Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.

Por voluntad propia

20110405142430-soloconsu.jpg

“Quién a los quince años, no dejó su cuerpo abrazar” …lo cantaba Mari Trini, pero como dejaras abrazar tu cuerpo en aquel entonces, lo tenías muy mal. También el Dúo Dinámico escribió “Quince años tiene mi amor”.

“Tú tenías quince años, yo no había cumplido aún los dieciseis”…Danny Daniel. Y con aquella edad se quedaron todas las melodías fáciles en una vida difícil, complicada y tremenda. Ser menor de edad suponía el mayor de los riesgos, la fundición ajena, la santa voluntad de los demás sobre la tuya, que jamás contó para nada. Los pasos inmaduros acunaron todavía entre largas nanas cuando lo nuestro era compresa, no pañal. Por el cuerpo y la sangre propias, vergonzosas e indebidas. Plegaria derretida.

“Escribe sobre nosotras, sobre todo lo que se intenta olvidar y todavía hay una generación que está pagando por ello. Gracias por hacerlo”. Eso me han dicho hoy.

Hagamos memoria. Hagámosla para no tener que rescatarla, como si de animales prehistóricos se tratara. No somos una especie extinguida. Que se rompa el silencio, porque no es sepulcral, puesto que estamos vivos. Que nadie siga el compás de marcha fúnebre alguna. Ningún reloj se ha parado. Aunque la biología interior detenga nuestras hormonas, el rescate del honor es un derecho, y el ajuste de hechos un deber.

En 1942 se crea el Patronato de Protección a la Mujer, presidido por Carmen Polo de Franco, y no desapareció hasta 1978. Cuando España despertaba a una recién nacida democracia, miles de jóvenes permanecían todavía en manos de dicho Patronato. No contaron ni siquiera como presas oficiales ni fueron socorridas por amnistía alguna: No existían. Son el tupido velo negro

que se corrió desde el primer instante en que fueron conducidas al primer centro que velaba por las mujeres caídas o en riesgo de caer. El Patronato puso en marcha una extensa red provincial destinada a controlar la moral, denunciando en los cines, piscinas o salas de baile. Encerraba a las menores bajo su tutela, y a él se podía llegar a través de una denuncia o por voluntad expresa de los padres, que renunciaban a la patria potestad para entregársela al Patronato. Cualquier adolescente podía ser internada en sus centros, donde se vivía un régimen dickensiano con el consecuente lavado de cerebro religioso, además de la explotación laboral. Las distintas órdenes religiosas encargadas de velar por las jóvenes caídas, recibían cien pesetas por cada una de las chicas internadas y una gratificación mensual de dos mil en nombre del Patronato. Cualquier joven mayor de dieciseis años que se encontrara embarazada, podía ser internada. El resto de los motivos, variaban según la condición social. Vagabundeo, fuga de casa, rebeldía,conductas inadecuadas, inadaptación familiar, desarraigo, exclusión social o simplemente una cuestión de presencia molesta en el hogar. Es decir, deshacerse de una hija rebelde era tan sencillo como beber un vaso de agua. Los métodos para ingresar a una inadaptada, pasaban por la denuncia familiar ante la policía o bien la simple entrega de la menor en cualquiera de los conventos-correccionales.

Este proceso se realizaba con total impunidad, sin psicólogos,psiquiatras, pedagogos o cualquier tipo de organización cualificada al respecto. Monjas y sólo monjas. Es decir, el estado psíquico de la menor, no importaba en absoluto.

Las que eran entregadas al Patronato, pasaban primero por el Centro de Observación y Clasificación, donde permanecían en la más absoluta inactividad mientras una serie de monjas trinitarias aseguraban “observarlas” para decidir su destino en un reformatorio u otro.

Las internas estaban mezcladas a bulto, sin considerar su “caso”, extracción social, estado psíquico o físico. El Patronato contaba con una unidad en el manicomio de Ciempozuelos. Allí eran destinadas las menores más sensibles al proceso de internamiento y su posterior adaptación. Es decir, las que podríamos llamar insumisas una vez atrapadas en la red moralizadora impuesta por el franquismo e internadas en cualquiera de los conventos-correccionales a los que se llamó “colegios de formación”. La doble moral se instaló también en el lenguaje, los conceptos de las cosas y sus formas de asimilarlo. Una interna de las adoratrices de Madrid, centro situado en la calle Padre Damián 52, cuenta cómo a las bragas las llamaban “cuquis” y al orinal “vasito de noche”. Estaban obligadas a ducharse con un camisón para no tener tentaciones corporales,entre otras muchas lindezas.

Las internas del colegio de Collado Villalba eran las que habían sido rechazadas por inadaptación en el resto de los centros. Es decir, del propio infierno incluso podían ser expulsadas por ataques de histeria, intentos de suicidio o depresión. Las monjas encargadas de aquel asilo, eran las que tenían el nivel cultural más bajo (ni siquiera el certificado de estudios primarios).

 Las chicas realizaban trabajos manuales en distintos talleres de confección, punto, muñequería, imprenta, bordado, montaje y manipulación de flores, doblado de cajas, pañuelos o toallas. Dichos trabajos eran remunerados a las monjas, que jamás –excepto las del Buen Pastor- pagaron un duro a las internas por su trabajo. Además de ser arrestadas contra su voluntad, se las explotaba a cambio de techo y comida. Las internas pasaban hambre y frío. El índice de intentos de suicidio era muy elevado, así como crisis nerviosas, estados de permanente ansiedad o ataques de pánico.

Las asistentes sociales de la época no precisaban de titulación alguna. Bastaba con un espíritu religioso y moralizador acorde a las consignas franquistas.

De esto hace cuarenta años. Nuestra historia reciente no puede ser silenciada, porque ese silencio constituye la peor de las condenas: El olvido. Aquellas jóvenes que ya no lo son, insisten –salvo contadas excepciones- en permanecer calladas por vergüenza o miedo, y –sobre todo- ante la inseguridad de ser cuestionadas, puesto que todos los documentos que se extendían al respecto, fueron destruídos. Nuestra memoria es nuestra historia, y por ella debe ser contada para que jamás se repita.

 http://www.youtube.com/watch?v=Hga3kqwuBSc

Martes, 05 de Abril de 2011 14:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Del Código Penal al Código Moral

20110406192410--fra0001-20119536.jpg

 

 

Miguel Francisco Montes Neiro es el preso más antiguo de España. Se encuentra entre rejas desde 1976 , TREINTA AÑOS DE CÁRCEL,más de la mitad de su vida. Su delito inicial: Desertar del ejército.

Enfermo de cáncer y hepatitis. Varios intentos de suicidio. No tiene ningún delito de sangre. Todos son menores ( tentativa de robos y contra la salud pública).

Cinco fugas.

Escultor. Los propios celadores de la cárcel han llegado a pagar hasta 9000 euros por sus obras.

Continúa cumpliendo condena en el centro penitenciario de Jaén.

 

Ramón Laso.Con antecedentes penales por doble asesinato.

Detenido en Tarragona el pasado mes de Marzo de 2011 por su presunta implicación en la desaparición de su esposa y cuñado.

En 1993, Laso fue condenado a 57 años de prisión por asesinar a su primera mujer y a su hijo de seis años. Gracias al antiguo Código Penal, sólo estuvo CINCO AÑOS preso. Quedó en libertad condicional por “buena conducta”.

No se trata sólo de una comparación odiosa. Es el retrato de la más pura y dura injusticia, de la doble moral y de la canonización burocrática. Papeles. Sólo papeles. Y sobre el papel no se escribe ni describe al hombre, porque cada persona es un mundo.

Miguel Francisco Montes Neiro, el desertor. Se largó del ejército, incumpliendo una ley que ya no está vigente: El servicio militar ya no es obligatorio. Pero carga con los despojos del siglo pasado, acusando su rancio abolengo y bajo la atenta mirada del dictador, que todo lo puede, incluso después de muerto. A las pruebas me remito.

Seguro que no es un santo. Será porque la cárcel no tiene mucho que ver con los seminarios concliliares, sin ir más lejos.

Los delitos menores cometidos durante sus permisos penitenciarios le convierten en carne de cañón. Ha protagonizado varias huelgas de hambre, y al parecer, su nombre no es más que una serie de informes y causas, que –juntas y por separado- le convierten en el preso más antiguo de España. No es un honor, se trata de una inmensa ironía.

Acudo al clima moral del asunto : Desertar del ejército me parece un hecho lógico. Y fugarse cinco veces de la prisión, también. Desconocía por completo el carísimo peaje que se paga judicialmente por ello. Deformación personal, seguro.

A Miguel, el antiguo código penal no le ha beneficiado en absoluto. Cuestionable manual sagrado donde los haya, que administra el dolor según sus fechas –que no las fechorías- . Porque ese mismo Código le permitió a Ramón Laso, asesino por partida doble, cumplir únicamente cinco años de prisión sobre una condena impuesta de cincuenta y siete. Créanme: Lo he escrito con letras y me mareo.

Laso salió por “buen comportamiento”, mientras que en su cuadro de honor, se amontonan los cadáveres.

Miguel se fugó cinco veces, y eso es portarse mal, pero que muy mal. La traducción moral es que matar sale mucho más barato. Y la realidad legal, el colmo de la injusticia. Se me cae el alma a los pies y siento la vergüenza ajena de un modo indecente.

Ojalá estas palabras puedan llegar lo más lejos posible, y se añadan a la petición de libertad de Miguel Francisco Montes Neiro.

Miércoles, 06 de Abril de 2011 19:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA LISTA DE LA VERGUENZA

El Parlamento Europeo ha votado este miercoles una enmienda para restringir los vuelos en
primera. ASI VOTARON LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES
 
A favor de volar en turista
 
Ramon Tremosa i Balcells (CiU)
Rosa Estaras Ferragut (PP)
Oriol Junqueras Vies (ERC)
Raúl Romeva i Rueda (Iniciativa)
 
 
En contra de volar en turista
 
Francisco Sosa Wagner (UPD)
 
Jaime Mayor Oreja (PP)
Alejo Vidal-Quadras (PP)
Luis de Grandes Pascual (PP)
Pilar del Castillo Vera (PP)
Carlos Iturgaiz Angulo (PP)
Teresa Jimenez-Becerril Barrio (PP)
Pablo Arias Echeverria (PP)
Pilar Ayuso (PP)
Agustín Diaz de Mera García (PP)
Santiago Fisas Ayxela (PP)
Carmen Fraga Estévez (PP)
Salvador Garriga Polledo (PP)
Cristina Gutiérrez-Cortines (PP)
Esther Herranz García (PP)
Gabriel Mato Adrover (PP)
Francisco Millán Mon (PP)
Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP)
 
Josefa Andrés Barea (PSOE)
Inés Ayala Sénder (PSOE)
Alejandro Cercas (PSOE)
Ricardo Cortes Lastra (PSOE)
Iratxe García Perez (PSOE)
Eider Gardiazabal Rubial (PSOE)
Enrique Guerrero Salom (PSOE)
Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)
Ivan Irigoyen Pérez (PSOE)
Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Miguel Ángel Martinez (PSOE)
Antonio Masip Hidalgo (PSOE)
Emilio Menéndez del Valle (PSOE)
María Muñíz De Urquiza (PSOE)
Andrés Perelló Rodriguez (PSOE)
Teresa Riera Madurell (PSOE)
Antolín Sánchez Presedo (PSOE)
Luis Yáñez-Barnuevo Garcia (PSOE)
 
 
Abstenciones
Izaskun Bilbao Barandica (PNV)
María Badia i Cutchet (PSOE)
Miércoles, 06 de Abril de 2011 23:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Silencio

 

 

 

 

Los silencios sepulcrales pertenecen a los muertos. Sólo la muerte significa silencio, y la llenamos de lágrimas, quejidos, gemidos estrambóticos, ataques de histeria, mocos y gritos. Somos impúdicos, inadecuados y animales. Aquel que no llora será siempre cuestionado. Malinterpretado de inicio, puesto que no externaliza ni manifiesta su dolor de forma externa. Su procesión va por fuera, como si de una gran cabalgata de tratara. Con público notorio.

Recuerdo a una chica sorda. Hablaba con dificultad, perdida en un espacio para ella desconocido. Su tono era exageradamente nasal. Un día, dijo:

-Tengo unas ganas de pena…

Y de inmediato alguien la corrigió: Se dice “Tengo ganas de llorar, o estoy triste..”.

Pero no lloró. Se mantuvo serena hasta el final del día. Era tan primitiva como sabia. Nunca la he olvidado, aunque ni siquiera recuerde su nombre.

No hace tanto, el luto era una imposición social que exponía la pérdida. Nuestras mujeres vestían de negro durante un año entero. Pasado este tiempo, se entraba en el llamado “alivio”, que permitía mezclar grises, morados y violetas. Tampoco se pintaban los labios ni se maquillaban. Algunas, incluso desterraban los tacones. Vamos, lo que literalmente se entiende por un alma en pena.

España es un país tremendamente equivocado. Su desastre tiene tantos nombres y apellidos como habitantes. Porque del mismo modo en que muchos creyentes se lamentan de cómo está el mundo y por qué su dios permite tantas desgracias, el carácter se imprime como dogma a partir de un gobierno, su perfil conveniente y la adaptación social. Lo que se traduce como autores. En el supuesto de que dios exista, no es el responsable semejante atrocidad : Supongamos que creó el mundo, es decir, el continente, pero no el contenido. Eso es obra del hombre.

Aplicamos, sin embargo, un silencio sepulcral sobre la historia. Por vergüenza, comodidad o miedo. Y esa sí que es la pena, la verdadera pena. Negando acontecimientos y ocultando lo sucedido, estamos condenados a reproducir los hechos que tuvieron lugar por los siglos de los siglos. La curva histórica nos dará sus razones, pero nosotros, callando, sembramos el panorama de héroes inútiles.

 

 

http://youtu.be/Lto14yDe5XA

 

 

 

Viernes, 08 de Abril de 2011 13:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

NAZARIO LUQUE, MEDALLA DE ORO DE LAS BELLAS ARTES

20110409122035-ficha.jpg

“ Me acaba de llamar la ministra de cultura para comunicarme que me han concedido la medalla de Oro de las Bellas Artes, y es que el underground ya no es lo que era! “

Es lo primero que ha dicho públicamente en su página de facebook, hace 22 horas.

Oro y Bellas Artes para Nazario, y lo que han tardado. Era de justicia, una cuestión de honor. Existió otra justicia que nunca fue divina y le encerró en la cárcel Modelo como a un delincuente común –que no corriente-. Nazario guarda en su memoria tantas cajas de truenos que las mismísimas tormentas resultan inocentes, y aquellos armarios en los que jamás se encerró, todavía andan sacando la lengua. Nazario y Ocaña, Ocaña y Nazario, el primer auténtico orgullo gay. No precisaban de un día concreto para celebrar nada, porque cada jornada era una fiesta. Sus paseos por Las Ramblas, el maravilloso escándalo, culos, abanicos, sonrisas y sudor. Le recuerdo bailando un tango desgarrado en La Paloma.

Contemplado, leído, encarcelado. Maestro nacional, músico, sevillano. El maestro del cómic. Fundador del grupo El Rrollo, junto con Mariscal. Juntos compartieron comuna en la calle Comercio de Barcelona. Editaban su propia obra. Piraña Divina, un fanzine perseguido por la policía, provocó su vuelta a Sevilla.

Bravo, Nazario. Toda una generación comprometida se alegra contigo y por ti. Te lo mereces desde hace años, puede que desde siempre. El último undergraund es tan inmenso como el último romántico. Gracias por dibujar la vida a trozos, por hacerla pedazos, por reírte del mundo aún cuando la corriente avanzaba con pasos de gigante amenazando ruína. Gracias por esa risa, por tantas historietas. Quienes te condecoramos moralmente desde el principio te aplaudimos. Eres un referente. La construcción informal, la auténtica bohemia, pincel y privilegio. Enhorabuena.

http://youtu.be/kqX_sW94J6w

Sábado, 09 de Abril de 2011 12:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TAPIZ- 2X1,50

Domingo, 10 de Abril de 2011 19:28 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Semana Santa

No es tan lejano aquel  tiempo en que se ayunaba emulando -sin saberlo- a un ramadán amateur y de andar por casa. Verduras y pescado, rezos cada X horas, rosario y demás versos, creaban un ambiente lúgubre, siniestro donde los haya ( y vaya si los hubo) cuando en todas partes se hacía el silencio, la iglesia cubría sus estatuas con grandes telas moradas, los grupos teatrales representaban una lugareña Pasión y el cristo-actor del año era quien más ligaba por lo menos hasta la semana santa siguiente.

Las mujeres lucían mantilla y peineta. A mí me tocó el velo negro, además de otras muchas cosas. Así, nosotras todas, vestidas de sufragistas con ínfulas seculares, desfilamos por las diversas procesiones (que no por la diversidad) con un rosario en la mano;. Algunos de nuestras madres y otras amortizando el de la primera comunión, que acostumbraba a ser de nácar, plata o coral.

Creo haber repetido tantas veces aquello de “ruega por nosotros”, que incluso llegué a confundirlo con los buenos días. Las respuestas al rezo, breves y monocordes, no tienen mucho que envidiar al célebre hare-hare de los krisna, sin ir más lejos. Y por la cercanía que inevitable.Mente todavía existe hacia ese espectáculo circense, hoy he decidido presentarle mis respetos.

La visión de un cristo en la cruz es absolutamente macabra. Esa imagen del hombre semidesnudo, clavado de pies y manos, chorreando sangre, con su corona de espinas…un horror. Si para celebrarlo –y nunca mejor dicho- nos comemos la supuesta carne y bebemos su sangre, ya la cosa empieza a ser preocupante. Escenificar, además, la supuesta pasión, con latigazos, insultos, crucifixión y torturas varias, año tras año, sin que nadie se cuestione la indiscutible diferencia entre creencia y querencia, pues más de lo mismo. Pero sarna con gusto no pica. Por lo menos, hace ya mucho que las televisiones dejaron de imponer aquel luto oficial de la semanita en cuestión. Puedes incluso bailar e ir al cine, echar un casquete y fumarte el porrillo. Nadie te dentendrá y ya no es tiempo de condenas ( en ese sentido) más que nada porque la iglesia no puede ejercer sobre ti poder alguno. Por lo que a mí respecta, creo que deberían tapar un poco a su cristo, no sé, un sudario blanco, algo más o menos adecuado para la ocasión, para darle otra imagen más cercana y una muerte digna, ya que permanecerá en las estampitas por los siglos de los siglos.

Representar una tortura debería ser ilegal. Suponiendo que se trate de un personaje de ficción, el comportamiento humano es deleznable, y en ningún modo se acerca a lo divino con semejante facha (me refiero al aspecto, no me malinterpreten).

 La historia sagrada deja mucho que desear, y el espectáculo que desprende, más de lo mismo. Pero no pasa nada, puesto que los creyentes pasan de comer pescado y berzas a brindar con vino dulce su sábado de gloria, para engullir la mona de pascua como corresponde. Todo junto. Sangre, muerte, chocolate, alcohol, lágrimas y fiesta. Feliz semana. Santa, quiero decir.

Pero no acaba aquí la cosa, puesto que se ha de.generado el caso. La asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (Amal), solicitó autorización para manifestarse el 21 de Abril : Jueves Santo.

Como atea, cabe destacar personal.Mente, que jamás me he sentido cuestionada ni perseguida, por lo que nunca me he manifestado al respecto, ni siento la necesidad de asociarme. Tampoco creo que el hecho de ser ateo suponga una condecoración particular. Forma parte del libre pensamiento y desde la libertad lo ejerzo. Por ello, hay que saber distinguir entre ser ateo y-o anticatólico. Lennon cantaba “Déjalos ser”, y hay que dejar ser. Elegir el Jueves Santo como fecha determinada para una manifestación atea, es una ofensa premeditada, una agresión directa a los católicos y una tremenda falta de respeto, que no me produce otra reacción que el puro y duro cuestionamiento con respecto a la seriedad y autenticidad de un grupo asociado que afirma lo siguiente:

 “ En las calles de Madrid hay espacio para 'floristas, titiriteros, manifestantes, hinchas del Madrid, del Atleti e incluso del Barça, libreros, autores, músicos y conferenciantes; hay sitio para gays, lesbianas, ocupas, desfiles militares', pero no para los ateos.

Por las aceras de la ciudad se puede reivindicar la República y a Franco, protestar contra los desmanes del cambio climático, la subida de la cuota lechera, las guerras justas e injustas y después hacer botellón. Las calles de Madrid son para todo Dios menos para los ateos. El ateo en su casa, que ya caerá del guindo. El ateo que no se note, que no se vea, que no salga y sobre todo que no hable. Los ateos no caben en Madrid”.

Este es, evidentemente, el pataleo de Amal ante la no autorización de su pretendida manifestación : No como tal, sino por la fecha elegida con premeditación y alevosía. El ejercicio de la libertad que pasa por la ofensa hacia el contrario, se convierte en afrenta. Para ser ateo, insisto, no es necesario ser anti-católico. Creyentes somos todos, aunque creamos en distintas cosas. Profesar una religión es tan respetable como no creer en ella.

Miércoles, 20 de Abril de 2011 13:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

No estás sola

 

 

 

 

 

 

 

 

El limite es territorio comanche. Se traspasa contra corriente, contra todo pronóstico y sus elementos. Su victoria no es tal, puesto que se transforma en supervivencia. Los daños colaterales permanecerán en nuestra memoria hasta el último día. No nos reiremos de ello : Jamás.

Existe un estado superior a la muerte, y es desearla en vida. Porque sobre ese deseo se posa la más absoluta de las desesperaciones, la impotencia definitiva, y aunque no tiremos la toalla, ella solita se nos caerá de las manos tras secar el último chorreo de un sudor enfermizo, el líquido del miedo, las gotas de un rocío que a oscuras no existe, pero es real, tan real como el infierno de la vida.

Son lágrimas conscientes. Descargas reclacitrantes sobre los huesos, mareos que confunden imágenes, puesto que incluso la visión se altera. Es el vértigo. Es pánico.

Hay muchas formas de acompañar en el sentimiento. Resulta tremenda.Mente fácil cuando se trata de un muerto. Basta con acudir al funeral, emocionarse lo justo –o injusto- y dar un abrazo –verdadero ó falso-. Sin embargo, acompañar real.Mente en el sentimiento cuando se sufre en vida y participar en la lucha incondicional a muerte, a verdadera muerte, sin circo social, sin más reconocimiento que los latidos de tu propio corazón, eso es muy jodido.

-Te deseo de verdad que lo tuyo se arregle.

-Te llamaré para saber cómo estás.

-Suerte.

-Fuerza.

Al soberano carajo todos. Todos los que no se han mojado desde que su santa madre tiró el último pañal meado. Los de la lágrima fácil que lloran en las películas y se escoden como gusanos ante la vida real. Los que huyen del problema, la implicación, la generosidad, la solidaridad. Los que son lo que son porque jamás han dado, y en consecuencia, tienen lo que tienen, y por tanto, no valen.

Compañera del alma, compañera. Hoy dejo sólo esta canción y sigo en el tajo. Porque pelearé a destajo por lo tuyo, que es lo nuestro.

 

 

http://youtu.be/u5mcgw4bakQ

 

Jueves, 21 de Abril de 2011 13:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

feliz día del libro

20110423103724-images.jpg

Imaginen las calles invadidas de ebooks. Imaginen un gran espacio vacío en el que se ha perdido ya toda señal de presencia. Imaginen un cuadro. Imaginen los cuartos de atrás, habitación o alcoba, sin ese montón básico de lectura nocturna. Imaginen ex libris enmarcados a modo de recuerdo. Imaginen la firmas del un autor sobre pantallas mínimas, y una dedicatoria inútil e imposible apostada a la fuerza con pulso tembloroso.

Imaginen con pánico las páginas que lucen tras un texto nervioso que sólo responde al enter. Sin ruido. Sin olor. Sin una anotación. Sin sus pétalos secos. Sin aquel posavasos cuyo cerco ya seco rememora una tarde en la que te contaban tanto, cuando sentiste el verbo, las hojas amarillas, el ácaro del polvo, la fecha en que comprabas, con todos los respetos, su primera edición.

Imaginen la definitiva pérdida del documento. La muerte de las hojas. Imaginen que nadie conserva un solo libro, y que las bibliotecas carecen de sentido. Imaginen ustedes, porque es que yo, no puedo.

Feliz día del libro.

 

 

 

 

 

http://youtu.be/IxLnIRVVwIM

 

Sábado, 23 de Abril de 2011 10:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Coto Matamoros, preso.

 

 

 

 

Si el hombre pudiera decir todo lo que no dijo. Si por volver atrás se entiende retroceso. Si después del aplauso comienza la caída, y ese panal de abejas que busca residencia, como animal minúsculo, venenoso y herido. Oído y cabalgata. Fracaso estrepitoso.

Coto Matamoros ha ingresado en la cárcel de Zuera (Zaragoza). Vivía en  casa de unos amigos desde hace poco tiempo. Fue detenido ayer, 27 de Abril, en la calle Francisco de Vitoria. Ha sido condenado ya en dos ocasiones por la misma causa: Impago de la pensión a sus hijos. La orden  se emitió el verano pasado por un juzgado de Málaga.

De Las Terrenas a Tailandia. De Taliandia a Madrid. De Madrid a Zaragoza. Cada vez más estrechos y pequeños lugares para pasar la vida. Es el trayecto triste de un hombre perdido.

 Era el nuevo juglar de esta jungla canalla. Un gángster excelente. Inteligente, rápido, brillante. Culto, abismal, tremendo.  Si el hombre pudiera decir, ahora, todo lo que no dijo. El hombre que se sabe conocedor del todo relativo. Bueno por necesidad. Alma de cántaro. Rajado por demás. Traicionado por otros. Sin agresión no hay víctima, y los papeles cambian en su peor momento.  

Suerte, Coto.

 http://youtu.be/TuRY2KZx-No

Miércoles, 27 de Abril de 2011 23:15 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris