Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.
THIAGO
HA LLEGADO AL MUNDO A LAS 14, 45H
3 KG 500 GR
MORENO, CON UNA GRAN MATA DE PELO NEGRO
GUAPO COMO UN PRINCIPE
AMIGOS

Gracias por tantas llamadas, mensajes y correos electrónicos llenos de alegría que me han hecho sentir muy querida. Lo sabía desde siempre, pero recibir uno por uno, con la historia correspondiente, esas palabras llenas de amor, incluso de admiración, me han llegado al alma.
Por todos los amigos que tengo, por lo afortunada que soy, por todo lo vivido con ellos a lo largo de los años. Por habernos conservado, mantenido y cuidado. Por estar siempre juntos en los momentos buenos y malos, pendientes de nuestras cosas, desde cualquier parte del mundo. Por cambiarlo y pararlo todo cuando hacia falta, por coger aviones solo para dar ese abrazo necesario en el momento justo. Uno tiene los amigos que se gana. La amistad es una apuesta permanente, incondicional, por encima de todo. Para mi es una familia alternativa elegida . De vez en cuando me dicen simplemente. “Te quiero”, como también lo digo yo. Más allá de las fiestas, celebraciones y noches eternas de largas conversaciones .Por los hospitales que hemos pasado, funerales y pérdidas, penas y circunstancias limite en las que nuestras manos han estado abiertas en todos los sentidos. Compañía, complicidad, gestos irrepetibles, muestras constantes de apoyo. Se dice que los verdaderos solo se cuentan con los dedos de una mano, pero juro que yo tengo veinte dedos. Gracias por ellos.
Reproduzco unas palabras de mi novela “Te la quitare aunque este muerto”:
. La historia de una persona está hecha de muchas personas, de las que elegimos para amar y de las que nos acompañan en nuestro pequeño mundo en el pasar de la vida. Las personas se eligen desde el momento en que tenemos libertad y salimos al mundo fuera del entorno familiar. Nadie es el único dueño de su propia historia. Del mismo modo en que sabemos decir rápidamente y sin dudar el nombre de nuestros padres y nuestros hijos, deberíamos saber contestar con la misma rapidez si nos preguntan cuántos amigos tenemos. Sólo el transcurso del tiempo nos permite responder a esa pregunta sin titubear y de forma contundente Yo he necesitado todo ese tiempo para poder hacerlo sin dudar.
HUGO CHAVEZ
No hace tanto que el Rey de España le espeto esa frase que ha dado ya la vuelta al mundo : “¿Por que no te callas?”a Hugo Chávez, presidente presente donde los haya, de ese maravilloso país que es Venezuela, convertido en temor, corrupción e inseguridad ciudadana permanente. Por mis grandes amigos venezolanos que lo dejaron todo para venir a España, después de haber sufrido atracos, secuestros a punta de pistola y todo tipo de robos. Incluso me contaban que lo mejor es llevar siempre algo de dinero encima, por poco que sea, puesto que si no llevas nada, te matan sin titubear. Un país donde la pistola es tan necesaria como el reloj, ese es el país que ha hecho Chávez, el que mantiene y sostiene con orgullo de mafia, poder indolente y tanta chulería como el volumen carnal que desplaza.
Ahora, ante las acusaciones del gobierno español sobre sus “presuntos” vínculos con ETA, se queda tan ancho diciendo que no piensa decir nada, y que si Zapatero quiere explicaciones, que se las pida a su canciller, Miguel Ángel Moratinos.
El magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, emitió un auto en el que se denunciaba la cooperación gubernamental de su ejecutivo con los grupos terroristas FARC y ETA. Chávez asegura que la vinculación de su gobierno con grupos terroristas se trata de un complot internacional para desacreditarle, tachando de “actitud ligera por parte de un gobernante” refiriéndose a Zapatero, además de que “no hay que extrañarse si el juez español le dicta una orden de captura contra Arturo Cubilla”, presunto miembro terrorista empleado por el Ejecutivo venezolano.
Mientras tanto, nuestro ministro del interior Rubalcaba, recula y pide “prudencia” en las declaraciones sobre Venezuela y ETA. “Hay que seguir investigando”, afirma, aunque ha exigido a Caracas la máxima colaboración policial. Pedir a Caracas que colabore con su policía es como pretender encontrar relación entre un disfraz de gitana y seis pilas alcalinas.
En algunas publicaciones incluso se habla de “narcoterrorismo” y de una plataforma chavista que da soporte a ETA en Iberoamerica.. MOVIMIENTO CONTINENTAL BOLIVARIANO (MCB). Entre los “cerebros” de ese grupo se encuentra el abertzale Iñaqui Gil de San Vicente, que perteneció en su día al “Kas-Técnico”, y presentado como “revolucionario e integrante de la izquierda independentista vasca”. Según Gil “los pueblos tienen derecho a recurrir con las formas de lucha que decidan”.
La traducción racional de semejante frase me produce escalofríos.
.
http://www.youtube.com/watch#!v=yBc2UKuzZjI

Rambleros: REBELDES CON CAUSA
El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado una pequeña carpa bajo el lema de “RAMBLEROS, REBELDES CON CAUSA”, al final de las Ramblas, junto a la estatua de Colon. En ella se mezclan todo tipo de personajes y acontecimientos que en su día marcaron el principio de una historia marginal, partiendo de la rebeldía y el enfrentamiento a la dictadura franquista. Esta mañana he visto a Nazario mientras era entrevistado junto a una enorme fotografía en la que aparece con Ocaña, verdadero orgullo gay, el primero que se atrevió a salir del armario disfrazado de chulapona madrileña a golpe de abanico y clavel en la boca. Le costo tan caro que fue encarcelado junto con Joglars, grupo teatral por excelencia que apostaba por una libertad de expresión prohibida. Revistas alternativas como Star, El viejo Topo, Userda, Ajobanco…en todas ellas publicaba dando mis primeros pasos en el mundo literario, junto con las tertulias inolvidables en el Amagatotis, cerca de la emblemática Plaza del Pi. También la prensa política y social, con portadas como “Han matado a un compañero los fascistas asesinos” (Premsa en Lluita, 22 de Septiembre de 1977, 15 pesetas).
Ese pequeño museo puntual no nos define, porque fuimos mucho más. No basta con panfletos a modo de recordatorio donde aparece Marisol desnuda en Interviu, seguida por el famoso “Cambio16” hablando de “partidos por la mitad”, a continuación una portada de “Arreu” con la imagen de Salvador Puig Antich precedida de las siguientes palabras:”Ultima noche de Puig Antich”. Le sigue un ejemplar de “Destino” con un jovencillo Serrat guitarra en mano. Condensar toda una época , muertos incluidos, no es tarea fácil. Los adolescentes que visitan la carpa miran con ojos de sorpresa y confusión toda esa serie de retratos, facsímiles e historias que les suenan a chino. Son ellos, los jóvenes, quienes deben tomar de nuevo Las Ramblas. Anoche hablaba con una amiga sobre la necesidad de salir a manifestarnos, porque esta realidad demócrata nos ahoga, porque no hay ayudas, no hay trabajo, y el país se va al garete. Nosotros, los malos hijos, tal vez hemos sido también malos padres. Se lo hemos dado todo, y no conciben siquiera la posibilidad de saltar y tomar las calles, porque no saben, no pueden o quizá no quieren.
