Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2009.

SUSAN BOYLE

 


Susan Boyle ha tenido que ser ingresada en una clínica psiquiatrica. La súbita fama, unida a la presión de los medios han resultado demasiado pesados para ella.


Después de quedar en segundo lugar en el programa concurso Britan’s Got Talent, Susan empezó a comportarse de una manera muy extraña. Chillando, insultando y tirando vasos de agua sobre varios miembros del equipo.


Una vez en el hotel, tuvieron que llamar a una ambulancia: Se encontraba en pleno shock. Los hoteles son un escenario lamentablemente habitual en estos casos. El famoso se encuentra a solas con una realidad que ya no es capaz de controlar. Susan, hasta hace dos meses camarera en paro, se presento al concurso para probar suerte, atrapando con su voz a un publico que no ha dejado de vitorearla y aplaudirla. Pocos días después, la inocente escocesa confeso que era virgen y que nadie, a sus 48 años, la había besado jamas. Falto tiempo para que le ofrecieran perder la virginidad en directo a cambio de un millón de dolares. Fue invitada a cantar para Obama y no acepto porque "no se sentía capacitada y además es muy tímida".


Ha sido trasladada a una clínica mental. Sufrió una gran crisis de ansiedad provocada por el agotamiento Ha pasado de ser una completa desconocida a estar perseguida por un ejercito de paparazzis durante las 24 horas del día.


¿Por que has decidido presentarte? -le preguntaron antes de su primera actuación.


-Porque quiero vivir de la canción, y espero que las cosas cambien ahora para mi.


Y han cambiado radicalmente. Demasiado. Ese exceso la ha colocado en posición horizontal camino de un psiquiatrico, donde se encuentra ahora.


La fama es un arma peligrosa de doble filo y cargada por mil diablos interiores.


Algunos invierten toda la vida en conseguirla. Cantantes callejeros extraordinarios (Aaron Lordson, que paso por el programa español de la 2 "HIJOS DE BABEL")


no reconocidos vaya usted a saber por que absurda razón.


A Susan le ayudo, en su momento, un físico poco agradable que se tornaba mágico al segundo cuando empezó a cantar. Una se pregunta si su éxito habría resultado tan arrollador en el caso contrario. O, por una vez, se hizo realidad el famoso refrán de "la suerte de la fea, la guapa la desea". Pero no me cabe duda de que ella no aspiraba a esa "suerte". Su vida entera, con las dificultades que haya podido tener en el camino, no la habían llevado a ningún psiquiatrico. Dos meses de fama han conseguido destrozarla por dentro. ¿Se volverá loca? -he leído en alguna publicacion. Puede que ahora, Susan quisiera dar cualquier cosa por dar marcha atrás y volver a ser aquella camarera en paro, sin mas pretensiones que cantar en reuniones de amigos y alguna boda. Porque canta como los ángeles, pero ninguno de ellos ha resultado ser el de la guarda.

 

Susan Boyle, soñando un sueño
Esta mujer que saluda desde la entrada de su casa es Susan Boyle. Hasta hace unos días, era tan sólo una escocesa en paro de 48 años que echaba una mano en asistencia social de su barrio.

 

LEER LA NOTICIA COMPLETA

 

 


 

 


 

Lunes, 01 de Junio de 2009 15:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

RISTO MEJIDE: EL JUEZ DE LA FAMA Y UN HOMBRE SIN PIEDAD

“No creo en los favoritos sino en los supervivientes”, es una de las frases sarcásticas de Risto Mejide, dirigida al concursante de turno de “Operación Triunfo”. “Proyecto de marine espasmódico con plumas de pavo real”.

“Cuando te veo cantar veo que haces unos gestos como si estuvieras estreñido

y me preocupa tu salud intestinal, ya no te voy a llamar sobradito de oro porque se que te molesta”.

Nunca he seguido el programa pero le sigo a el. No creo que este interpretando papel alguno : Dice lo que piensa. Es el verdugo/jurado necesario. Bestia, mordaz, ofensivo y brutal. Es inteligente y sabe que con su dureza puede obtener reacciones. Los “triunfitos” esperan su minuto de gloria y se les conceden horas, días y hasta vivienda para que aprendan a cantar y a desenvolverse en un escenario. Estilistas, profesores y demás ayudantes a su servicio y con plena dedicación. Demasiado jóvenes.

Risto es un jefe malo que saca cosas buenas. El privilegio de los concursantes, que actúan ante cientos o miles de personas, adquiere conciencia de una realidad dura, pero con escenario. Maquillaje, vestuario, luces, orquesta…lo que siempre soñaron pero sin dar la talla del todo. El les hace llegar al todo y al final.

“Tu actuación no me preocupa demasiado, esta por encima de tu compañero el sobradito de oro. Te quería preguntar como estas. Te veo derrumbada, con falta de autoestima, y yo te quiero ayudar .No eres hortera, no eres vulgar, tienes un potencial enorme, no eres difícil de mirar, tienes unas piernas muy bonitas y lo dejo ahí porque eres menor de edad. Quiero que me mires a las gafas y que repitas conmigo: Me llamo Silvia y tengo que ganar este concurso”.

Los concursantes cantan, pero quien tiene la voz cantante, es el.

Si leemos sus frases/sentencia, comprobamos que no solo tienen lógica sino que parten del verdadero conocimiento. Nunca habla por hablar y siempre sabe lo que dice. Anticipa la sensación de ridículo antes de que el cantante haga el ridículo en otra parte. Duele antes de que se sientan posteriormente dolidos y les enseña a golpes de sátira como defenderse. Para ellos es un parto. Para Risto, toda una responsabilidad.

Es duro porque la fama es dura. Sin embargo, no se le puede reprochar en ningún momento el hecho de “saber”. Risto Mejide sabe, y mucho.

No es que este preparado, es que esta de vuelta, y con ese equipaje prepara la salida a los que la merecen. Es juez y parte. Le importa muy poco llevarse la peor parte y resultar odioso.

“La semana pasada te llame disminuido vocal pero hoy tengo que pedirte perdón. Perdón por lo de vocal, porque tu problema esta en tu capacidad de aprendizaje. No entiendes nada de lo que se te dice. El espíritu de lucha esta muy bien pero no basta”.

“Esta noche sobre el escenario parecíais tres amigas de shopping en un centro comercial. Te has paseado como la niña mona al lado de dos menos agraciadas para ver si pillas cacho. No os fijáis en el estilo de la canción, y un estilo corresponde a una actitud determinada, y lamentablemente esta noche te vamos a pedir que cojas tus bolsas, no pases por caja y continúes en la academia”.

Una de cal y otra de arena, pero siempre con chorreo. Los aplausos son el futuro chorreo, y haz que merecerlos. Risto: Tu si que vales.

Lunes, 01 de Junio de 2009 16:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MATAR A UN RUISEÑOR

El fenómeno Susan Boyle acapara los medios de comunicación. Se habla de su ingreso en el psiquiátrico con la misma intensidad que del avión desaparecido de Air France. Cuestionarse responsabilidades al respecto resulta muy complejo. Susan se presento al programa con la intención de cantar, ser escuchada y probablemente, muy poco mas. Pretender que “asuma las consecuencias” es pedir demasiado. ¿Tiene verdadera responsabilidad el programa? ¿Su estructura de marketing contempla posibilidades tan sumamente dramáticas como esta?.  Comparando –odiosamente- nuestra “Operación Triunfo”, quizá la diferencia radica en que los concursantes viven en una gran casa y son observados a todas horas, con lo cual, se conocen sus estados de animo, sus reacciones, formas de comportarse…No aparecen sin mas en un escenario, a cantar. El vestuario esta cuidadosamente elegido, asi como el maquillaje y peluquería. Susan fue a cantar, tal como era. Se rieron de ella, de su aspecto, de su vestido, de su peinado, de su cara. Tuvo que abrir la boca para dejar pasmado al público y al jurado. El video de su primera actuación ha sido visto 200 millones de veces en youtube. Se rieron, también, del pueblo donde vivía, ahora atestado de paparazzis. Pero puso en pie a todo el mundo. Nos fascino, nos conquisto, nos emociono y nos atrapo el talento, porque lo tiene. ¿Han matado a un ruiseñor?. ¿Es ella la única responsable de las consecuencias?.

¿Ofrecer un millón de dólares para perder la virginidad en directo es una falta de respeto?. Estamos acostumbrados a contemplar tantas vulgaridades en antena que se ha normalizado lo hortera, lo impúdico, lo soez … todo por la fama. ¿Alguien se detuvo a pensar el daño moral que se le podía causar a Susan Boyle?.¿Alguien la previno del cambio radical que sufría su vida y como debía y podía afrontarlo?. ¿Se le puede exigir responsabilidades al programa?

Contemplemos su primera actuación. Graciosa, contenta, fuerte. Su voz arranca con fuerza y se come la audiencia:

 

http://www.youtube.com/watch?v=RxPZh4AnWyk                        

 

Y observemos detenidamente la final: Canta la misma canción. Su mirada parece perdida, esta triste, y la voz ha perdido fuerza :

 

http://www.youtube.com/watch?v=Lc2elS5rNkI

 

¿Son estos los efectos de la fama?.

 

Martes, 02 de Junio de 2009 14:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

martes

Las casualidades de la vida

Las casualidades de la vida

Las casualidades pueden cambiar el rumbo de una vida.

Ver más

Martes, 02 de Junio de 2009 19:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL ESTAFADOR ROMANTICO

Inicio arrow Opinión arrow El estafador romántico
El estafador románticoPDFImprimirE-Mail
Escrito por Jorge López   
viernes, 29 de mayo de 2009
Animar a la gente joven a generar su propio trabajo probablemente sea una de las mejores, si no la única, forma de paliar el avance imparable de desempleados. Desde luego hay que tener dos narices y la cabeza muy bien amueblada para acometer un proyecto de estas características. También hay que tener un lado romántico para digerir la absoluta convicción de ser capaces de afrontar el día a día dependiendo de uno mismo y sus propios recursos.

Si hace unos años prácticamente todo el mundo apostaba por un modelo de vida seguro donde la vivienda de propiedad era el primer objetivo después de conseguir un trabajo bien remunerado, actualmente nos hemos lanzado de cabeza a vivir de alquiler. Si antes te hipotecabas, ahora te alquilas y en la mayoría de los casos los trabajos no están bien remunerados. Pero lógicamente se sigue adelante  en consonancia de los tiempos. Dentro de unos años, si escapamos indemnes de esta situación, nos parecerá increíble haber sobrevivido a tantas turbulencias económicas.
Por eso no es de extrañar que el autoempleo se convierta en un nuevo recurso. Aunque se convine con las oposiciones, con los estudios nocturnos, con la idea de meter la cabeza en un agujero más seguro cuando las cosas vuelvan a calmarse. A decir verdad, si generas tu propio trabajo y el de algunos más, todas las otras promesas de mejoras se van mermando a la misma velocidad con la que avanzas en la aventura empresarial.
Admiro, profundamente, creo haberlo dicho en otras ocasiones, a toda esa gente capaz de “subir la persiana” todos los días dependiendo exclusivamente de ellos mismos.
¿Se puede admirar de la misma manera a un chico capaz de estafar a treinta y nueve entidades bancarias?
Desde el lado más romántico de la estafa o desde la cara dura más sobrada, ha demostrado la vulnerabilidad de la banca en tiempos donde acudir precisamente al banco y pedir dinero es una hazaña en toda regla. Cuando analistas y políticos andan a la gresca desmenuzando decimales y comas para contextualizar encuestas, estadísticas y gráficos, Enric Duran se convierte en una especie de héroe juvenil capaz de agarrar la bandera desesperada de todos aquellos que se enfrentan a la oportunidad de abrir sus persianas, de alquilar un techo o anhelar comprarlo. De todos aquellos a los que se le exige por cuatro perras y también de los que por cuatro perras, están dispuestos a hacer de todo. De todos esos licenciados que sienten cómo las grandes empresas prefieren a personas más moldeables para ir sacando las castañas del fuego. 
La gran hazaña de este personaje ha sido invertir todo el capital en publicaciones gratuitas donde se invita desde sus páginas a un rotundo cambio de pensamiento. A pesar de haber estado detenido varios meses, resulta muy curioso que sólo cuatro de las muchísimas entidades estafadas lo hayan denunciado hasta el momento. La gran hazaña de este hombre es levantar la voz, hacer ruido y denunciar la política destructiva que, según él, ha sumido a medio mundo en esta profunda crisis.
El otro medio siempre lo ha estado.
Su verdadera gesta es salir de prisión bajo fianza. Una garantía sufragada por diversas entidades que de momento prefieren permanecer en el anonimato y que sea Enric quien lleve de nuevo a la calle su grito de guerra contra el capitalismo y la sociedad de consumo. Esta fianza servirá para apuntalar el primer proyecto de “Banca Ética” del país. De esta manera el dinero no quedará aislado y constituirá un aval indiscutible para obras sociales.
Se escapa de la razón tanto dar en pro de los demás. Se le admira con recelo y se le observa con lupa para evitar llevarnos sorpresas, si las hubiera, claro. Sería bastante clarificador conocer el nombre de alguna de estas sociedades, seguramente nos ayudaría a comprender mejor al personaje.
Por eso este autodidacta “Robin de los Bancos”, término que no parece gustarle en absoluto, convoca una “Huelga de Bancos” para el 17 de Septiembre del presente año. Una huelga que consiste en dejar de pagar los créditos, las hipotecas, en sacar nuestro dinero de las entidades, en buscar un precio justo para las viviendas de alquiler y convertirla en un derecho de todo ciudadano. En rechazar el actual sistema financiero y en enseñarle los dientes a los dirigentes actuales.
Sin duda todo un reto para este joven. No me atrevo a decir ejemplo porque desgraciadamente ando inmerso, imagino que como usted, en esta sociedad y apostíllela con el calificativo que prefiera.
 Pero si nos detenemos a pensar qué ocurriría si por un solo día sucumbiéramos a la vendetta de Enric Duran quedaría clara, al menos, una cosa; todos somos un poco más románticos de lo que creíamos.
Martes, 02 de Junio de 2009 20:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MAS ALTO, PERO NO MAS CLARO

El término de “banca ética” aparece en el mejor momento, es decir, cuando peor estamos. Quizá por ello es creíble. Y lo es cuando se recibe información de la entidad al respecto: No cobran comisiones, dato fundamental a tener “en cuenta” y nunca mejor dicho. ¿En que se convierten entonces el resto de entidades? ¿En una banda organizada de usureros, chorizos y prestamistas de lujo? . No por conocerles de toda la vida vamos a confiar en ellos para siempre.

He comprobado como se preocupan de mantener cuentas, como insisten en que no se lleve el cliente ningún pequeño producto contratado, ya sean planes de pensiones o un seguro de hogar. Están preocupados.¿ La competencia leal les puede dañar ?...eso solo lo saben ellos y los maestros de la economía y finanzas. Por el momento, en el aquí y ahora, España tiembla a derecha e izquierda. Somos tan sumamente absurdos que no existe alternativa al partido que nos gobierna. Zapatero, bien presentado, Rajoy, impresentable. ¿Cómo podemos tener un presidente de gobierno que no habla ingles? Si hasta para ser un comercial de quinta piden dos idiomas, despachando una nomina de mil doscientos euros como mucho y el resto a variable, la modalidad bandolera que se impone a la fuerza por los fuertes, aunque la debilidad se generaliza de tal forma que produce crujir de dientes. Si, de dientes : Ayer, un amigo estomatólogo me cuenta que trabaja en una clínica dental “a comisión”. Tanto por cliente. No es que asuste, es que aterra. Las cifras del paro aumentan día a día. Las pequeñas y medianas empresas han dado cerrojazo hace meses, y el resto declaran quiebras fortuitas por impagados. Esa es otra. No te pagan y no pasa nada. Los bancos y cajas de ahorros subcontratan bufetes de abogados para el cobro de morosos : También a comisión. Por tanto, el bufete se ve obligado a contratar personal externo dentro o fuera de sus dependencias (según volumen de las puntas de trabajo) también a variable. Se trabaja a salto de mata y en fraude de ley en manos de los leguleyos. Esto es una selva vip con señales de tráfico y multas, faltaría más. Al final, tener una nomina de mileurista será todo un privilegio, y el empleo negro sumergido la norma diaria.

No solo nos falta dinero: Nos faltan arrestos para arrestar a quien comete irregularidades. La desesperación no debería hacernos olvidar nuestros derechos fundamentales. Si uno se dedicara a denunciar todo lo que ve, sin duda tendría que irse a vivir cerca de los juzgados civiles. “No queremos mas problemas”, es lo que se escucha. Desde el primer problema se oculta el resto de una realidad vergonzosa. Los que siempre han tenido y tendrán, ejercen una nueva modalidad de desprecio al necesitado. Ni le miran. Discursean sobre cualquier tipo de engendro alternativo en nombre de religiones diversas para aplacar su extraño concepto, pretenden que se analice la vida a partir del desastre, y que la meditación, acompañada de ayuno necesario, lleve a la pureza mental o a la enajenación definitiva. “Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda”. Claro. Porque la derecha no hace nada.

Miércoles, 03 de Junio de 2009 15:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

muere David Carradine: Adios, pequeño saltamontes

David Carradine ha sido hallado muerto en Bangkok. El eterno protagonista de “Kung Fu” y “Kill Bill, falleció entre el miércoles por la noche o durante la madrugada del jueves. Un halo de misterio, como su mirada, envuelve su inesperada marcha del mundo de los vivos camino de no se sabe que tierras o cielos. La familia no desea revelar mas detalles y no se conocen las causas del fallecimiento.

Su representante, Chuck Binder, afirma que el actor no se presento a la cena del miércoles, causando cierta extrañeza en el equipo de rodaje. El mismo se lo encontró muerto a la mañana siguiente.

Una pagina de internet del periódico The Nation, cita confusas fuentes policiales al afirmar que David se ahorco en la habitación de un lujoso hotel, por lo que se baraja la posibilidad de un suicidio.

David no quería ser actor y detestaba Hollywood. Pertenecio al movimiento hippie y vivio en varias comunas. Fue un joven rebelde e inconformista que viajaba sin descanso de un lugar a otro con la compañía de teatro de sus padres.

Perteneciente a una gran dinastía de actores –John Carradine, su padre, y Keith, el hermano- intento alejarse del mundo del cine para ser granjero. Trabajo como peón agrícola hasta interesarse por la música y el teatro.

De aspecto enigmático y serio, los personajes con los que triunfo, parecían estar hechos a su medida. El “pequeño saltamontes” se ha marchado en silencio, tal vez por voluntad propia, quien sabe, a los 73 años de edad. La música de flauta le acompañara junto su maestro. Kung Fu permanecerá en nuestra memoria por los siglos de los siglos.

 

 

Jueves, 04 de Junio de 2009 19:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

clasificando X

Carradine se ha ido al mas puro estilo Tarantino, por su cuenta , riesgo, y con nombre propio, aunque Kill Bill le acompaña en tan oscura apariencia.

Consumidor habitual de drogas en el pasado (como no, o mejor, por que si), aseguraba no tenerle miedo a nada, ni siquiera a la muerte: “Hubo una época en mi vida, cuando tenia una pistola Colt 45, cargada, en mi escritorio, y cada noche la cogía y pensaba en dispararme en la cabeza y entonces decidía no hacerlo y continuar con mi vida”. También declaro en una ocasión que alguna vez se planteo saltar al vacío desde un alto edificio.

El actor fue encontrado muerto dentro de un armario, desnudo y con una soga atada al cuello y otra en los genitales. Puede que víctima de sus propios juegos sexuales. La hipótesis del suicidio, así como la de un posible asesinato, adquieren cada vez mas fuerza mientras avanza la investigación y se publican todo tipo de informaciones al respecto.

En cualquier caso, todo apunta a que David Carradine falleció por asfixia.Solo o acompañado. Pero no por una asfixia convencional, sino por la llamada “autoasfixia erótica”. (termino clasificado dentro de las parafilias, también denominada “hipoxifilia”, que consiste en cortar la espiración propia o bien de la pareja para experimentar mayor placer sexual).

Jugar con la vida y “a la muerte” con todos los elementos peligrosos, a costa de la fantasía, bordeando el abismo una y otra vez, consumiendo drogas y a la vez consumiendose a si mismo, no es ya nada sorprendente.

Que no nos escandalice un cadáver cuyo aspecto denota historia y temazo para mucho papel couché : Esas practicas son mas habituales de lo que muchos piensan y de lo que el resto conoce mas que de sobra. El lado oscuro del cuerpo (que no del corazón) oculta los mas salvajes episodios en nombre de las experiencias y el placer. Mas lejos y muy cerca pero siempre de un modo desesperado, prohibido y clandestino. Aun así, parece que una nueva era de comportamientos sexuales inconfesables en la que no se distingue condición, estado o sexo en cuanto a lo de varón o hembra de refiere, nos sacude cada vez con menor espasmo. Todo es licito si hay consentimento por ambas partes. Todo parece valido en nombre de un paraíso artificial en busca de la felicidad. Desde la libertad individual y porque somos dueños de nuestro propio cuerpo. Aunque nos cueste la vida.

No hace mucho, un amigo al que considero inteligente, me contaba así una de sus noches: “Conocí a una tía y me acosté con ella. Se comporto de una forma puramente salvaje, primitiva, animal. Como una loba en celo. Ni siquiera me besaba, es que me mordía. Ni un gesto de cariño al despedirse, nada. Me sentí fatal, deprimido, casi maltratado. Las mujeres se han vuelto locas”.

-Perdona –le pregunte yo-. ¿Acaso no es eso lo que los hombres habéis hecho toda la vida?

Bajo la cabeza y dijo : “Touché”.

¿La liberación de la mujer pasa por comportamientos supuestamente masculinos que hemos despreciado siempre?. ¿Es esa la revolución sexual o solo una venganza?. Ni idea. El asunto da para toda una tesis. Mientras tanto, en manos de nuevas sensaciones, a algunos les gusta follar con una pistola cargada en la sien,.o con cualquier tipo de arma blanca. Atados, amordazados, con todas las variantes del “bondage”, pronunciando palabras soeces, dignas del peor arrabal, pero en una suite de lujo. Lo peor de lo mejor. O lo mejor de lo peor. El todo por el todo, aunque les lleve a la muerte.

 

 

Viernes, 05 de Junio de 2009 17:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

domingo

Desatender lo propio, tantas veces superfluo

Divagar sobre rostros que ya no tienen gesto

Y el lápiz crea ojos por ser lápiz de ojos

Y los ojos son nuestros.

Línea negra profunda mas allá de las corneas

Siniestra, repetida, retocada y espejo

Eres tu o seré yo mientras te peinas

Es tu pelo mi envidia y esa sensible horca

Entumecida y reina de todas las reliquias

Eres antepasado sobre esta historia escrita

Verdad o las mentiras

Lo mismo es escucharte que decirte

Besándote se encajaron las fundas imposibles

Se quejaba el violín

Se afinaron los pianos

Se retiro el cobarde

Sucedió entre los dientes la curva inexplicable

Tu lengua era un insulto temido a los insectos

La avispa no era nadie, y su veneno

Resulto ser antídoto para aquel parto múltiple

De la gata que siempre parecía estar sola.

Domingo, 07 de Junio de 2009 17:34 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TIEMPO AL TIEMPO

“Este tío es un crack” –me dijeron hace poco-.

-Bien, pero tu le vas a seguir? ¿Vas a retirar todo tu dinero de los bancos y el 17 de Septiembre dejaras de pagar los créditos?

- ¡No¡ claro que no ¡

Entonces me cuestiono lo de “crack”. El caso Enric Duran es digno de estudio.

Lo que ha hecho no es un espectáculo. No es justo que sirva como divertimento de algunos, y únicamente tema de conversación de otros. Lo que ha hecho, insisto, es muy serio.

Solicitar créditos con la intención de no pagarlos para demostrar la facilidad con que hasta hace unos meses se endeudaba el españolito, no es moco de pavo. Es un delito. Es una estafa de libro. Podía haberse callado y no habría pasado nada, pero lo ha dicho. Ha sido consecuente y ha llegado hasta el final : Se ha jugado su propia libertad. Hasta donde puede llegar Enric Duran no lo sabe ni el. Se le ha dado muy poca cancha mediática, no nos engañemos. Es noticia pero no un modelo de comportamiento para nadie. Molesta. Su actitud de rebelde tranquilo con causa, muy típico del nuevo siglo, ha provocado todo tipo de reacciones. Jugar con el refrán de marras “quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón” es el recurso fácil y el topicazo aplicado de una patada a quien da para mucho mas. Creo que Duran asume su delito como asumió el peligro al llevar a cabo su plan. Le he seguido. He acudido a las manifestaciones convocadas solicitando su libertad mientras estaba preso. Estuve en la comisaría de Les Corts donde se encontraba detenido, junto con otros estudiantes anti-bolonia. Me encontré –sin buscarla- con la salvaje manifestación donde los mossos repartían tortazos a diestro y siniestro. En el “siniestro”, supongo, me cayo un porrazo en la espalda, sin comerlo ni beberlo.

Las concentraciones pacificas con perfomances incluidas apoyando a Duran,  no consiguieron reunir mas de un centenar de personas. Los que estaban, eran auténticos, eso si. Fieles al héroe bautizado como Robin Bank –creo que a el no le gusta ese apodo- y repartiendo ejemplares del “PODEM” en catalán y castellano. ¿Pero hasta donde va a llegar Enric Duran? ¿Cuántos están realmente dispuestos a dejar de pagar sus créditos el 17 de Septiembre?

¿Tiembla la banca o para ellos el asunto de los “antisistema” no es mas que una anécdota puntual?. Déjenme que lo medite con detenimiento. Duran ha llegado en el momento justo y en la perfecta crisis para ser tenido “en cuenta”

mientras no se saldan las cuentas y tampoco están claras. Cincuenta mil euros ha costado su fianza, pagada por distintas entidades que no han querido revelar sus nombres. Y ahí hay algún marrón. Esas entidades, tan sumamente solidarias, destinaran, acaso, alguna cantidad de ayuda al parado o solo pagan fianzas del insumiso antisistema? .No lo tengo claro. Semejante derroche no es lo de todos los días, digo yo. ¿Qué intereses ocultos pueden encontrarse en tan encomiable gesto?. El segundo refrán de marras aplicable al asunto, no es otro que el de “quien este libre de pecado, que tire la primera piedra”. Seamos serios, de estafadores esta el mundo lleno, pero en nombre del sistema, no tantos. Duran es inteligente, de eso no hay duda. Su manifiesto tiene cuerpo y es posible. Seguirle, es otra cosa muy distinta. Para hacerlo, son necesarios un par de narices. Nadie, en este país, ingresa en prisión por deudas. Pero reconocerlo públicamente y en los medios de comunicación, tiene tela. El “riesgo de fuga” (concepto por el que se le privo de libertad) es un chiste. Nadie hace lo que Duran ha hecho para largarse del país. No. Porque lo ha hecho en su país y contra su sistema. Uno de las frases que aparecen en la portada del “PODEMOS” es la siguiente: “PODEMOS VIVIR SIN BANCOS”. Sin embargo, el mismo ha hablado ya de la banca ética, en concreto de Fiare. Y en la misma publicación se habla de dicha banca como un “sistema de banca ética de alcance estatal y con vocación internacional”. Pero vamos mas allá : Otra de las frases del periódico es : “PODEMOS VIVIR SIN DINERO”. Y unas cuantas paginas mas adelante aparece un “cuadro de ahorro e inversión ética” con la relación de entidades donde se puede invertir, el tipo de instrumento, las características, y hasta su localización. ¿Con que trabaja la banca ética, con cromos o con lentejas?.

“Nos declaramos en rebeldía del viejo mundo, declaramos naufragada la civilización de la propiedad privada en desuso. Declaramos iniciada la era del derecho de uso, de la economía de los recursos y los bienes comunes. El 17 de Septiembre de 2009, después de unos meses de transición, empezaremos a vivir sin capitalismo”. El texto forma parte del “plan de acción para liberarnos masivamente del sistema actual”.

No dudo del nuevo modelo de banca. Es mas, doy fe de que no cobran comisiones, hecho determinante que coloca al resto a la altura del betún. Pero no hay banca en el mundo que no trabaje con dinero.

No olvidemos, tampoco, que el “viejo mundo” ha condenado a inocentes por envidia y por miedo a destronar gobiernos enteros. Pasar por la cárcel no debería convertir a nadie en héroe, pero si el hecho de mantener una línea de conducta consecuente. Tiempo al tiempo.

Domingo, 07 de Junio de 2009 19:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Españoles todos:

Españoles todos: En los albores del milagro sobre la patria, y bendecidos con la mano de Dios sobre nuestras coronas de mortales indignos de tanto poder del bueno, demos gracias al cielo popular, a la unión de las almas en nombre de un continente llamado estopa  - entiéndase europa- por ganar las erecciones. Nuestro honorable representante no cabe en si de gozo, a pesar de sus pequeñas mezquindades y defectos de dicción en General, por lo General y en nombre de esta nuestra gloriosa patria de parias votantes, los que son y a los que vamos a botar. Somos la esperanza de vuestras desesperanzas, y os damos las gracias a todos por depositar el boto. Pobres Pringaos. Esta victoria nuestra, la mejor de todas, es la prueba veraz de la más resplandeciente inteligencia del Pueblo, nuestro gran Pueblo Español. Todos los candidatos, orgullosos de nosotros mismos, pasamos a formar filas y entonamos las más hermosas marchas militares. Nosotros, pobre y modesta oposición, asumimos vuestra voluntad de cambio Franka Mente, y vamos a acabar con la crisis en un par de meses, españoles, rogando a Dios y sin mazo, antes de que el país se rompa. Os vamos a hacer trabajar barriendo la cola del paro, os quitaremos de en medio a todos los que sobran y re-educaremos a todos los que están lejos del temor de Dios y el temor hacia nosotros, Padres del Pueblo, engendros mal entendidos del momento, equivocados y blasfemos. Esta alegría tenemos y tal es nuestra suerte: Hemos ganado en nombre del Pueblo, somos los descamisados, vuestros compañeros en la lucha, en la enfermedad y pobreza, más allá de los siglos. La Bestia ha sido eliminada, el peligro no acecha, estáis en nuestras manos.

Vuestra desesperación ha supuesto nuestra gran motivación, vuestro despiste el camino, y vuestros errores nuestros dogmas.

 La letra con sangre entra, mejor un país roto que un país rojo, mas vale morir de rodillas que vivir de pie, carpe nigth.

Viva España ¡

 

Domingo, 07 de Junio de 2009 23:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

abstinentes

Un 55% de abstención refleja el pasotismo y desencanto general de la población. Y los que han votado, lo han hecho dando paso a la corrupción. El silencio de los corderos o la actitud antisistema. Ni siquiera la crisis ha podido levantar los traseros del sillón para salir a votar. O será que Europa no interesa. Como casi siempre, los extremos –buenos o malos- , no se traducen en minorías y se alza el peor de los lados para presentarnos a los impresentables.

 Asistimos a un proceso de corrupción del PP y el PP ha ganado las elecciones. Será que cada cual elige libremente a sus corruptos, o que solo ellos son los que votan. Los demás, han pasado de todo, y ese todo ha supuesto la victoria del PP. No se les puede dejar solos, ni a ellos ni a nadie, porque luego pasa lo que pasa. Las noticias hablan de una “izquierda debilitada”, mientras que Rajoy “comienza el asalto al gobierno”. El marco perfecto para vomitar esa falsa “voluntad de cambio” y sembrar mensajes camino a las generales. Tres puntos y medio de ventaja suponen el espejismo de un triunfo que lamentablemente, resulta creíble.

Lo peor de todo es que quien calla, otorga.

 

.

Lunes, 08 de Junio de 2009 13:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

9 de junio

20090608193539-miguel.jpg

La memoria permanece mucho mas allá de la ausencia. Hoy, 9 de Junio de 2009, hace catorce años que mi socio, Miguel, falleció antes de poder saborear las mieles de la madurez. Se fue con 33 años, joven y guapo. Ni siquiera la devastadora enfermedad que padeció pudo arrancarle un solo gesto de fealdad. El me dijo : “Algún día, puede que alguien hable de mi en un bar., y poco mas..” .

-No, le respondí. Tu estarás siempre, todos los días de mi vida, y conseguiré que tu nombre sea aplaudido por cientos de personas, porque escribiré nuestra historia”.

Cuando internet estaba todavía en pañales, el jamás podría imaginar que su recuerdo y  presencia se encontrarían hoy en un periódico digital o en un blog. Su existencia ha marcado mi vida. Me transmitió su pasión por la vida, su alegría visceral y su capacidad infinita de amar. Y la Opera. Porque el era Opera.

He rastreado en las hemerotecas hasta dar con dos cartas suyas que escribió a “La Vanguardia”. Pertenecen a 1985 y 1988:

 

 

 


LA VANGUARDIA

Edicion del domingo, 25 de Diciembre de 1988, pagina 6

 

“Rigoletto” y su época

He leído en -La Vanguardia» la

noticia del nuevo montaje del

“Rigoletto” verdiano en el Covent

Garden de Londres a cargo de

Nuria Espert.

No discuto en ningún momen

to la validez de esta nueva produc

ción, si bien las transposicions de

época en obras líricas me parecen

siempre irrespetuosa shacia sus

autores; lo que me gustaría preci

sar es que Nuria Esper testá total

mente equivocada al afirmar que

Verdi siempre quiso situar la

acción de “Rigoletto” en el si

gb XIX y que la censura prohibió

tal deseo.

Lo que la censura austríaca de

Venecia prohibió al genial com—

positor fue el adaptar literalmente

“Le Roi s’amue”, de Hugo, en la

que el libertino de turno era Fran

cisco 1 de Francia, y por ello se

sustituyó al monarca por un inde

finido duque de Mantua, que hesiado.

ría menos las sensibilidades del

imperio austriaco.

Pero que Verdi gustó siempre

de argument orenacentis t(atuvie

ea lugar en Francia o en Mantua),

y que Rigoletto fue su personaje

más querido (mi “jorobadita ”le

llamaba) es bien conocido.

. No puede falseara psues la bistoria

deesta manera, y menos atri

buir nuestros gustos o deseos parsonales

a los valores que se ponen

en escena con el solo fín dejustifi

car nuestras genialidades.

Por otro lado, ¿no resulta totalmente

ridículo situar la acción de

una historia en la que el personaje

central es un bufón, en pleno siglo

xix, cuando estos seres hacía

muchoque habían dejado de exis

tir? En çualquier caso el anacro

nismo es evidente.

MIGUEL PUEYO PONT

 

Edición del martes, 01 enero 1985, página 6

La Vanguardia

 

“La Gioconda”

y la crítica

Señor Director:

Leo en su periódíco, como es

toy seguro que leeré en muchos

otros, la crítica de la reposición

de “La Gioconda” en el Liceo.

Como la mayoría de veces,

cuando se trata de óperas de me

diados del XIX yen especial ita

lianas, la crítica es benévola y

hasta satisfactoria para con los

cantantes, pero tremendamente

injusta con los compositores.

¿Qué tendrá “La Gioconda”

para ser velada o abiertamente

despreciada por la crítica barce

lonesa de la actualidad, que no

parece apreciar ninguna obra ni

ningún compositor que no sea

posterior a Wagner o bien mo

zartiana?

Decía santa Teresa que Dios

anda también entre los puche

ros. Creo yo, como la mayoría

del público liceísta, que el ver

dadero arte anda también entre

obras como La Gioconda” o

“Fausto”, tan denostadas por

nuestra sesuda crítica que sólo

se complace en lo mal llamado

difícil”.

Al fin y al cabo, el Enzo de

“La Gioconda” expresa senti

mientos más humanos y más au

ténticos que todos los héroes de

Wagnerjuntos, y que conste que

soy un gran admirador del

maestro alemán, pero creo que

ya va siendo hora de que en esta

ciudad nos despojemos de tanto

snobismo musical.

MIGUEL PUEYO PONT                                      

 

 

 Aqui tienes tu aria favorita:

http://www.youtube.com/watch?v=Rxy4qrnKwVo

 

 

 

 

 

 

    

 

 

 

 



 

Lunes, 08 de Junio de 2009 19:23 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

WALTER VIDARTE

Walter es el actor-persona con personaje incluso antes de entrar en escena. Rebelde, vividor y calvatrueno. Estudio en la escuela de arte dramático de Montevideo, dirigida por Margarita Xirgu. Aterrizo en España en 1973.

Su papel en la serie “Tristeza de amor” (1986) me hizo descubrirle primero en la pequeña pantalla y mas tarde en persona. Entonces supe, casi de inmediato, que en la serie no actuaba, hacia de si mismo. Rompedor, divertido, siempre al limite de los limites, alejado del orden pero en todos los conciertos. Lo que se dice un tipo interesante. Mucho más: Un gran tipo.

En 2006 fue galardonado con un Goya que parecía de chiste: “Mejor actor revelación”. Si a esas alturas, resulta que Walter Vidarte es un actor revelación, significa que nos enteramos de muy poco o tal vez de nada.

Las iniciales WV siempre aparecerán al final de los títulos de crédito, pero Vidarte es un gran actor. Es grande y su compañía es un lujo.

 

 http://www.youtube.com/watch?v=OmhyS8He2LE

Cine

            1958 Procesado 1040, de Rubén W. Cavalloti                         

Teatro

Televisión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.com/watch?v=OmhyS8He2LE http://www.youtube

Miércoles, 10 de Junio de 2009 12:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

DESCREDITO

Sobre el nombre tibio y corto

En las silabas sin sangre

Peleando los extremos

Para ser tierra de nadie

Testaferros, mandamases

Cien alcaldes sin un pueblo

Pregoneros de la astucia

Invisibles leguleyos

Tarántulas encogidas

Divisores de las cosas

Entendidos maleados

Bien nacidos para nada

Puño en alto

Brazo inscrito

Por la cruz reverenciada

Las palabras sin los libros

Y las voces percatadas

Inculto para la causa

Borregueros adiestrados

Sombra de una guerra inútil

Miedo en todas las estancias

Un papel cuadriculado

Impreso en tinta oficial

Tu caballo deprimido

Y esa estatua que no es tuya

Corrompiéndose en el alma

Dicen que no se presenta

El diablo es esa farsa

Estadística presente

Los nativos, residentes

Los extranjeros pedidos

Sellos que no se han matado

Códigos de barras mixtos

Eres hombre no elegido

Eres persona non grata

Para tu país: España.

Jueves, 11 de Junio de 2009 12:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

los dones

"Tienes un don, explotalo y te forras", es algo que los desconocedores del significado de la palabra "don", acostumbran a decir. Lo preocupante es que parecen ser muchos y cada vez mas. Como si los dones cayeran en sorteo y al azar sobre algunos seres privilegiados
solo por el hecho de nacer y estar en el mundo, sin comprar boleto ni pagar peaje. No.
Uno descubre desde dentro la llamada de algo, que al principio no sabe descifrar. Es una necesidad, una atracción vertiginosa que hace plasmar de distintas formas esa señal. Se siente distinto y a veces marginado. Piensa que puede estar loco o que es imbécil. No se atreve a compartirlo ni a comunicar nada referente a si mismo. Solo el tiempo permite ese primer trabajo casi espiritual, en busca de la posibilidad. Y trabaja solo, porque esta solo. Las primeras enseñanzas del colegio, a veces sirven de canal para poder "destacar" en una materia determinada, siempre y cuando el maestro sepa entender o captar esa habilidad, supuesta facilidad o interés en lo concreto. Pero nadie garantiza nada excepto uno mismo. El trabajo individual al respecto, supone toda una vida. Y es un trabajo durísimo, casi siempre poco gratificante. Pretender que se reconozca de inmediato es un gran error. Se asimila lentamente y en privado. Tras cualquiera de los "dones" se esconde un pequeño drama interno que va aumentando con el paso de los años. Miedo a no poder
mostrarlo, a no ser entendido, a hacer el ridículo, pero sobre todo, a perder. El artista acostumbra a ser, por naturaleza, un gran perdedor social.
Uno entre cientos, incluso miles, sera reconocido. El resto, entregara su vida a ello sin esperar nada a cambio. Le costara mucho mas que a cualquiera mantener una existencia ordenada, porque sus sentimientos inclinaran la balanza hacia el otro lado. Se lo cuestionara todo : Sociedad, moral, país, política, religión...y aportara de un modo u otro el testigo de haber sido y haber pensado de otras formas. En cualquier caso, no existe mayor injusticia que recibir honores, premios y condecoraciones, después de muerto.
Viernes, 12 de Junio de 2009 19:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PP: AQUI ESTAN, ESTOS SON

Un grupo de inmigrantes acudieron al mitin del PP bajo promesa de empleo. Como en los mejores tiempos, cuando daban bocata y bebida para hacer bulto.

El Centro de Inmigrantes Latinoamericanos estudia una denuncia por fraude a cien de sus asociados. Dicho grupo aparece registrado en Fundar. El Consell asegura que los inmigrantes que denuncian el fraude para acudir al mitin no se encuentran en su censo de la Comunitat Valenciana.

El puesto de trabajo prometido tenia como condición el hecho de acudir al mitin electoral del 2 de junio en la plaza de toros de Valencia.

Unos 100 extranjeros fueron reunidos por un hombre de negocios de Burriana

Para que se personaran en una reunión convocada en el parque Ribalta. Se destinaron autobuses para trasladar a simpatizantes del PP. En ese momento

supieron que se los llevaban al mitin de MARIANO RAJOY. Esta es, señores y señoras, la peña que ha ganado las elecciones. ¿Sorprendidos? Yo no. Cabe todo, me lo creo todo. Con las ofertas de trabajo no se juega. Cien personas sin empleo habrían acudido a una misa negra en nombre de Rajoy si hacia falta. Estos son los que nos van a sacar de la crisis. Este atajo de corruptos indeseables, al parecer deseados por una gran parte del país, con procesos pendientes de corrupción y nuevas corruptelas que aparecen ahora, como es el caso. La oferta en cuestión era para trabajar en la cosecha del ajo en Albacete y Murcia. Vamos a ver : Controlan ellos a dedo las demandas de las oficinas de empleo, o mejor, son del partido los terratenientes estos de la cosecha del ajo?

Y tenia que ser ajo y no otra cosa, mire usted. En consecuencia, apesta.

Les dieron bocadillos y banderitas. Solo les falto el cola cao, vamos. Las pancartas no tenían desperdicio: “Senegaleses con Camps”, “Venezolanos con Camps”, y hasta “Los inmigrantes de Camps”. El susodicho, Rajoy y Rita Barbera ( descreída, farsante, santa rita, rita, que lo que se da, no se quita), ese trío calavera, no se esperaba esto. Los inmigrantes tramitaron la correspondiente documentación para acceder a un empleo que no ha llegado. Tifa. Engañifa. Fraude. Estafa. Dos días después del triunfo electoral, se informo a la asociación de que no había trabajo para nadie y que LA RECOMPENSA POR ACUDIR AL MITIN NO PASA POR MAS QUE UN PAR DE BOCADILLOS Y UN BANDERIN AZUL DE PLASTICO CON GAVIOTAS BLANCAS. Según los portavoces del centro de inmigrantes “ESTA PERSONA DE BURRIANA HA DICHO QUE NO QUIERE SURAMERICANOS, COLOMBIANOS NI MOROS, Y MUCHO MENOS NEGROS, SOLO QUIERE ESPAÑOLES PARA ESTE TRABAJO”.

Visto lo que hay, ahora se pasan la pelota, la patata caliente y la mierda en general, de “intermediario” a “intermediario”, como tiene que ser en el business

chungo y pendenciero con camisa de seda, puro y copa.

Ajo por ajo, diente por diente. Caciques de la España profunda, resucitados en nombre de la patria, su patria, como el patio de su casa, que es particular, donde llueve y se mojan todos los demás.(ellos no, claro).

 Farsantes. Desalmados. Racistas. Explotadores. Xenófobos.

Estos son los que nos representan en Europa, porque muchos lo han querido, colgando de las babas póstumas de Haider, girando a la derecha, saltándose los semáforos, los derechos humanos y comulgando sobre un país que dramáticamente naufraga en la crisis mas salvaje de la historia. Rajoy: Te has presentado, pero no nos representas. Lárgate. Vete. Baja la cabeza, frótate la cara con todos los ajos por recoger, que te va a hacer falta.

 

 

 

Sábado, 13 de Junio de 2009 13:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"La libertad no es algo que te dan sino algo que tienes que conseguir".

                                                                                        Meret Oppenheim

Lunes, 15 de Junio de 2009 16:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LLORE EL DIA EN QUE CAYO BARCELONA

Llore el día en que cayó Barcelona

¿Y quien temería derramar lágrimas tan honestas?

¿Quien cuando tales esferas tropezarán no sollozaría?

Y vosotros los que no lloráis, si, os odio bien

innobles ingleses amarrados al hechizo de Munich

en que el clima moral no os lleva a avergonzaros.

¿A cuanto asciende el beneficio si sumo a vuestra culpa

la marea pasional sufrida por Londres también?

Porque España aun si estuviera amarrada, tres veces canto el gallo,

ni con eso hincaría la rodilla  ; ni las espaldas de Malco

vinieron en su ayuda, no hay labor de comadrona que permita

calmar los remordimientos infantiles que debéis sufrir.

Christopher se perdió, John se fue y Edward fue asesinado

mientras vosotros abrazabais la seguridad y abandonabais España.

 

                                        Tony Mc Lean

                                         Poemas para España escritos por brigadistas internacionales de las Islas Británicas que participaron en la Guerra Civil Española.

Edicion de Jim Gump, Antonio Diez y David Gonzalez.

EDICIONES BAILE DEL SOL

Lunes, 15 de Junio de 2009 16:52 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PATRONATO DE PROTECCION A LA MUJER: REFORMATORIOS DEL FRANQUISMO

 

Assumpta Roura ( Mujeres para después de una guerra, una moral hipócrita del franquismo, Flor del Viento Ediciones, 1998), consiguió, cincuenta años después, los expedientes de las muchachas recogidas por el Patronato que fueron posteriormente destinadas a los distintos reformatorios de Adoratrices, Buen Pastor y Oblatas. Las escuetas descripciones de cada “caso”, así como los “motivos” del internamiento, hoy se convierten en pura psicodelia : Resulta tan increíble como ridículo, pero es terriblemente cierto:

EXPEDIENTE NUMERO 204 : De diecisiete años. Se la recoge por estar abandonada ; es instruida y al parecer sin antecedentes de corrupción.

EXPEDIENTE NUMERO 513: De diecinueve años, natural de Madrid. Internada por correr peligro su honra a consecuencia de los malos ejemplos que recibe de una hermana suya.

EXPEDIENTE NUMERO 464: De veintidós años. No se ha comprobado nada de lo que declaro al ingresar. Lo único cierto es que mantenía relaciones ilícitas con un joven con el que dice se quiere casar. Fue recogida por el Patronato.

EXPEDIENTE NUMERO 78: De veintidós años, natural de Madrid. Cuando tenia diecinueve años salio de su casa y en un baile fue seducida permaneciendo sin volver a su domicilio cuatro días, varias veces ha reincidido en la mala vida, hasta que su madre la interno.

EXPEDIENTE NUMERO 93: De veinte años, natural de Madrid. Se fugo de su domicilio en distintas ocasiones viajando por varias provincias de España hasta que sus padres la internaron y desean que continúe así hasta una reforma perfecta.

EXPEDIENTE NUMERO 214: De diecinueve años, de un pueblo de Toledo, huérfana de padre, su madre es enferma mental. La recogió la policía por encontrarla vendiendo tabaco. No tiene antecedentes de corrupción.

EXPEDIENTE NUMERO 276: De dieciséis años, natural de Madrid. Encontrada a altas horas de la madrugada en un bar. Acompañada de una mujer de mala vida, la trajo la policía para ser internada.

EXPEDIENTE NUMERO 504: De dieciséis años, natural de Madrid. Prohijada por unos señores, huyo de casa deteniéndola la policía en Caspe. Pensaba llegar a Barcelona donde tiene conocidos. Manifiesta haber tenido novio pero sin caer.

EXPEDIENTE NUMERO 387: De veintiséis años. Por hallarse en peligro de perdición, la interna una vocal del Patronato. Fue religiosa durante algunos años.

EXPEDIENTE NUMERO 159: De dieciocho años, natural de un pueblo de Toledo, su padre esta preso. Por no congeniar con el, se dedico a la mala vida. Es joven díscola.

EXPEDIENTE NUMERO 264: De diecisiete años, natural de Madrid. Aficionada a cines, bailes y al trato con muchachos. Da mal ejemplo a una hermana menor, por lo que su padre solicito el internamiento.

EXPEDIENTE NUMERO 155: De diecisiete años, natural de Madrid. No tiene antecedentes de corrupción, no obstante es enferma hereditaria y por estar abandonada la recoge el Patronato.

EXPEDIENTE NUEMRO 278: De diecisiete años, natural de un pueblo de Valladolid. Joven francamente rebelde a las amonestaciones de su madre, frecuentaba los bailes regresando a altas horas de la noche. Tuvo relaciones con un individuo que, según ella, la forzó, presentando de hecho la oportuna denuncia en el juzgado correspondiente. Concurría a los bailes mas deplorables. Actualmente esta hospitalizada en San Juan de Dios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes, 15 de Junio de 2009 17:52 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Hola, Miguel

 

Las cosas que nunca mueren forman parte de las huellas del alma. Y ninguna crisis, personal o económica, puede con sus señales. Son mas fuertes que la sangre y que el transcurso del tiempo o de los acontecimentos. Nada rompe definitivamente nuestro interior. No es posible. No se por que siempre permanezco despierta hasta las dos de la madrugada de cada 9 de junio. La primera vez, desde que te fuiste, estaba en un bar. Eran las dos en punto, y el vaso que sostenía en la mano estallo en mil pedazos, sin motivo alguno. Como soy lo mas escéptica que ha parido madre, solo acerté a decir : “Anda, Miguel, estate quieto”. Pero al llegar a mi casa, un escalofrío extraordinario me invadió por completo. Hoy, alguien intentaba localizarme. No es fácil, lo reconozco. No por las buenas, a la caza de un teléfono o dirección de correo. Una amiga me dice que han puesto un comentario en el artículo del 9 de junio. Que me busca un tal Franco, alguien que te conoció hace años. Y me ha encontrado.

“No se por que, pero la noche del 10 al 11 de junio no podía dormir, pensaba en el, y eso que no supe nada mas desde 1992. Se me ocurrió teclear su nombre en google, y al encontrar el articulo primero, y mas tarde las fotos en tu blog, me quede helado, helado, y tenia que encontrarte”.

Lo virtual supera lo real, como en tantas ocasiones. Ya lo ves, aquí estas, presente como nunca.

Te lo dije, siempre te lo dije, pero no me hiciste caso. Que tu paso por la vida seria mucho más que una conversación corta en cualquier bar., como te empeñabas a asegurar rotundamente. Pues aquí estamos. Alguien se dispone a coger un avión y volar hasta aquí, para vernos. Y solo es por ti. No soy yo, eres tú. Perdona, se me olvido por un momento que estas muerto.

Lunes, 15 de Junio de 2009 20:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MI HERMANO

Es la lucha y el poderío personificados. Pertenece a la saga más atípica y variopinta, todo cabe y nadie sobra (por el momento).

No nació para bancario pero tampoco yo para empresaria. Nos ha ido bien, muy bien., mal o muy mal, pero jamás “normal”. Eso es una gran ordinariez.

Con el nadie se aburre porque es la alegría de la huerta, el centro de todas las miradas, el contertulio brillante y los golpes geniales que arrancan carcajadas al más avinagrado. Me va a matar cuando lea esto, pero así son las cosas. Como nunca le había visto en semejante actitud, la foto me ha provocado lo inevitable: Aquí estamos, es mi hermano pequeño.

Durante muchos años fuimos polos opuestos pero expuestos a la posibilidad de entendernos. Y nunca es tarde. También, durante un tiempo, se pensó que el escritor seria el, puesto que antes de los diez años fue premiado en el colegio con un relato negro titulado “Por un detalle”. La verdad es que se trataba de un asesinato conseguido, pero sus aptitudes literarias pasaron a la historia. Mi hermano no escribe. Mas tarde, y debido a su facilidad con las teclas del piano,

Llegamos a imaginar que tenia un don extraordinario para la música, pero tampoco. Mi hermano no toca el piano. La sorpresa –que lo fue- resulto su talento aparentemente innato. Los cazadores de talentos se lo rifaban mientras el decidía su destino. Escogió bien y siempre lo hace mejor. Es un gran tipo, de esos que uno siempre desea tener cerca. Delgado y alto, como corresponde a la estirpe. Atractivo, inteligente y divertido.

Martes, 16 de Junio de 2009 17:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Trabajos forzados

“No esperes ayuda de nadie a quien has visto en el infierno”. Acabo de escuchar estas palabras en medio de una conversación escueta pero densa.

Es cierto. Por mucho que hayas ayudado a media humanidad y siempre por nada, no esperes el regreso, ni siquiera el detalle de vuelta cuando tu lo necesitas. Aquellos que hoy se encuentran bien colocados, asentados en puestos que probablemente ni siquiera soñaron, no quieren recordar sus orígenes y tampoco a sus mentores, protectores, pigmaliones, compañeros o amigos que le ayudaron en su momento a estar donde están.

 La concentración de todas estas expresiones caben en cualquier persona: Es quien es, y esta donde esta. No se moverá, porque ese es su lugar. No se trata de que resulte bueno o malo, peor o mejor. “Dirígete a aquel que sabe lo mismo que tu, aunque creas que es un autentico canalla, porque si así fuera, es tu canalla conocido”. Más cierto todavía. Aquel que menos lo esperas es quien te escucha –que no es poco- y hasta te tiende la mano. Y no lo hace por nada, lo hará por lo que eres y lo que sabe que vales. No siempre el tiempo pone a cada uno en su lugar. De mediocres bien posicionados esta el mundo lleno. La mediocridad, como la cobardía, son sentimientos –y estados- elegidos o adquiridos. Depende de las circunstancias, no necesariamente de las capacidades. Hace mucho tiempo, yo bautice a un individuo como “Forrest Gump”, porque nunca vi a un tonto llegar tan lejos. Y sigue lejos, apostado en un despacho que le va enorme, con un cargo ancho en el que se pierde y divierte al mismo tiempo. Le vi putear,vejar, despedir, cometer una injusticia tras otra sin el mínimo atisbo de compasión, debilidad o duda. El poder, por pequeño que sea, no es para todo el mundo. Quien lo ejerce con acierto debe encontrarse cuanto más lejos mejor, porque la cercanía confunde rápidamente y los juicios de valor se realizan con una facilidad muy peligrosa, tanto como la sinceridad gratuita que nos puede dejar en cueros vivos sin necesidad.

Del mismo modo en que ganar dinero no tiene nada que ver con el hecho de ser inteligente, debemos asumir que el verdadero triunfo, lo que se entiende por “llegar lejos”, es tener pasta. Socialmente es así, porque así hemos hecho nosotros el mundo o (mal) hemos permitido que así sea. Podemos disfrazarlo como mejor nos parezca y será algo que nunca cambiara. Nunca. Ahora, inmersos en una dramática crisis, se nos revuelven las tripas y entramos en pánico ante la falta de liquidez, las deudas o quiebras, falta de trabajo y lo que siempre es peor: Falta de lo elemental para subsistir. Resistiremos si existe materia interna, línea de conducta consecuente, y por encima de todo, principios, aunque nos parezca que es el final. Si la ruina de un imbecil consigue arrancar sonrisas, es que estamos perdiendo la más fundamental de las batallas. Esta guerra no oficial sacara a muchos de sus fantasmas y nos mostrara como caen tanto los miserables como los hombres de bien. Mientras no se confunda la barrera real del bien y el mal, estamos a salvo. Ni siquiera es ya cuestión de suerte : Se ha convertido en un trabajo forzado. A fuerza de decepciones, lagrimas, trompazos, generosidades mal entendidas e ingratitudes generalizadas. No es que la vida sea así, solo son así algunas personas.

Martes, 16 de Junio de 2009 19:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Miércoles, 17 de Junio de 2009 19:52 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=1pfEjSiz71Q

“El Patronato de Protección a la Mujer, una variedad de gestapo a la española en convivencia con el Ministerio de Justicia, y bajo la tutela de Carmen Polo de Franco”. Así se expresa la autora en la contraportada del libro.

He buscado intensamente cualquier otro tipo de publicación sobre el tema sin encontrar nada, excepto tesis doctorales o trabajos privados sobre la situación de las mujeres en la España del régimen, especificado de pasada los conventos y las ordenes religiosas destinadas a la “redención de las jóvenes caídas”. Lo más sorprendente es el concepto de “caída”, puesto que se define como el hecho de querer ser libre, dueñas de nuestros actos y de nuestras propias decisiones. Ir a bailar, al cine, o tener novio, se consideraban actitudes suficientes para hablar de “mala vida”. Y “caer” entraba dentro de todo ello, con el factor añadido de la virginidad, estado fundamental para ser o no honrada. Una adolescente con novio, a la que le gustaba ir al cine y bailar, si además ya no era virgen, estaba irremediablemente condenada.

El hecho de ser o no encerrada, dependía de los rigores familiares o de la condición económico-social. Ante unos padres estrictos, religiosos y con la moral de la época metida en el seso, tener una hija rebelde era el peor “castigo” que nada ni nadie podían desear ni a su mayor enemigo. Primero ponían el asunto en manos de Dios y más tarde en manos del Patronato de Protección a la Mujer. Suponía lo que se puede llamar un “abandono legal” ante la incapacidad manifiesta de asumir sus responsabilidades como padres. Si una hija “se torcía” según su idea de conducta, resultaba facilísimo deshacerse de ella en veinticuatro horas entregándola a las ordenes religiosas encargadas de “reformar”, que acogían a las adolescentes discolas en nombre del Patronato o simplemente por deseo expreso de sus progenitores, sin tener que pasar necesariamente por la tutela del mismo. La patria potestad seguia estando legalmente en manos de los padres, y la unica diferencia con respecto a las que habian sido entregadas al Patronato, radicaba en el hecho de que podian sacarlas de los conventos si asi lo deseaban sin tener que someterse a permisos legales. Es decir, te entrego cuando me parece y te saco cuando me de la gana, siempre y cuando “te portes bien y estes completamente reformada”. La capacidad de realizar un acto semejante estaba amparada por la moral universalizada en España en manos del dictador, Francisco Franco. Si el mismo hubiera podido vivir el desarrollo de la existencia de algunas de sus nietas, lo mismo las habria entregado al Patronato. O no, quien sabe. Lo que corresponde a una epoca no se puede olvidar tan facilmente cuando se trata de victimas. La busqueda de culpables no es tarea facil. No se debe matar al mensajero ni condenar al sicario. La responsabilidad parte de un sistema politico en manos del poder, de sus seguidores, simpatizantes, y en consecuencia del estado del pais que nos toco sufrir.  

El sufrimiento no es algo que se materialice externamente en heridas, cicatrices o puntos de sutura. Supone una procesion diabolica que se produce internamente a lo largo de la vida. Un poso que no se va, que se resiste a abandonarnos a pesar de que las circunstancias cambien radicalmente. La privacion de libertad en plena adolescencia es el castigo mas brutal que nadie puede imaginar. Porque sin haber cometido delito alguno te podian encerrar en lugares donde todo estaba prohibido y hasta respirar parecia un privilegio. La tortura psicologica diaria, la castracion, el abandono mas devastador que nadie pueda imaginar, y sobre todo, la perdida de la juventud con forma de divino hurto en nombre de dios y de la patria, nos convirtio en carne de psicologos y psiquiatras durante años. Matar la inocencia es asesinar la vida y condenar el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 18 de Junio de 2009 17:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

viernes

 

No quiero recordar sola aunque me deje el tiempo

No puedo escribir mas, no se escogerte

Cerca y lejos se adelanta mi nombre en esa lista infame

Es mucho más que muerte

Es mucho más que el muerto.

Tengo miedo y lo sabes. Tengo una estampa en blanco

Donde el signo del aire permanece invisible

Son las venas de siempre con colores de agua

Es el iris y el polen de la visión certera

Lo justo para estar sin verte demasiado

Nada más que esa sombra perceptible

El aire que has robado, las cosas que se escriben

Las formas indelebles que se caen a pedazos

Esta estancia consiente

Envidia las rodillas que tuve hace ya años

Un olor que no existe

Otro espejo quebrado. Sabes

Dejo ya de llover cuando no estabas

Y trotaron los perros. Ahora

El nido de las cosas que has tapado con piedras

Es un lunar de luz puesto en el lago

Sin olas pasa el resto y nada se detiene:

El olvido no es nadie.

Viernes, 19 de Junio de 2009 21:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

las hermanas de la magdalena







Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado inteligente, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al año, y se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia física y moral, y se las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran ilimitadas. Miles de mujeres vivían y morían allí. Cuatro de estas jóvenes padeció este drama en los años sesenta, una época de liberalización de costumbres para la mujer. Estas jóvenes católicas estaban viviendo una pesadilla como poco medieval, mientras el mundo exterior sostenía tácitamente (y en algunos casos activamente) la existencia de un Estado teocrático. Allí se desarrollan sus personalidades, en un ambiente controlado y dominado por mujeres vírgenes, siervas de Dios, esposas de Cristo. Cada una a su modo, las jóvenes intentan rebelarse, y sus vidas siguen trayectorias distintas. El último convento de la Magdalena en Irlanda cerró sus puertas en 1996.

    

Viernes, 19 de Junio de 2009 21:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COTO MATAMOROS ANUNCIA SU SUICIDIO EN ANTENA 3

Coto Matamoros dijo anoche en antena 3 (DEC) ante millones de espectadores, que tiene la intención de suicidarse en los próximos días.

No vi el programa. Sin embargo, a primera hora de la mañana me disponía a entrar en el contador de visitas de mi blog, y al hacerlo, compruebo que antes de las 12 del mediodía tenia mas de mil, cifra record jamás alcanzada pero ni de lejos, y todas para el mismo articulo:”COTO MATAMOROS, UNA BUENA PERSONA”, colgado el pasado 10 de Mayo y publicado asimismo en este periódico. Aquí pasa algo, me he dicho. Un par de llamadas telefónicas y el gran dios google, me han puesto en antecedentes.

Coto es el personaje mediático por excelencia. Indecentemente sincero. No miente. Utilizar, por tanto, un programa televisivo que se nutre de escándalos, montajes e higadillos ajenos de la más baja estofa, es el marco mas adecuado para soltar algo así. Que no se escandalice nadie. Hemos contemplado los cotilleos más cutres, a los personajes más deplorables y escuchado calumnias, mentiras e intimidades a golpe de talonario. A muchos les importa muy poco salir de ahí sin dignidad. Porque no la tienen, o porque la pasta puede con todo. Por tanto, lo que Coto ha hecho y dicho, me parece digno. El suicidio no es siempre un acto de cobardía ; puede convertirse en todo lo contrario. Hacen falta cojones para quitarse de en medio. El los tiene. Cuestionarnos si es cierto o no, si es un juego, montaje, o una actitud producto del impulso, me parece poco importante. Se confiesa cansado de todo y sin ganas de vivir. Esta pendiente de un ingreso en prisión por impago de pensiones alimenticias a una de su ex mujeres. No quiere volver a la cárcel. Ha dicho que antes prefiere estar muerto. Dará una gran fiesta el día anterior para posteriormente suicidarse. Mi sensación es que ha hablado públicamente como lo habría hecho ante un grupo de amigos: Ha soltado lo que piensa, lo que siente y lo que pretende hacer. Es inteligente. Muchísimo. Tiene el extraño don de poder estar discutiendo con el más cutre de los personajillos aplicando el lenguaje callejero del lumpen, y pasar en menos de diez minutos a debatir con un filósofo manteniéndose a su mismo nivel. Basta con buscar videos de Coto con “El Yoyas” y con Antonio Escohotado. Es tan temido como querido. El peor enemigo y el mejor de los amigos. No se si solo ha vivido mucho o lo ha vivido todo. Sabe del lado oscuro, de todas las partes amargas y tiene la furia del gran vividor que se esfuerza en mantenerse en el mundo pase lo que pase. Ahora esta cansado. Roto. Perdido o excesivamente encontrado, eso solo lo sabe el. Sus ángeles y demonios pelean dentro del gran hombre que ya no quiere vivir. Escribí el 10 de Mayo sobre el y vuelvo a hacerlo ahora. No solamente porque sea noticia, sino porque se ha convertido en un asunto del corazón. Coto, eres un gran tipo. Agarrate a esa primera luz del día y no te vayas. Vuelve a gritar, a pelear, a insultar y a desvelar las miserias que hagan falta. No creas en el jaleo de los que te llaman “crack” o el “puto amo”. Escucha a los que afirmamos que eres una buena persona. Eso es lo único que cuenta, lo que queda y permanece para siempre. Que no te puedan las cosas. Saca las uñas, revienta y aguanta. Porque siempre amanece por oscura que sea la noche.

Sábado, 20 de Junio de 2009 17:45 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Manifiesto ocio adultos

Barcelona, 18 de junio de 2009... // Varios artistas de espectáculos y películas “sólo para adultos” posaron ante las cámaras para rechazar informaciones falsas e incluso difamatorias aparecidas en algunos medios públicos.

Los comparecientes, encabezados por Juani de Lucía, propietaria de la sala de fiestas Bagdad, Salvador Diago, productor de cine y director del Grupo IFG, el director de cine Narcis Bosch,y artistas varios como Anastasia Mayo, David Galant, José Play, Max Cortés, Baby Pin-up, Saskia, Toni Ribas, Karina, Sophie Evans, Tara Welles, Jalif, Marina, Regina, Bibiana, Melissa, Lady Monique…

En las próximas semanas se hará llegar el manifiesto a muchos otros profesionales que ya han declarado su conformidad aunque no han podido acudir personalmente al acto celebrado hoy pero que ya han mostrado su interés por adherirse al mismo.

Texto íntegro:
“Manifiesto del colectivo de profesionales y colaboradores con la industria del ocio para adultos en España

Ante la aparición, por diversas vías y en diferentes medios de comunicación, de información errónea y falsa acerca del ambiente en el que habitualmente se desarrolla nuestras diversas actividades como, por ejemplo, la producción cinematográfica y los espectáculos, por sólo mencionar algunas. Los firmantes de este manifiesto quieren dejar claros los siguientes puntos:

a)         La opción artística, empresarial y/o simplemente laboral en el sector del ocio para adultos es tomada libremente, sin presiones de ningún tipo y las condiciones legales y laborales son las mismas que se consideran en cualquier otro empleo o profesión.
b)         Rechazamos todo tipo de violencia o discriminación de cualquier tipo.
c)         Que trabajamos todos en empresas totalmente legales que cumplen sus obligaciones y requisitos ante la Ley.
d)         Que la ingesta de sustancias tóxicas no es en absoluto más frecuente entre los profesionales de la industria erótica, en todo caso, no más que en cualquier otro colectivo de la sociedad.
e)         La libertad sexual y de las decisiones personales se respetan en todo momento, incluso en los rodajes de películas y los espectáculos de sexo explícito.
f)          Luchamos activamente contra cualquier tipo de abuso laboral o de otro tipo del que podemos llegar a tener constancia.

Nuestro trabajo es especial y sólo pedimos que no se nos prejuzgue a todos del mismo modo. Sólo pretendemos seguir nuestra actividad como hasta la fecha.”
Natalia Kim
Domingo, 21 de Junio de 2009 22:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PRINCIPE AZUL

No sé si te acordarás de dónde estabas tal día como hoy, a estas mismas horas más o menos, hace 30 años. Yo lo recuerdo perfectamente, te recuerdo perfectamente. Un beso .

 

He recibido este correo por la mañana. Sin necesidad de hacer memoria siquiera –hecho que no deja de sorprenderme- puedo incluso visionarlo con los ojos abiertos.

Estaba en la clínica Sagrada Familia de Barcelona, donde te acababan de ingresar para someterte a una delicadísima operación. Fue la primera vez que nos vimos físicamente. Durante mucho tiempo estuvimos carteándonos y lo que no consigo recordar es quien nos presento, como llegue yo hasta ti o tu hasta mi, no lo se. Se me pierden los nombres y todos aquellos sueños literarios que entonces existían con forma de fanzines, prensa marginal y editoriales alternativas. Tú eras un muchacho azul con pijama azul y ojos azules. Rubio, limpio y tranquilo. Yo llevaba un vestido de flores y rayas rojas, lo se porque fue el primero que hice yo misma. Morena, inquieta y nerviosa.

El aire acondicionado de tu habitación no funcionaba y trajeron un gran ventilador. Tu hermana me ofreció chocolatinas y bombones. Yo había leído diez veces tu primer libro : “Variaciones”, y creo que tu el mío de relatos “Por lo que hemos sido”. Tenías una letra preciosa y acostumbrabas a escribir a pluma y con tinta azul. Un trazo perfectamente semi inclinado cercano a la redondilla.

Me dijeron que la operación había ido bien dentro de la gravedad. Pero desde entonces, el resto de tu vida se lleno de gravedades físicas. Poco tiempo después tenías medio cuerpo paralizado. Mucho más tarde, completamente. Hoy escribes con un programa de reconocimiento de voz y eres el mismo ángel que yo conocí aquella mañana de hace treinta años. Jamás has dejado de escribir y eres un maestro. Tu último libro es de premio, y no me cansare de repetirlo. Puede que no haya sabido decirte nunca del todo cuanto te quiero, y no hay mal que por bien no venga. Ahora quiero decírtelo, puesto que la intensidad del recuerdo permanece en mi memoria con una transparencia cristalina. Eres para siempre y siempre te he querido, te quiero y te querré.

Lunes, 22 de Junio de 2009 18:41 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TODOS LOS ESPEJOS LLEVAN MI NOMBRE

 

todos los espejos llevan mi nombre

 


jacques rigaut

todos los espejos llevan mi nombre

no aspiro a ninguna indiferencia y no-participación : me sonrojo como todo el mundo : me sonrojo al calor : palidezco al frío : se me escapa una bofetada si me pisan : no les costará nada sorprenderme en toda clase de delitos de emoción y de actividad pero que nadie se meta en mis historias!

cuando hacía el amor : gritaba su propio nombre como para golpear al adversario : como una
segunda manera de lanzar su semen y ahora que piensen los espejos seré un gran muerto

pasaré la mano por la cara : con el temor angustioso de encontrarla sin nariz ni boca : todas
las facciones borradas como sobre un dibujo creer en su existencia : sino fuera que el uso del posesivo su hace imposible la cosa

no pasa nada : al menos : nunca ha pasado nada : se trata de una enfermedad de la memoria : yo sólo he reído riendo

por qué : de todas las cosas que me han sucedido : aquella en que mi participación es
prácticamente nula es la que recuerdo más a menudo?

el hilo por donde su querida voz había pasado olvidaba para beber

sólo me siento vivir a partir del instante en que siento mi inexistencia : necesito creer
en mi inexistencia para seguir viviendo intenten : si pueden : detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal, una carta está mucho más dirigida a mí cuando mi dirección no figura en ella

el principio es inconcebible : de ahí : ese amor por las cosas redondas : estamos inclinados a ver
la perfección allí donde no hay principio

porque usted lo ha decidido : soy propietario de unos treinta años : cada uno de los que me conoce me hace responsable de ello : y sólo es así como cada uno me conoce : no podría
desprenderme de un solo gesto de mi existencia pasada sin perder uno o más amigos

intento responder de mis veinticuatro horas : de mis setenta arrugas : de mis treinta años :
de mis presagios : de mis amores y de mis deudas : de mis soledades y de mis contactos : del más y del menos : no hay más solución que plantear el problema y detenerse : quien dice : no hay respuesta : se condena : los que no hayan respondido que abandonen el juego : la partida
continúa con los que siguen buscando

mañana : el fin el fin : mañana
para mañana el fin

el fin : para mañana
mañana : al fin

la inmovilidad de los objetos me fascina : miro el sillón hasta confundirme con él

error : todo movimiento
dilema : una de dos cosas : no hablar : no callarse : suicidio

mis cinco sentidos no me pertenecen : sólo existe una cosa propia : el deseo : quisiera vivir
por mi cuenta

el placer es la cosa más fácil de imaginar del mundo (contra quién quiere luchar?) : el deseo es probablemente todo lo que un hombre posee : soy un hombre que intenta no morir

la nada me envolvía sensiblemente como el agua se ajusta al cuerpo : utilizo la palabra nada con alguna repugnancia : descarrío de vocabulario en otro que no fuera yo : una nada familiar : sáquese el gabán : está en su casa : una nada que sólo yo conozco : con la que sólo yo tengo derecho a hablar

la muerte
de mi tamaño
de mi imagen
de mi medida

sólo me reconozco en el tedio : el tedio es la verdad : el estado puro : estuve a punto de ser
un gigoló : estuve a punto de ser un libertino : un amigo hablaba de mi genio : ha muerto

eligió para suicidarse el día en que : a causa de la muerte de una tía : heredaba varios millones : al menos fue este día que le encontraron en su habitación con el pecho atrevesado por dos balas

todos vosotros sois poetas y yo estoy del lado de la muerte : casáos : escribid novelas : comprad automóviles : dónde hallaría yo la fuerza de levantarme de mi sillón o de resistir al ruego de un amigo : o de hacer hoy algo distinto que ayer? y mi castidad : es absolutamente como un viejo collage : como vosotros : me vanaglorio de ser como soy : sin voluntad : basta de vuestra voluntad : habéis perdido el derecho de juzgarme : es un poco molesto que esté al alcance de todas las personas amargadas : pero el apriorismo es probablemente la sola actitud válida : sin embargo : no se me puede confundir con los reincidentes sólo el tedio no lleva a roma (cf : del tedio nació la deformidad) : el suicidio y todas las corrupciones sólo nacen del tedio : y : evidentemente : el único criterio de admiración : es la corrupción

el último que reirá no es quien pensáis

llorad : es el retraso que os deseo

no hay motivos para vivir : pero tampoco hay motivos para morir : la única manera con que se nos permite demostrar nuestro desdén por la vida : es aceptarla : la vida no merece que nos tomemos el trabajo de abandonarla el suicidio es muy cómodo : no paro de pensarlo : es demasiado cómodo : yo no me he suicidado : subsiste un pesar : no quisiera partir antes de haberme comprometido : quisiera : al partir : llevarme notre-dame : el amor o la república

la vida es un grotesco vicio con un sabor desagradable.

Lunes, 22 de Junio de 2009 21:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Lys ( para Lys Llort i Abanses)

 

He buscado tu gesto en todos los rincones de la memoria. He divisado tu sombra chinesca al pasar la vieja gata junto a mi, lenta y cansada, tan mayestática y cáustica, como lo fuiste tu. He repasado uno a uno todos los nombres de mi agenda, borrando aquellos que nunca fueron nada y los que al final resultaron ser nadie. Mas tarde los molestos, los canallas, los mentirosos, trepas, estupidos y vagos. Con que facilidad se anota un nombre acompañado de números cuando sabes de antemano que te van a llamar, pero nunca lo harás tú. Y ha llegado tu nombre.

Corto y hermoso como la flor que se poso en tu frente. Tu decías que el nombre era lo mas bonito que tenias, lo único valioso. La ausencia ha marcado el camino cierto y este eterno silencio me ha dicho la verdad.

Hoy te he nombrado con la sonrisa abierta. Saberte en paz y a pesar de un final prematuro me provoca el recuerdo de la mujer que has sido. La entregada, perdida, sometida, honesta, generosa y mortal. La tuya fue una magia negra impostada al color de las ojeras. Aquellos ojos huecos inundados de suerte arrepentida, de ocasiones en vano, miserias bajo tierra y amanecer oscuro.

Tu tez de vagabunda, el pantalón caído, la cadera de huesos y un rosario cuyas cuentas insistían en correr hacia atrás. No querías más tiempo ni sabias mas cosas. Era justa y solemne tu forma de empezar y el retiro salvaje que decidiste premeditadamente, en compañía de otros que no eran mas que engendros con forma de testigos. No se hizo el silencio y apareció tu nombre.

Tu me dejaste un libro: “Las lagrimas de Eros”. No pude devolvértelo y viaje hasta Colliuire cuando me enamore. Le pedí a el un viaje de luna de miel pero sin boda, repase mi francés, busque el cementerio y lo deposite en la tumba de Machado. Estabas tan presente que dolían las piedras. Se callaron los pájaros y una tormenta breve se arranco de repente. Sabía que eras tú.

“No puedo con la vida”, repetías, y fue inmensa tu muerte. Aquella dama endeble de porcelana antigua, siempre fuera de tiempo, puntual a las citas, negra como lo grave, sincera y permanente, frágil , adoradora, austera, ceremonial. Ayer no estaba sola. Mi amigo fue tu amigo, y pregunte:

¿Sabes quien entre todos, de todos, era la mejor persona?

-Lys, me respondió.

Y con esa complicidad única en el alma, recordé una vez mas las tremendas palabras de tu padre : “Ha tenido que morirse para no tener ojeras. No sabes lo guapa que estaba, y lo guapa que era”.

 

Martes, 23 de Junio de 2009 21:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

No todas

“Mujer, me estas pidiendo amor

Y yo, no puedo darte nada

Mujer, no sigas, por favor,

Porque la llama del amor

No enciende pólvora mojada”

                     

 Pablo Abraira.

 

Cuando se termino el amor de tanto usarlo, o el desamor hizo acto de presencia demasiado tarde, se inicia la batalla campal. Repartidos los bienes y acusando los males, el domicilio conyugal ya no es el hogar de nadie. Aunque se pinten las paredes de otro color y se cambien los muebles. Aunque se pongan puertas al campo en la casa de verano. Lo tuyo era nuestro y lo mío es para mí porque lo quiero yo. Medidas provisionales, juzgado de familia, reproches en manada y la ley de la selva en plena ciudad a la hora punta y con el trafico imposible.

Hemos pasado de dejar tiradas a las mujeres, solas, con hijos que mantener, a desplumar ex maridos sacándoles mas de la mitad del sueldo, la casa, el coche y los hígados. Ellos han sido los machos de antaño que ejercían el poder y los llamamos “cabeza de familia”. Se vestían por los pies y nos han dado patadas, que para eso fuimos durante demasiado tiempo el “sexo débil”. La igualdad de derechos no pasa por ponerse en su lugar y ejercer en consecuencia como si de una venganza se tratara. ¿Cuantas mujeres con posibilidades económicas y el panorama resuelto trafican con los hijos?.¿Como se justifican pensiones compensatorias de tres y seis mil euros?. No hace mucho, escuche decir a alguien: “Por algo me lo he montado tan bien, que además de mi sueldo, recibo mas de la mitad del de mis dos ex maridos”. Menudo agravio comparativo ante las que se pasan catorce horas trabajando para llegar a fin de mes y alimentar tres bocas. “Un buen abogado y le saco hasta el ultimo euro”. Algunas no han pegado brote en su vida pero acuden al mejor gimnasio, visten impecablemente, viajan cuando les viene en gana y revientan la visa en los establecimientos mas caros. Alto standing. No son pocas, aumentan con los años mientras se resisten a envejecer a golpe de cirujanos, también sufragados por esos divinos ex. Antes se decía : “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, y ahora : “Detrás de una gran mujer, hay un gran divorcio y un gran homosexual”. Y ante cualquier contrariedad, interponen denuncias falsas por trato vejatorio o violencia de género. No son minoría, insisto. Están en todas partes. Impecables, atractivas, seguras de si mismas y capaces de cualquier cosa a cambio del vitalicio. Son una pandemia que pone en tela de juicio a las verdaderas trabajadoras, necesitadas, luchadoras con ex marido en paradero desconocido y declarado en rebeldía, con abogados de oficio, becas de comedor, asistentas sociales y las más duras penas. Otras mucho mas “preparadas” supieron jugar como nadie con sus penes obteniendo participación y beneficios.

Miércoles, 24 de Junio de 2009 22:43 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

POR LO QUE HEMOS SIDO

No bordeare las débiles orillas de aquel lago..Recreo estas minucias exquisitas que conserva  el olvido : He encontrado cromos, algún mechón de pelo, números que no pertenecen ya a teléfono alguno y direcciones convertidas en paraderos desconocidos. Una colilla que todavía huele a el. Se la robe cuando nos despedimos para siempre. No pensaba fumármela, pero de pronto he sentido que podría significar algo parecido a los posos del te el con el que algunos magos predicen el futuro, y ante semejante estupidez he meditado sobre la posibilidad de terminar con el pasado de un modo casi pueril. Sabia que el humo no daría para mucho. Que el sabor, forzosamente amargo, me provocaría cierto rechazo. He buscado el mechero, pero quería mantener las costumbres y el honor a la verdad. Que complicado resulta localizar cerillas en las casas de ahora. Sabes que las tienes, pero escondidas en alguna parte que ya no recuerdas. En ese momento sabía que estabas ganando tiempo y tu presencia adquiría la misma fuerza que cuando fuimos dos.

Yo no aspiraba a nada, tú lo querías todo. Me enamore de tu amor por mí.

El olor fugaz a fósforo ha frotado la lámpara mágica de Aladino al tiempo que se abría cueva de Ali Baba : Tesoro, tesoro, mi tesoro …

                         He aspirado por primera vez mientras la memoria devolvía tus más hermosas

                         palabras. A traición, sin esfuerzo, por la espalda :

“Me gustaría ser el hombre mas guapo del mundo solo para poder decirte que eres la mujer mas bella del mundo, y que tu lo creyeras”.

“Te enseñare como en un solo instante es posible condensar la inmensidad”.

“Amo tu misterio como te amo a ti, y siempre me acompañara ese secreto oscuro, aunque estemos muy lejos”.

“Quiero acariciarte el alma, agitarme en tu vientre, consumirte y morir”.

“Amo tu ausencia porque me recuerda tu presencia”.

Acostumbrabas a recitarme estos magníficos versos de Macedonio Fernández :

 

 

(Consuelo eterna, pasión erótica y metafísica de Macedonio)

 

“Suspensa has quedado, placido el respiro

que murmura el quieto existir,

placido un mirar a lo lejos, y un placer descansando

que al interesarse por momentos quedamente

sin agitación ni demandas a la vida

influencia la blanca mano del cariño

que sobre la mía posaste, como por una brisa

y así voy sabiendo los pasos nuevos de tu pensar.

Conociendo en la tibia opresión de tu palma los andares de tu alma,

bebiendo contigo el aire que respiras,

que recién latió con la voz en que decías:

Soy pasajera.

En las lindes de mi mirada, abajo la blancura de la mano,

en alto arder de la negra pupila, que no

miro en adivinarla complacido.

Lo que dijiste, y el callar sin mirarme de ahora, tan precioso de una espera

graciosa y segura de la respuesta que sabes …

Mi mente quedo buscando enamorada con todas sus fuerzas

por darte la inmensa, eterna.

Ese callar, Eterna, en boca que fiada en amor

sutilmente sonríe, ese callar gentil como es clara

la luz de tu sonreír que solo yo descubro,

quisiera guardarlo.

Y en mi eterna memoria he de tenerlo eterno como el

muy rico decir que tuvo nuestro amor.

Ese callar…

ese callar que apretaste voluntaria en los labios

tan cerca de mí

contemplación dichosa

provocándome

a los ojos de amante que en mi hay en contra

lo efímero

y, en todo mi pensar, contra las muertes.

Quita ese callar, con que, en el seguro amor, juegas

y finges la no esperanza mientras cierta esperas

la respuesta que sabes tengo inocultable

para todas las ficciones del cesar, del partir

que llamamos morir.

Tan cerca venturoso mirando tu garganta

y el vivir de tu pecho con murmullo que lo visita.

Se va y vuelve, lo conmueve y se pierde

en la significación inmensa de las bocas entreabiertas.

El aire que bebemos

el son del latido

y la oscilación de los pechos unísonos del mar.

Eterna, que amé

aunque no espere ser amado

y hoy ¡ cuan modestamente, cual si nada dieras

cual si no alumbrara a tus prodigiosas palabras

la magnificencia de una creación de Vida ¡

Me diste el comienzo mas real de la mía,

mas prístino, mas inaugural que un nacer

en tus palabras: “Si, yo también te amo”

Si, como quien tiembla,

como quien tiembla feliz de un sueño hermoso

y, dolorido, del despertar que se lo quite

y, empero, es la realidad que lo espera

y el despertar lo que guarda su dicha,

así estoy trémulo,

sin recibir la ofrenda, sin creerla,

sin recibirla en la intima, segura alegría de mi ser,

sin darte mi fe

el presente del amor tuyo, que con tantos ruegos llame antes,

de ese amor que tantas veces los ensueños me dieron

y el despertar me despojo.

Aunque pudiera

que hoy lo real es más venturoso que todo ensueño,

seas tu quien me lo diga otra vez, me llame, me despierte;

Que aun fáltame denuedo,

para correr la cortina de la mañana, del despertar,

 a trueque de lo cual alejar este ensueño”.

 

…. Fumar produce cáncer. Fumar perjudica gravemente la salud y la de los que están a su alrededor. Fumar puede matar. Fumar obstruye las arterias y provoca cardiopatías y accidentes cerebro vasculares. Si.

Pero esa colilla me ha devuelto la vida.

 

 

 

Jueves, 25 de Junio de 2009 21:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MICHAEL JACKSON, SIEMPRE

Un fallo cardiaco ha terminado con la vida de Michael Jackson. Le encontraron en su casa, tirado en el suelo, inconsciente y sin respiración.  Durante más de una hora, todos los esfuerzos por reanimarle resultaron inútiles. Michael ha muerto. Medio siglo de luces, trances, percances y gloria. Porque este hombre negro que siempre quiso ser blanco, ese adulto que insistía de una forma casi enfermiza en volver a ser niño, y se rodeo de niños, les lleno de juguetes,

e incluso llego a instalar un parque de atracciones para todos ellos en su gran mansión, mantuvo siempre consigo una necesidad imposible: Reinventar la infancia. La historia de Michael es también la de los “Jackson Five”. Cinco hermanos otrora unidos y dirigidos por un padre despótico, despiadado y cruel, que consiguió de ellos lo que el mismo jamás obtuvo: Fama mundial.

Una serie televisiva de hace ya bastantes años retrataba con una dureza estremecedora la historia Jackson. No eran más que niños. No tuvieron juguetes y ni siquiera supieron jugar. El patriarca les despertaba a cualquier hora de la noche forzándoles a bailar, y cuando cometían algún error en los pasos o giros, eran golpeados sin piedad con una vara de madera. Les presentaba a todos los concursos locales. Cuando en uno de ellos quedaron en segundo lugar, les obligo a devolver el premio porque “Los premios son para los ganadores, solo para los primeros”. Aquel trofeo era una televisión. En su casa no tenían, debido a las escaseces económicas, y se quedaron sin ella.

"Si no tienes ese recurso de amor de la infancia, estás condenado a buscar por todo el mundo algo para llenar ese vacío. Pero no importa cuánto dinero ganes o lo famoso que te vuelvas, siempre seguirás sintiéndote vacío". “Yo tenia siete años, y el ensayaba con nosotros con un cinturón en su mano. Recuerdo que mi madre gritaba: Joe, lo vas a matar, lo vas a matar…”.

Son declaraciones del propio Michael. Su rancho de Nerverland esta más poblado por estatuas de Peter Pan que por personas. Dijo que no quería ser enterrado porque su deseo era vivir para siempre.

 

Sus extravagancias, excentricidades, caprichos y locuras, formaban parte de un mundo irreal que solo el consiguió hacer realidad.

Era fanático de las figuras de Lladró (tenia mas de 300).Compro los derechos de las canciones de los Beatles (El propio Paul Mc Cartney tuvo que pagar por tocarlas). Consiguió 13 Grammys y 13 números uno durante su carrera.

Dijo que se opero la nariz para alcanzar notas vocales más altas. Al actuar en Zaragoza, contrato a veinte actores para que hicieran de dobles de si mismo.

Al salir del hotel aragonés, el mismo se compro el famoso disco de “Los del  Río”, Macarena. En su concierto de La Romareda, se proyecto un documental antes del concierto, en el que Michael aparecía como una de las personalidades más relevantes del siglo pasado, acompañado, entre otros, de la madre Teresa de Calcuta, Ronald Reagan y Jackie Onassis, además de hechos históricos como la llegada del hombre a la luna.

Le regalo a Liz Taylor (su mejor amiga) un collar valorado en mas de medio millón de dólares.

Freddie Mercury se enamoro de Michael. Cuenta en su biografía que grabaron tres canciones juntos. Nunca vieron la luz porque, al parecer, tras la publicación de “Thriller”, Michael perdió la noción de la realidad.

Cuando en una ocasión, el actor Gene Kelly se encontraba ingresado en el hospital, recibió una carta de Michael Jackson acompañada de flores con el siguiente texto: “Tengo una sorpresa para ti”. Eran los zapatos que el actor había usado en “Cantando bajo la lluvia”, bañados en bronce y con una placa que decía: “Eres el mejor bailarín del mundo. Con cariño, M.J.”.

La mayoría de todas estas cosas se hacen posibles con dinero. Pero hay algo que Michael Jackson jamás pudo comprar ni recomponer : Su infancia.

Con los mismos brillos de los trajes que vestía Elvis Presley y un contoneo provocador en las caderas, Michael Jackson ha sido el más grande, el que ha llegado mas lejos, el que podía haberse comido el mundo sin necesidad de inventar otro para borrar el niño que nunca, nunca, pudo ser.

Basta con contemplar las imágenes de esta entrevista que Jesus Hermida realizo a su hermana Latoya. Leía los primeros pasajes de un libro en el que se narraba la terrible niñez de los hermanos Jackson. Las lágrimas de Latoya son las mismas que hoy lloran la muerte de su hermano Michael, el rey mundial del pop:

 

 

 

 

Viernes, 26 de Junio de 2009 14:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

VICENTE FERRER: DONDE SU CORAZON ME LLEVA

 

 

Toda una vida entregada a los más desfavorecidos. Vicente Ferrer, este catalán nacido en Barcelona, entro en los Jesuitas por vocación y con el único deseo de ayudar a los demás.

En 1952 se instalo en Mumbai como misionero. Fue su primer contacto con la India. Los jesuitas dirigentes vieron en el una amenaza a sus propios intereses y se las ingeniaron para conseguir una orden de expulsión : Vicente Ferrer fue desterrado por la misma orden religiosa a la que decidió entregar su vida.

Dicha orden, con la habilidad que les caracteriza, alaba en su pagina web

(www.jesuites.net) la labor humanitaria realizada por Vicente Ferrer. No es para menos, y seguro que falta mucho más. El mundo esta lleno de hombres de bien cuya trayectoria les convierte en grandes hombres, a pesar de haber sido expulsados de grandes iglesias, ordenes religiosas, partidos políticos, sociedades secretas, empresas o entidades relevantes. Vicente Ferrer creo su propia fundación, del mismo modo en que lo hizo Teresa de Calcuta. Padres y Madres del mundo : Auténticos hasta la muerte, luchadores incombustibles cuyas vidas fueron entregadas por completo a la pobreza.

Hospitales, escuelas, casas, programas de todo tipo para los agricultores…

En 1952, mas de treinta mil campesinos de Mumbai, secundados por políticos, artistas, intelectuales y líderes religiosos, reaccionaron con una marcha a pie de 250 km a modo de protesta por aquella orden de expulsión.

“El padre Vicente Ferrer se desplazara al extranjero por un tiempo corto para ser bien recibido de nuevo en la India”. Estas palabras las pronuncio Indira Gandhi.

En 1968 salio del país y regreso a España, para volver a la India un año después. Se instalo en Anantapur (Andhra Pradesh), una de las zonas más pobres. Durante ese mismo año dejo la Compañía de Jesús y creo la Fundación Vicente Ferrer junto con Anne Perry, quien años mas tarde se convirtió en su esposa.

Ha fallecido el 19 de Junio, hace exactamente una semana. Los partidos políticos  catalanes rehusaron acudir al funeral argumentando excusas profesionales y familiares. Todos, a excepción de Soraya Sánchez de Santamaría, acompañada de José Bono y algunos diplomáticos españoles, que volaron a bordo de un avión Falcón de la Fuerza Aérea Española.

El próximo miércoles, 1 de Julio, la Fundación Vicente Ferrer ha convocado un funeral público en la Iglesia de Santa Maria del Mar (Barcelona).

Soy atea. Pero el corazón me lleva a estar allí. Será la primera vez que acuda al funeral de alguien a quien no conocí en persona.

Bendito seas, Vicente Ferrer. Ejemplo de vida, entrega, humildad, sencillez y autenticidad.

Yo hice la primera comunión precisamente en esa iglesia, y jamás he vuelto a pisarla. Es el corazón de Vicente Ferrer : El me lleva.

 

Sábado, 27 de Junio de 2009 16:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TELE Y ESPECTADORES

Tuvimos una televisión en blanco y negro cuando España era gris. Solo existían dos canales y el “mando a distancia” no era otro que el de “cariño, levanta y dale al botón de la segunda cadena, a ver que sale”. Hubo grandes programas como “Estudio 1”, “La Clave”, “A Fondo”. Debates interesantes (dentro de lo –entonces- permitido), en los que no se acostumbraba a gritar, descalificar, tapar el discurso de otro o insultar sin más. Teníamos mucho de menos. La libertad de expresión brillaba por su ausencia mientras que se manipulaban las conciencias. Tuvimos, también, revistas “del corazón”, casi siempre con los mismos protagonistas: Bodas, bautizos y comuniones de aristócratas, notas de sociedad de las consideradas “familias de alto copete” o  advenedizos que con tal de aparecer en la foto pagaban el espacio.

De las nietas del dictador, acabamos hasta las narices. Monísimas, perfectas, piadosas, estudiosas y ejemplares.

Puestas de largo, fiestas de señoritas acicaladas como Barbies pero al estilo “Teresiano” en busca de marido con posibles. Los comentarios y pies de foto no tenían desperdicio. Parecían sacados de la sección femenina o de un catecismo reciclado que intentaba seguir los compases de la yenka con guitarra y pandereta.

“Garbo”  (ya desaparecida) fue la revista mas osada y escandalosa de la época. Nos mostraba a las actrices en bikini y las fiestas de Marbella. Creo recordar que fue censurada por unas fotos en las que aparecía un famoso torero con su amante.

Ni Guatemala ni Guatepeor. La mala educación no es moco de pavo. Ese pasado mediático que siempre estuvo en pañales, no debe ser objeto de comparación ni ejemplo. Pero es que la técnica ha avanzado una barbaridad. Esto es el imperio grotesco, el patio de la corrala, el arrabal de diseño y la guerra de audiencias. La televisión basura se mantiene con espectadores expectantes. Cuanta más mierda saca y por mucho que apeste, mas suben las estadísticas. Ese llamado “periodismo de investigación”, en manos de huelebraguetas de oficio que en grupos reducidos interrogan al último pringado cuya dignidad se pierde en tres segundos para contar mentiras, intimidades, cotilleos de baja estofa acompañados de traiciones, insultos y amenazas, ese “periodismo”, insisto, genera una pasta tan indecente como las cantidades que se barajan al negociar los cachés. Ahí no hay crisis que valga. Tanto cuentas, tanto cobras. Seas quien seas y digas lo que digas.

¿Por qué no se plantean seriamente un debate de parados en el que se muestre la cruda realidad diaria? Aprenderíamos mucho, créanme. Pero no con forma de “reality” o “talk swow”, que a esos les despachan con un billete de avión y cuatro perras en concepto de derechos de imagen para contar su drama. Y cuanto mas escabroso o marginal resulte, chute de audiencia que sube. Reivindico la realidad de nivel. La verdad, la autentica conciencia social.

La ayuda directa al necesitado. Porque resulta que los “telemaratones”, no me los creo. Forman parte del espectáculo y son más de lo mismo. Acudan a las oficinas de empleo de todo el país, háganse con la cifra real de parados y convoquen una maratón contra la soledad, los desahucios, la falta de comida, los cortes de suministros, las cuotas mensuales que ya no se pueden pagar desde hace meses, los créditos, las penas, la desesperación y el tedio.

Son muchas las cadenas, pero no han conseguido unir a nadie. Para la cruda realidad, no son necesarias sus celebres cámaras ocultas.

La televisión de antaño nos privó de muchas cosas. Se cortaron las escenas apasionadas, los desnudos, cualquier signo de sensualidad o erotismo.

Pero sobre todo, se cortaron los besos.

Quiero dejarlos  aquí y ahora. Son para todos los que sufren, victimas de la crisis económica o personal. Para mis amigos muertos y para los que, vivos, me acompañan en este largo camino plagado de miedo y dificultades. Y eso no tiene precio.

 

 

 

 


Domingo, 28 de Junio de 2009 21:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COTO MATAMOROS: LADRAN, LUEGO CABALGAMOS

“Soy un paria que está en boca de todo el mundo”

“Estoy desolado y desamparado”

“Me he convertido en un pelele”

“No puedo vivir sin mi hija”

Son palabras textuales de Coto Matamoros, pronunciadas durante su última entrevista (grabada, que no en directo), pocas horas antes de salir del país.

Para la mayoría, forma parte de un espectáculo con residuos orgánicos incluidos. Habría resultado pura ficción hace solo unos años, cuando era el rey del mambo. Gladiador por excelencia, declaró todas las guerras, generó mil enemigos, cantó la caña, maldijo a los malditos, desenmascaró a farsantes,

se enfrentó al lucero del alba y se comió la noche mientras la cocaína le arrancaba la vida. “Soy drogadicto y la droga es una puta mierda”, ha dicho siempre. Ser feliz junto a un drogodependiente es imposible. Y la convivencia puede convertirse en algo peor que el infierno. Que ahora aparezcan hijas, ex mujeres y demás, para contar con todo lujo de detalles excesos y horrores del pasado llenando el saco de mierda y la cartera de pasta, me parece repugnante. Los trapos sucios se lavan en casa, no en las televisiones.

(“La familia es ese extraño espacio dramático donde se inicia la guerra más inútil y sangrienta: La guerra por ser yo, para lo que haría falta que el otro no existiera”. Leopoldo María Panero)

Cualquiera que haya tenido cerca a un cocainómano, sabe de lo que estoy hablando. Coto ha sido el monstruo mediático más grande y espectacular de todos los medios, por ser como es. Ha calentado debates con una fuerza y descaro tan tremendamente aplaudida y jaleada, que ahora parece que aquellas mismas manos son las que le ponen la soga al cuello. No es un santo.

Habrá cometido errores, habrá hecho y dicho cosas de las que tal vez se arrepienta, pero no es el “cobarde” que ahora nos pintan, ni el “portero de discoteca” (no conozco a ninguno que lea a Rigaut o a Pessoa, por cierto)

que otros describen. “Cuando la vida te infla a hostias, lo mejor es quitarse de en medio”, ha dicho. Y tiene toda la razón en lo primero. Le están llenando de hostias y cubriendo de porquería. Y eso no es más que una actitud despiadada y cruel cuando se trata de alguien que está herido (puede que por él mismo) y sin ganas de vivir.

Tras la entrevista, algunos de los que han sido sus compañeros, se dedicaron a insultarle, le llamaron de todo menos bonito y aseguraron que “el anuncio del suicidio no es más que un gran espectáculo”.

El director del programa, afirmó que “había cobrado una cantidad simbólica por la entrevista más la noche de hotel”.

Coto agradeció a sus enemigos el hecho de haberlos tenido, puesto que sin ellos “yo no habría existido”.

No nos engañemos: a muchos les revienta que siga vivo. Basta con leer esta ultima perlita informativa :

 

 

Matamoros anunció su suicidio por TV y aún no ha ’cumplido’

 

 

Y aqui la guinda:

Coto Matamoros: "Que me dejen morir en paz"
TeleCinco - Madrid,Madrid,Spain
En conexión telefónica desde Bankok, Coto Matamoros emplea duras palabras para todos aquellos que han hablando de su última entrevista. ...

Esperaban poder escribir la gloriosa crónica de un suicidio anunciado para despedazar más tarde los restos de su naufragio. Querían la carnaza y el estiércol de la televisión basura servido en bandeja de plata y con restos de farlopa. Y como no ha sido así, resulta que es un gran mentiroso, farsante, y además el mejor actor del siglo. Coto ha jugado fuerte porque es fuerte. Se ha largado muy lejos, tal y como anunció. Unas imágenes tomadas en el aeropuerto, muestran la espalda de Coto abandonando España. Nunca una espalda me había provocado el escalofrío que sentí acompañado de un extraño halo de angustia que intento descifrar con palabras, pero solo consigo dar con ésta : Soledad.

El gran tertuliano, el centro de todas las miradas, el más aplaudido, aquél que nos ha hecho reír con verdaderas ganas y a altas horas de la madrugada tras duras jornadas de trabajo. Porque nos acostábamos tarde por ti, Coto. Te esperábamos en Crónicas Marcianas como se espera al mejor, al más osado, a la bella y el bestia, al dueño y señor.

Te citare el titulo de un libro. Su autor es mi amigo David González. Un poeta extraordinario perteneciente a la llamada “poesía de no ficción”: “ANDA, HOMBRE, LEVANTATE TE TI”. Hazlo, Coto.

 

 

 

 

 

·                            Toda la entrevista de Coto Matamoros

 

Martes, 30 de Junio de 2009 20:30 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BAILE DE SENTIMIENTOS

"NO ME INTERESA COMO SE MUEVE EL SER HUMANO, SINO AQUELLO QUE LO CONMUEVE"

                                                                  Pina Bausch

 

Martes, 30 de Junio de 2009 22:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris