Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

AMPARO MUÑOZ: Y LA VIDA ES EL PRECIO

20110303144252-10971-620-282.jpg

Real.Mente enferma, Amparo Muñoz se ha marchado a los 56 años. Me conduce a una pena lánguida y dura, tan larga como lo fue su melena, y me niego a contar lo que ahora casi todos cuentan, porque no me interesa.

La bella entre sus bestias, de todas la más hermosa. Una banda cruzada sobre su torso con el nombre de “España” como estandarte, el país que la ha olvidado, junto con todos los ricos y famosos que hace tres décadas se morían por fotografiarse junto a ella. Decían que era muy frágil y que sus ojos podían mover montañas. La verdad es que apenas se sostenía y acariciaba las paredes evitando el bastón. Caminaba en una cuerda floja donde no cabía ya tensión, duda o equilibrio. Se veía venir, pero aún así, pasaba. Amparo pasaba los días junto a su familia, en espera de una pronta mejoría o –quizá- de alguna mínima posibilidad.

¿Quién ha sido tu mayor enemigo?

-Yo misma. –respondió-.

Perdida entre sus pérdidas, tímida, inconsciente, casi hada sin madrina. Atrás aquella corona a la que renunció, sin príncipe azul, rodeada de cisnes negros, patitos feos y demás aves de rapiña. Azorada, entredicha, con palabra de honor como escote recto.

Creo que hizo lo que pudo, y lo mejor que supo. Despistada y ajena. Cuarenta películas, ahí es nada. Su imagen de virgen fosforescente que han adorado tantos y abandonado todos. No atiendo a los calificativos fáciles y socorridos de muñeca rota del cielo a los infiernos. Amparo ha sido una buena persona por encima de todo, y eso es imperdonable. Adoraba a los perros, era sensible y cándida. Demasiado corazón. Como ella misma tituló a sus memorias: La vida ha sido el precio, y no todo lo vivido es mierda. Se equivocó, como todos. Se extravió, como muchos. E interpretó, como tantos otros. Era una buena actriz, y habría sido más, de no ser por las espadas afiladas de la prensa rosa, que inventaron su muerte no hace mucho. Pero ahora es de verdad, porque se ha muerto. Que la fuerza te acompañe, Amparo. Y que todas las estrellas dibujen tu nombre en el firmamento.

Jueves, 03 de Marzo de 2011 14:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EN CASA DE CHARO VEGA

20110303144450-charo-2.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=WrzbgiAJYtE

-La escribí del tirón, cuando me separé …

Charo enciende un cigarrillo y no deja de abanicarse. Atacada por una incómoda sinusitis, tose que tose. Su casa es blanca, práctica.Mente transparente, como ella. Decorada con un gusto exquisito, los adornos justos, colocados sobre lo adecuado y sin estudiar rincones. Lleva la cara lavada. Ni rastro de maquillaje.

Me trae un café negro, sólo. La taza es azul marroquí. Intenso, mucho más allá del cielo protector.

-¿Vas a escribir sobre esta velada?

-Sí, claro que sí –respondo-.

No sabía que cantaba, y menos que componía. La letra y música son suyas. Una pequeña habitación encierra ese estudio musical. Su puño y texto se encuentran por todas partes.

-Es que yo escribo como hablo…

Y es cierto. Rotunda, concisa y clara. Son pequeños poemas casi domésticos que encuadra al son de un flamenquito en el que se te van las manos entre aspavientos y risas. Su voz es una ducha fresca permanente, mermelada y mostaza, mezcladas sin masticar al paso de esa garganta noble. Qué mujer. Engancha como los asuntos necesarios. Dicen que es de pocos amigos.

-Apunta esta palabra: Incuajable.

Resfregoncillo, beo, lumiasca…domina su propio caló, se pone y quita las gafas. Acaba de lavarse el pelo, echa hacia atrás la cabeza en busca de volumen, se hace una coleta, la deshace, parece que no le gustan los nudos y agita esa melena castaña, clara, justo a la altura del final de sus orejas.

-Oye, que pareces gitana…

No es la primera vez que me lo dicen y para mí es todo un halago. Le pido algunas fotos. Me quedo contemplando un retrato en sepia donde aparece con una larga mata de pelo y esos ojos felinos, de negra noche, dispuestos a enfrentar la llegada de cualquier día. Es hija de torero. La entrevista se queda en conversación.

Aparece su marido, José Soto, alias Sorderita. Es un Quijote. Delgado, tieso como un junco. Me conduce hasta su estudio y escucho la voz de Charo en varios temas inéditos. Buscamos el youtube de su “Menú del día” mientras ella se abre su página en facebook.

-Me dá un poco de miedo esto del face…

Seguimos. Vamos a seguir a Charo Vega, porque no tengo ni la menor idea de hasta dónde puede llegar…

 

http://www.youtube.com/watch?v=bNS26ii58Kg

 

 

 

 

 

Jueves, 03 de Marzo de 2011 14:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Pongamos que hablo de Madrid

20110303204538-eva.jpg

Gamberrear es un estado sin edad para el que difícil.Mente se encuentran compañeras de viaje, y cuando sucede, las noches son siempre memorables. No hay planes premeditados y se suceden las horas sobre el disparate normalizado. Sin más –ni menos-. Pongámonos, pues, en el día X a la hora H, bajo el sol de Madrid. Mi amiga había olvidado el número pin de su tarjeta de crédito y yo el de mi teléfono móvil, que se quedó sin batería. Acostumbradas ambas a la urgencia, ella destinó un extraño artefacto azul eléctrico que se enchufa y carga a cualquier tipo de marca. Sentadas en la terraza de un bar, sólo repetíamos números :

-1008, joder, que sea el 1008, juraría que es el 1008…

-2367, tiene que ser éste, me cago en todo, que como no sea, me quedo desconectada…

Final.Mente, no era el 1008, por lo que con ávida rapidez entramos en una hermosa peluquería, llamamos a una abogada y en menos de diez minutos ya teníamos cien euros para pasar la noche. Cash, se entiende, claro. Lo que dan de sí los oficios y profesiones, hay que ver. De cabeza al juzgado, o juzgadas por nuestra mala cabeza, que es lo mismo.

Nos dirigíamos a un concierto y antes de salir se examinó el armario.

-Póntela –dijo-. Y me extiende una cazadora de lo más psicodélica con motivos árabes que perteneció a la divina. Envuelta en una seda recia, rodeada de misterio y recuerdos del nunca jamás, pienso que tal vez todo esto puede –incuso- superar mi espléndida biografía.

-Tenemos que esperar a Sandra –dijo-.

Y la esperamos. De bar en bar y de esquina en esquina, hasta que apareció un hada, casi Wendy, delgada, esbelta y grácil como un cervatillo. Una chaqueta de largo pelo gris, ojos de gato, sonrisa fresca en boca de quien lo sabe todo y le importa muy poco, vamos, lo mismito que a nosotras.

Llegamos a la sala antes que nadie. Aún estaba vacía. Allí nos recibió el gran locutor de radio, doblador importante y maestro de las tres voces. Lenta.Mente, el público se hacía y deshacía por aquello de la ley anti tabaco, injusticia donde las haya, que te obliga a ir al lavabo, como cuando éramos jóvenes, muy jóvenes.

Mientras, mi amigo Pere llama desde el aeropuerto : Tiene que pasar allí toda la noche hasta que salga su avión. Lo hace para no llegar tarde.

Atravesamos la Gran Vía, no pasa un alma. Examinamos un par de contenedores de basura a cuyos pies se encuentran todo tipo de objetos. Me quedo con un extraño blusón marroquí, y mi amiga con una enorme caja blanca en perfecto estado que carga sin reparos como si fuera un ataúd. Cae también una bufanda negra de Privata que parece prometer. Llegamos a La Pepa, un bareto de copas donde varias bandejas de comida siembran la barra. El dueño, avanzada la noche, casi día pero oscuro, se apiadará de nosotras a última hora y ¡zas¡ coloca unos cuantos ceniceros. No me lo puedo creer: Estamos fumando.

Llamo a mi amigo Pere para hacer tiempo, y le paso al doblador. Es demasiado tarde. Buscamos un taxi , ya camino del sobre. Me quedo en su casa, claro. Antes de acostarme en una enorme cama, ella pregunta:

-¿Quieres un perro?

-Sí. –respondo-.

-Pues toma a Lola.

Y coloca a un tierno terrier con camiseta junto a mí, que se queda dormido como si tal cosa.

Todo lo demás, es práctica.Mente inconfesable.

Jueves, 03 de Marzo de 2011 20:45 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LA CAIXA HABLA CHINO

Madrid, 28 de Febrero. Me dirigía a una oficina de La Caixa con la intención de realizar un par de transferencias. Encuentro la más cercana a un par de manzanas. Entro. Como era de esperar a final de mes, está llena de gente, por lo que me toca esperar. Ando todavía medio dormida y pasa un buen rato hasta que me doy cuenta de que todos, absolutamente todos los clientes excepto yo, son chinos. No me extraña,puesto que me encontraba en la calle de comercios asiáticos. Tiendas de moda, todo a un euro, bolsos…ya saben, el imperio de la baratija curiosa, y en ocasiones hasta interesante. Hasta ahí, normal, dentro de lo que cabe. Pero cuando me llega el turno, me doy cuenta de que uno de los mostradores tiene un enorme cartel en chino y es atendido por una empleada de La Caixa también china que recibe a los clientes chinos en su idioma, es decir: CHINO. Alucino. Alucino tanto que me enciendo, recuerdo que estoy en Madrid y me decido a liarla.

-Bon día…y hablo en catalán, con todo el morro.

-Perdone, pero no la entiendo –dice el hombre-.

Insisto en catalán. Continúa sin entender una sola palabra.

-Perdone, es que no me cabe en la cabeza que una entidad catalana como La Caixa destine una empleada china para hablar en chino y aquí no haya nadie que hable catalán. ¿Si le hablo en chino usted me entiende?

-Yo no, pero la señorita de la derecha, sí…

-¿Y no hay nadie aquí que hable catalán?

-Nadie.

-Pero sí en chino…

-Sí, en chino , sí…

-Pues esto es alucinante. No me lo puedo creer, mire usted. Entiendo que la pela es la pela y todos estos clientes suponen mucho dinero para ustedes, pero insisto, estamos en una entidad catalana donde se habla chino y no catalán…

El director se percata de lo que sucede y abre la puerta. Me invita a entrar.

-¿Quiere un caramelo?

-¿Pero usted se cree que soy imbécil o qué?...dirijo un periódico digital, y me va a faltar tiempo en cuanto salga de aquí para escribir un artículo al respecto, porque esto es tremendo. ¡chino¡ ¡hablan chino y no catalán¡ una entidad como La Caixa ¡

-Perdone, pero creo que lo que usted pretende es provocar…

-Sí. Lo que yo pretendo es provocar y prostestar, y estoy siendo de lo más moderada. No me cabe en la cabeza que destinen una trabajadora china para sus clientes chinos.

Háganlo entonces también para todos los países del Este, por ejemplo…pero claro, no tienen tanta pasta…y para todos los guiris…ay no, que están sólo de paso…esto es de vergüenza ajena, señor mío…hablar chino y no catalán en una entidad catalana, esté donde esté…vamos, vamos, vamos…

 

PARA MUESTRA, UN BOTONCILLO:

  • El socio chino de La Caixa aumenta un 75% sus ganancias en el ...

     - [ Diese Seite übersetzen ]
    26 Ago 2010 ... La entidad financiera Bank of East Asia, participada en un 14,99% por La Caixa a través de su holding de participaciones industriales ...
    www.cincodias.com/...chino-Caixa.../20100826cdscdiemp_32/ - Im Cache
  • ´La Caixa´ busca incrementar los clientes de origen chino tras la ...

     - [ Diese Seite übersetzen ]
    9 Dic 2007 ... La caja catalana y el banco chino han firmado un acuerdo de colaboración comercial con el que 'La Caixa' prevé aumentar su presencia en ...
    www.diarioinformacion.com/.../caixa...chino.../701133.html - Im Cache
  • Viernes, 04 de Marzo de 2011 11:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    PRINCESA

     

     

     

     

     

     

    Déjame terminar”, le dijo a su principito durante su primera rueda de prensa, vestida de blanco ella, con el famoso escote chimenea. Y acababa de empezar, la chica. Tiene tablas, morro y mucho genio. Está por encima de todo, incluso de su esposo legal vigente –lo digo por no confundir a la plebe con su otro marido, el civil-, que hablo del regio Borbón, of course. Manda Más. Va de moderna, desclasada con clase y operada con acierto, aunque ha perdido la espontaneidad natural, muchos quilos (para ganar otros) y Real Gana. Nos cuesta una fortuna, aunque no tanto como el mantenimiento del yate idem. Y nos cuesta porque hay que mantenerlos a todos, incluso a los advenedizos que no se pueden permitir trapitos de Lorenzo Caprile, Dior o Valentino. Escolta, coches, seguridad privada, ropero, accesorios y desplazamientos…todo eso para su divina familia, que a estas alturas ya no anda tan despistada como pulpos en garajes, porque se sabe el rollo, vamos, que ya van de listos. Prudentes, mudos, simpatiquillos, amables pero indiferentes. No se les puede pedir más, pero a ella sí.

    Ya no te tengo miedo, nena, pero no puedo seguirte en tu viaje…Eso habrá pensado –supuesta.Mente, Carlos González-Garcés, concejal de Fiestas del ayuntamiento de la Coruña, cuando nuestra bella princesa le trató de “cualquiera”. Es fuerte, sí. Sucedió durante el besamanos, acto que me recuerda al ancestral anillazo de los obispos, medallas varias y demás reliquias sobre la que los españoles, cuando besan, es que besan de verdad, y a ninguno le interesa besar por frivolidad. Pero al parecer, supuesta.Mente, las princesas tienen prisa.

    ¡Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca ¡”. Eso le espetó al pobre Felipe mientras hablaba con el concejal, que se encuentra molesto y afectado, y no es para menos. Ahora, Peñafiel lo tiene a huevo para descuartizar los modos y las formas, el dime y el direte.


    ¡Viva la República ¡



    .

    http://www.youtube.com/watch?v=yXQ7-9pV7RM

    Sábado, 05 de Marzo de 2011 12:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    VIDEO CENSURADO POR YOUTUBE BAJO PRESIÓN DE LA CAIXA

    personajesindignoseinhumanos.blogspot.com
    PÁG.COMPLETAMENTE APARTIDARIA. SÓLO BUSCA LA ERRADICACIÓN DE TODO PRIVILEGIO INDIGNO E INHUMANO EN LA POLÍTICA Y DIVULGAR LA FALSA DEMOCRACIA EN LA QUE VIVIMOS
    Sábado, 05 de Marzo de 2011 14:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    insomne...

    Domingo, 06 de Marzo de 2011 01:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Sálvame

    http://www.youtube.com/watch?v=gP4P1D7VZs4

     

    Era todavía Andersen, que no Fernández, pero siempre Bibi. Nunca pudo imaginar la trascendencia de esta canción, regreso al futuro, caliente contador de las audiencias. Rojo y Negro en su pelo y sus labios, respectiva.Mente.

    Lo que ha llovido, y los cántaros que genera semejante temita arropando a todos los contribuyentes-colaboradores del gran espacio diario, justo e innecesario, pero ya un clásico a estas alturas. Lo entiendo pero me niego a comprender. Menudo espectáculo. Puede que haya salvado a algunos del paro, ocio y soledad. A otros de la cutrez y el petardeo para hacer de ambos calificativos toda una profesión. A las marcas de bollos, yogures y demás productos adelgazantes que se consumen en directo con la peor educación.

    Pero no pasa nada. Nos gusta el cotilleo, la bronca desmedida y el lenguaje soez. Nos encanta ese retrato periférico de macro discoteca, las cirugías antiestéticas, las terceras edades vestidas de un globo, dos globos, tres globos, de colores parchís. Maquillajes de puerta, uñas color sangrante, bisutería fina, pantalones pitillo y tacones hipodérmicos. El lavadero salvaje, patio de luces, portería indiscreta, confidencias eléctricas, cátedra mordaz…Todo el mundo habla mal, pero medio –cuando menos- lo ve. La incultura es un marco de plástico dorado sobre papel pintado de rosetón ajeno. Y así se escribe la historia. Sálvese quien pueda, y que masque el que quiera, así en público, con el bolo alimenticio rumiante cual vaca de prado verde, verde como nunca, guarro como nadie. Y a largar se ha dicho en ese periodismo mal llamado de investigación, huelebraguetas, anti braga, alitosis ocena, miembros descuartizados, cópulas tristes, tigres, tigresas profesionales, tontos del haba, amantes, esposas y maridos, concupiscencia estúpida, manoseo del hortera donde los haya, que los hay…

    Sálvame…

    Domingo, 06 de Marzo de 2011 13:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    reencuentro

    Lunes, 07 de Marzo de 2011 13:21 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Poder Adquisitivo

    “Tristeza de amor

    Un juego cruel

    Jugando a ganar

    Has vuelto a perder…”.

     

    Hilario Camacho.

     

    En aquel tiempo me dijeron todo lo que quería oír, y casi sin darme cuenta –por las cuentas que me traían- vivía yo de oído, como dicen que se puede llegar a cantar o tocar el piano, pero sin estudiar la música. Lo peor de ese estado es que te lo crees, y aunque no me tengo por idiota, es bien cierto que el dulce engaño existe, el de mentirse a sí mismo, fingir incluso tu derrota para calmar el éxito : Mal del que uno se puede morir, Moral.Mente hablando. Cercana a la estupidez, adquirí algunas casas, otros tantos terrenos e incluso moda de España. Firmaba tantos talones a la semana como pelos tenía en la cabeza, consciente del haber, y dejando de ser muy lenta.Mente. Falta de tiempo, escasez de sueño, demasiados aviones…una mañana desperté sin saber a ciencia cierta en que ciudad me encontraba. Más tarde, llegué a confundir el valor de las monedas, y tuve que perderme –literalmente- en la calle, para reconocer que mi existencia se había convertido en un paisaje extraño, ajeno y peligroso, de fugas hacia delante. Sentí la verdadera soledad del corredor de fondo, compitiendo contra nada, en busca de mi propia sombra, para morderla a bocados como una mala bestia. Menudo desperdicio.

    A estas alturas, la vuelta atrás es tan imposible como absurda, pero sé lo que no haría, a quién, cómo y por qué, borraría de mi agenda, los lugares que ya no pisaría y las pastillas para dormir que no precisaría. El ocio es un laberinto de extrañas culpabilidades en las que una se deleita mirando al techo, sin pensar en nada. Quizá esos espacios siempre me faltaron, como tantas otras cosas. He buscado los bares y restaurantes que durante años fueron míos, y ninguno existe ya. El local está vacío, traspasado o con nuevos propietarios. No queda una sola huella de todo aquel tiempo, nada, excepto él.

    Me dijo que en la vida hay que jugar con cartas marcadas para poder ganar siempre. Pero perdió. Le llevé la contraria hasta el último segundo, y tuvo que marcharse para darme lo único que le quedaba: La razón. Ahora, si alguien me preguntara qué necesito, respondería rápidamente: Una goma de borrar.

    Lunes, 07 de Marzo de 2011 21:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Tragos

    "Un hombre que no bebe no es de fiar". Lo dijo Lauren Bacall, y es una gilipollez. Las esposas de borrachos célebres son capaces de inventar cualquier tipo de excusa para seguir atrapadas.

    "Una mujer sin ojeras no es de fiar", eso lo digo yo. La frase es mía.

    La Bacall, tenía ojeras? ...

    Martes, 08 de Marzo de 2011 00:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Pies -de foto-

    Esto es un porro, y lo demás, tonterías...

    Martes, 08 de Marzo de 2011 00:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Pies -de plomo-

    "Cuando muera, que me incineren, y arrojen el 20% de mis cenizas a mi representante".

    Grouxo Marx

    debió de arrepentirse...

    Martes, 08 de Marzo de 2011 00:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Pies Planos

    Bucowski: Un genio.

    Martes, 08 de Marzo de 2011 00:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    sin palabras

    Martes, 08 de Marzo de 2011 00:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    MILLON Y MEDIO DE EUROS EN UN CONVENTO DE MONJAS

    Las monjitas de Santa Lucía guardaban millón y medio de euros, en billetes de quinientos. Se encontraban dentro de un armario, en el interior de tres bolsas de basura. La policía nacional investiga el robo –presunto- de semejante dineral. Ellas: Religiosas de clausura. Lugar: Zaragoza, Monasterio Cisterciense en el barrio de Casablanca. Fecha: 28 de Febrero.

    Cabe destacar que una de ellas, Isabel Guerra, es una pintora hiperrealista muy cotizada en el mercado, Académica de Honor de Bellas Artes de San Luis y Ciencias Históricas de Toledo. Sus dibujos no se venden por menos de 2.500 euros, y sus cuadros a partir de 40.000. Hasta ahí, la procedencia del dinero puede tener su lógica.

    La Superiora, al interponer la correspondiente denuncia en la policía, afirmó que la cantidad desaparecida era fruto de años de ahorro. Sus ingresos proceden de trabajos manuales. Se dedican a la vida contemplativa y su existencia se desarrolla en un entorno sencillo.

    Posible.Mente el hecho genere tantos admiradores como detractores: Victimismo radical, azotes y cilicios eclesiásticos para los creyentes y practicantes, como si de una caza de brujas se tratara, y por otro, descarnio, cachondeo y matraca típicos y tópicos en boca del ateo.

    No voy a caer en ninguna de las dos cosas. Apelo al sentido común:

    -¿Por qué guardaban semejante cantidad en billetes de quinientos, sin duda objeto de cambio en cualquier oficina bancaria, y no en una entidad al uso?

    -¿Dónde está el voto de “pobreza”?

    -¿Debo entender como “pobreza”, el hecho exterior de vivir como tales, mientras por dentro se guarda un millón y medio de euros?

    -¿Dónde está la ayuda al prójimo, su “caridad” bien entendida, la generosidad y solidaridad social?

    -¿Están esas monjas en crisis, huyendo del mundanal ruído?

    Puedo facilitar una serie de direcciones en Zaragoza, sin esforzarme lo más mínimo, de personas que se encuentran en situaciones límite y al borde del abismo. Personas que tras trabajar toda su vida han perdido el empleo, no tienen ya subsidio y el banco les embarga su casa. Y esas cosas no se arreglan rezando. Hay que dar al mazo, hermanas, si es que su dios vive. Aunque con millón y medio de euros, lo mismo hasta resucita…

    Miércoles, 09 de Marzo de 2011 13:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    ALZAD LOS BRAZOS, HIJOS DEL PUEBLO ESPAÑOL, QUE VUELVE A RESURGIR...

    20110311140012-preferiamos-dar-nino-siempre-recien-nacido-nos-mayor.jpg
     
     Se llamaba Mercedes Herrán de Gras, y montó una extensísima red de pisos en Bilbao para jóvenes embarazadas, desde 1965 hasta 1984, con la finalidad de entregar los niños a la adopción. Lo hacía a través de la fundación María Madre, creada por ella misma. Cobraba 25 mil pesetas mensuales. Las menores procedían de familias adineradas, que las entregaban a Doña Mercedes, toda una institución de la época. Las pocas gestantes sin recursos, pagaban la estancia trabajando como fregonas para el resto de las chicas con dinero, y eran acogidas debido a la gran demanda de bebés. El objeto de la fundación era “recoger a jóvenes deshonradas de familias burguesas”. Un centro privado con ánimo de lucro que se dedicó a traficar con niños, que –según testimonios anónimos- se vendían por 200.000 pesetas, tras el correspondiente lavado de cerebro a la joven madre para que renunciara a su hijo. Cuando una de ellas quiso pedir explicaciones, el padre Ayala le pegó dos bofetadas y dijo: “No has visto nada. No sabes nada. No hables”.

    Doña Mercedes lo tenía perfectamente organizado. Muchas de las jóvenes eran captadas por Fernando Ayala, un cura de la Parroquia de San Nicolás de Bari, y por Sor Juana Alonso, entonces superiora de la Casa Cuna en Tenerife. También actuaban como intermediarias dos órdenes religiosas : Hijas de la Caridad y Acción Católica. Los pisos de María Madre eran un entramado privado, mientras que el Patronato de Protección a la Mujer, entidad presidida por Carmen Polo de Franco, constituía la organización pública que velaba por la moral de las jóvenes caídas. Las menores podían ser encerradas en distintos conventos de monjas Adoratrices, Trinitarias, Oblatas y Buen Pastor. Antes de ser destinadas a cualquiera de ellos, pasaban por el COC –Centro de Observación y Clasificación- , donde eran sometidas a un examen ginecológico. En los expedientes, se calificaba de “completa” a la que era virgen, e “incompleta”, a la que no lo era. Dicho centro se encontraba en Arturo Soria (Madrid) y era dirigido por Trinitarias. A las embarazadas se las llevaban a Peñagrande, lugar especialmente creado para ellas. En el COC no permanecían más de una semana. No se realizaba actividad alguna, excepto ver la televisón. Era una cárcel de menores donde se decidía el destino posterior de cada una de ellas : Reformatorios encubiertos a los que se llamó Colegios de Formación. En dichos colegios se podía ingresar por el Patronato o de forma privada –las menos- , siempre dependiendo de los rigores familiares. Durante 1983 ( plena democracia) se cerró el reformatorio femenino de Nuestra Señora del Pilar, en San Fernando de Henares. Celdas de castigo, puertas blindadas, torres de aislamiento y maltrato físico. La situación se hizo pública tras la muerte de una interna, oficialmente declarada como intento de fuga.Muy pocas personas se han decidido a hablar, fundamentalmente porque nadie les preguntó jamás, y muchas ya ni siquiera viven para poder contarlo.La normalizacion y legalización del delito, el concepto de pecado, y sobre todo, el silencio. Un silencio aterrador que ha permanecido durante décadas en boca de los afectados. Víctimas de la pobreza, desestructura, problemas familiares, desarraigo o rebeldía. Doña Mercedes se hizo de oro con sus pisos para jóvenes embarazadas, y algunas clínicas privadas como la de San Ramón, o la maternidad de O´Donnel de Madrid, también.A las menores se les comunicaba que el bebé había nacido muerto. El director de la clínica San Ramón, Doctor Vela, daba clases de auxiliar de clínica en el convento de las Adoratrices, situado en la calle Padre Damián de Madrid. Las alumnas inernas realizaban las prácticas en dicha clínica.

     Vicenta Flores ingresó en un hospicio madrileño con identidad falsa. Vive en Francia. Hasta hace año y medio no pudo confirmar quién fue su padre.

    Florencia y María, hermanas. Fueron repatriadas desde Francia por la Falange y dadas en adopción. “Cuando llegué, pregunté a una monja por mi hermana, y me dijo que seguramente la habrían tirado por la ventanilla del tren”- afirma Florencia.Se reencontraron gracias al programa de Paco Lobatón “Quién sabe dónde”.

    La hermana de José Murillo, Esperanza, fue secuestrada e internada por la fuerza en un convento de clausura. “Se han llevado a cuatro niñas que jugaban en la calle. A tu hija y tres más”.

     Las hermanas Aguirre ( una de ellas Francisca, escritora) fueron recogidas por el Auxilio Social, donde las llamaban “escoria, hijas de horribles rojos, criminales, ateos…” y que “no os mereceis nada, estais aquí por caridad pública”. Y aquella caridad cristiana era pública, pero no notoria. Niñas de tres años con las bragas meadas sobre la cabeza durante todo el día, por haberse hecho pis en la cama. Manitas infantiles revolviendo pastura para los cerdos. Castigos, maltrato físico y psicológico. Eso sí: Amparados bajo el auxilio social. Escondidos en instituciones Dickensianas, ajenos al mundanal ruído.Que se sepa. Que sea divulgado.La historia de un país, es también la historia de sus errores y horrores. Cualquier tiempo pasado fue peor…

     

     

     

    Viernes, 11 de Marzo de 2011 14:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Metro de Madrid

    20110313122710-paginamestre.jpg
    Domingo, 13 de Marzo de 2011 12:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    España y el azafrán

    Necesitamos un tiempo (insuficiente) que no pasó por los plazos, aunque sí por las plazas –Mayores, de toros, de pueblo- para quedar en boca de todo justiciero, del más sabio, de la supuesta.Mente convencida moral que aparcó de repente toda señal de pecado. Para entendernos, algo así como el azafrán de la paella, que le da color al asunto, aunque el sabor sea el mismo, a la par que su aspecto. Nosotros, atrapados en la mayor de las confusiones, dejamos de confesarnos porque ya nada estaba claro. Se cambiaron las leyes y casi los mandamientos. El adulterio dejó de ser delito, y aún deseando a la mujer del prójimo, mintiendo como bellacos o robando más que los cuarenta ladrones de Alí Babá, de pronto el infierno se hizo un lugar atractivo. Menudo baile. Atrás la pena de muerte, y por el derecho a la vida afloran hace tiempo las mayores agresiones contra la humanidad. Niños desaparecidos, vidas interrumpidas legal.Mente sobre el papel para ser cedidas a familias de alto copete, con apellidos sonoros y lo que se entiende por posibles. Aún mucho más allá, perdido en la soberanísima loma del orto se encuentran los culpables, que amparados bajo las leyes vigentes, otrora hacían y deshacían sus puntos de sutura y sus puntos de cruz. Si es que somos un desastre con denominador común, por el hombre y con nombre, apañados a nuestras vulneradas imágenes que ya no encuentran semejanza ni con el propio hermano biológico, porque a lo peor, incluso es posible, pero que muy posible.Mente, que nos lo hubieran regalado. No por el morro, claro. Todo tiene su precio. Todo se compra y se vende. Los juicios de valor más soberanos tuvieron su lugar en cualquier parte, pero fundamental.Mente allí donde la perdida, en posición horizontal y con las piernas abiertas,daba a luz. Soltera, sola y madre en la vida. Más allá de la muerte legal que cualquier médico, abogado, militarcillo, monja o párroco, pudiera dictaminar. No dejo de sorprenderme casi todos los días ante las espantosas noticias de niños robados durante el franquismo. Personas que ahora tienen más de cuarenta años y saben que fueron adoptados en extrañas condiciones. Las suficientes como para confundir al actor. Quien quiso investigar los delitos franquistas, ha dejado de ser juez y parte forzosa.Mente. En otros tribunales arderán las teas. Mientras, España seguirá siendo ese terreno fértil y cobarde donde todo color se encuentra en la especie más cara: El azafrán. Y abanicos de colores parecen tus patas…

    Domingo, 13 de Marzo de 2011 20:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    RUIZ-MATEOS

    “Las pérdidas humanas son mayores que las económicas. Podemos estar agradecidos”. Larry Kudlow, periodista económico, se despachó tal cual en antena refiriéndose a Japón. Ahora no sabe dónde meterse y ha pedido disculpas. No cuela. Le salió del alma, y su posición está clara: Lo material por encima de lo humano. Ser o no ser. Tener o no tener.

    Y en cuanto a tenencias lícitas –o no-, así se despachaba Ruiz Mateos –uno de los nuestros, de toda la vida, el que siempre juega en casa-, durante la rueda de prensa que anunciana la ruína de su imperio, el grupo Nueva Rumasa:

    "Si no devolvemos hasta el último euro a nuestros inversores, a las personas que en un gesto de bondad y de confianza nos han depositado sus ahorros, me pegaría un tiro en la cabeza, si es que la fe que profeso me lo permitiera".

    Puesto que como católico, apostólico y romano se le conoce, esa amenaza suicida forma parte del espectáculo. Ridículo. Dantesco. Pero ya nos acostumbró a payasadas varias en sus mejores y peores tiempos.

     

    La realidad es que deja colgados a cinco mil inversores, ahí es nada. Me recuerda vaga.Mente a lo de Gran Tibidabo..¿les suena?...Ahora bien, es que hay que ser iluso para invertir en un cacho del quesito y acabar temblando más que el flan Dhul. Dame caramelo, toma chocolate…En realidad, el bueno de Coto Matamoros me pareció sincero cuando amenazaba con suicidarse, pero éste, no.  Porque no es lo mismo vestir de Supermán tras el “que te pego, leche..”, que un tatuaje en la cabeza hecho con un par de cojones, con lo que duele.

    Ruíz se gastó una pasta en aquel anuncio publicitario tipo última cena o algunos hombres sin piedad, rodeado de todos sus hijos varones e hinchado él como un globo de silicona, mofletes reventones a temperatura ambiente y con el color de la Nada –en la abundancia-. Puesto que es octogenario, no entrará en prisión. Es lo que tiene en contadas ocasiones la tercera edad, que va a la vencida, y nunca mejor dicho, puesto que vence incluso a la justicia. Justicia que se aplica –por otro lado- a rajatabla, para un pobre hombre que vendía espárragos recogidos por él mismo y en tierra de nadie. Con cuatrocientos euros de jubilación no le llega ni para comer, y al no tener licencia de vendedor ambulante, ha sido sancionado con una multa de mil quinientos. Y es que lo que se entiende por vista gorda se emplea según para quién. A Ruíz, que no le va a pasar nada, su religión no le permite pegarse el tiro, pero al señor de los espárragos, ateo, budista o católico, es que se lo ponen a idem.

    Martes, 15 de Marzo de 2011 18:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Ni Caso

    Donde corra el tumulto y su masa uniforme. Confundida la causa

    Sin mantener el orden. Una lucha exterior

    No se aúlla el sentido.No se prodiga el pródigo.

    Pérdónalos cuando sepan lo que hacen

    Cuando el fuego incorrupto se prolongue

    Más allá de tu estatua. El monumento ambiguo

    Donde Ser Humano consista en Ser el indio

    Que gritará tu nombre.

    Miércoles, 16 de Marzo de 2011 10:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Peña Grande

    20110326152702-187800-133000346771100-3896588-n.jpg

    “…La retirada del reformatorio de San Fernando de las Cruzadas Evangélicas ha ido acompañada de idéntica medida en el colegio de Nuestra Señora de la Almudena, en el madrileño barrio de Peña Grande, con lo que este instituto ya no tiene ninguna responsabilidad en los centros dependientes del Consejo Superior. En Peña Grande había internadas unas 120 menores, embarazadas o madres solteras, y 100 niños. Algunas de las internas llevaban allí seis años, atendidas por una docena de miembros de las Cruzadas.Con la partida de las Cruzadas de Peña Grande, el Consejo ha adoptado asimismo una política de vaciar el centro, cuyas condiciones han sido calificadas de sórdidas. 20 chicas han salido del mismo para ser atendidas por sus familias y a otras 50 se les han buscado residencias alternativas. En las próximas semanas, otras 20 internas serán trasladadas a un nuevo centro situado en la calle de Arturo Soria. El objetivo del Consejo en relación a Peña Grande es eliminarlo a medio plazo”.

    Javier Valenzuela, El País, 1983.

    ¿Qué pasó en Peña Grande?...¿Por qué todas las ex internas mantienen un silencio absoluto con respecto a su estancia en ese centro?. El edificio, actualmente es un instituto de enseñanza llamado Newton. Sus alumnos de 3º ESO, durante el curso 2007-2008, y dentro de la asignatura de Tecnología, realizaron un corto de terror. La historia de ese lugar, que durante el franquismo, y hasta 1983 -plena democracia- albergaba a madres solteras y niños, les inspiró un guión “no basado en hechos reales”.

    Las menores pertenecían al Patronato de Protección a la Mujer, y eran entregadas por sus familias, que renunciaban a la Patria Potestad. Una cortina de humo, pasada y posada desde el principio, mantuvo encerradas contra su voluntad a miles de menores embarazadas, que vivían su estado como la mayor de las verguenzas. ¿Cómo es posible que continuara funcionando hasta el año 83?...Los hechos reales permanecen mudos. Forman parte de la historia negra de España y el destino de sus menores, las consideradas “rebeldes, díscolas y pecaminosas”. Al parecer, carece de importancia lo sucedido en esos muros, como en tantos conventos que funcionaron a modo de correccionales encubiertos durante la dictadura. Facebook tiene una página titulada “Antigua maternidad de Peñagrande. Nuestra Señora de la Almudena”, cuya información es la siguiente:

     

    La antigua Maternidad Nuestra Señora de la Almudena era un centro de acogida de jóvenes gestantes y madres menores de edad. Dependiente primero del Patronato de Protección a la Mujer y, posteriormente, del Instituto de Promoción de la Mujer, estuvo en funcionamiento desde 1955 a 1983 en el barrio de Peña Grande, entre las calles Isla Malaita, Joaquín Lorenzo y Ramón Castroviejo. Hoy en día, las instalaciones las ocupa el IES Isaac Newton y la Escuela Oficial de Idiomas Valdezarza.

    Poco se sabe de su historia y apenas se encuentran fotografías antiguas del centro. Por ello, nos hemos decidido a abrir esta página. Para que cualquiera que tuviera relación con la Maternidad, mujeres acogidas, familiares, trabajadores del centro, vecinos del barrio... pueda aportar sus testimonios, experiencias y, sobre todo, fotografías.

    Esta página no pretende suscitar polémicas ni entrar en discusiones. Tan solo recoger aportaciones testimoniales y gráficas y, por qué no, servir como punto de contacto”.

    Cabe destacar que ninguna ex interna ha dado su nombre, y la página se encuentra prácticamente vacía.

     En la página web del actual Instituto Newton, aparece el siguiente texto:

    "Nuestro Instituto posee una peculiar historia que pocos centros docentes pueden ofrecer pues no se construyó con este fin y sus paredes guardan "muchos secretos".

    Si se pregunta a los "viejos del lugar" os contarán que ellos lo conocieron como una Institución dependiente del Ministerio de Justicia y dedicada a madres solteras, con condenas sobre sus espaldas o no. En este último caso estaban previstas sus salidas durante el día, para desarrollar su jornada laboral, y su vuelta a la noche, para compartir con sus hijos este alojamiento. Por ello aquellas mujeres estaban bajo la tutela de un Instituto Secular de religiosas. Compartían también estas estancias las jóvenes que, por motivos de presión social, decidían pasar aquí, de incógnito su embarazo y a las que se albergaban en la zona de pago (habitación individual con baño incorporado), a la espera del momento del parto. ¿Y después? Cabe pensar que algunas marcharían con sus hijos dispuestas a iniciar una vida en común, y otras, temerosas del rechazo, decidieran entregarlos a la "Inclusa", tapando así su "delito".                                                                     

    Muchos veteranos del barrio aún recuerdan como se las veía pasear con sus cochecitos de bebé, camino de la Dehesa de la Villa por una calle que hoy llamamos "Antonio Machado", pero que, entonces, era el camino de la Peña Grande, auténtico descampado que atravesaba el viejo tranvía eléctrico.

    Cuesta reconocer en nuestras aulas lo que fueron los dormitorios comunes; la capilla principal (recordemos el carácter de reformatorio que tenía su estancia y el papel que lo religioso jugaba en ello) convertida hoy en nuestro Salón de Actos; la escuela, situada en el edificio viejo que franquea la pista de Baloncesto....

    Si pasamos a la zona abandonada, nos topamos con lo que queda de aquella etapa, terriblemente "maquillada" por el paso del tiempo y la acción vandálica del hombre: el pabellón de pago, decorado cada piso de distinto color; la capilla privada de las monjas, que en su momento estaría cubierta de vidrieras similares al Salón de Actos; el paritorio; el quirófano; las cunitas que aún se divisaban desde nuestras aulas de 2º de Bachillerato; la sala de estar del equipo médico; el tanatorio; el pozo; los restos de la campana que regulaba la vida del recinto; muñecos mutilados abandonados por el jardín; botitas de bebés todavía guardadas por algún armario.... bajo distintos pabellones que han ido perdiendo los cristales y las cubiertas, dejando al aire el esqueleto de su construcción.

    En el ala Norte, hasta el verano del 2002, subsistía aún el armazón de la casa del párroco y la huerta que les alimentaba, hoy yace bajo el pavimento de la calle "Cesar Manrique".

    Los años pasaron y aquella Institución fue agonizando conforme se fueron cambiando los puntos de vista de la Sociedad respecto a aquellas situaciones, y así nuestro edificio conoció el abandono, el saqueo, ¡hasta un pavoroso incendio que amenazó su estructura!

    Y llegaron los años ochenta y nuestro barrio creció; Saconia se fue consolidando y pronto necesitó de un nuevo Instituto de Bachillerato ¿Dónde ubicarlo? Ahí estaba el viejo edificio, presto a ser "lavado y pintado", dispuesto a ofrecer un nuevo servicio a la comunidad; albergar a los estudiantes del barrio por la mañana, y a la Escuela de Idiomas por la tarde.

    La escasez de recursos, el tamaño "modelo" para centros docentes..... diversas razones hicieron que sólo unos pabellones fueran restaurados y por ello presentamos este aspecto tan curioso, con medio cuerpo "arreglado" y el resto "descuidado".

    ¿Qué hacer con la parte vieja? Su fin pareció próximo hace algunos años, porque estaba previsto tirarla abajo; fue entonces cuando la Asociación de Vecinos se movilizó y logró la promesa del Ministerio de Educación, dueño entonces del recinto, de no derribarlo y esperar a que la Comunidad de Madrid tuviera competencias en el tema educativo. Y en esto estamos, dependiendo ya de nuestra Comunidad, el  verano del 2002, fue derribada la mitad del edificio antiguo y el chalet del párroco. De la parte que aún queda sin restaurar, no se sabe nada, se espera que se anexione al Instituto, ya que estos espacios  vendrían muy bien para instalar nuevas instalaciones de Talleres y Aulas de Audiovisuales, algunas aulas de usos múltiples y un laboratorio de idiomas, por apuntar algunas ideas.

    Existen diversas entidades educativas interesadas en ello pero todavía no se ha tomado ninguna decisión, difícil, dada la situación en que se encuentra".

     

    Por otro lado, son varios los anuncios de personas que buscan a sus madres biológicas:

    “Busco Madres Solteras o Niños que vivieran o fueran dados en adopción en la INSTITUCIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA, MADRID sito en la calle/ Isla Malaíta 6 - distrito de Peñagrande.

    Nuestra Señora de la Almudena era una institución para madres solteras perteneciente al antiguo Patronato para la Protección de la mujer donde se supone que íban chicas embarazadas sin recursos o chicas en riesgo de exclusión social (los llamaban los correcionales para chicas díscolas).

    Yo nací ahí y me dieron en adopción ahí, me gustaría contactar con chicas que vivieran ahí o con niñ@s que fueran dados en adopción ahí. En mi partida literal de nacimiento viene el nombre de la institución, se supone que era todo legal. Yo nací el 4-8-1976 así que si alguna estuvo ahí por esa época o sabe de alguien que contacte conmigo por email tekelin11@hotmail.com

    Lo único que me gustaría es conocer como vivían ahí, conocer la historia del lugar y en ningún caso remover nada del pasado, puesto que lo que yo tenía que saber ya lo sé”.

    Sábado, 26 de Marzo de 2011 15:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    PERSONAS

    “ De quince años para acá, las vocaciones han bajado en un 30% y las clases de religión católica han perdido más de 500.000 alumnos. Y sólo un 34% de las declaraciones de impuestos dan un porcentaje para el mantenimiento de la Iglesia”.

    Rosa Montero

    El Pais- 28 de Marzo de 2011.

    Hoy he visto a un cura con hábito negro por las calles de Salzburgo. Miento, porque eran dos. Paseaban tranquilamente, conversando. Creo que hace más de quince años que no he visto a ninguno en España. El hábito –que no hace al monje- se ha perdido, no se lleva –por lo menos en público-. Recuerdo –cómo no- al famoso padre Apeles, que consiguió poner de moda el alzacuello entre el circuito gay. Y creo que del mismo modo en que Boris Izaguirre representó muy mal al colectivo homosexual en su momento, lo hizo también Apeles con los curas: Mal.

    Siento un profundo respeto por las creencias e intento huír de los tópicos. Los dos curas que conozco –uno fraile, por cierto, que no es lo mismo- son bellísimas personas, consecuentes, modelos de vida ejemplar y entregados a los demás.

    No soy creyente. La fe es una gracia de la que no dispuse, no se me entregó o no la supe recibir. Vivir supone un trabajo tan sumamente agotador que no puedo imaginar ni en mis peores pesadillas que exista algo más después de la muerte. Por favor, que me dejen descansar. No hace mucho le decía a mi padre –así le llamo- fraile, que por mucho que cambien los sistemas políticos y sus leyes, el bien y el mal no cambian jamás. Alterarlos por conveniencia social y creérselo, supone perder la razón y entrar en el umbral de la locura, aunque de locura cívica se trate.

    Quizá, a fuerza de comprobar que la mayoría de los políticos son corruptos, hemos llevado a la hoguera también a los curas, las monjas y toda la iglesia, metiéndolos en el mismo saco, sin distinción alguna, y todavía hay clases. No clases de curas, sino de personas. Acostumbramos a escuchar la mitad del discurso fácil, y a la mayoría, no nos gustan los sermones. Alguien a quien admiré sensiblemente en su tiempo, dijo que no es lo mismo estar gordo que estar hinchado, y cuánta razón tiene. No me extraña en absoluto ese descenso vertiginoso de vocaciones. La religión nunca debió ser una asignatura puntuable en su teoría, y la historia sagrada sólo lo es para el creyente. Sus tablas de la ley han sido alteradas constantemente, y cada uno se ha montado una religión a medida : Resultan tan increíbles como los nuevos budistas, sin ir más lejos, tan detestables como las damas de la caridad, insolidarias por naturaleza.

    Se dice que los misioneros lo son a cambio de cristianizar salvajes, pero yo no lo creo.

    Quizá porque sí creo en la bondad incondicional de mis dos amigos, como he creído en la de Vicente Ferrer. Confieso que es la única persona que me ha provocado asistir a la iglesia, el día de su funeral, para presentarle mis respetos. No me importó el rito ni el lugar. Me adentré en Santa María del Mar sin recordar siquiera que fue allí donde hice la primera comunión, pero sí me sentí en completa armonía ante la memoria del que ha sido un gran hombre. Tanto como mi amigo fraile y mi amigo cura.

     

    Lunes, 28 de Marzo de 2011 23:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    Texto extraído del foro de debate Solidaridad y Justicia

    La Acción Social de la Falange y la Iglesia desempeñaron un papel muy importante en una poco conocida 'depuración' de la raza por la que se robaron miles de niños, hijos de padres asesinados y madres 'rojas' .

    Una de las sorpresas que me encontré a la vuelta de un largo exilio fue el ver que mis estudiantes (gente joven, despierta y curiosa intelectualmente, horrorizados por las barbaridades realizadas por las dictaduras chilenas y argentinas -tales como el robo de niños de padres asesinados por aquellas dictaduras-) desconocían que todos aquellos horrores habían ocurrido también en España durante la dictadura franquista, incluyendo el robo de niños de madres republicanas asesinadas por el Ejército golpista. Recordaré siempre su respuesta al excelente documental de la televisión catalana Els nens perduts del franquisme, de Montse Armengou y Ricard Belis, que documentaba tales robos durante la dictadura. Al entrar en el aula al día siguiente de haberse proyectado tal documental, noté un silencio ensordecedor. Los estudiantes estaban sorprendidos, avergonzados e indignados de que se les hubiera ocultado parte de la historia de su país. Sabían lo que había ocurrido en Argentina y Chile, pero desconocían lo que había ocurrido en España.

    Fue así como pude explicarles que no sólo lo que había ocurrido en aquellos países, sino incluso muchas de las cosas que habían ocurrido en la Alemania nazi, se habían dado también en España. En realidad, parte de los experimentos realizados por la Gestapo en los campos de concentración nazis se habían iniciado en España bajo la supervisión de la misma Gestapo. (Ver Michael Edwards A time of silence. Civil War and the Culture of Repression in Franco's Spain. 1936-1945. Cambridge University Press, 1998). No se lo podían creer. ¿Cómo es que nadie se lo había contado? Y así se lo expliqué.

    En contra de lo que se ha dicho y escrito, el régimen militar liderado por el general Franco era racista. Los militares golpistas se consideraban parte de una raza hispánica superior (el día nacional se llamaba el día de la Raza), superioridad que le otorgaba el derecho de conquista y sometimiento sobre otras razas inferiores, entre las cuales incluían la raza de los republicanos rojos (término utilizado por la dictadura hacia aquellas poblaciones que se opusieron al golpe militar y a la dictadura). El ideólogo de tal doctrina era el militar psiquiatra Vallejo Nájera, que dirigía los Servicios Psiquiátricos del Ejército. Parte de su formación había tenido lugar en Alemania, habiendo estudiado las teorías racistas nazis de las cuales era un ferviente admirador. Su interpretación de la raza, sin embargo, contenía un fuerte componente político-cultural y psicológico más que étnico, aunque incluía elementos antisemíticos en su definición. Fue nombrado por el dictador director del Gabinete de Investigaciones Psicológicas con el objetivo de estudiar la raza española y su superioridad, con la intención de purificarla eliminando cualquier forma de contaminación que diluyera su pureza. Sus teorías quedaban reflejadas en sus libros, incluyendo Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza, en el que definía raza como espíritu. "La raza es espíritu. España es espíritu. La Hispanidad es espíritu... Por eso hemos de impregnarnos de Hispanidad... para comprender nuestras esencias raciales y diferenciar nuestra raza de las extrañas". Este espíritu lo definía como "militarismo social, que quiere decir orden, disciplina, sacrificio personal, puntualidad en el servicio, porque la redoma militar encierra esencias puras de virtudes sociales, fortaleza corporal y espiritual". Y para mejorar la raza era necesaria "la militarización de la escuela, de la Universidad, del taller, del café, del teatro, de todos los ámbitos sociales". Su purificación de la raza incluía el resurgimiento de la Santa Inquisición en contra de las personas que consideraba antipatrióticas, anticatólicas y antimilitares que corrompían la raza española. Afirmó que parte del problema racial de España era que había demasiados Sanchos Panzas (físico redondeado, ventrudo, sensual y arribista), y pocos Don Quijotes (casto, austero, sobrio e idealista), personajes imbuidos en un militarismo, identificando la cultura militar como la máxima expresión de raza superior. (Para expansión de este análisis, ver el excelente libro de Enrique González Duro Los Psiquiatras de Franco. Los rojos no estaban locos. Península, 2008).

    Vallejo Nájera tenía un gran desprecio para las personas corrientes y creía que la sociedad moderna necesitaba de una "minoría selecta... con espíritu aristocrático... imbuido en una misión especial de salvar al país y a la raza". Era también profundamente anti-mujer, considerando que "las hembras no estaban facultadas para la lectura de libros". Desaconsejaba a las niñas que leyeran libros excepto los de carácter religioso, y alertaba que la debilidad mental de las mujeres las hacía especialmente vulnerables al marxismo, el máximo exponente del deterioro de la sociedad. Hablaba del marxismo como de una peste transmitida a partir de los centros urbanos, los centros industriales de la costa de España.

    Vallejo Nájera estableció un campo de experimentación en Málaga, "Málaga que ha importado toda clase de ideas", ciudad costera que él consideraba proclive a tal enfermedad. En aquel campo hizo todo tipo de experimentos, asesorado por agentes de la Gestapo, incluyendo un estudio de 40 malagueñas, milicianas republicanas, consideradas todas ellas como "casos de anormalidad psíquica, exaltadas por sentimientos pasionales... que se sumaron al saqueo para satisfacer impunemente rencores y venganzas personales". Dentro del campo de concentración agrupaba a los rojos en varias categorías, siendo una de ellas (considerada de las más degeneradas) las mujeres marxistas y catalanas. Fue en estos campos de concentración donde se realizaron tales estudios que generaron la información de la que Vallejo- Nágera concluía que el marxismo era la máxima forma de patología mental, siendo "el marxismo español una mezcla judeo-masónica que la distingue del marxista extranjero, semita puro".

    Tal señor no era una figura menor en el edificio ideológico del Ejército franquista y del régimen militar que estableció. Sus teorías se transformaron en la ideología del régimen. Eran profundamente racistas, contraponiendo la raza española (que se caracterizaba por su masculinismo, canto a la fuerza física, nacionalismo extremo y un profundo catolicismo) a la raza roja inferior, compuesta de subdesarrollados mentales, psicópatas y degenerados, contaminados por un marxismo, judaísmo y masonismo al cual eran vulnerables las clases populares por su subdesarrollo mental.

    Tal inferioridad de raza podía corregirse, sin embargo, a la temprana edad de la infancia. De ahí que se requiriese que a las madres rojas se les quitaran los infantes para evitar su contaminación y degeneración. La Acción Social de La Falange y la Iglesia jugaron un papel muy importante en esta depuración de la raza "salvando" a los infantes de tal patología que podía transmitirse de madres a hijos. Tales robos eran frecuentemente hechos para el beneficio de parejas afines al régimen que deseaban tener niños. Miles de niños fueron sustraídos de sus madres rojas.

    Esta política de robos era, tal como escribe Enrique González Duro, política del Estado. El Ministerio de Justicia tenía como responsabilidad robar (el término que se utilizaba era recoger) a todos los hijos de los asesinados, encarcelados o desaparecidos, a fin de "liberarles de la miseria material y moral que suponía su distanciamiento del nuevo Estado español". En 1943 los hijos de presos bajo tutela del Estado eran 12.043.

    Estos hechos se han ocultado al pueblo español. El documental Els nens perduts del franquisme, ampliamente galardonado internacionalmente, ha sido mostrado en la televisión sólo en Cataluña, en el País Vasco y en Andalucía (a la 1 de la madrugada). Recientemente se hizo una presentación de una versión abreviada en TV2. Por lo demás no se ha presentado en ninguna otra televisión, sea pública o privada, contribuyendo al olvido de los horrores de aquella dictadura cuyo conocimiento es muy escaso en nuestro país, y que el auto del juez Garzón hubiera podido ayudar a remediar. Su retiro del caso ha aumentado las posibilidades de que aquel horror continúe desconociéndose.

    Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra.

    Martes, 29 de Marzo de 2011 01:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

    La ex-Presión

    20110329102446-los-saludos-en-el-comedor.jpg

    Eso de los daños colaterales, expresión tan utilizada última.Mente, y que se aplica como parche genérico ante cualquier suceso, desastre o crimen –organizado o no- escrito sin más y de forma práctica, notoria y preocupante, tiene mucho delito. Y lo tiene porque tras la frase de marras se ocultan muchas cosas. Muertos, heridos, desaparecidos, desastres naturales, usos, abusos y cualquier tipo de agravio –incomparable- a la realidad flagrante. Podría decirse también jodido sin más, cadáveres por demás o bultos genéricos que no trascienden. Todo pasa, pero al parecer, se trata de que no quede. Y las desgracias, que nunca vienen solas, merecen –cuando menos- el tratamiento adecuado. La escasez de lenguaje en boca del pueblo llano, los errores y disparates léxicos en mensajes de texto, que abrevian la palabra, agrediéndola seria.Mente y extendiendo sus nuevas formas, constituyen un maltrato habitual hacia el idioma. Consentido. Extendido e incluso razonado. Si a ello le añadimos la gran estafa moral en que se basan los medios de comunicación, que manipulan sin cesar la noticia y su mensaje, los daños colaterales significan mucho, y no nos damos ni cuenta. Tal vez de eso se trata. Tras esos daños se esconden nombres propios, parte de la historia reciente, y parece que con ellos, dejamos de ser lo que verdadera.Mente somos para retomar métodos de un pasado reciente mientras la confusión avanza. Cuidado, porque con las prisas, se nos cuela la bestia, la más mala, que –con cara de idiotas- presentará sus armas tras semejantes formas.

    Martes, 29 de Marzo de 2011 10:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


    Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
    Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

    Contrato Coloriuris