Los hippies han muerto, los libertarios ya no existen, y las tribus urbanas que nos o(K)upan se basan en la estética y el botellón. Son tan drogadictos como lo fueron otros hace mas de treinta años, solo que con el cambio del diseño ante el peligro. Adoran los deportes de aventura porque jamás podrán ser aventureros, saltan en paracaídas, vuelan en parapente y necesitan cocaína para follar a gusto. Desconocen la seducción y confunden la pasión con el aquí te pillo y te mato en el primer water que encuentran , ciegos de éxtasis con el cerebro reventado en el ultimo after. No tienen causa. No son rebeldes.
Recuerdo a mi amigo Pepe, que escondió a Salvador Puig Antich en la azotea de su casa. Y me recuerdo a mi misma en la comisaría de Vía Laietana, detenida, con antecedentes políticos a los catorce años. Creo que lo dije hace tiempo: Nos va a tocar nosotros. Cuarentones, cincuentones que hemos vivido lo insoportable, que hemos luchado por la justicia y contra las injusticias. Que plantamos cara cuando te jugabas el tipo y salías con unas cuantas hostias en cualquier parte del cuerpo.
Las Ramblas ya no son lo que eran, pero me niego a convertirlas en leyenda.
Que no toquen a mis muertos porque no racionalizo. “Prefiero un país rojo que un país roto”, decía mi abuela. Nunca ha sido rojo, pero si esta roto. No voy a quedarme a contemplar como cae a pedazos.
NIEVA EN BARCELONA: la ciudad detenida
CuriosaMente la mía, que siempre me pilla en medio de todos los desastres. Por lo menos, que no es poco, me sirve para contarlo. Ayer, justo ayer por la tarde, me pilló la nevada en plena calle. Salía de una reunión para acudir a la segunda, casi al otro extremo de la ciudad, nuestra gran Barcelona, la de las olimpiadas ... Nevaba lánguidamente al principio, pero la cosa prometía. Yo, que odio los paraguas, no llevaba ninguno. Y como -ignoro el motivo- me sucede casi siempre ante situaciones incómodas, andaba con unos taconazos de diez centímetros. Más inocente que un cazo, me quedé apostada en la primera esquina que encontré para tomar un taxi. Ilusa, imbécil, idiota. Ni uno con la luz verde. Pasaban de largo, vacíos, en dirección a sus casas. Vivan los taxistas, señoras y señores ¡ ¿crisis?
¿qué crisis? -como decían los de Supertramp o Pink Floyd, no recuerdo- a la primera de cambio dejan de dar servicio para estar calentitos frente al televisor. La nieve se puso brava. Carajo -pensé- no voy a llegar a tiempo. Busco mi teléfono móvil -no sin grandes tejemanejes para poder abrir el bolso, encontrarlo y marcar un número-. Alucinada me quedo cuando aparece el siguiente mensaje : "SOLO LLAMADAS DE EMERGENCIA". Una señora que se encontraba cerca me dijo : "No funcionan los teléfonos móviles, no hay transporte público y en la radio han dicho que nos quedemos en casa".
Marzo -me digo- 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora. Aquí estoy yo, en medio de la nevada, con mi cartera de ejecutiva, más colgada que una ristra de ajos en la puta calle y sin saber qué hacer. Me dispongo a caminar porque no hay otra. El abrigo de piel de castor que me regaló mi tía Consuelo (por cierto, tiene más de treinta años pero me queda de cine)
empieza a llenarse de copos blancos. Las botas se mojan. Resbalo una y otra vez a punto de darme una nata considerable. De pronto, pienso en El Corte Inglés, esos grandes almacenes que detesto, pero que ahora necesito como el aire congelado que respiro: Ahí tienen calefacción, si consigo llegar me quedo un ratillo y sigo la marcha. Todo está blanco, el viento abofetea con dureza y por un momento no sé dónde estoy. Coño, si parezo Heidi. Me río, pero no tiene gracia. Estoy empapada, la melenaza gotea sobre los hombros, no siento los pies pero me duelen muchísimo y no sé si podré continuar. Las papeleras están llenas de paraguas rotos. Aparecen los mozos de escuadra indicando a la gente que se vaya a su casa. Toma del frasco, como si fuera tan fácil. Casi no pasan coches y según voy avanzando a paso de tortuga para no matarme, la gente desaparece y la calle es mía, sólo mía. No llevo guantes tradicionales, estúpida de mí. Con el rollo fashion-bohemio que me caracteriza, lo que llevo son mitones, por lo que las yemas de los dedos se me arrugan, empiezan también a dolerme y no las siento como mías. Manos y pies a tomar por saco. Me cago en la ciudad, en el alcalde, en los taxistas. Una nevada y se paraliza todo, como yo. No puedo quedarme quieta porque es peor. Camino y camino, no veo nada, no encuentro nada ... de pronto me doy cuenta de que estoy hablando sola, cosa que acostumbro a hacer cuando estoy muy cabreada ...
"tercermundistas, eso es lo que somos. Tanta olimpiada y tanta hostia, qué verguenza de ciudad, que no está preparada para una nevadita de nada, esto en Madrid no pasa, y seguro que allí ya habría encontrado un taxi...". Busco la luz de los pocos coches que pasan casi como si de un espejismo se tratara, confundo el verde del semáforo con un verde que no existe ni se mueve, pero lo veo, juro que lo veo, y levanto la mano como una gilipollas manifiesta : Nadie se para. Los mozos de escuadra están poniendo cintas de esas que acotan el paso, como cuando vienen los Reyes, se rueda una película o se ha cometido algún crimen. Encima, no te joroba...encima me limitan la marcha forzada. Van dos horas de reloj más sola que la una y casi convertida en hielo. Qué bonita es la nieve, qué bucólico paisaje, qué sensación de hogar, dulce hogar ...No puedo más pero sigo andando. Tengo que llegar a mi casa, la reunión ya es inimaginable. Mierda de tacones. Paso por una tienda de ropa interior y complementos. Por un momento pienso en comprarme unas medias y calcetines, pero las botas están podridas, tiesas...no serviría de nada. Al fin la calle Aragón. Si consigo llegar hasta el Paseo de Gracia me quedará poquito... pero cada cruce de calle es un lago helado donde se me hunden los pasos. Se oyen sirenas de bomberos. A mi lado, se cae un pobre anciano. Ambulancia que no llega, más nieve, las ocho y media de la tarde, día ocho de marzo, mujer trabajadora. Pringada, que eres una pringada. El presupuesto está mojado, se ha corrido la tinta del logo corporativo y yo estoy ya que muerdo. Llegaré a casa, pero mañana pondré a parir al alcalde...21h, casi en estado catatónico, al fin pude meter la llave en mi portal.
LOS PELOTAZOS DE BANESTO
Que los bancos han jugado toda la vida con nuestro dinero es algo público y notorio, normalizado desde hace cientos de años, quién sabe por qué.
Pero que se haga de forma descarada e indecente como lo está haciendo BANESTO, es que tiene narices. La entidad ha lanzado el llamado "depósito selección", una forma de imposición a plazo en doce meses con una rentabilidad del 3% TAE, que se convertirá en un 4% SI LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL GANA EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA. Así, con un par. Ese 1% que está en juego, de alguna forma nos lo están robando o se encuentra a merced de patadas profesionalizadas por los jugadores. El depósito de marras puede suscribirse a partir de 3000 euros, y con ello, BANESTO se juega exactamente diez millones de euros. Su objetivo no es otro que captar unos mil millones de euros hasta el 31 de Marzo, cosa que probablemente conseguirá, pero hay que esperar al final del Mundial para saber el coste real de semejante operación. Además, BANESTO no ha contratado con ninguna compañía aseguradora, puesto que nadie ha querido hacerse cargo de los 30 millones de euros que deberá pagar a sus clientes a fin de cumplir su promesa. Rami Aboukair, Dr de Marketind de BANESTO, ha declarado que "no nos compensaba. Las aseguradoras creen que España tiene un 20% de posibilidades de ganar y el precio del seguro casi igualaba los 10 millones", pero aún así, la cosa les saldrá a cuenta.
No nos engañemos: Todavía existe un target determinado que se puede permitir invertir en banca y jugar al fútbol, las dos cosas a la vez, que a lo peor son lo mismo pero yo no me he enterado. El reclamo publicitario tiene un tirón importante y el campo de batalla puede tener lugar en una caja fuerte llena de enanos jugando al "tú la llevas y pásame ese 1%".
Millón va, millón viene, total, qué más nos dá? para que luego se metan con los antisistema y encarcelen a Enric Durán, que un santo no será, como no lo somos nadie, pero razones sí tiene.
COREY HAIM
Treinta y ocho años de vida, los justos y necesarios para convertirse en mito. Corey Haím, el actor icono de los años 80, fue encontrado sin vida en su apartamento la pasada mañana del miércoles.
Una sobredosis de drogas se ha llevado al intérprete de “Generación Perdida”, según los informes de la policía de Los Angeles.
Corey había estado ingresado en varios centros de rehabilitación durante su juventud. Hijo de un corredor de bolsa y una programadora informática, nació en Ontario (Canadá). Fue su propia madre quien, desde niño, le inscribió en escuelas en interpretación.
Intervino en algunos spots publicitarios junto con su hermana Carol. Los padres se divoerciaron cuando él tenía once años.
Debutó en el año 82 en una serie sobre dos gemelos superdotados como actor secundario.
Vivía el mundo de la noche con intensidad y se enganchó a las drogas, por lo que su carrera cayó en picado en los años 90.
Formó pareja con su amigo Corey Feldman en un par de películas, dándose ambos a conocer como “los dos Coreys”.
Su gran éxito fue “Lucas”, donde era el protagonista de una historia que supuso su ascensión a Hollywood, teniendo como compañera a Winona Ryder.
TOROS
“Bailar a muerte con un toro tiene una verdad: la muerte. Esa es la dificultad que impide a quien no esté dispuesto a morir ser protagonista. Pero la esencia no es la muerte, sino el arte: esa capacidad del hombre para crear sentimientos en el albero al hilo una coreografía inmediata, brillante, efímera y exclusiva bailada sobre la cuerda floja que se tiende entre los dos pitones de un toro bravo.”
Adolfo Suárez Illana.
El toro de lidia nace para ser matado. Esa forma de muerte creada por el hombre, se convirtió hace mucho en fiesta nacional. El toreo a pie surge cuando Felipe V de Borbón ( 1700-1746) consideraba la fiesta un espectáculo cruel, por lo que se abandonaron las plazas y el toreo a caballo. El pueblo no estaba de acuerdo y creó la fiesta dando un primer paso hacia la revolución apoyada por el motín de Esquilache durante el sigo XIX.
Por tanto, fue la plebe y no la nobleza quien defendió a los matadores de toros, llegando a dar carácter real a las corridas, que se anunciaban con protocolo y solemnidad. El primer torero muerto fue José Cándido, que cayó en la Plaza Real del Puerto de Santa María (Cádiz), un 23 de Junio de 1771.
La historia está compuesta de toros y toreros muertos. Es una lucha a sangre, cuerpo contra cuerpo. Salvaje como el propio animal, y temeraria durante todos los minutos que transcurren mientras el público jalea los pases. La imagen brillante del llamado traje de luces, acompañado del capote, ha sido el reclamo turístico de España y continúa siendo un importante gancho representativo tradicional. Es, en efecto, un espectáculo multitudinario en el que se brinda al toro, montera en mano, con unas palabras cortas dirigidas a la persona elegida, casi con forma de oración final y al mismo tiempo guerra inicial : Que mate el mejor. Un morbo definitivo acompaña la fiesta, que representa al macho, el orgullo, la valentía y el arrojo. Conceptuar sus calificativos según el criterio de cada uno siempre es relativo. Para los antitaurinos estaríamos hablando de maltrato animal en todas sus facetas, un maltrato continuado de tortura en la que el toro puede parecer indefenso, acorralado e incluso burlado. De hecho, la palabra “burladero” describe el lugar donde se esconde el torero cuando la situación entraña peligro inminente. No se puede negar la evidencia, como tampoco la suerte del matador. Filósofos, periodistas, escritores y poetas han ensalzado durante siglos el toreo. Puede que resulte un tema fácil, casi socorrido. Campanas de gloria que suenan a muerte, eternos mitos con nombre y apellidos acompañados de apodos puestos sobre el toro : Asesino cuando mata, asesinado cuando le matan, pero en todos los casos muerto.
Alrededor de todo ello existe un negocio millonario que parte de las ganaderías.
Existe una escena determinada en la película de Pedro Almodóvar : “Matador”. Un chico que quiere ser torero se presenta ante un supuesto apoderado, y para demostrar su hombría, se clava un tenedor en el muslo sin inmutarse. La sangre corre lentamente sobre su pantalón mientras el otro sonríe. No deja de ser comparable a los cilicios que continúan colocándose algunos religiosos extremos ofreciendo su sufrimiento a Dios. Ignoro si se trata de una sangre inútil, pero probablemente sí sea una sangre enferma, dispuesta a derramarse a cambio de algo íntimo, retorcido, incluso psicópata. El lado opuesto quizá se encuentre en esas corridas públicas donde la herida adquiere sentido, el sufrimiento se goza y la fuerza se presenta como el máximo protagonista, tan absoluto como héroe, llevado a hombros durante el llamado paseíllo si ha alcanzado su máximo reto : Las dos orejas y el rabo. Esa última mutilación es el signo de la victoria. Pañuelos blancos agitados por el público piden en ocasiones un perdón absurdo. No basta con ver, es necesario entender. Y de ese razonamiento parte el taurino o antitaurino. Entiendo que cualquier postura es respetable y ambas partes contienen argumentos de sobra para defenderse.
Sin embargo, hay algo que no cambiará jamás : La indefensión definitiva de un torero muerto y la muerte del toro.
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
De nuevo la ciudad a punto de nieve mientras se baten, a sangre fría, multitud de reflexiones considerablemente serias por mi cabeza.
Retrocedo a los 90, cuando al iniciar un osado periplo empresarial partiendo de la nada y contra todo pronóstico, resulta que salió bien. Rectifico : Mejor.
Tenía por entonces quinientas de las antiguas pesetas por todo capital para destinar al proyecto, y un trabajo fijo que estaba dispuesta a abandonar en busca de la aventura antes que la fortuna. Quizá ansiaba una libertad condicional extraña. Había sido sindicalista -una especie de Norma Rae a la española- , me explotaron como a tantos en distintos trabajos, tratándome bien, mal y normal, ante la necesidad de sobrevivir dignamente. Me sentí en ocasiones tan indigna como indignada. Guardo pocos recuerdos malos, sin embargo hay cosas que inevitablemente permanecen en la memoria como una sanguijuela por el daño que te hicieron, las horas convertidas en sufrimiento y rabia sin derecho al pataleo, consciente de tus propias responsabilidades ante el coste material de una casa, alimento y suministros. Dentro de ese pequeño equipaje se encuentra una empresa de cosméticos donde descontaban el escaso cuarto de hora que consumíamos para comer y los días de baja por enfermedad no existían como tales puesto que si no acudías a trabajar, no cobrabas. El fundador - jesuita rebotado- era un individuo cáustico y clásico que pretendía hacerse el bueno de vez en cuando y disfrutaba como nadie explotando a un pequeño grupo de jóvenes hacinados en un almacén sin ventanas donde se envasaban y estuchaban sus cremas. Retengo en la memoria su tono de voz, el sonido de aquellos pasos por todos temido y el sobre semanal con dinero en efectivo que nos entregaban como a braceros campestres. Se pasaba por el forro los convenios, declaraba menos horas de las trabajadas por contrato y sin embargo sentía verdadero pánico a las denuncias. Ya era viejo, ahora lo es más, pero tiene el mismo rostro y la misma empresa, ya probablemente mecanizada. No era una buena persona pero probablemente sí un gran empresario puesto que se ha mantenido y actualmente incluso tiene delegaciones en el extranjero, aunque no sé si será cierto, puesto que desde el principio mentía en sus folletos añadiendo ciudades americanas que jamás había pisado. Resultó repugnantemente curioso el terror que le produjo mi denuncia. Tanto, que no dudó en pactar con el abogado por una cantidad superior a los seis meses que trabajé para él como indemnización. Supe que me había estafado y con ello entraron en mi cuenta corriente por primera vez los seis ceros: Millón de pesetas. Con ellos pagué todas las deudas y me tomé una semana de reflexión a lo Scarlett O ´ Hara:
“ A Dios pongo por testigo que aunque tenga que robar o matar, jamás me volverán a explotar...”. No he robado, no he matado, y si me han explotado ha sido desde el otro lado y con la fuerza de una sociedad limitada constituida ante notario.
Nunca quise ser empresaria. Me arrastraron las situaciones y los hechos probados : Jamás tuve una paga extraordinaria, mi vida transcurría junto con los prorrateos legales hasta que me tiré a la piscina. El agua estaba fría, pero yo ardiendo.
La primera vez que transferí una paga extra a los trabajadores, intuí que lo estaba haciendo bien. No sabía que sabía. Ignoraba por completo mis capacidades negociadoras, esa habilidad como relaciones públicas y la capacidad casi inhumana de trabajo que albergaba dentro de mí. Pero dejé de escribir. Perdí aquella necesidad vital sin ser consciente de que se me iba la vida, el sentido, la razón. Ni una sola palabra, ni un verso perdido, ninguna historia. La máquina de escribir se llenaba de polvo, y un día la cubrí con su enorme funda gris de plástico. Fue como un broche maldito, cubierto de oro por fuera, pero maldito. Estaba ganando mucho dinero pero no era rica.
Tú decías: “Para ser un buen empresario hay que ser necesariamente un poco cabrón”.
Yo te contestaba siempre: “ Si no se es una buena persona no se puede ser un buen empresario”.
Y te reías a carcajada limpia como si yo fuera una insensata disparatada. Hoy, Miguel, sigue haciendo mucho frío. De nuevo me he acercado donde acostumbrabas a aparcar la moto. He cerrado los ojos recordando aquella tarde. Atravesamos la Plaza Mayor de Madrid en pleno invierno. No había un alma. Estábamos solos. De pronto te miré. Y me miraste.
-¿Qué te pasa? –preguntaste-.
-La muerte –te dije-. Acabo de sentir la muerte.
Por la noche, en la habitación del hotel, escribí : “ Hay algo extraño en él. Su mirada, sus gestos. Ya no se ríe como antes. Hemos atravesado la Plaza Mayor y de pronto he sentido pánico. No tiene sentido, lo sé, pero he palpado la muerte. Estaba en el aire, suspendida, como avisando una gran catástrofe. No entiendo nada. Pero algo está sucediendo que se me escapa de las manos ...”.
Conservé la nota. Ignoro por qué la doblé en cuatro y se quedó guardada en mi caja de recuerdos, donde se encuentran pequeñas cosas que han sido grandes con forma de papel, cerillas o fetiche.
La tengo en estos momentos ante mí, pero tú ya no estás. Me he pasado la vida intentando ser buena persona. Es mi única ambición. Todo lo demás se vendió porque tenía precio. Las casas, los cuadros, las joyas ...cualquiera puede pensar que no me queda nada, pero he recuperado el tiempo perdido. Estoy hecha después de que tu muerte me destrozara por completo. Quince años sin ti son demasiados. Has llegado mucho más lejos que yo, porque estás desde entonces tocando el cielo protector que encontré en Marruecos. He vuelto a escribir hace ya una década. Siento la vida, el sentido, la razón. Y sé que he recuperado el tiempo perdido. Nunca más volveré a ser empresaria, porque a tu manera, tenías razón, y mis razones no son posibles. Las coordenadas se alteran y presionan como un torniquete que te obliga a ser como no quieres ser. Esa luz blanca que ilumina hoy Barcelona es la marca de tu perfil. Por eso he salido a buscarte y te he encontrado una vez más, Miguel ...
miguel delibes
El 12 de Marzo de 2010, hoy -que será indudablemente el ayer de mañana- Miguel Delibes ha llegado al final del camino.
Señor, escritor, vallisoletano hasta la médula. Miembro de la Real Academia desde 1974, sillón “e”. Se inició como columnista y dirigió “El Norte de Castilla”, periódico regional. Con Delibes se nos va una de las más grandes figuras de la literatura española.
“Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo”, decía. Sobrado de razón, rural amante de la naturaleza , ha sido y es una auténtica pluma de lujo.
Varias de sus obras fueron llevadas al teatro y al cine, siendo incluso premiadas en prestigiosos festivales. Poco después de contraer matrimonio se inicia su carrera literaria. Muy unido a su mujer, Ángeles de Castro, cuya muerte, acaecida en 1974, le marcó de forma definitiva. Delibes ha sido la lectura de tres generaciones académicas, el libro para comentario de texto, descubrimiento, comprensión y análisis joven en las aulas. Autor prolífico, nos deja tantas novelas como su paso por la vida : Intenso, memorable y noble. Galardonado con el Premio Nadal, Premio Nacional de Narrativa, Premio Fastenrath, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Salamanca y Universidad de El Sarre (Alemania), Premio de las Letras de Castilla y León, Caballero de la Orden de las Letras de la República Francesa, hijo predilecto de Valladolid, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Cervantes, Medalla de Oro de la provincia de Valladolid, Premio Luka Brajnovic de la Comunicación, Premio Nacional de Narrativa, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Al Mérito Turístico del Gobierno de Cataluña y del Gobierno de Cantabria, Hijo Adoptivo de Molledo, Medalla de Oro de Castilla y León por el Presidente de la Junta de Castilla y León.
Ha muerto a los 89 años aquejado de un cáncer de colon diagnosticado en 1998 del que nunca se recuperó.
“La novela es un hombre, un paisaje, una pasión”. Supo transmitirnos todos esos sentimientos como nadie. Le hemos leído y querido, adentrándonos en sus campos y personajes : “ Milana bonita...”
“Los Santos Inocentes”, una obra maestra en manos de Mario Camus e interpretada magistralmente por Paco Rabal y Terele Pávez.
“Cinco horas con Mario”, un soliloquio magnífico llevado al teatro por Lola Herrera, la viuda española que representó a casi todas las viudas.
No puedo precisar cuántos libros de Miguel Delibes tengo en mi biblioteca, pero sé que son muchos. Algunos de tapa dura, otros en ediciones de bolsillo. Delibes me ha acompañado durante toda mi vida. La muerte de un escritor no es más que el silencio y la desaparición física. Sus obras, absolutamente regias, nos pertenecen por los siglos de los siglos. Gracias, Miguel, por haber escrito tanto:
- La sombra del ciprés es alargada
- Aún es de día
- El camino
- El loco
- Mi idolatrado hijo Sisí
- La partida
- Diario de un cazador
- Siestas con viento sur
- Diario de un emigrante
- La hoja roja
- Las ratas
- Europa: parada y fonda
- La caza de la perdiz roja
- Viejas historias de Castilla la Vieja
- Usa y yo
- El libro de la caza menor
- Cinco horas con Mario
- Parábola del náufrago
- Por esos mundos : Sudamérica con escala en las Canarias
- Con la escopeta al hombro
- La mortaja
- La primavera de Praga
- Castilla en mi obra
- La caza de España
- El príncipe destronado
- Las guerras de nuestros antepasados
- Vivir al día
- Un año de mi vida
- SOS : el sentido del progreso desde mi obra
- Alegrías de la Caza
- El disputado voto del señor Cayo .
- Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo
- Un mundo que agoniza
- Las perdices del domingo
- Los santos inocentes
- El otro fútbol
- Dos viajes en automóvil: Suecia y Países Bajos
- Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso
- La censura en los años cuarenta
- Kastila zaharreko kontu zaharrak
- El tesoro
- Castilla habla
- Tres pájaros de cuenta
- Mis amigas las truchas
- 377A, Madera de héroe
- Mi querida bicicleta
- Dos días de caza
- Castilla, lo castellano y los castellanos
- Mi vida al aire libre
- Nacho, el mago
- Pegar la hebra
- El conejo
- Señora de rojo sobre fondo gris
- La vida sobre ruedas
- El último coto
- Un deporte de caballeros
- 25 años de escopeta y pluma
- Los niños
- Diario de un jubilado
- He dicho
- El hereje
- Los estragos del tiempo
- Castilla como problema
- Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986
- España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela
- La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos?
http://www.youtube.com/watch?v=uNdwPjGkjhI
PARA CUANDO TE MUERAS
No hablare de tu vida el día que te mueras. Para cuando hayas muerto, los espejos sin fondo han de asustar al pájaro que habita en tu cabeza. Las alas de los hombres son alambre de espinas, las agujas tu patria y el poema final una locura infame posada entre tus miembros como agua podrida. Tu infinita gangrena- La mente de un demente es el mal fario leyéndote las manos, buenaventura inútil, arreglos imposibles, coyunturas elípticas y un grito de Tarzan sobre toda esa isla donde encerrado, ayudas, a los locos del mundo.
Para cuando te mueras no seré yo quien hable. No seguiré homenajes fariseo-farsantes, orinare el veneno de todos los brebajes, sobre tu esputo ultimo escupiré, rendida, la muerte de un poeta que vivía entre sombras, barrotes y esperpento. Tu seguro cadáver será expuesto a las masas, y el hombre que en su día se alejaba entre sombras de tanta aparición, será sin duda un mito desgranado a conciencia, un reconocimiento incomodo postrado en su basura.
Para cuando te mueras yo ya habré escrito esto, y te diré que el limbo es el paso al infierno, el peaje maldito, la impaciencia salvaje, el discurso rendido ante un ultimo traje que algún maestro docto colocara en tu cuerpo para dignificar lo que nunca fue digno, para librarte a cuestas de la angustia, el delirio, la sodoma incesante y el sexo que te queda como reflejo critico, espasmo de la lengua, brutalidad flagrante que habrá pasado en vano con varias reverencias. Por eso, Leopoldo, me anticipo a tu muerte antes de que suceda. Serás expuesto en público en un lugar sagrado, tus derechos de autor se quedaran cobrados en manos de cualquiera que pudo atragantarte. La sangre de tu sangre, la poca que te queda, hablara de quien fuiste, de la horca y la terma que ha arrugado tu piel hasta desvanecer. Un desmayo infinito, una boca que yerra, una concreta luz que ya no será humana. El muerto que se muera se alzara sobre todos, los perdidos, los locos, la generación puesta y el peso de las sombras, fantasmas de tu engendro, fin de saga, marmotas, ratas que aun reposan sobre el libro arrugado, tu tabaco, el pulmón, el admirado estrecho, atajo entre tus venas con la señal prohibida por ser el mejor malo, el molesto, imposible, retorcido Satán.
Descansaras en paz maldiciendo las flores, los barrotes de un hierro que no arderá jamás, y una cruz sin sentido empeñara tus joyas, los libros que has escrito, la mente demencial. No te harán boca a boca, no pulsaran tu pecho escuálido y caquéctico, fingirán que tus dientes han mordido el estrecho y varios algodones colocados muy dentro del rostro que te ocupa pretenderán entonces dignificar lo indigno. Aullaran cien mil lobos, se pintaran los indios y un féretro de roble acogerá ese seno, maternal, desalmado, abandonado, perro. Para cuando te mueras, Leopoldo, yo ya habré escrito esto.
TRABAJAR Y MORIR: suicidios laborales
Hasta que no se hacen públicos los primeros muertos, parece que no sucede absolutamente nada, o lo que es peor, ocurre a puerta cerrada, encerrados a merced de los métodos de una multinacional, mediana o pequeña empresa : Porque está en todas partes, oculto y encarcelado como si de una convivencia lícita se tratara aplicada a “los métodos” de trabajo. Hace dos años, en Barcelona, un teleoperador se lanzó al vacío por el hueco de la escalera: Los mozos de escuadra recogieron sus restos a pedazos, y sus sesos fueron metidos en una pequeña bolsita. Se dijo que el hombre estaba ya deprimido, acababa de separarse y aprovechó sus minutos de descanso para emprender un viaje a ninguna parte, pero fuera ya del mundo y de la empresa. Se suicidó. Todos sabían de su drama, pero el departamento de recursos humanos no le concedió ni un minuto personal para contemplar semejante estado, para escucharle, preguntarle o aplicar la definición per se que les ocupa : Recursos Humanos. Por tanto, sin recurso alguno, decidió quitarse la vida durante su jornada laboral.
Ahora, la compañía France Telecom, tiembla ante los suicidios de sus asalariados. Según Dominique Deceze “se trata de la parte más visible del sufrimiento de los trabajadores”. Otras señales evidentes muestran el estado en que se encuentran : Absentismo, bajas médicas por depresión, turn over, mobbing...Una de las trabajadoras se tiró por la ventana de su oficina, y otra de las empleadas ingirió una gran cantidad de barbitúricos durante el descanso de la comida, que aprovechó para descansar –literalmente- en paz. Al parecer, existe un problema determinado en France Telecom, y desde la privatización de la compañía se ha producido una decena de suicidios por año.
“El suicidio –según Deceze- es la fase última de la violencia en el trabajo, cuando volvemos esta violencia contra uno mismo. Las razones son conocidas: reorganizaciones incesantes, movilidad geográfica, actividades más estresantes, cambio de tareas sin nueva formación, ausencia de reconocimiento por parte de la jerarquía, ausencia de equipos de trabajo sólidos por la competencia entre trabajadores. Estas condiciones de trabajo son conocidas por ser peligrosas para la salud de los trabajadores. Es difícil para un trabajador dejar una compañía una vez que ha trabajado veinte años o más, que ha comprado una casa en las inmediaciones, que su marido o mujer trabaja al lado, que su vida se ha organizado en torno al trabajo. A los cincuenta años, es difícil encontrar un nuevo trabajo, de rehacer, de reconstruir su vida. Pero además hay, en mi opinión, una pérdida de reconocimiento de lo que ha hecho por la compañía durante esos años : Es desesperante verse arrojado como un kleenex o tratado como un perro enfermo de rabia”.
Pero no se trata únicamente de France Telecom. En todas las empresas hay un maestro ejecutor, especialista en procesos de humillación, presión, faltas de respeto y variantes de maltrato psicológico difícilmente demostrable. No se producen en escenas determinadas, forma parte del día a día, en pequeñas o grandes dosis, dependiendo de la producción. Se reproducen como las moscas cuando sus métodos son aprobados por la dirección llegando a convertirse en “personas de confianza dispuestas a todo por el buen funcionamiento de la empresa”. Si algún trabajador cae, es que “ya estaba mal desde siempre, era un desequilibrado, esquizofrénico, psicópata o antisocial. Una persona débil que no daba el perfil”. Cuando se trata de empleados con antigüedad, la labor es mucho más cruel si cabe : Hacerles la vida imposible hasta que ellos mismos renuncien para no pagar indemnizaciones y conseguir así la baja voluntaria. En la mayoría de los casos se consigue, a pesar de la crisis actual, puesto que el límite psíquico tiene sus fronteras. Si nos concretamos al sector comercial, la cosa no tiene desperdicio. Máximas como “la venta es un arte” son de sobra manejadas, y algunos hasta se lo creen. Existe un libro sectáreo de Og Mandino, cuyo título reza : “El vendedor más grande del mundo”, que es utilizado en determinadas empresas como manual espiritual de la venta. Dicho libro debe ser leído hasta cien veces seguidas, tipo Hare Krisna, Hare Krisna, hare hare ... (no es coña).
Esos sujetos acostumbran a ser desertores del arado o piojos resucitado a quienes su aspecto de cateto lerdo no se lo quita ni una corbata de Hermés . El traje (casi siempre gris, como sus vidas) les va grande, holgado, como si dentro de esa anchura hubiera lugar para una serie de apóstoles pelotas sanguijuelas seguidores que son capaces de limpiarles el zapato procediendo como monos de imitación, loritos repetidores y aspirantes a hijos de perra tiñosa. Sonríen con una falsedad espeluznante, gozan de un despacho con el que ni siquiera soñaron y disfrutan con el dolor y el desgaste moral ajeno, sin embargo, acudirán a tu propio funeral si es necesario, con cara de hipócritas sin sentimiento. France Telecom se lleva, de momento, la palma, pero el acoso moral, el mobbing, la humillación y el maltrato tienen lugar en todo tipo de empresas, y como casi siempre, el más alto mando será el último en enterarse, puesto que se oculta información y se construye un muro de poder alrededor de todos los empleados impidiendo el acceso directo a gerencia o consejeros delegados. Y si alguna vez, alguien decide plantar cara, se ejecutan “sanciones traducidas en suspensión de empleo y sueldo” convirtiendo a la víctima en verdugo rebelde, personaje molesto que antes o después resultará improductivo sobre el papel.
NUSCH ELUARD
Sonia Mossé y Nusch Eluard, 1936
Nusch Eluard
Nacida en Mulhouse , 1904
Muerta en París, tal día como hoy, en 1946
Asociada a la época surrealista .
Trabajaba como modelo (Man Ray).
Esposa del poeta Paul Eluard, que decía -literalmente- "tenía la belleza crepuscular de los seres abandonados"
escribes, escriben, escribo ...
Cuando escribir poesía resultaba verdaderamente comprometido, nos escondíamos en bares alternativos. Eran tertulias íntimas, reducidas, casi círculos cerrados amablemente en los que estábamos los de siempre y algún invitado nuevo que asistía, fascinado, a aquellos encuentros peculiares. Teníamos un día marcado, creo que los viernes, y allí nos concentrábamos estudiantes, trabajadores, soñadores y algún maldito que con los años resultó serlo realmente. “Nadie que no haya sufrido puede ser un poeta maldito”, dice mi amigo David González, y tiene toda la razón.
Echo mucho de menos a Raúl Núñez. Le extraño por extraño, excesivo, insolente y pesado en ocasiones. La poesía era tan suya como él lo fue de sí mismo. Sus novelas me atraparon siempre, sabía retratar la Barcelona mágica de los 70-80. Recuerdo los recitales, las lecturas y la prensa marginal, creada con grandes esfuerzos, tanto físicos como económicos. También a Coral Elena Tordable. Ella y Raúl fueron los dos primeros muertos, víctimas de una vida dura, apostada en lo extremo y a conciencia. Respetables y respetados. Uberto Stábile fue quien publicó mi primer libro de relatos en Ediciones del Mar: “Por lo que hemos sido”. Me sentía por entonces ya con un gran pasado a los veinte años de vida. Ahora me parece casi ridículo, pero no vergonzoso. Miro las fotografías en blanco y negro, esas imágenes tan sumamente distintas y profundas que parecen desafiar al color consiguiendo su propósito. Éramos jóvenes con futuro, como vulgarmente se dice, y toda una vida por delante. Sin embargo, detrás empezaron a caer algunos con obras a medias y mucho por hacer.
Los que somos y todavía estamos, pasado ya medio siglo, albergamos recuerdos entrañables que se pierden en el sentido propio de la palabra: Quizá nunca han sido recuerdos porque nunca los olvidamos.
Juan Carlos Mestre, de todos el más grande, ha sido Premio Nacional de Poesía este año. Con Mestre conservo una amistad sagrada que jamás se ha quebrantado, ni siquiera por la distancia geográfica. Veinte años no son nada, como reza el tango. Pero treinta y tantos de amistad lo dicen todo.
Ahora me considero completamente inútil e incapaz de acudir a lecturas o reuniones. Quiero escribir en paz y sin discursos. No necesito público. Tampoco creo en los talleres literarios, pienso que a escribir se aprende leyendo y viviendo, que la palabra fluye del sentimiento y la sensibilidad. Detesto las llamadas “sinopsis” que solicitan los editores antes de leer un libro. La novela es una larga historia, completa de principio a fin. No creo en los resúmenes. ¿Tanto cuesta leer? Porque para aquellos que leer supone un gran esfuerzo cuando se trata de un desconocido, no tienen la más mínima idea de lo que cuesta escribir. Soy la eterna finalista de los certámenes literarios y a estas alturas sé de sobra que yo misma debo impulsar la posibilidad de estar en las librerías. No es justo. Autor y marketing son dos conceptos incompatibles. Pero hay que seguir, seguir, seguir ...
LIBROS SOBRE BRAGAS O BRAGAS SOBRE LIBROS
foto de Begoña Abad
Absolutamente sorprendente. Por lo que he decidido llevar la contraria a estas imágenes : Tres días sin bragas, y cada uno de ellos compraré un libro.
CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE PEOR
GOLPE BAJO
Enric Durán, el antisistema, se está convirtiendo en mi mentor mental-espiritual-racional e incluso monumental. Yo también quiero acabar con la banca, pero me pilla un poco fuera de juego y en pleno duelo.
Hace unos días hablaba de Banesto. Hoy toca Citibank. Pago una cuota mensual de 80 euros por una visa oro. Cargan dicho importe el día 30 de cada mes. La Caixa devolvió el recibo, a pesar de ser cliente desde hace más de 20 años. Me explicaron que según no sé qué nueva ley, no se pueden retener recibos y automáticamente se devuelven si no hay saldo. Saben que el día 1 entra una cantidad en mi cuenta, además de la nómina cada día 10. La cuestión es que mi cuota de 80 € mensuales de Citibank, este mes se ha convertido en 110€, porque han aplicado 30 de intereses por devolución. Semejantes cifras, al estilo timo de la estampita pero en legal, me suenan a atraco institucionalizado.
Pero no pasa nada, aquí todo cristo traga como si fuéramos imbéciles. Y como intentes protestar, te miran con cara de marciana o te traspasan al famoso teléfono de atención al cliente, un 902 que sale por una pasta la llamadita de marras. Es decir, te machacan y encima te sacan más dinero con los malditos 902, atendidos por sudamericanos desde cualquier país de Latinoamérica, porque allí el coste de personal es tres veces menor.
Analizando esta rueda vertiginosa del infortunio, resulta que los morosos españoles nos quejamos al otro lado del charco, donde se supone que toman nota pero no te solucionan nada de nada. El paro sigue aumentando, y los centros de llamadas externos, más, en manos de personal cuya retribución roza la miseria, pero claro, en su país debe ser bastante. Y todo ello en manos de un banco que nos saca los hígados a golpe de comisiones : Cuidado con los céntimos de euro, porque aunque nos parezcan el chocolate del loro, se convierte en caviar iraní al acumular moneditas invisibles que quedan grabadas en los extractos de cuenta. Suma y sigue.
Voy a declararme antisistema e insumisa. En realidad lo he sido toda la vida, pero hasta aquí llegaron las aguas en el 36. Ante semejante golpe bajo, os dejo con los idem y sus maravillosos “MALOS TIEMPOS PARA LA LIRICA”.
El azul del mar inunda mis ojos,
el aroma de las flores me envuelve,
contra las rocas se estrellan mis enojos
y así toda esperanza me devuelve.
Malos tiempos para la lírica.
Las ratas corren por la penumbra del callejón,
tu madre baja con el cesto y saluda,
seguro que ha acabado tu jersey de cotton
...puedes esbozar una sonrisa blanca y pura.
Malos tiempos para la lírica.
Seguro que algún día cansado y aburrido
encontrarás a alguien de buen parecer,
trabajo de banquero bien retribuído
y tu madre con anteojos volverá a tejer...
ANAY
No necesito un péndulo para saber cómo estoy. Tal vez sólo la brújula para saber dónde voy. Bordé el nombre de mi amiga Anay con hilos de colores no hace mucho. Ella me escribió un día, sin saber quién era yo. Me encontró entre mil blogs enganchándose a mis letras. Seguí las suyas, y descubrí su nombre : Anay. Había ganado un premio importante de poesía en el que yo quedé segunda. Recibí su libro, y al leerlo supe que la que en realidad había ganado, era yo. Por conocerla. Por seguirla. Por atender con una sensibilidad inusual su forma de comentar y sentir : Poeta.
Es una verdadera poeta. Divina mulata de raza noble, única entre todos los colores que construyeron su nombre en ese pequeño tapiz que le entregué.
Siempre voy a quererte, siempre voy a estar en todos los caminos de la vida, buenos o malos, tediosos o en la cumbre :
LA CHICA DEL PAIS DEL NORTE
Si viajas a la feria del País del Norte
Donde el viento golpea duramente en la frontera
Da recuerdos a una que vive allí
Ella fue para mi una vez un verdadero amor
Bien, si vas donde caen con fuerza los copos de nieve
Donde los ríos se hielan y el verano muere
Por favor, mira por mi si lleva un abrigo lo suficientemente cálido
Para protegerla del viento que aúlla
Por favor, mira si su cabello descansa largo
Si se enrosca y desliza sobre su pecho
Por favor, mira si su cabello descansa largo
Así es como la recuerdo mejor
Me pregunto si después de todo me recordará
Lo he deseado numerosas veces
En la oscuridad de mi noche
En el esplendor de mi día
Así que si viajas a la feria del País del Norte
donde el viento golpea duramente en la frontera
Da recuerdos a una que vive allí
Ella fue para mi una vez un verdadero amor.
Bob Dylan
...luego existo...
Como decía aquel niñito en la película : "En ocasiones veo muertos...", yo tengo la sensación, en ocasiones, de que la política es como el ajedrez. Todos los jugadores parecen inteligentes, concentrados, meditando los movimientos y calculando jugadas. Ponen y quitan piezas, roban, pierden o ganan. El tablero es pequeño, cuadrado y a dos colores : Blanco y negro. Los dos extremos de la escala Pantone, tonos a mezclar con el resto que se convierten en gris, azul pastel, azul prusia, verde hierba o verde botella.
Se mueven para ganar, pero en realidad no se trata de un simple juego. El orgullo de la victoria añadido al fastidio del perdedor, crea una especie de sentimiento chungo, necesaria revancha y recordatorio duradero.
Me dijeron una vez que la gente del mundo de la noche es peligrosa. Con los años he comprobado que no sólo es incierto. Lo verdaderamente peligroso es el día. Los-as perfectamente planchados, duchados y perfumados con apariencia de existencia feliz, son los que después se esconden en tugurios determinados mezclándose con los otros para que su vida tenga sentido, algún tipo de excitación o aventura esporádica. Ahí empieza la corrupción.
Pensar que el poder va necesariamente unido a la necesidad de aspirar a más, tener más y más, creo que es lamentablemente afirmable. El poder corrompe y te pone a prueba. Yo misma, sin ningún tipo de escrúpulos, confieso que intentaría colocar a todos mis amigos y familiares. Les procuraría el mejor de los puestos, y aunque alguno me fallara, no tendría el más mínimo cargo de conciencia. Y es que mi conciencia se carga con otras cosas : Injusticias, explotación, faltas de respeto, maltrato, acoso moral, racismo, xenofobia ...y planto cara al lucero del alba aunque me esté jugando el puchero. En una época determinada, llegué a considerar seriamente pertenecer a un partido político. De inmediato percibí que mi tirón personal atraía en exceso, que iba a ser utilizada y dirigida, por lo que desistí sin dudar. Ahora dudo de multitud de cosas. Veo pasar casos
-como diría mi madre- "de juzgado de guardia", que no terminan nunca en el juzgado. No sé jugar al ajedrez. Tampoco al póker. Pero no tengo miedo, y siento que el miedo auténtico, el visceral, ese que incluso puede llegar a solidificarse en las conciencias, adquiere una fuerza sobrehumana que impide cualquier tipo de defensa. Andamos infedensos sin ser inocentes, pero con el miedo apostado sobre los hombros. Miedo a envejecer, a rebelarse, al más mínimo enfrentamiento. Estamos atrapados porque ya no podemos trepar. No hay lugares, hogares, trabajo. No hay dinero. Estamos a solas con nosotros mismos bajo el peligro de un arma de fuego cargada que juega a la ruleta rusa. Hablan,mienten, marean, manipulan.
Es necesario ser, hay que leer, meditar, almacenar ideas y ordenar primero nuestro pequeño territorio comanche sin hacer el indio. Y encontrar un espejo donde al fin, aparezca nuestro verdadero rostro : Unico e irrepetible. Esa es la verdadera razón del ser humano.
MARINA
Respetare al creyente si me respeta a mí. Pero no seguiré el camino de sus ritos sociales por mucho que presione el exterior. No siento día del padre, ni día de la madre, ni nochebuena alguna. Tampoco Navidad. Soy una descreída. Esta semana próxima no es santa, aunque se llame así. No tengo motivo alguno para sentirme feliz el 25 de Diciembre y triste a primeros de Abril. Estas “felices pascuas” no son mas que un largo fin de semana para mi. Sin embargo, hoy he recibido un regalo. Alguien a quien yo recordaba perfectamente me ha buscado a través de la red y este es su mensaje:
“Soy Marina...una chica que cantaba garota de ipanema en recepción…
que buenooo, sabes? es que la vida te demuestra la poca gente es autentica y ahora tengo la gran suerte de rodearme de los verdad y en esta verdad me he dado cuenta de las personas que pasaron por el camino de las de verdad y de las personas que mas me he acordado fue de ti... de tu profesionalidad, de tu gran personalidad...de tu gran calidad...de tu autenticidad...
wauuu estas imparable como siempre digna de admirar...emprendedora y luchadora... poniendo ganas a la vida....”
Marina era la recepcionista de una empresa en la que trabaje tres años.Ella estuvo solo unos meses. Todas las mañanas me cantaba “La chica de Ipanema”. Luego acostumbraba a enviarme mails.
Recuerdo perfectamente uno en concreto. Más o menos, decía:
“Wuauuu que bien hueles…acabas de invadir toda la recepción con tu perfume…”.
Ayer, viernes, me fui de la empresa donde trabajaba. Me dijeron : “No aguantaras aquí mucho tiempo, porque lo que quieren es una hija de puta, y tu no lo eres”. Quien me lo dijo, tenía toda la razón.
El hecho de que alguien te recuerde y te busque habiendo coincidido contigo
Poco más de tres meses, es un verdadero lujo. Eso si lo voy a celebrar.
Va por ti, Marina:
http://www.youtube.com/watch#!v=1qO5nBA-JHg
JUAN JOSE CORTES: EN EL NOMBRE DEL PADRE
Cuando se abren las puertas mediáticas al sufrimiento, empieza el espectáculo.
Nieves Herrero fue la maestra inauguradora de la exhibición impúdica con el asesinato de las niñas de Alcáser. Tres familias destrozadas viviendo su duelo en publico, manipuladas o no, pero consentidoras, quizá, por agradecimiento a la cadena concreta que les dio cancha , con la única esperanza de encontrar a sus hijas, vivas o muertas.
Juan José Cortes, padre de Mari Luz, la madre de Sandra Palo, el padre de Marta del Castillo y la madre de Nagore Laffague, tienen en común la tragedia mas atroz que puede padecer el ser humano: Sobrevivir a una hija asesinada.
Muertes brutales ejecutadas por menores cuya pena legal se convierte en un chiste macabro : La famosa ley del menor que protege, por edad, al homicida, violador, torturador, secuestrador…esos padres y madres justicieros que tienen motivos sobrados para no creer en las leyes, luchan por sus reformas y solicitan cadena perpetua.
Un menor es perfectamente capaz de cometer el mismo crimen que un adulto. Lamentablemente se ha demostrado, y es entonces cuando arrasa la furia y la rabia de un modo racional, aunque se encuentre acompañado de gritos y lagrimas filmados, declaraciones en programas de máxima audiencia o lanzamiento de piedras contra furgones policiales. No soy partidaria de la cadena perpetua pero si de la misma condena, idéntica, que se dicta para el homicida adulto. No son niños inocentes. Nada les exime por su fecha de nacimiento de los delitos cometidos. ¿Desconocen realmente la frontera entre el bien y el mal? …si así fuera ¿Debe destinarse una brigada de psicólogos y psiquiatras para estudiar en profundidad cuando fueron destetados, fumaron su primer porro o perdieron la virginidad? ¿Habrá que cuestionar, también, las horas dedicadas a ver televisión, jugar a la play station, el numero de pajas y su actitud en el colegio? .Sinceramente : Me da lo mismo. Son asesinos implacables que no tuvieron piedad, que se ensañaron, enseñados o no, conducidos, solos o en compañía de otros, de día o de noche, empastillados o borrachos. Mierda. Gentuza. Asesinos –repito-, y con palabras mayores, por menores que sean. Comparto esa impotencia, esa sed de justicia sobre la injusticia, esa sensación de burla legal al comprobar como uno de ellos se encuentra en libertad, y sobre esa libertad condicional ya ha cometido dos delitos. Carroña, pura carroña. Carne de prisión.
El estado moral que adoptan esos padres es mas que grave. Su lucha les puede hacer perder el norte, porque lo han perdido todo. Es el duelo mas largo, desvelo, tristeza, amargura…viven para que se haga justicia, para que la justicia cambie. Ellos ya están traspuestos, todo es distinto. Marcados, derrotados. La reacción de los medios es el trampolín –casi forzado- de los partidos políticos : Algo tienen que hacer o decir, un mínimo compromiso que parte de la petición y conmoción popular, y con ello se inicia un juego peligroso en el que protagonismo, voto y propaganda van unidos.
Juan José Cortes, padre de Mari Luz, militaba en el PSOE. Anoche declaro en “La Noria”, que el partido le había ofrecido trabajo indefinido para el y su esposa. La periodista Mª Antonia Iglesias, le califico hace unos días como “padre espectáculo”, definición que la convertía prácticamente en un monstruo.
El PP ha fichado a Juan José Cortes como asesor de la reforma penal, después de que abandonara su militancia en el PSOE. Tras una reunión
con Rajoy y miembros del PP andaluz, decidió trabajar con el PP de forma independiente al no sentirse ayudado por el PSOE.
Es posible que no este cualificado para el puesto, e incluso que el partido le utilice. Juan José Cortes es predicador. Su facilidad de palabra resulta cercana, dirigida a los humildes con humildad. Es posible, también, que sea un padre espectáculo, pero esa posibilidad parte de los medios que se lo han permitido.
Exige justicia, y esta en su pleno derecho. Si podrá o no cambiar las leyes, es algo que depende del futuro. Su pasado le atiende y muchos, como yo, le entienden.
Dice que va a estudiar, que será abogado para estar a la altura de unas circunstancias que jamás habría deseado. Jamás.
Yo lo que veo y lo que siento es un padre.