, puede que la razón.
Lacre de sangre. Puesto. Epílogo. Epitafio.
Temer la propia muerte es como abandonarse en vida. Temer, desconocidos, al encuentro o la nada donde no hay oración, ni bolsillos, ni tiempo a consumir. Por los que no murieron realmente de aquella enfermedad que reza la partida de defunción legal. Que murieron de miedo simplemente al pensar todo lo que no han hecho y lo que han hecho mal. El mal que ya está hecho, el bien que se olvidó. Los cajones del alma aguardan, sin derechos, un examen final donde se ha suspendido el curso vertical, la posibilidad, el gesto que no estuvo, la lección que se supo en teoría sin llegar a su práctica. No hay juicio final. La muerte es una excusa para sellar la vida.
Miércoles, 30 de Junio de 2010 13:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris