Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2010.

.. y líbranos, señor, de nuestros enemigos...

“Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”.

Proverbio árabe.

Ataud de oro

 

 

En el caso del capo de la mafia australiana, Carl Williams, ha sido un verdadero paseíllo con ataúd de oro macizo, valorado en 34 mil euros. Probablemente enemigo de muchos, falleció en la cárcel de un ataque al corazón. Cumplía una triple cadena perpetua por multitud de asesinatos. Sus restos descansan –según sus deseos- junto a la tumba del famoso ejecutor del crimen organizado Benji Veniamin.

Un funeral de lujo con excentricidades varias despidió para siempre a uno de los más grandes asesinos australianos. Qué casos, qué cosas … me trae recuerdos relativamente sucios. Un conocido (alcohólico social)  dijo de un cocainómano que “no tenía remedio, era un caso perdido, y moriría pronto”.

Quien murió fue él, borracho perdido, al volante de su coche. Mi amigo drogadicto ingresó en un centro de rehabilitación durante tres largos años y está totalmente rehabilitado. Es un hombre feliz.

He visto cómo desde la más absoluta prepotencia se ha condenado a personas con una facilidad demoledora. Lo que está mal visto, cuando el lado oscuro se hace público, es una tumba fácilmente creada, asumida sin más por la mayoría, cuyos asuntos privados pondrían los pelos de punta a cualquiera. Las miserias se tapan con tal desfachatez que dejan de ser reales, o cuando menos, palpables. Quedar bien (que no significa estar bien) y muchísimo menos formar parte del propio bien en toda la extensión de la palabra, evita el sentimiento. Lo oculta bajo una condición infame digna de traidores. Me he detenido a contemplar este enorme ataúd de oro macizo, y es que –como dice el refrán- “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”.

Si elaborara una lista de todos aquellos que me han traicionado, engañado, estafado y calumniado, probablemente rellenaría una hoja entera. Personas que aparecieron en su momento, fascinadas ante una forma de vida distinta y arriesgada, mortalmente aburridos a consecuencia de sus propias elecciones vitales, se me pegaron como lapas introduciéndose en mi mundo en busca de algo que deseaban más que nada : Subirse a un carro que les proporcionaba la dosis suficiente de falsa adrenalina. Buscando dinero, poder o condición. Queriendo lo mismo que en su momento conseguí alcanzar pero sin pagar su precio. A los que dejé pasar conscientemente, creyendo en sus palabras e intenciones aparentemente inocentes, los he visto caer muchos años más tarde. Destrozados, abatidos ante lo irremediable. Inútiles y cobardes, sin bagaje espiritual alguno, ante la enfermedad, la muerte de un ser querido, la ruina económica o el desprestigio social. Personalmente no les ha quedado nada, porque nunca hubo nada : Dentro.

Sin embargo, y pese a sus grandes esfuerzos por mantener el tipo, no tenían valor ni para enfrentarse a sus propios fantasmas, tampoco querían relacionarse con nadie debido a una vergüenza de lo más indecente: Fuera.

El verdadero perdón es el olvido. Difícilmente olvidamos el dolor producido por otros cuando se trata de un daño gratuito, casi una burla. Algunos –pocos, afortunadamente- creen que existen personas con capacidad para inventar un parque de atracciones. Acuden por atracción, buscando lo imposible, sin ser lo necesario, sin tener el caché atípico de la autenticidad. Diamantes falsos. Brillo de supernova, estrellas mentirosas, ladronzuelos, chupadores y chupadoras de energía que se cuelgan a tu yugular pretendiendo adquirir la misma sangre, alzándose sin levantar el ánimo, carentes de alma y con recursos escasos para seguir el mismo camino. Les he visto pasar y les he visto volver. Les he visto caer, han pasado ante mí como cadáveres en vida, muertos inexpresivos, con una frialdad tan sospechosa como el abrazo que, después de usarte, pretenden recuperar como si nada hubiera pasado.

Domingo, 02 de Mayo de 2010 19:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍAS ASSUMPTA ROURA

 
BCN- PATCH-WORK - EXPOSICIÓ FOTOGRAFIES- Assumpta Roura
 
        RITA BLUE- Plaça Sant Agustí- BARCELONA- EL RAVAL-
 
                        Del 3 de MAIG al 30 de JUNY-
 
                       preus: de 60 euros a 150 euros.     M'agradaria molt que us hi passeu- Gràcies. Assumpta Roura- aroura7@gmail.com phone 699240912
 
Lunes, 03 de Mayo de 2010 12:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MUERE ANGEL CRISTO A LA SOMBRA DE UN LEÓN

 

 

 " A Consuelo con mucho cariño", escribió sobre una gran  fotografía promocional a todo color. Sonreía con la seguridad del triunfador, pero sólo en la imagen. Ante mí se encontraba un hombre acabado, escondido en un carromato donde el desorden parecía apoderarse de toda circunstancia. Fue una entrevista triste. Tanto, que nunca llegué a publicarla. Tampoco lo haré ahora.

Se llamaba Angel y ha sido un extraordinario domador de leones. Debutó el día de su 17 cumpleaños, en 1966. Hijo de una contorsionista- Margarita Dordid-  y un trapecista griego -Christophol Papadópulos-, nació y vivió siempre bajo la carpa de un circo: Otro mundo.Quizá más exigente- por distinto- donde la disciplina adquiere un valor tan fundamental como indispensable. El gran Alberto Murroni, lanzador de cuchillos,me contaba cómo desde niño le obligaban a ensayar en la cuerda floja. Hablamos durante horas.Fue una larga conversación de las que no se olvidan: El circo, su dureza extrema, los ensayos y entrenamientos diarios,  viajes de un lado a otro...y ese calor familiar creado bajo una gran carpa que se convierte en casa. Llevaba Alberto el guión de una película : "Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual",  dirigida por Coto Matamoros, en la que tenía un importante papel. Estaba muy contento. La historia se desarrollaba en "El circo de las alegrías", lugar en el que todos sus integrantes deciden traficar con cocaína para poder seguir trabajando. Era una historia  buena,violenta y divertida que pasó sin pena ni gloria, no sé por qué, aunque siempre he creído que hubo una mano negra. La misma que tuvo Angel Cristo, teñida de desesperación, fracaso, dependencias y monstruos. Una fiera mayor que todos sus leones se instaló dentro de él. Lloraba, sufría, mordía, atacaba. Se perdió entre la zarpa de su animal favorito : Una fiera salvaje maquillada de blanco a modo de mortaja. No consigo,ahora, apartar de mi memoria aquella tarde en su caravana.
Me recibió sin preguntar y respondió a todas mis preguntas. Su vida de menos y sus años de más : 66, con los que se ha marchado esta madrugada, tal vez consigan recuperar la esencia del hombre bueno que se alejó para siempre, en un viaje maldito sin retorno, dañador y dañado. El gran domador indomable, descansa, por fin, junto a la sombra de todos sus leones.
 
 
 

 "Hoy ha llegado el correo y un amigo me ha escrito lo siguiente: “Los Masai han informado al Comisario del distrito de Ngong que muchas veces, al alba y al crepúsculo, han visto leones en la tumba de Finch-Hutton. Un león y una leona llegan hasta allí y permanecen en pie o echados sobre la tumba durante largo tiempo. Después de irte tú, el terreno que rodea la tumba fue nivelado, formando una especie de terraza. Supongo que aquella elevación constituye un lugar ideal para los leones. Desde allí pueden observar toda la pradera, y el ganado y la caza que hay en ella”.A Denis le gustará sa"Hoy ha llegado el correo y un amigo me ha escrito lo siguiente: “Los Masai han informado al Comisario del distrito de Ngong que muchas veces, al alba y al crepúsculo, han visto leones en la tumba de Finch-Hutton. Un león y una leona llegan hasta allí y permanecen en pie o echados sobre la tumba durante largo tiempo. Después de irte tú, el terreno que rodea la tumba fue nivelado, formando una especie de terraza. Supongo que aquella elevación constituye un lugar ideal para los leones. Desde allí pueden observar toda la pradera, y el ganado y la caza que hay en ella”.A Denis le gustará saberlo. Tengo que acordarme de contárselo..."

Martes, 04 de Mayo de 2010 21:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FCM

Yo seré tu ángel de la guarda, me decías.
Yo te protegeré siempre desde otro mundo.
Yo estaré vigilando toda tu vida, la que ha sido también mía.
Yo no permitiré que te hagan más daño.
Yo estaré todas las noches y todos los días, aunque no puedas verme
Yo estaré mirándote, siempre
Yo seguiré tus pasos
Yo seré el espejo de todas las mañanas
Yo te acompañaré al subir ascensores
Yo reservaré una habitación pequeña con vistas al mar
sólo tendrás que silbar cuando haga falta, y apareceré....
Miércoles, 05 de Mayo de 2010 13:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FCM

20100507214909-miguel.jpg

Lo imposible es real y se materializa mágicamente cuando estás a punto de convertirte en una descreída sin arraigos. Vale la pena contarlo, aunque sabes que muy pocos te creerán. Siempre amanece, por oscura que sea la noche. Todo pasa. Se quedan los que son, no siempre los que están.

Sabes que les perteneces en todas tus formas, ocurra lo que ocurra. El gesto del amigo es un guiño celestial que viene de las alturas : Sólo los que dan la talla adquieren estatura. He escuchado durante más de media vida que la bondad entregada regresa, que se aparece, sin más, como llovida del cielo.

Ahora sé que es verdad. Los ángeles existen. Hay ángeles que aguardan y guardan. Y sé que eres tú. Se me han revuelto las noches que pasé sentada junto a ti, en el más incómodo de los sillones, con mi mano engarzada entre tus dedos. No podías hablar y meneabas el tubo del suero hasta que daba contra la pequeña columna de metal. Era un tintineo de campanas, tus últimas notas en vida. Las tomaba en mi oído resistiéndome a entregarte, apuré las horas, minutos y segundos. Sólo quería un poco más.

Un po di piu, un po di piu…

 

http://www.youtube.com/watch?v=ZrarLj5dZpI

 

 

Viernes, 07 de Mayo de 2010 21:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

INTERVENCIÓN REAL

http://www.youtube.com/watch?v=BCdsuncLfaI

 

Un nódulo real benigno está dando la vuelta al mundo. Juan Carlos I permanece ingresado en el Hospital Clínic de Barcelona tras una operación quirúrgica. Entrar en talleres nunca es agradable. Para nadie. Perseguí la noticia de un informativo a otro, tratada en todas sus formas. De pronto, la posibilidad –afortunadamente improbable, pero nunca imposible- de quedarnos sin Rey, me alarmó : España -en plena crisis- ¿cómo reaccionaría ante semejante pérdida?. Funerales de lujo, egregios hijos, ex yerno, yerno todavía legal vigente pero ante una extraña confusión –se ha puesto tierra de por medio, la sospecha está tan servida como sembrada- y nuera modelo de estética que acabará consiguiendo parecer modelo de virtudes ( ¿Teologales?).

Su árbol genealógico actualizado, casi moderno : Entre Marichalar, Undargarín y Ortiz, la progenie imprime carácter, aunque nunca será lo mismo ser infanta que princesa. Nuestro Rey reina, pero no gobierna, aunque se le otorgue tratamiento de Jefe de Estado. Es entrañable –monárquicos o no- y cuenta con una enorme dosis de cariño por parte del pueblo Español. Quizá lo de “pueblo” resulte aquí y ahora más adecuado que nunca. Somos la larga crónica de un pueblo asustadizo que se cae a pedazos y derramaría lágrimas de sangre ante la muerte de su Rey. Y España, mañana, no sería republicana, porque eso cuesta un dineral y no está el horno para bollos, pero que tampoco nos alteren la temperatura porque podría salir el sol –cara al ídem- por Antequera.

Hablando de pasta – que es una ordinariez, ya lo sé-, la boda de nuestro príncipe con una plebeya, chica de andar por casa cuyos pasos y poses han cambiado mucho ( esa boda costó una fortuna mas lo que cuelga, puesto que no es lo mismo casarse con alguien de sangre real o simplemente noble, que con la vecina del quinto, como quien dice, o mejor dicho, como lo digo yo). La palabra “plebeya”, como la palabra “paya”, tiene ciertas connotaciones peyorativas, a pesar de que las asumimos con cierta facilidad. Pero vamos al Tajo, que no quiero desviarme: El enlace real con Letizia Ortiz se llevó un pastonazo por delante y por detrás, porque no es lo mismo traer puesta la corona de otro país –sin ir más lejos y nunca mejor dicho- o el titulito lugareño de andar por casa hasta llegar a la corte- que la chica de al lado, cuya familia es inmediatamente asumida –y presumida- por la corona, en tanto y cuanto precisan de seguridad –por ejemplo- vestuario, vivienda, coche y trabajo, acordes con su nueva situación. Todo cambia. Absolutamente todo. Y en ese todo y más, pagado por nosotros a golpe de Agencia Tributaria con impuestos puestos, resulta que la peña Ortiz vive mejor que nunca. No está mal el apaño, pero podían haberlo consultado, digo yo. Me refiero a una consulta lógica : Referéndum al canto :¿ Quiere ud que España continúe siendo una monarquía o no?.. Y nos atendríamos a las consecuencias sin necesidad de secuencias histriónicas sobre los modelitos de la periodista asturiana convertida en princesa, sobre su saber o no estar y bajo el perfil de una nariz recientemente recauchutada. Desde mi sincera Mente no pretendo meterme con ella porque me de lo mismo si se desliza o me atropella porque el día que la pierda yo no sufriré por ella, si aparece o si se esconde, si se marcha o si se queda, miriñaque de diseño, principio de una anorexia o discurso a medias tintas, insisto, porque su boca se equivoca –como la de todos los mortales- , pero cuesta un imperio cada uno de sus ya reales movimientos.

Por lo que a mí respecta, larga vida al Rey, pero tras él, la posibilidad de una bandera tricolor : Un ajuste de hechos por derecho.

Viva la República.

Domingo, 09 de Mayo de 2010 13:49 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LUIS Y THIAGO

Accede para indicar que te gusta esta foto.Visitas: 12
Domingo, 09 de Mayo de 2010 16:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FOTONOVELAS

Tuvieron su momento y hasta toda una época. Las fotonovelas eran el reflejo de una España quiero y no puedo y se encontraban en manos del llamado "servicio", es decir, las chachas, expresión que ahora suena incluso despectiva, no sé por qué. Aquellas chicas recién llegadas del pueblo que a durísimas penas -y penas de verdad- sabían estampar su firma en un papel, pero escuchaban la radio y veían -que no leían- las famosas fotonovelas, donde historias de amores posibles e imposibles se plasmaban en rostros infames, expresiones de terror, ojos inocentes y besos que no se daban del todo. Creo que tienen mucho que ver con los culebrones, antes de que la televisión se encontrara en los cuartos del servicio, de ese que ya no tenemos porque cuesta un dineral, sustituído por "la asistenta", que viene dos o tres veces por semana como mucho y a los pocos que se lo pueden permitir. Las chachas constituían todo un mundo uniformado, siempre de estar por casa y en casas que no eran las suyas.
Recuerdo a Eloísa, que todos los domingos acudía a misa con sus amigas del barrio y le cogía a mi padre el código penal de la librería, porque era un libro negro encuadernado en piel y con papel de arroz dorado en los cantos. La pobre no sabía leer y lo mismo le daba Málaga que Malagón. La ví llorar muchas veces escuchando el consultorio sentimental radiofónico de Elena Francis. Siempre me produjo cierto desasosiego la voz de aquella mujer y sus consejos. Era todo tan tétrico y complicado que yo no tenía ninguna intención de crecer, mucho menos de ser mayor y pensar en los novios, porque el drama estaba servido. Un horror. No entendía, tampoco, el verdadero significado de las fotonovelas, que se me antojaban irreales puesto que todas terminaban casándose o metiéndose monjas para olvidar al gran amor de su vida, un tipo con cara de imbécil que hacía promesas. Todos los finales no podían ser tan felices ni tan  desgraciados.
 
 
 
Recuerdo también a Amparo, teléfono en mano, llena de lágrimas y diciéndole a su novio : "Te doy de tiempo hasta el día de la Concepción". Como no lo entendía, por un momento pensé que tenía algún tipo de enfermedad terminal e iba a morir,pero mi madre dijo que se trataba de una simple pelea de enamorados. Amparo siguió llorando y se quedó en su habitación con tres fotonovelas. Toma del frasco, me dije, entre la radio con esa mujer medio loca y las revistas esas que están llenas de fotos, a esta chica le va a dar algo. Creo que todas imitaban a los personajes o se inventaban uno que les pareciera adecuado, hecho a su situación. La realidad es que tanto Eloísa como Amparo se casaron, pero nunca pude saber si han sido felices.
Martes, 11 de Mayo de 2010 22:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Extra Oficial Mente


Curiosa Mente la mía, que a lo largo de los años se mantiene intacta ante asuntos memorables. Reencontrarme con Marta, gamberra donde las haya, ha resultado un episodio muy divertido. Mientras te cuentas la vida recorres el pasado a gran velocidad, y compruebas cómo a partir del momento en que nos separamos nada ha transcurrido como era de esperar. Puede que porque no esperábamos nada más que dejar pasar la vida y entretener el tiempo con la mejor de las intenciones y pocas atenciones al respecto -con el debido respeto- y un futuro tan interesante como imperfecto.
Hay edades estúpidas, décadas anodinas o todo lo contrario, sin querer, sin buscar. No sé si es el destino, el azar o la tómbola. Depende de la apuesta personal de una. O no. Sincera Mente, ni idea.
A la mayoría no les pasa nada y a otros les pasa de todo. Cuando tu vida se convierte en una película y consigues divertirte casi todos los días, la balanza se inclina por el peso pesado de tu biografía, que merece ser contada incluso antes de cumplir los treinta. No se trata de ir de fiesta, salir de noche o alternar con los mil hombres. Para nada. En absoluto. Basta con dejarte llevar y asomarte al más alto de los balcones, sentir el subidón, hacer la digestión en condiciones y no perder el norte aunque todos repitan una y otra vez que se te va la olla. Sólo entonces podrás recordar a quien sabías que se le iba a ir de verdad, puesto que has sido testigo de grandes decisiones erróneas que sin duda pasarían factura. Hemos recordado a Cristal puesto que su destino estaba cantado, tanto como el solo de una soprano : Aria por excelencia que pone los pelos de punta al más pintado. Ella conoció a un ser repugnante que la enamoró. Era demasiado evidente, todo y todas se lo decíamos, pero el amor es ciego y borde line. Te deja en un estado de idiotez catatónica del que no te recuperas hasta el final de los fuegos artificiales. Cristal se volvió loca. Se fué con el monstruo del lago Asnef, convencida de que era el hombre de su vida. Rodeada de lujos y dispendios, se emborrachaba con Moet Chandon en la suite más cara del hotel Arts mientras daba rienda suelta a sus consecuencias horizontales. 
La decisión de Cristal estuvo llena de facturas impagadas. Rubia, con los ojos azules, bajita y resultona, conoció a un tipo impresentable que se presentó sólo como llovido del cielo. El tipo tenía dos perros a los que decidió bautizar como "Ray" y "Asnef". Los nombrecitos tenían su coña pero ni a Marta ni a mí nos hacían mucha gracia porque pensamos desde el principio que había gato encerrado. Era más feo que pegar a un padre pero estaba -aparente Mente- forrado de pasta. Tenía todos los números y la ordinariez del nuevo rico. Vivía a todo tren, presumía de forma indecente y gastaba más de lo que cualquier mortal podría imaginar, por lo menos mucho más de lo que soñaba Cristal, que de pronto se sintió la protagonista de "Pretty Woman" (hay que ver el daño que ha llegado a hacer esa película), pero es que ni él era Richard Gere, ni ella una puta. Se casaron en una ceremonia digna del más absoluto dispendio. La madre de Marta no dejaba de repetir que parecían "La bella y la bestia" : Y cuánta razón tenía. Su existencia se desarrolló en multitud de cambios de domicilio, viajes, grandes compras impulsivas y reventones al más puro estilo tarjetazo. Crédito tras crédito-nunca superior a tres mil euros-que nunca pagaban. Cuando se le agotó el nombre a él, empezaron a jugar con el de ella, que no hacía demasiadas preguntas mientras seguía la fiesta. Todos tenemos un precio, y nuestros plazos de vida bancaria se agotan en un par de años, como se apaga la pasión dando lugar al inicio de la presión.
Marta se llenó de deudas y su armario de modelazos carísimos. Todo era superlativo, enorme y circunstancial. Terminaron en un bajo de alquiler junto a sus más bajos instintos, distintos e infelices al más puro estilo Bonnie and Clyde pero sin sangre. El tipo tenía un par de guardaespaldas, amenazas de muerte además de una confusa empresa para blanquear dinero. Cristal le abandonó una tarde, ciego de cocaína, para emprender un nuevo viaje cual llanera solitaria aquejada de un extrañísimo síndrome de Cleptoma- Níaca- Despechada. Mala alumna y cero en conducta. Cristal roba en grandes almacenes todos los días. Sabe hacer saltar las duras alarmas con una destreza profesional, y cuando no puede, rodea el artefacto con unas tijeritas de las uñas cortando alrededor, porque ella no se corta ni media. Conoce todos los trucos para pasar desapercibida, los comercios que no tienen las máquinas electrónicas para tarjetas de crédito y funcionan todavía con la rudimentaria "sandwichera", donde todo el monte es orégano y permite desfalcos cada cuarto de hora. Nunca -hasta la fecha- le ha pasado nada. Asegura que ella representa al 20% establecido como pérdida o lucro cesante que todas las grandes superficies asumen. Es decir, con los años se ha convertido en una ladrona profesional. Estaba -insisto- cantado, aunque me niego a creer que fue el tipejo quien la enseñó tanto. Puede que simplemente activara la caja de los truenos y el lado oscuro que todos llevamos dentro. Sigue siendo rubia, con los ojos azules, bajita y resultona, con el agravante de que ahora, la impresentable es ella.
Jueves, 13 de Mayo de 2010 18:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SED DE JUSTICIA

http://www.youtube.com/watch?v=

 

Somos una vergüenza nacional sobre la noción del silencio hecha ley : Consejo del poder judicial. Avanza esa vieja Bestia sin su bella, el feísmo se antoja bandera bicolor., el “ por qué no te callas” de dictador a dictador, jugamos en casa permitiendo que la pelota de goma entre por la puerta trasera, allí donde pierde la espalda su casto y honorable nombre. Somos una España vencida ante el poder insulso, confuso y disfrazado. Cesión, oposición, libertad de expresión. La pena de los casos, suspensiones de pagos, ejercicios de la profesión. El trazo de la tinta sobre un trozo morado que no llega a ondear. El tiempo que llevó tanta memoria intacta, la voz que le llamó, los espías que amó, el hombre necesario que ha humillado la patria, cara al sol.

Imposible retranca inducida y conclusa. Cuanta pena la nuestra, cuantos muertos sin nombre, cadáveres perdidos, cuantas tumbas y morgues sin derecho a existir. El arrabal del necio, la saliva sin sangre, la voz entrecortada con razones injustas sobre el juez que fue parte, ese juez que la historia ha proclamado osado, fuera de sus funciones, juzgado en boca del asno funcionario del Poder Judicial. Qué turba emana el asco y a pesar del revuelo. Qué presión insalvable por encima del pueblo. Qué estúpida sanción. No esperaba un milagro. Sólo que la justicia en pos de sus haberes templara la balanza equilibrado el mundo. La misma que ha vencido ese pesado peso. Ese peso pesado. Que los gestos del mudo no fueran entendidos sólo por logopedas. La sombra del fascismo que ha acallado mil voces. Sed de justicia. Infame. La acetona prendida en papel tornasol. Posdatas. Apostillas. Se abren apuestas. Traga. Internacional- Mente:

 

 

 

Arriba, parias de la Tierra.
En pie, famélica legión.
Atruena la razón en marcha,
es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos,
legión esclava en pie a vencer,
el mundo va a cambiar de base,
los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo siervo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre libre ha de forjar.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor.
Nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser,
no más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.

 

Viernes, 14 de Mayo de 2010 20:33 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

La Tuna


Sábado. A lo lejos escuchaba sus inconfundibles voces, el entrañable coro y sus dulces instrumentos cordófonos.
Apresurando el paso , casi como una adolescente, repetía : La tuna, la tuna, la tuna ...
No es fácil encontrarla y menos en estos tiempos, no sé por qué. La calle era una fiesta y todos los peatones sonreíamos, nos mirábamos unos a otros compartiendo el gesto, cantábamos en voz baja todas esas canciones conocidas que forman parte de nuestros tiempos estudiantiles. Sus vestimentas antiguas de terciopelo negro, salpicadas de escudos y cintas multicolores...las tunas nacieron en España, son nuestras, y sus orígenes no están claros. Para algunos se encuentran en los pícaros de antaño, remitiéndose a los siglos XV y XVI, y para otros parten de la tradición goliarda, estudiantes pobres del XIII y XIX, que aprovechaban su talento musical para pagarse los estudios. Viajan de ciudad en ciudad con un espectáculo en el que la alegría imprime carácter. Rondan a las chicas que les gustan, apostadas en el balcón de su casa, mientras la tuna canta a pié de calle y le ofrece la capa a la elegida.
El origen de la palabra tuna viene de "tunante", expresión despectiva que se refiere a los estudiantes noctámbulos que organizan broncas y ruído. De "tunante" derivó a tuna, aunque algunos afirman que "thune" es el origen del término, palabra que significa "refugio para mendigos", albergues del sur de Francia. De ahí los llamados "sopistas", estudiantes sin recursos que vivían de "la sopa boba", que se daba en dichos albergues, por lo que se llamó tunos a los que vivían de las "thunes".
Actualmente se clasifican por facultades. La tuna de Derecho es la que esta mañana cantaba en la Plaza del Pí. Estudiantes de 2º , con guitarras,laúd, panderetas y bandurrias, interpretaban las viejas canciones de siempre, esas de toda la vida que resultan imposibles de olvidar. Entre romántico y gamberro, esa admiración irremediable..." triste y sola, sola se queda Fonseca, triste y llorosa, se queda la Facultad...y los libros, y los libros empeñados, en el monte...en el monte de Piedad...".
Su indumentaria está compuesta de capa, jubón, camisa, calzas, bombachos o greguescos y botas, mas la "beca", que identifica a cada tuna, variando según la facultad a que pertenezca :
-Amarilla: MEDICINA
-Roja: DERECHO
-Azul : INGENIERÍA...
La capa del tuno representa sus viajes a través de los escudos bordados sobre ella, y los de galán
con las cintas multicolores dedicadas una a una por distintas mujeres, ya sean amigas, novias o de la propia madre. Como dice la "Tuna Compostelana" : "Cada cinta que adorna mi capa es un trocito de corazón...".
 
Sábado, 15 de Mayo de 2010 16:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PODER JUDICIAL

 

El "poder" del poder judicial es casi ilimitado. Una corriente fluvial, eléctrica, contra todo y casi todos, se permite regresar a los albores de una patria vieja, añeja y fascista. La unanimidad de los jueces ha adquirido forma de dictadura. No son sombras chinescas, es la puta realidad. Los crímenes del franquismo no serán investigados y aquel que se ha atrevido a hacerlo está fuera de juego y fuera de lugar, porque -literalmente- se ponen puertas al campo. Me recuerda una ley de 1974, año en que Salvador Puig Antich fué asesinado, en la que se prohibieron las acampadas y salidas a la montaña en grupos de más de tres personas. Garzón, sin embargo, no está sólo. Le dejan su apostilla para que pueda buscarse la vida, a modo de burla facha y castigo ejemplar. La mitad del pueblo le aplaude y la otra mitad le suspende. España jamás ha sido una. Ni grande. Ni libre. A las pruebas me remito y este
esputo les emito sin ningún tipo de consideración: Nos han faltado al respeto, y al respecto, sólo puedo destilar palabras de protesta. Tengo los brazos extendidos y alzaré el puño izquierdo. Son ellos. Regresan en manada considerándonos débiles, viejos e incapaces. No nos equivoquemos: Esas aves de rapiña buscan su anhelado espacio de posibilidad para macharnos vivos, impedirnos, callarnos, movernos hacia un sentido por el que ya pagamos los de antes, los de la camisa bordada en rojo (ayer), los derrotados, castigados y presos en nombre de España. Que se metan el yugo y las flechas por la loma del orto y la conciencia del otro. No pasarán. Sobre miles de cadáveres históricos se escribe la historia, y los que tenemos memoria exigimos el derecho a ser escuchados. La injusticia cometida con el juez Garzón es un insulto generalizado sobre esa piel de toro que dibuja los mapas. No hay tiempo que perder. Ni un solo minuto de silencio.
 
 
Domingo, 16 de Mayo de 2010 15:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

de Susan Boyle a Janey Cutler

http://www.youtube.com/watch?v=JAwOZvvGsRs

Ya tenemos un nuevo producto para el 2010. El 2009 destrozó a Susan Boyle y este año es el de Janey Cutler, que no tiene ni idea de dónde se ha metido. Las no bellas, no jóvenes y no, no, no ...rompen moldes presentándose al Talent ...que su dios la coja confesada...

Lunes, 17 de Mayo de 2010 16:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MARRAQUESH

me voy hasta el sábado

Marruecos, Marruecos...

Lunes, 17 de Mayo de 2010 16:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

cuando muera me mata

Cuando muera me mata
el trozo de la luna que ha guardado tu rostro
la mitad o ninguna
es el tiempo que acordamos en pasar
uno son otro.
Cuando muera me matas
por exceder la vida haciendo vertical
y clandestino el ademán de los espejos
golpear serenamente tus dedos sobre mis dedos
acompasadas las cejas
de vez en cuando, engañando,
acordeones y dardos
paisaje tras pasadizo
laberinto de discordias
por donde discute el dios
y los insectos dibujan
la clandestina memoria
siete pétalos de rosa que conservo
sin agujas, alas de dos mariposas
que han abrigado al oído
sobre el polvo lateral que dejço tu fiel suspiro
por todo eso me insisto
cuando muera, a ciencia cierta
exacta Mente sospecho
que tú me vas a matar.
Por los ojos que he mirado
la sangre púrpura ardiendo
fiebre de fiesta mayor
y sábanas que he deshecho
a marcha lenta el secreto
tu humedad, ese bostezo
que ha dado paso a mil noches
trescientos setenta verbos
yo soy-tú eres- él es...
Tendré que morir dos veces
vivir sin tí es un milagro
por eso sé que esperarte
se me hizo grande y espeso
como el sueño de los pájaros
comprensible. Extraordinario.
Subo al carrusel del limbo
y estás allí, amenanzando
sobre la primera luz
a un firmamento cansado
que desdice a los ciempiés.
Cerebros invertebrados
flores que ninguna tumba
se ha dignado recibir
el santo y seña acordado
castañuelas. Más tabaco
los más lejanos tambores
no te perdono la vida
cuando mueras yo te mato.
Sábado, 22 de Mayo de 2010 19:19 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MAS CORNADAS DA EL HAMBRE AL HOMBRE

Es la cornada del siglo. Esta imagen ha dado la vuelta al mundo mientras taurinos y antitaurinos pelean
en foros, debates y demás ámbitos de expresión. Sin embargo, la impresión que produce semejante
carnicería no puede -ni debe- infuír sentimentalmente :  Se ama la fiesta con la misma intensidad que es odiada.Seguidores y detractores, el toro y el torero mantienen una lucha a muerte que tiene su precio : Semejante cornada traduce una vez más que el animal puede con el hombre, la fuerza sobre la fuerza, y ese hombre que se juega la vida en la plaza lo hace por vivir sabiendo que puede matar, y a matar se lanza al ruedo en busca de la mejor faena, cueste lo que cueste. El cuerno sale por la boca. Le atraviesa la nuez y esa inútil espada insiste en clavar al suelo la energía restante.
Sus manoletinas giran sobre la arena conduciendo un cuerpo atrapado. La suerte está echada. Una suerte semejante a la de este país, tomado por montera, rejoneado, burlado, maltratado y con hambre. No es una tarde más ni una tarde cualquiera. Hay quien asegura que el toreo es una forma de vida y yo creo que es, al mismo tiempo, una forma de muerte. Nacemos para morir como consecuencia de la vida. Y el toro de lidia nace para ser matado. " Más cornás da el hambre", dijo Manuel García Cuesta, "El Espartero", a un periodista.En 1894 se fué para siempre, producto de una cornada atestada por un Miura llamado Perdigón. Los nombres de los toros tienen la misma esencia de los nombres que se adjudica a los huracanes. Producen un miedo desconocido aunque fonéticamente se trate de palabras sencillas. Son palabras que se salen de madre provocando escalofríos, colocadas ante el riesgo de
ser herido y sin tener en cuenta la suerte del animal. 
La imagen de ese cuerno que sale por la boca del matador es la imagen de España. Disertar sobre arte al respecto me resulta complicado : Los toreros no acostumbran a ser personas cultas, y sembrar con la palabra "arte" simplemente porque son parte de la llamada -pese a muchos- fiesta nacional, no es moco de pavo. El toro sufre. El torero se la juega. No es comparable la vida humana a la de un ser irracional, obviamente, pero en cualquier caso, todo aquel antitaurino que celebra la cornada de un torero pierde credibilidad.  Sus razones y cuestiones se quedan al margen de la lógica y todo lo razonable. Nadie debería morir.
 
Domingo, 23 de Mayo de 2010 20:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CAJASUR

 
 

El hecho -per se- de "intervenir" un banco -como si de una operación quirúrgica se tratara-siempre es noticia. Lo que el pueblo llano entiende como tal es fácilmente resumible y pre-sublime: A la entidad de marras se le acaba el chollo para entrar en su meollo el Banco de España,de todos el más grande, reino de los cielos donde los haya y que todo lo debe al tiempo que todo lo puede. Es el dios potente que autoriza, gobierna, hace y deshace en nombre del país, padre, hijo y espiritu santo. La estafa legal del siglo y por los siglos de los siglos, auque sí por todo tipo de siglas. Sin amén - puesto que no estoy rezando-  aunque la intervención que nos ocupa, Cajasur, está controlada por la Iglesia Católica. Sí, como se lee, pasta y religión unidas, que al fin y al cabo ambas entidades han sido siempre grandísimos negocios. En 2009, Cajasur contaba con 444,3 millones de euros ante los 967,5 que exige la ley, pero hasta la una de la madrugada del día de hoy, no pasaba nada. Anoche rechazó la fusión con Unicaja para entregarse a su dios, pompas y obras, entiéndase Banco de España. El sur, que siempre ha existido y en este caso aplicado lieralmente a una entidad,tiene graves problemas de liquidez y no se sabe a ciencia cierta o infusa si podrá operar con normalidad. Para salir del paso y tranquilizar a sus clientes, ha organizado un argumentario con el fin de evitar que todos corran a sacar su pasta. Ese bendito servicio de atención al cliente atendido por dulces operadoras y operadores, ha sido debidamente formado verso al canto en boca de salarios mínimos interprofesionales y seguramente subcontratados por obra y sin gracia -porque no la tiene- de espíritu alguno.

La culpa es nuestra. Hemos asumido comisiones suma y sigue como si fuera lo más normal del mundo. Quizá en el caso de Cajasur, puesto que con la Iglesia topamos, el tema merezca un tratamiento divino además de inhumano. Es muy simple : Un euro por transferencia, por ejemplo, multiplicado por cincuenta mil, son exactamente eso : Cincuenta mil euros del ala directos al bolsillo que hace caja metálica con el vil metal. Casi letal. Así nos tienen y tal cual nos dejan, como idiotas recién salidos de la cuna con chichonera incluída para aplacar el primer porrazo. Por sus actos les conocereis. No en vano se alza un nuevo modelo de Banca Etica y economía sostenible, cuya definición anticipa por derecho que el resto (es decir, la inmensa mayoría) no es ética, nunca lo fue y jamás lo será.

 

 

 
 

 

Lunes, 24 de Mayo de 2010 20:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100525185421-fotos-0019.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 18:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100525185438-fotos-0018.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 18:54 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

marraquech

20100525190019-fotos-0006.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 19:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ZOCO DE ESSAOUIRA

20100525190124-fotos-0012.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 19:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100525190157-fotos-0014.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 19:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ZOCO DE ESSAOUIRA

20100525190302-fotos-0024.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 19:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20100525190334-fotos-0023.jpg
Martes, 25 de Mayo de 2010 19:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PODER SIN ROSTRO

El poder económico carece de rostro. No tiene nombres concretos. No es identificable. Está sobre el propio hecho de ser. Sus maneras se cuecen de forma prolongada, adaptándose a la condición social y creando necesidades de grupo para ser mayoría. Sabe de aire y de humos.Se vende solo y a sí mismo desde unas alturas inalcanzables. No es familiar. Tampoco cotidiano. Transcurre mientras trabaja y mide sus pasos hasta dejar el poso necesario. Estrategas, consultores,publicicistas, políticos, banqueros, economistas o simplemente ricos. Desde la opulencia se realizan grandes cambios, y el pueblo no es más que una turba manejable. Distribuyen deseos. Cambian leyes con el consentimiento ciudadano a la par que remodelan la propia ciudad. Marcan costumbre. Desde una modernidad entendida en su concepto, impone criterio propio pero sin marcar otro carácter que el suyo propio : Posiblemente y a partir de ahí, el verdadero origen de la "propiedad" entendida como tal . Lo que es de uno, privada y particularmente. Lo que no se reparte. Aquello que pertenece : El patrimonio.

Pasamos la mayor parte de nuestra existencia amalgamando posesiones, porque para ello nos han bombardeado con necesidades vitales que no lo son. La publicidad y sus mensajes subliminales. Bebidas, marcas de ropa, coches, bancos...Nos dejamos atrapar en una gran tela de araña llamada Sistema. Sabedores de sus trampas y desórdenes arañan el discurso con la habilidad del sabio que ha conseguido llegar a la tierra prometida, sin embargo no cumplen sus promesas. La política, como la religión y la educación, es un sentimiento que no precisa de formas externas si lo interno es auténtico. Pero estamos rodeados de diamantes falsos. De monedas de oro en busca de tesoros que antes de ser descubiertos nos piden cuentas : Quién es usted? qué edad tiene, en qué trabaja, a cuánto ascienden sus ingresos anuales? ...Estamos fichados desde la base social que no permite comportamientos antisociales : Las cavernas del loco, prisión para agitadores, galeras oficiales y destierros varios se producen con el consentimiento general de la mayoría, puesto que el verdadero poder carece de nombre y apellidos. No se vota. No aparece en las listas electorales puesto que jamás lo elegimos. Desde el reconocimiento y sin consentimiento se puede tirar la primera piedra. Todos somos pecadores. No hay un sólo inocente. Los armarios están llenos de cadáveres y el pasado acecha como una resurrección en la que muertos vivientes se ríen de todos nosotros.
Jueves, 27 de Mayo de 2010 01:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

FALLO APELABLE. EDITORIAL BRUGUERA

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
La crisis provoca el cierre de EDITORIAL BRUGUERA. El Grupo Zeta la cerrará a finales de 2011. Su directora, Ana María Moix, fue despedida en Abril.
Según el artículo de Matías Néspolo publicado en El Mundo, "Los rumores sobre el cierre comenzaron cuando se declaró desierta la última edición del Premio Bruguera de Novela, decisión que pudo estar vinculada al hecho de no poder hacer frente al monto de la cuantía del galardón".
Ningún autor se tragó que el jurado unipersonal del Premio Bruguera de Novela, representado por Félix de Azúa, pudiera leer 334 manuscritos en  tan pocos meses.Tampoco que ninguno de los presentandos -según informó la propia Bruguera en un comunicado- "tuviera la calidad suficiente", por tanto, el premio se declaró desierto "para no bajar el alto listón que han dejado los ganadores de las últimas ediciones".
El fallo del jurado se hizo público con retraso en el mes de Febrero. 334 autores lo esperábamos en la fecha prevista, que aparecía publicada en las bases del certamen y se saltó a la torera. De nada sirvieron las llamadas telefónicas a la editorial, que "no sabemos nada por el momento, pero la llamaremos". Hoy, al leer la triste noticia de su cierre, me embarga un sentimiento sucio al tiempo que me invade la burla: 334 AUTORES, 334 NOVELAS supuestamente leídas por Félix de Azúa, "no alcanzaron la calidad suficiente, y el premio se declaró desierto para no bajar el alto listón que dejaron los ganadores de las últimas ediciones". Si la decisión del cierre estuvo vinculada al hecho de no poder
asumir la cantidad del galardón : 12000 EUROS, es decir, dos millones de las antiguas pesetas para un autor que probablemente ha invertido más de dos años de su vida -como mínimo- en la obra presentada. En mi caso concreto, necesité catorce años para escribir "Te la quitaré aunque esté muerto". Catorce años de mi vida entre cuartillas, borradores, pantallazos, dolores de espalda y noches en blanco. Catorce años con un pequeño cuaderno de notas en el bolso en el que anotaba frases, ideas, sensaciones. Conseguí, al fin, su esqueleto, y pude darle forma de libro. Resulta muy difícil de transmitir el esfuerzo titánico, y le importa a pocos, por supuesto. Es un trabajo personal que se entrega a la suerte, y en la mayoría de los casos, queda bajo la desisión de cuatro o cinco personas.Concretamente en el caso del premio Bruguera, la decisión estaba en manos de Félix de Azúa, una sola . Sin embargo, los doce mil euros no importan. Lo verdaderamente importante es la publicación del libro. Nadie puede pagar nuestro trabajo. Las emociones no tienen precio, no están en venta ni es posible cuantificarlas de forma material. No pude creer que 334 novelas habían sido leídas, y tampoco que ninguna de ellas tuviera calidad suficiente como para merecer el premio. No somos una tómbola. Un trozo de nuestra vida se encuentra vertido e invertido en cada libro. Nos entregamos y desnudamos. No existen novelas en busca de autor. Las obras se hacen posibles cuando se sienten y se viven. Estoy absolutamente convencida de que a los 334 participantes no nos importaba esa parte material de forma fundamental : Era el libro. El libro. El libro...Si verdaderamente no se podía asumir la cantidad del premio, deberían haberlo dicho. Tan simple como eso. Pero jamás declarar desierto un certamen alegando que ninguna de las obras presentandas tenía calidad suficiente. Estoy hablando yo, pero no hablo únicamente por mí : 333 autores quedaron boquiabiertos ante semejante comunicado. Es una inmensa falta de respeto al respecto. Escribir es un oficio durísimo. Vivimos en un país donde se lee muy poco. La mayoría -lectores o no- cree que la mayoría de los escritores somos enfermos mentales, drogadictos o alcohólicos. No es una conclusión gratuíta, me lo han dicho cara a cara en más de una ocasión. Resulta imposible vivir de la literatura y nos vemos obligados a trabajar en sectores de lo más variopinto y lejano a nuestra vocación. No pasa nada. Se hace, porque todos tenemos que comer. Y se hace lo mejor posible. No tenemos horas muertas porque todas están ocupadas, aunque sí más ojeras que nadie. Siento sinceramente el cierre de Bruguera. Y me siento, también, burlada. Es más que una pena. A pesar de todo, así no se escribe la historia. Porque todas las historias, de una forma u otra, están en manos de los escritores.
Jueves, 27 de Mayo de 2010 12:30 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Dennis Hopper: Blue Velvet

 

 

 

 

Acaba de marcharse envuelto en terciopelo azul, su blue velvet. Dennis Hopper, un punto y aparte allí donde los renglones torcidos tienen verdadero sentido porque escriben y hacen historia. Una extraordinaria existencia la suya, de los buenos el mejor y  entre lo malo todo lo peor. Extremos que se tocaron al borde del abismo con más saltos mortales que ninguno. Actor, director, productor, fotógrafo. Intensíma vida a lo grande, porque siempre fue un monstro de la interpretación, un monstruo irrepetible y un mito para los restos.
"Como todos los artistas, quiero engañar un poco a la muerte y contribuir con algo a las siguientes generaciones", dijo en 1997. Ha cruzado todas las fronteras y sin duda consiguió engañar a la muerte mientras pudo.  Un pulso canalla le ha vencido con forma de cáncer. No era joven ni viejo porque siempre ha sido mayor, de gestos y palabras enormes, truculentas. Dennis Hopper es el novio de la muerte aunque se le haya llevado para siempre. Su gesto oscuro ha interpretado los papeles más tortuosos, besando como nadie entre el amor y el mordisco salvaje. Se ha tragado el tiempo a bocados como un animal privilegiado que conocía todas las guerras y batallas personales. Es inolvidable incluso para todos aquellos que pretendan olvidarle. Genial desde su extraño terciopelo azul. Qué extraña tristeza. Es imposible que descanse en paz. Sigue teniendo trabajo, mucho trabajo. Enorme en todas sus escenas. Rotundo. Redondo. No sé despedirme de Dennis Hooper. No puedo. No quiero.
 
 
 

 

Domingo, 30 de Mayo de 2010 01:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

la realidad se oculta de muchas formas


-Fue un accidente...
-Por supuesto. Se estrelló con el coche. Iba borracho perdido, como casi siempre...
-Fue un accidente...
-Era un alcohólico. Iba borracho, de lo contrario no habría tenido el accidente.
-Fue un accidente...
-Le mató el alcohol
-Fue un accidente. Y vamos a dejarlo así. Fue un accidente de tráfico.
 
Lunes, 31 de Mayo de 2010 22:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris