Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.
ANTONIO

DOLORES

Ella tiene la fuerza de un dragón y ha estado en todas las batallas.
De mí conoce hasta el color del miedo.
Ella se inclina contra las olas y salta la corriente.
Yo grito cuando el mar se acerca y me moja los pies.
Ella afrenta al volcán y ríe ante la lava.
Yo busco un policía que nos salve.
Ella dibuja el sol cuando amanece
Y yo lo escribo.
Y siempre ha sido así, porque la dama
Deja una estela huérfana si pasa
A veces no la veo
A veces se adelanta
Y sin embargo llora, como yo, cuando el alba
Se olvida de nacer y nos recuerda
Que ya no somos jóvenes, que queda
El resto para ser, para vivir del resto
Porque nadie nos quitará lo mantenido
Y por eso la quiero, y por eso, más
Ella se llama Dolores
Y yo, Consuelo.
AHIJADA

El mundo es tu pelota de colores
naciste entre la seda y frente al mar
gritas como una hiena si te niego
la patata, el ogro, el caramelo
y dices NO con la furia embravecida
Petra.
me dijo, en la piscina, acercándose mucho:
"Quieres ser mi mejor amiga para toda la vida?"
no te imaginas lo que hablarán de nosotras cuando hayamos muerto

A LA MEMORIA DE TRINIDAD PÉREZ, LA MONJA QUE FUMA-UN RELATO PARA DORMIR EN PAZ

La primera vez que me pusieron ante un bastidor sentí tal atracción por los hilos de colores, las agujas y el ruído, que me olvidé de dónde estaba.
No había bordado en mi vida, pero llegó a seducirme tanto que me puse junto a la monja y le pedí que me enseñara.
La hermana Sergia me miró desconfiada, era imposible que alguien como yo quisiera aprender a bordar.Pensó que estaba tramando algo, y no me hizo caso.
Al día siguiente, insistí de nuevo. Creo que por agotamiento, me puso una tela pequeña y dibujó unas flores.Me indicó los primeros pasos y empecé.
No seguí el dibujo, me inventé otra cosa sobre el trazo, y resultó un extraño collage de colores bastante acertado.Pedí más telas y más hilos.Empecé a recoger todos los retales de tela que pillaba,cordones,trozos de cuero, y creaba pequeños cuadros de tela, escribía nombres, cosía lentejuelas, hasta llegué a coser mechones de pelo con poemas encima.
Como a la hermana Sergia no le gustaba ni lo entendía, y sin embargo sí apreciaba mi interés por bordar, me sugirió hacer algo con ella “en serio”.
Lo “serio” fue una mantelería horrorosa que hicimos juntas.El bastidor era muy largo y estrecho, medía más de dos metros.Conseguí convencerla para que me permitiera escuchar a los Beatles cuando comprobó que no sólo aprendía con rapidez sino que lo hacía más aprisa y , creo, mejor que ella.
Estaba claro, las monjas me redimirían por el bordado.No sé cuántas mantelerías hice yo sola, pero me colocaba el ruído de los hilos atravesando la tela, menudo chollo, pensé, hago lo que me gusta y se creen que soy buena.
Terminé bordando casullas de sacerdote y demás ornamentos para la iglesia.
Si a esto le añadimos que la hermana Pilar Sotomayor se empeñó en pintarme porque decía que tenía el mismo rostro que la virgen, pues estaba todo hecho.
Yo bordaba por las mañanas y por la tarde posaba para la hermana Pilar.Pero no sabía que ella pretendía colgarme de las paredes de la iglesia.
Terminó un cuadro tan grande, tan grande, que cuando lo ví, a medias, no se me pasó por la cabeza que yo podía tener algo que ver con la virgen.
Y el día de la fundadora, al entrar en la iglesia, veo mi cara, perfectamente reproducida, rodeada de angelitos y con un vestido que no acababa nunca entre blancos y azules: La nueva virgen era yo.
Me quedé helada, me salió del alma y grité: Hostia ¡¡¡ …
Todas las internas se echaron a reír.La cara de odio de las monjas iba en aumento, pero no interrumpirían la ceremonia.El cura llevaba una casulla que yo había bordado en hilo de oro.Como la hermana Sergia ya no me vigilaba, yo seguía el dibujo pero dejaba de una forma u otra mi señal.En la casulla del pobre sacerdote había escrito, entre grecas y flores, confundiendo en muy pequeños hilos, una frase: “Qué miras, majadero, no ves que es un letrero, soy Satanás”.Era imposible verlo si no te acercabas mucho, porque entre números romanos y una frase en latín, quedaba muy confuso.
Total, ahí estaba yo, en la pared, todos y todas rezando para mí, y el sacerdote con mi mensaje subliminal campando en el altar, bendiciendo y rogando, sermoneando y alzando los brazos.
Una mañana, la madre superiora me convocó en su despacho para felicitarme por mis habilidades y me propuso subir al taller de “labores de oro” donde sólo las monjas trabajaban, nunca había estado ninguna interna, por lo que debía tomarlo como un honor.Y lo fué, porque allí conocí a la hermana Trini. Se sentó a mi lado, era pequeña y dulce como un buñuelo, blandita y con azúcar.Se quedaba embelesada mirando mi manejo con la aguja y me traía caramelos, bocadillos y dulces, y nadie sabe el valor que esas cosas adquirían allí dentro.No era como las otras, lo percibí enseguida.A las doce del mediodía, le pedí que me consiguiera un par de pitillos.
-“Bueno, te los traigo, pero te los tienes que fumar en la huerta, escondida tras el portón de madera, yo vigilaré mientras tanto”.-
Bodadillos, dulces, caramelos y tabaco …la hermana Trini era mi salvación.Yo seguía bordando, y escribiendo mensajes.El siguiente fué :”No me creo nada”.
El convento entero rezando a una imagen de la virgen que era yo, el cura con mensajes imperceptibles en la casulla, comida y tabaco, qué más podía pedir.
Me sentía la dueña del cotarro, la jefa de la mafia, y todo con tan poco esfuerzo y sólo por bordar y bordar ¡¡¡
Estaba yo maquinando un tercer mensaje cuando la hermana Trini me trajo una caja preciosa con hilos de todos los colores.”Para ti, para que bordes lo que quieras”.
Me sentí culpable, mala, cruel.No podía seguir haciendo lo de los mensajes, además, tenía que decírselo.A las doce, cuando me trajo los pitillos, le dije que tenía que hablar con ella.
-“Hermana, he hecho algo horrible, y es que no quiero hacerlo más, no le va a gustar, se va a enfadar, pero tengo que decírselo”.-
Cuando terminé de explicarlo, me cogió de la mano y me llevó a la sacristía.Buscó las casullas y se puso a buscar detenidamente entre los bordados las frases que yo le había dicho, no las encontraba, estaban tan camufladas que no las encontraba, tuve que mostrárselas yo.
-“Esto no lo tiene que saber nadie, cómo has podido, gamberra, en todos los años de religiosa no he visto nada parecido,Consuelo que esto es muy grave, aquí se queda, tú no has hecho nada y yo no sé nada.”-
-“Gracias, hermana.No lo volveré a hacer, lo prometo. Es que me aburro tanto, me siento tan mal, no aguanto todo esto…”.-
-“Nunca diré nada.Pero ahora tú me vas a guardar otro secreto y así estamos las dos en paz.No lo sabe nadie ni lo tiene que saber nadie, pero nunca, nunca, nunca, está claro?”.-
-“Sí, hermana, claro, pero una monja tiene secretos? Qué secreto es?”.-
Y la hermana Trini me cogió uno de los dos pitillos, sacó un mechero y se puso a fumar.
-“Hostia ¡¡¡ solté.Pero esto qué es? Hermana Trini, usted fuma? Qué fuerte, madre mía, hermana, qué fuerte¡¡”
-“No blasfemes ¡¡ deja de decir siempre esa palabra ¡¡¡ sí, fumo, no lo puedo evitar, me gusta muchísimo, me tranquiliza.Además, los curas fuman, no? Por qué las monjas no podemos fumar, por qué?”
-“Tiene toda la razón, hermana,fume, yo ni muerta se lo contaré a nadie, me enterrarán con eso, se lo juro, hermana.”.-
A partir de aquel momento, la hermana Trini era mi mentora.Fumamos las dos a escondidas todas las mañanas y terminé por acostumbrarme a verla con el cigarro entre los dedos.Y fué mirando sus dedos cuando me dí cuenta de que llevaba un anillo de plata, a diferencia de las otras monjas, que lo llevaban de oro.
Le pregunté por qué ella lo tenía de plata.
“Porque yo ingresé en el convento sin dote.Todas las religiosas, o casi todas, ingresan con dote, bien en dinero, fincas ó joyas, porque provienen de familias adineradas, pero mi familia es muy pobre, no tiene nada, por eso mi anillo es de plata y yo hago los trabajos más duros, como ya te habrás dado cuenta.Pero estoy contenta, porque servir es el trabajo mejor para el señor…”.-
“Ni señor ni mandangas, es una orden clasista, ahora entiendo por qué siempre la veo fregando, cocinando y sirviendo a las demás monjas.Es una mierda, hermana, no es justo y es una mierda”.-
La hermana Trini ya no era para mí una monja, se convirtió en mi cómplice. Era una mujer muy básica, apenas sabía escribir correctamente, cantaba mal, no formaba parte del coro, sólo fregaba, bordaba, cocinaba, y yo la acompañaba a todas partes.
Como dejé de ser la culpable y protagonista de todos los fregados, pensaban que su compañía me era beneficiosa, y que yo me “convertiría” gracias a ella.
-“Hija, tú no eres creyente y no creo que lo seas nunca, eres como San Francisco de Asís, rebelde y todo sentimiento.Tienes que moderarte en tus impulsos porque si no lo haces, vas a sufrir mucho en esta vida”.-
Creo que me dejó por imposible, porque nunca más volvió a hablarme de dios ni me condujo a rezar ni a arrodillarme siquiera.
Cumplí diecisiete años y me preguntó qué regalo quería.
-“Su pelo, hermana.Quisiera ver su pelo.Por favor, quítese la toca y enséñeme su pelo”.-
-“Qué cosas tienes, pero qué tontería, insensata,siempre pidiendo cosas difíciles…”.-
Pero se quitó la toca y me enseñó su cabeza, pequeña y rubia, con un pelo corto y débil que acompañaba sus ojos verdes.Al día siguiente, nos anunciaron la muerte de Franco.
Me negué a rezar, manifesté abiertamente mi alegría y la hermana se enfadó mucho conmigo.Muy pocos meses después dejé el colegio para siempre.
Antes de cruzar la puerta, busqué a la hermana Trini.
-“Yo no sé cómo despedirme de usted, no sé cómo hacerlo, usted ha sido la única que me ha entendido y me ha respetado y por eso la respeto y la quiero aunque sea una monja, y de verdad que yo no sé cómo despedirme de usted, hermana, porque yo volveré a verla, la buscaré, y cuando menos lo espere yo apareceré.”-
-“Vete y no vuelvas, esto no ha sido bueno para ti, acuérdate de todo lo que siempre te he dicho y guarda nuestros secretos, la vida va a ser difícil para ti si no cambias, Consuelo, yo rezaré por ti todos los días y todas las noches.”.-
Cuando estaba a punto de franquear la salida, volví la vista atrás y allí estaba ella, sonriendo. Casi gritando, dije:
“-Usted ha sido mi madre aquí dentro.Nunca la olvidaré, nunca.La buscaré y volveremos a vernos.”.-
Veintidós años después empecé a buscarla.El convento de Madrid había sido minado por goma 2 legal en una voladura controlada.Nadie sabía el paradero de la hermana Trinidad Pérez.Tras muchos esfuerzos dí con la casa de Roma, donde me informaron de que la hermana estaba en Marruecos, en el convento de Tánger, que era muy mayor y estaba muy enferma, que seguramente no me iba a reconocer.Llamé por teléfono y me confirmaron que sí, que ahí se encontraba, y anuncié mi visita para el mes siguiente pidiendo que no le dijeran nada excepto que le esperaba una sorpresa.
Tánger, tenía que ser precisamente la ciudad que me embrujó desde el primer momento en que la pisé, mágica como la hermana, diferente y mía.
Cuando apareció, viejita y arrugada como una pasa,en una silla de ruedas, me miró fijamente, pero no me reconocía.
Nos dejaron en una pequeña salita, yo no hice ningún esfuerzo por identificarme, sabía perfectamente lo que tenía que hacer para que me recordara.Encendí un cigarro, se lo puse en los labios, y saqué otro para mí.
-“Consuelo ¡¡ mi niña, Consuelo ¡¡”.-
Pasamos el día juntas, fumando y riendo.Tenía muy pocas fuerzas,ó tal vez una mala salud de hierro, pero seguía siendo ella.Le contaba a todo el que se cruzaba por la casa que yo había venido a verla desde España.Sé que la hice muy feliz.
Le dejé una bolsa grande con dos cartones de tabaco y una pequeña cajita.
-“Esto es para usted.Siempre le dije que volvería, y he vuelto.Usted va conmigo a todas partes porque la llevo dentro.”.-
Ilusionada y nerviosa, deshizo el lazo y abrió la cajita, que contenía una alianza de oro.Se le cayeron las manos como si fueran de plomo, se le humedecieron los ojos y me dijo con una voz tremendamente temblorosa: “Que mi dios te bendiga durante el resto de tu vida”.
Nunca más he vuelto a verla.Murió en 1999 en el convento de Tánger.La madre superiora me aseguró que la hermana Trini fue enterrada con el anillo de oro en su dedo.
Consuelo García del Cid Guerra
Noviembre de 2007
RUÍNA

Me he arruinado tres veces en mi vida, y las tres con mucha dignidad.Arruinarse es un estado poco agradable con el que hay que saber convivir.
No hay que pensar en la muerte , todo lo contrario, se vive como nunca.Se acaban ciertas cosas pero empiezan otras.
El mejor arruinado es aquel a quien el dinero realmente no le importa.Cuando nací, hice mi primera salida a la calle en un Rolls-Royce, de la clínica a casa de mis padres, en el coche de unos amigos.Creo que ese hecho ha dirigido mi vida.Tengo una facilidad acomodaticia extraordinaria, puedo pasar a ser la reina del bono-bus ó incluso no tener para el metro sin que el hecho me deprima.
Puedo estar sin un euro y sigo pareciendo millonaria.No tengo truco ni suerte, sólo un par de ovarios casi masculinos.A veces pienso que cualquier día, yendo al lavabo, la naturaleza me traicionará y aparecerá un miembro desconocido en mi cuerpo diciendo, hola, no me esperabas, soy yo...y haré pis de pié.
Una mujer arruinada es una mujer renovada.El glamour es lo último que se pierde.
P.D.
ESTOY
ARRUINADA
P.D.
ESTOY
ARRUINADA
SALVADOR

“Guardo mucha rabia, mucho dolor… Hoy Salvador no habría muerto”, concluye Carme Puig. “Dicen que el tiempo cura heridas… la nuestra sigue abierta y lo estará hasta que no se reabra el caso y se haga justicia. No puedo vivir con odio… Pero ¡yo no perdono…!”, sentencia Carme Puig Antich.
....
A las 8, 30 de la mañana del 2 de Marzo de 1974, una multitud esperaba en silencio en la Plaza Universidad.Hasta el último segundo se confió en la conmutación de la pena de muerte de Salvador.Alguien gritó que había sido ejecutado y una turba incontrolada, entre los que me encontraba yo, la empredimos a gritos, golpes y fuego.Ladrillos en los macutos que se estrellaban contra los escaparates de las tiendas, autobuses vaciados a la fuerza y colocados en medio de la calle cortando el tráfico, cócteles molotov a diestro y siniestro al grito de : Franco ha matado a Salvador.
Los grises se reproducían como moscas, tiraban botes de humo y balas, tiraban a matar.En la Plaza San Jaime ví caer una bala al suelo, la recogí y todavía la conservo.Por las calles del barrio gótico quedaron un sinfín de pasamontañas negros de los que nos deshicimos en la carrera delante de los grises porque se nos distinguía mucho más.
Miles de octavillas contra el régimen volaban en el aire.Al día siguiente fuí encerrada en el convento de las adoratrices por causas políticas.
NOVIEMBRE

Un tema en la deshora, segundos de los días
pérdida de los tiempos
inaceptable aurora anterior al rocío
helada orilla en Noviembre , el sol insiste
pierde
su condición de astro si vuelvo la mirada
y te encuentro dormido.
princess, 4- club privado-Madrid-Barcelona
El club de las princesas se formó de forma espontánea e inconsciente hace más de quince años.
No puedo revelar los nombres de las cuatro princesas sin autorización expresa de las mismas.
Es privado porque tiene muchas aspirantes que no van a entrar en la "higth".
La lista de espera es larguísima.Las condiciónes fundamentales son : Tener más de 45 años, una vida plagada de historias y consecuencia, ser de la más radical izquierda y vivir con una espléndida madurez.Fumar, trabajar, implicarse en causas perdidas, luchar por las libertades, arruinarse dos veces como mínimo, y no tener el más minimo aprecio al dinero.
LEALTAD

“Mañana en la batalla piensa en mí”
J.Marías
Encañonó mi alma a cambio de su nombre
Del nombre de mi amigo, y no lo dije.
Muchos dijeron que perdí, pero no es cierto
Todos supieron mucho de mi gesto
Y pasó mucho tiempo.
Hay gente que asegura conocerme
Y no me ha visto.
Hay gente que imagina, que fabula, que miente
Hay personas imán y personas serpiente
El resto de la vida que coloque, si puede
En el lugar correcto cada cosa
A cada uno ahí donde se pone
La música final de retirada.
Muchos dijeron que perdí, pero no es cierto.
Porque aunque la bala hubiera sido a muerte
A muerte habría yo muerto callada.
Para saberlo hay que estar en el límite
Para el límite haber cruzado las batallas
Pues ni una es estéril si se emprende
Desde el calor templado de la sangre
Los de la sangre fría son los otros
Los que dijeron que perdí camino a Itaca
Los que jamás pensaron mi regreso
Pero he vuelto.
Medio mundo, cien lenguas, tantos giros
No me mató la bala ni me quedó metralla
Pues no existen dolores sin consuelo.
jueves

DOS
UNICO
no perder la cabeza; en suma, ser superior. Pero es ley de
vida que se goza sólo aquello a lo que nos abandonamos.
( Cesare Pavese)
Existe una razón para el ahogado
otra para el que sigue
una excusa sin nombre en el malvado
seda en los calendarios
leyes que desconocen
delincuentes que escapan
casas
cárceles
olas como el diablo
de vez en cuando
llaman.
DUELO

Cuánto dura el dolor sin que exagere?
Se mide exactamente, conviene longitud?
Cómo es si no pasa, cómo si permanece?
Hasta dónde es correcto, quién lo dice
Quién lo sabe, quién llora, quién permite
Quién sobre el alma de otro dicta un plazo
Qué plazo, cuánta lágrima ,qué insomnio
Qué persona, qué dios, qué corazón
Qué lugar, en qué oración dicen, qué rezo
Por qué debo olvidar si la verdad no es otra
Por qué debo engañar con su mentira
Por qué si ya no está,, si no me mira
Por qué, maldita sea, su nombre sse termina.
No me existe valiosa ceremonia
No tengo otro color que el tono del adiós
No me queda otra frase que la suya
No permito momentos
No quiero más lecciones, por favor
Ya lo sé, al fin lo entiendo
Que nadie me lo diga , porque sé que no es cierto
Dejad de repetirlo ,que es mentira:
No me han acompañado en el sentimiento.
palabraSencillamente palabra

Sencillamente palabra
Un café, tu escalera ,
laPuerta de tu casa.
Martes de ti recuerdo
Llegamos tarde.
Era violeta el tiempo
Viento de marabú
Consignas, tedios
Beneficios del sur
Sencillamente palabra
localizador cbvgfrr 2245g

Y he dibujado árboles camino del desierto
Una canción de cuna con sonido de llaves
Un país confundido y sin idioma
Una persona
Un templo sin dios pero con niños
Y atravesado el cielo en continentes
Me pregunté si el tiempo me dejara
Ver la luz de Marruecos
Góndola de Venecia
Soledad en Omán
Playa de Margarita
Tranvía de Lisboa
Mate argentino
Color de Argelia
Si me dejara lejos, si pudiera
Regreso sin llegar ,
cómo extranjera
Residente ,viajera, trotamundos
Un lugar en el mundo.
Foto: Omán.
para Lys Llort Abanses
TEATRO

Puro teatro - LA LUPE
Igual que en un escenario
Finges tu dolor barato
Tu drama no es necesario
Ya conozco ese teatro
Fingiendo,
que bien te queda el papel
después de todo parece
que es esa tu forma de ser
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayo por eso
Teatro,
lo tuyo es puro teatro
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro
Fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón
y hoy que me lloras de veras
recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
me parece que es teatro
Teatro,
lo tuyo es puro teatro
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro
Fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón
y hoy que me lloras de veras
recuerdo tu simulacro
Perdona que no te crea
me parece que es teatro
Perdona que no te crea
Lo tuyo es puro teatro
Dolor de corazón en tan cansina espada
Los lagartos se acercan averiguando brillos
Héroe por muchas cosas , caballero por nada
Demasiadas fronteras , nombre sólo
Tanto país sin casa , último hotel pendiente
Adónde vas ,adónde se dirige tu cartera
Sólo una muda, sólo tú
En cada terminal del aeropuerto
Te encontré apresurado , te sabía perdiendo
Y tu rostro encañonó el más hermoso gesto
Que has tenido
Y eras tan dividido, tan de adentro
Tan blanco de palabras agotado el discurso
A todos los diablos se lo he dicho
Es tu último vuelo.

Un payaso suspira en el último acto
Me represento yo cuando lejana
Tenía en otra voz el aire de verano
Y tenía una casa
GARCIA DEL CID

Noche de hipocondría convoca a los ladrones
No roban otra cosa que el corazón de niños
Dorada juventud sobre lo acontecido
Mi abuelo me enseñó el femenino
De trigre,. Tigresa.
No me dejó viajar mientras vivía
Me cubrió de collares y decenas
De plata y de melindros
Me mostró los museos y los sitios
Las carreras de galgos , el boxeo
La zarzuela imposible y la canción del olvido
Tal vez para olvidar el femenino
De tigre, Tigresa.
Tenía Francisco un cuarto inmenso de científico
Con mariposas muertas y clavadas en cuadros
De transparente vidrio y alfiler delicado
Cucarachas y grillos y moscas y mosquitos
Francisco García del Cid dijeron que fué sabio
Masón, biólogo, sin fin condecorado
Cultivaba los libros y los cuadros
Sus peces se movían escuchando los fados
Su campana de día me ha llamado de nuevo
Adónde vas, me ha dicho, la Antártida te espera
Más de diez marineros en búsqueda del plancton
Escriben con la luz del primer faro tu nombre
La boca de la luna te ha mirado en noviembre
Conoce el femenino y la palabra y verbo
De tigre, Tigresa.
Salgamos a la mar ,que sube la marea
Y escúchame un segundo : Las tigresas son putas:
No lo seas.
oh capitán, mi capitán
Oh capitán, mi capitán, tu altura se me eleva,
desmedida en el tiempo volcando la cosecha
corren vientos de escarcha apresurada
los tejados amparan a dos cigueñas tristes
luz de buena esperanza, frío de madrugada
sombra de cascabeles sobre amantes tendidos
bajo un manto de arena sin color,
quédate para siempre, en ti confío
escribe bajo tus ojos y convoca el delirio
deja que nuestras legañas se arrepientan
qué frío …
Ay Capitán, cómo era de entonces
esperar sin llegar tus pasos de guerrero
acaso tengo más escarcha que veneno
ríos desdibujados que revelan
las pistas del camino de los años,
nunca pienses que miento:
nunca que desafío
es sólo que ausentarte tanto tiempo
y no escuchar tu voz y no tener momentos
hace que permanezca tatuada por tomar el relevo
que cualquier signo errante se haga minueto
en guardia por si el día acaso es diferente
qué miedo…
Y cuánto, Capitán, cuánto más debo
qué asuntos argumentan esta larga condena
por divina justicia y por tu muerte pesa
el color de aquella piel con desventaja
la que se despedía de mis dedos con tus llagas
no me importó curar ni hacerme eterna
me mantuve de pié , fuí tu soldado
por un collar de besos hasta el tacto serena
pensando en la piedad de lo más alto
con un peine de arsénico ordenando
imposibles cabellos rociados de cayena
es cuestión de minutos, me dijeron
quédate junto a él , coge su mano, espera
qué inmenso océano de dolor, mi Capitán
qué pena…
VOLVER

Canción: Volver |
Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor la quieta calle, que en el eco dijo tuya es mi vida, tuyo es mi querer bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver Volver con la frente marchita las nieves del tiempo, platearon mi sien sentir que es un soplo la vida, que 20 años no es nada que febril la mirada errante en la sombra te busca y te nombra Vivir,con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. Tengo miedo el encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenan mi llorar, pero el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar y aunque el olvido que todo destruye haya matado mi vieja ilusión Queda escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón. Volver con la frente marchita las nieves del tiempo, platearon mi sien sentir que es un soplo la vida, que 20 años no es nada que febril la mirada errante en la sombra te busca y te nombra Vivir,con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. Vivir,con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. |
Las letras de canciones pertenecen a sus autores y se muestran aquí por motivos educativos. |
deja vu ???

En un lugar del mundo se tramita mi rostro,
aparecen fantasmas tiritando el misterio:
Diminuta ventana sobre mi vientre escribe
un murciélago muerto abre paso a la luz
llega un dibujo azul y un duende avisa;
señala la marea y se levanta un hombre
que asegura me sabe y me conoce.
Alguien que ví una vez, una vez sólo
dice que son mis ojos y recuerda
de mucho tiempo atrás el momento y la esencia
pasión de otro a través de un tercero
un aviso de más, sin largo viaje
sencillamente aquí como si fuera
sólo casualidad .
a Lissy Bassler
(Viena 18.08.1943 - Madrid 27.08.2007)
mi Hermana
La guía ha muerto, opóngase la entonación esperando el pasado, un conjuro supremo que se invoque; pero oscurecido, seguro de lo que va a desatar con voz firme, inequívoca, bien definida que la regrese a la vida, pero viva, única, conversa, suponiendo palabras que cuentan otra historia perdida y pasada. Su propia historia en el movimiento de la escucha.
Texto: C.Dolores Escudero
27
Yo creo que está tranquila jugando con la nieve
y que de alguna forma vigila tu compás
y respira sólo si tú respiras.
Creo que, todavíano ha deshecho del todo su equipaje
y prepara un abeto engalanado desde el mejor lugar.
Creo que se ha peinado como nunca
y baila lentamente y saborea
una copa de tí.
Que mira abajo desde una noria en fiestas
que se ríe del mundo y algún dios pone música
y entre sus faldas juega al escondite inglés.
Y creo que eres, ahora,
tú la hermana mayor
y la pequeña, ella.
Una nube en la tierra parece que la oculta
preguntaron su nombre al ingresar arriba
y su pluma invisible escribió sobre el aire:
Es la madre de Franz
Es la mujer de Juan
Es la hermana de Lola
descansa en su habitación, sonríe todo el tiempo
monta un caballo blanco , parece una sirena
duerme, dibuja y vuela entre los peces
no sabe cuánto tiempo ha transcurrido
no hace calor ni frío, se mantiene la luz
el fuego que no quema, los pecados veniales
propósitos de enmienda, virtudes teologales
nada estremece excepto la insistencia
de conocer su nombre.
Se llama Lissy Bassler
mujer, hermosa, la mejor, duradera:
es la hermana de Lola
es la mujer de Juan
es la madre de Franz
escribe con los ojos su árbol genealógico
una lluvia de flores abre la bienvenida
banquete dulce y tibio con todos los azúcares
no hay color de sangre ni sangre analizada
Es la mujer de Juan
Es la madre de Franz
Es la hermana de Lola.

A Denis le gustará saberlo.
Tengo que acordarme de contárselo.