Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2008.

nombrar la vida

 
 

 

 

 

 

 

Nombrar la vida. Maldita sea cuando el cuento se acabó

Sufrir un verso y comprender por qué se frunce en un lugar tu mano grande

Por qué deshace la ventura ese compás aventajado, si una vez

En mi cintura se clavó todo el tormento de saber tus dedos blancos

Si fue sagrado acontecer ante el diluvio, las tormentas y un granizo peculiar

Ronco y vagando sobre todo calendario cuando nadie y los demás

Nos insultaron. Qué gran manera de reír a lo profano, de pasar tanto de largo

Porque siempre estaríamos los dos en algún palio, reventados de coser

Y remendados sobre todo lo que entonces un puñal clavó en las cosas.

Te he visto ser enormemente flor. Clavel gitano y zapateo superior

Vino de patio con bandera de verbena sin festivo pero fiesta

Engañando al mismo dios. Cuándo pasó. Me dije un día, no es verdad,

No habrá más sol ni los venenos más crueles a por mí

Saldré a la calle mientras el afilador me afila a mí

Danza del vientre aquí menea aquel sermón. Pobre la orilla

Pobre el resto de los días, lamentados, escogidos, arrasados al temor.

Nombrar la vida es nombrarte como yo. Ahora existe otra moneda y pagas tú

Algunos años en los que te extrañaría suponer que no has estado

Por si lo ves no me reproches que he callado, sabes que tú sudado al tango

Rostro a rostro escalaba el mismo beso. Murió el sereno, todas tus puertas

Se han cerrado en el lugar. Este país donde nació nuestra razón, nuestros espejos

Nuestros centros de ciudad. Han resultado las violetas inmortales

Tu nombre escucha ese silencio entre los peces sin color. El río avanza

Clandestino hacia la calle donde todavía existe una tienda de animales

Que te miran por si vuelves algún día con tu mejor traje gris

Dos gatos guardan entre las uñas serpentinas. Tu lugar se ha reclinado

Todos duermen esperando que el rocío sea sólido y la lluvia aparque aquí.

Lunes, 01 de Diciembre de 2008 11:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"pobre golondrina que al azar camina tras un sueño engañador.."

 

Te encontraré serenamente con la vara del olivo al suspirar
otra materia sé que se presentará, qué tal tu día, cómo estás
y las maletas que han quedado deshacer tanto retraso. Espérame
me falta un libro y me he quedado sin tabaco, dame tu elixir de ave
ronca al agua haciendo bruma come todas las burbujas
métete en la pompa última del jabón que aún se usa en tu nombre
y es que a mí. La usura sabe que manejas el mandil
que te pones y te quitas a placer. Cuánto trabajo acude al hombre
un pregonero de caricias y sarmientos, casa nueva coche viejo
pon la radio y que se escuche nuestra canción del olvido.
"Pobre golondrina, que al azar camina
tras un sueño engañador ..."
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 11:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


mi banco

 

Se avecinaba la crisis cuando solicité un pequeño crédito en mi banco de toda la vida. Y es que antes yo tenía banco de confianza como se tenía, también antes, médico de cabecera. En la existencia de todo individuo hay dos profesiones necesarias, casi imprescindibles : Un abogado y un médico. Y por extensión, una entidad : El banco.

Yo tenía, digo, mi banco, mi abogado y mi médico. Ahora no tengo ninguna de las tres cosas porque he decidido ser infiel a los tres.

Mi banco era mi banco porque estaba al lado de mi casa. Conocía a la directora de toda la vida, y esa mujer ha seguido mi trayectoria económica personal y empresarial. Me ha visto crecer, tener, arruinarme y levantarme de nuevo una y otra vez. Yo confiaba en ella y ella era mi banco. Nunca le pedí nada. Creo que conmigo andaba bastante despistada porque no sabía cómo ni dónde ubicarme. Me convenció para que me hiciera un plan de pensiones. La verdad es que lo hice por ella. Tenía que cumplir sus objetivos de oficina y no me costó nada hacérmelo, total, pensé, tampoco está de más.

Pero hace poco le pedí un crédito. Y me lo negó. Más o menos, sus palabras fueron las siguientes : “No tienes más que tu nómina, de acuerdo que es elevada, pero eres empresaria y puedes ponerte lo que quieras. Sí, giras bastante dinero, pero no tienes ahorros y tampoco propiedades. Lo vendiste todo, vives de alquiler, eres mayor ya y no cuentas con nada detrás, deberías pensarlo. No vamos a entrar en riesgo contigo, lo siento.” . Salí de allí sintiéndome vieja y pobre. No es que me sentara mal, es que me pareció un insulto, casi una agresión. Me dirigí a otra entidad donde me conocen menos, y sin domiciliar la nómina siquiera, me concedieron el crédito. Esa misma entidad me propuso traspasar el plan de pensiones, y lo hice. Pero madre mía ¡ con qué avaricia, apego, y casi traición se lo tomó mi banco de toda la vida ¡ .

Me llamaron por teléfono con “carácter de urgencia” y por “un asunto de mi máximo interés” … la misma directora intentaba por todos los medios convencerme de que no, no, por favor, no me llevara de allí mi plan de pensiones.

-Perdona, ¿tú qué edad tienes? –le he preguntado.

-Cuarenta y cinco, pero parezco mucho mayor que tú, ya lo sé …

-Yo no te he dicho eso, sólo te preguntaba la edad, por curiosidad. Verás, tú lo sabes todo de mí. Desde mi fecha de nacimiento, mi declaración de la renta, mi nómina, las ong con las que colaboro…todo. Tú eras mi banco hasta que me negaste un crédito, sabes? Y desde entonces ya no confío en ti. Seguramente tienes propiedades y tu vida está tan asegurada como tu futuro, pero no tenías ningún derecho a llamarme vieja y pobre, que es lo que hiciste solapadamente, y salí hecha polvo, que lo sepas. Tengo cinco años más que tú y pareces mi madre, por algo será, no en vano se dice que la cara es el espejo del alma. En resumen, deja de coaccionarme porque me llevo el maldito plan de pensiones, me lo llevo y punto pelota. Y no me llevo la cuenta porque no tengo ganas de cambiar todas las domiciliaciones. Yo de ti no sé nada. Tampoco me interesa, pero el hecho de que yo esté ante ti en pelotas no te concede el derecho de clasificarme a partir de mi dinero, por mucho que lo cuentes y que sepas cuánto es. Por mucho que sepas dónde ceno y lo que compro, puesto que también tienes los extractos de mis tarjetas de crédito, en fin, por mucho que sepas, no tienes nada. Te he perdido la confianza y no te concedo mi vejez.

Se ha quedado de una pieza, y con los ojos abiertos como platos. Quería regalarme un bolígrafo de esos de marca hechos en serie y una agenda de piel para el 2009.

Lunes, 08 de Diciembre de 2008 15:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

LADRONES DE IDEAS

Los ladrones de ideas están por todas partes. Y están porque no hacen nada, pero a ellos les pagan por tener ideas. Acostumbran a tener un despacho grande, casi un salón de baile. Secretaria de esas que callan porque son guapas o son guapas porque callan, eso no se sabe con certeza. Visten con ropa de marca y siempre se presentan impecables porque ante todo son lo que se dice “presentables”. Lo mismo pueden acudir a una junta de accionistas que a una boda o a una cena real. Siempre están bien. Y huelen durante todas las horas del día a recién salidos de la ducha. Su edad es indefinida, nadie nace siendo ladrón, claro. Y tampoco con ideas. Como roban con facilidad , nadie les pilla y cobran los objetivos anuales, los bonus y hasta les regalan viajes al caribe. Algunos regresan muy bronceados y del aeropuerto tienen que ir directos al hospital porque a fuerza de consecuencias horizontales con exóticas les sale un sarpullido o su arco de triunfo ya no es el mismo: Cambia de color o se hincha. Venéreos y benévolos, que dá lo mismo, vuelven a su despacho. Responden los correos mientras la ventana del Messenger está minimizada, como la página del meetic o el granamor.com. Siempre tienen mocos. Eso es muy raro, siempre se suenan y se les cae un hilillo de agua por la nariz. Qué cosas. Su cartera es Loewe. El bolígrafo Montblanc. El reloj, un Cartier.

Están licenciados en algo, pero sobre todo tienen Masters. Muchos Masters. Acostumbran a enmarcarlos y el salón de baile se llena de menciones, títulos y cursos, como los médicos. No se sabe nunca del todo cuál es la especialización concreta de estos individuos, los ladrones de ideas.

Son simpáticos. Te invitan a comer a restaurantes caros y se diría que en una hora ya es tu amigo. En ese momento , justo tras la frase “te hablo como amigo”. Es cuando empiezan a robar. Es lo mismo que cuando un hombre dice “mi mujer no me comprende, hacía mucho tiempo que no hablaba así con nadie, es como si te conociera de toda la vida”, para echar un polvo.

Los ladrones de ideas roban las ideas no sólo porque ellos no las tienen, sino porque no tienen ni puta idea de nada. Saben estar, eso sí. Y son de lo más presentable. Aunque sean feos, quedan bien.

Escribo esto porque me han robado. No puedo denunciarlo, claro. No tengo pruebas excepto un proyecto presentado que se desestimó en cuatro días. Pero en tres meses ese mismo proyecto ha visto la luz en manos de uno de esos ladrones. Idéntico. Clavado.

Dicen que “es sólo casualidad”, pero no he nacido ayer. Nací mucho antes que ese ejecutivo presentable al que se le caen los mocos con forma de agua. Y con mi proyecto se han desatado las ventas, tal y como predije, de forma vertiginosa. Un diez, chavalín.

Pero como te conozco, como sé quién eres y como eres, voy a seguir tu trayectoria.

Espera, que tengo tiempo. Tranquilo, que tengo ganas. Nos veremos, no en la otra vida, no, nos veremos en ésta y cuando menos te imagines. Eres un hijo de puta.

Sábado, 13 de Diciembre de 2008 16:22 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

cocteles molotov . GRECIA

20081213163148-cocteles-molotov-agentes-policia-grecia-1-.jpg
Sábado, 13 de Diciembre de 2008 16:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

el caminito del rey


Este es un video muy interesante y original que muestra un lugar cercano a Málaga, España; llamado El Chorro, un desfiladero donde se encuentra una ruta denominada Camino del Rey. Es una zona bien conocida por escaladores.

La historia cuenta que en el año 1921, Alfonso XIII pasó por aquí cuando abrió las reservas de agua del embalse y este suceso dio el nombre al camino. 'El Camino del Rey' es una senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 km , que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 m ., y tiene hasta 400 metros de profundidad.

Desafortunadamente esta cerrado desde 1992 a causa de peligro por su mal estado.

En el año 1999 y 2000, se produjeron varios accidentes mortales que costaron la vida a cuatro excursionistas, por lo que la Junta de Andalucía, para evitar más desgracias decidió cerrar los accesos al camino, demoliendo su sección inicial a fin de evitar el paso de los visitantes. Actualmente está decretada la imposición de una multa de 6.000 € al que circule por el Caminito del Rey.


Sobretodo, hay que destacar que impresiona la forma en la que se ha hecho este video, puesto que muestra de forma real el recorrido por la montaña, como si lo estuvieras haciendo tu mismo, la persona que graba el video sujeta la cámara muy bien, enfocando el camino a seguir, y las vistas impresionantes, de esta manera el espectador siente como si el mismo caminara por la ruta.



http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1438490562
 

Domingo, 14 de Diciembre de 2008 12:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

sufrimiento

El sufrimiento forma parte de la existencia. Nacemos llorando. Sufrimos al llegar al mundo y hacemos sufrir físicamente a la mujer que nos lleva dentro y nos dá la vida.

El llanto es la primera forma de expresión que nos asiste, y es queja, dolor. No sabemos hablar, pero sí llorar. Partimos del llanto para hacernos entender. ¿ Un bebé, un niño, puede llorar sin sufrir? . Probablemente no. Esa protesta entraña deseos, dolor, necesidades, atención.

Un adulto sufre necesariamente. Por amor, por una pérdida, una decepción … cualquier motivo de peso en nuestra vida provoca sufrimiento. La felicidad completa no existe. Hay momentos, espacios, incluso segundos de inmensa felicidad que nos alimentan durante años. Pero nadie es feliz en el propio sentido de la palabra. La felicidad, para encontrarla, se alimenta de un sufrimiento que nos purifica. El dolor puede ser sanación interior. Nos hace, moldea, construye. Hay que aprender a vivir con él sin confundirlo con la queja. No nos debe atrapar ni debemos asumirlo como algo negativo, porque entonces es cuando se entra en un estado sucio, adictivo, insano. Se convierte en gesto desagradable, mala compañía e insoportable clima. Es pesado, impúdico y letal.

Sufrir es en ocasiones luchar. No hay lucha sin sufrimiento. Lo que exige un esfuerzo, una razón por encima de la costumbre, forma el principio de la superación individual.

Quien sufre permanentemente es un enfermo. Quien sufre porque sí, sin más, y no tiene interés ni intención en batallar sobre todas las cosas, es un ser solitario y abandonado

que arrastra sus miserias y permite que huelan mal, y al final, acaban apestando.

El dolor puntual debe producir motivos para cambiar de estado : Lucha. Lo bueno no dura siempre y lo malo tampoco. Nos construímos a base de errores que se pueden rectificar. El dolor nos hace mejores si sabemos canalizarlo. No podemos sonreír siempre ni llorar eternamente. Los sentimientos son lo único que nos llevamos al final del camino. Y moriremos con nuestra historia, en paz, si hemos sufrido lo necesario para encontrar la felicidad momentánea que nos permitió continuar.

Domingo, 14 de Diciembre de 2008 14:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ARRON LORDSON

Hace ya casi un año que nos implicamos en el salto a la fama de Aaron Lordson. Tras pasar por el programa de la 2 “Hijos de Babel”, no ha ocurrido nada especialmente relevante excepto el hecho de haber perdido el tiempo permaneciendo demasiados meses en una casa tipo “gran hermano” esperando poder ganar el concurso.

Aaron volvió a cantar en la calle. El efecto, arrasador. Quise comprobarlo en carne propia y me puse a vender sus cd mientras cantaba. No tenía que hacer esfuerzo alguno, la gente se me acercaba y compraba. Por un momento pensé qué ocurriría si alguien conocido me hubiera visto vendiendo en plena calle y de inmediato la idea se apartó de mi cabeza porque Aaron es tal monstruo de la música que estaba completamente orgullosa de lo que hacía. Natalia me enseñó rápidamente el proceso a seguir : “No hace falta que hagas nada, simplemente toma unos cuantos cd en tu mano y verás como te los compran, ellos se acercarán a ti, no tú a ellos”. Cierto.

Por otro lado, durante muchos meses intentamos contactar con casas de discos, agencias de eventos, todo tipo de actuaciones … nada. Sí, le conoce todo el mundo, a todos les fascina, pero nada. Nada. En resumen: La calle es suya.

El verdadero público es el espontáneo, el que no está mediatizado por marketing alguno ni publicidad. Lo que Aaron Lordson genera en la calle, en la puta calle, es un fenómeno sociológico. En pocos minutos se genera un círculo enorme de gente que le escucha y permanece la hora y media entera. Compra sus discos. Pregunta por él, y la cuestión siempre es la misma: “CÓMO ES POSIBLE QUE SEMEJANTE TALENTO ESTÉ CANTANDO EN LA CALLE?”.Pues sí, señores. No hay por ahora otro escenario, y no por falta de ganas ni de esfuerzo. Este genio togolés, médico (ginecólogo, para más señas) que lo dejó todo por la música, va a seguir cantando donde sea, donde pueda. En la calle.

Para todos sus fans que preguntan por el lugar donde comprar su música:

www.lordsonarts.com/consushop

Lunes, 15 de Diciembre de 2008 17:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Lunes, 15 de Diciembre de 2008 19:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

buque oceanográfico GARCIA DEL CID


José Trujillo, Responsable de la Oficina Regional de Canarias de WWF/Adena, invitado por el equipo formado por el Dr. Josep María Gili Sardá y la Dra. Covadonga Orejas Saco del Valle del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona -CSIC, participa del 3 al 9 de septiembre en el proyecto HERMES-CORAL a bordo del buque oceanográfico García del Cid, que localiza y cuantifica la presencia de corales en el cañón submarino del Cap de Creus, uno de los 20 paraísos sumergidos propuestos por WWF/Adena.


Home.   Blog Pilar.


Blog.

Primera inmersión
Publicado el 07/09/2007



Aprovechando las horas de calma en la bahía de Palamós, ayer se realizaron las primeras pruebas con el JAGO. Es imprescindible tener bien controladas las maniobras de poner el sumergible en el mar y recuperarlo.

Todo el mundo en sus puestos para la maniobra, en el García del Cid.

La visión de Jurgen y Andrea desde dentro del JAGO justo antes de entrar en el agua.

Ya en el agua, todo parece ir bien.

Toni, el buzo de la expedición, espera el ok del JAGO para seguir con la inmersión.

En estas primeras pruebas el JAGO bajó sólo hasta 25 metros de profundidad, con Jurgen y Andrea A bordo. Los 30 minutos de inmersión fueron suficientes para comprobar las conexiones entre el JAGO y el barco. En la bahía y a esta profundidad, evidentemente no encontramos los corales de profundidad, pero después de los días de temporal, ha sido realmente emocionante.

Martes, 16 de Diciembre de 2008 16:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

patronato de protección a la mujer: REFORMATORIOS DEL FRANQUISMO. PRISIONES PARA MENORES


Pero hace un par de semanas cayó, casi literalmente, un libro de viejo a mi cabeza. Un libro titulado Mujeres para después de una guerra escrito por Assumpta Roura donde nos daba noticias de, agárrense que vienen curvas, una institución llamada el Patronato de Protección de la Mujer, cuya presidenta era Doña Carmen Polo de Franco, y que fue formada en los áridos tiempos de la autarquía (1942). Proteger, proteger, no protegían mucho, bien es cierto, que pronto las señoras y señores del Patronato se revelaron como una policía moral para la mujer. Eso sí miraban mucho, en todos los sentidos, por las putas, que para ellas levantaron residencias, y centros de acogida con nombres que daban miedo sólo de oírlos. Nombres tan sonoros como el de “Congragación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor”, o ya sin poesía, “Prisión especial de Mujeres de Gerona”. En aquellos centros se ayudaba a la caída a levantarse, y se expedientaban, en sendos informes, las miserias de la mujer de posguerra. Entre las prostitutas había infinidad de chicas de servicio que, como si fuera la peli Surcos (1951) José Antonio Nieves Conde, se trasladaban a la ciudad escapando del hambre o la persecución política. Bien es cierto que junto a ellas había casos más llamativos, alejados del ámbito laboral de la prostituta (frescas vocacionales, por así decirlo), casos como el expediente nº 106: “De dieciocho años, natural de un pueblo de Badajoz. Solicitó el internamiento la madre al saber que mantenía relaciones ilícitas con un soldado moro de la escolta del Generalísimo con el que pretendía casarse”. O, mi favorito, el expediente nª 549: “De veinticuatro años, natural de un pueblo de Santander. Huérfana. Ha estado sirviendo cinco años en una casa de salud. En la actualidad vivía con unos tíos espiritistas que la iniciaron en estas prácticas perturbándola gravemente y haciendo preciso su ingreso en el Hospital Provincial de donde ha venido al Patronato”. Una situación que gana por goleada de lo mismo extraño, que cuando leí ese informe mi cerebro no pudo asimilar la situación y tradujo “espiritistas” por “escaparatistas” (¿¿??).


Con estas extrañas historias llegamos a un expediente muy interesante, el nº 159, el de una pobre chica que fue a parar al “Colegio de las Oblatas de Ciempozuelos”, lean, lean: “De diecisiete años, natural de Madrid. Aficionada a cines, bailes y el trato con muchachos, da mal ejemplo a una hermana menor, por lo que su padre solicitó el internamiento”. Y de la mano de éste, llegamos al quid de la cuestión, el cine, junto a otros entretenimientos es un cáncer moral. Una enfermedad a la que tenemos que sumar, a parte de la vana ilusión de sus imágenes corriendo a raíz de 24 por segundo, el peligro que supone que una señorita con falda asista a un espectáculo a oscuras. Este pánico moral que tenía su origen cuando una señorita compraba una entrada y se veía una sesión doble estaba recogiendo un prejuicio del S.XIX: la mujer se identifica con el lugar que está, si está en un sitio público, entonces… sumen 2+2. Esos y otros miedos pasaron del SXIX a mitades del SXX en forma de disposiciones para salvaguardar la moral. Disposiciones como el apartado 2º de “la política de sanidad moral del Patronato de Protección de la Mujer”, titulado con el extraño nombre de “cercenamiento de las especiales solicitaciones del vicio”. Allí se podía leer estas medidas pro-moral que son para llorar después de haber reído a mandíbula batiente:

“b) Mantenimiento de la actual política de censura de cine, vigilancia de los programas y estrecha vigilancia policial del decoro en las salas, anunciado sanciones contra los espectadores escandalosos y aplicándolas severamente.

c) Persecución de la pornografía, no sólo en libros, folletos y revistas, sino también en carteles, anuncios y exhibiciones públicas de desnudos, so pretexto de arte.

d) Reglamentación de los trajes de baño y de playa, de los baños de sol y de las piscinas públicas.

e) Orientación decorosa, sanitaria y española de los deportes, cercenando el exotismo antiespañol en la promiscuidad de sexos, desnudos, etcétera.”

Pues yo que quieren qué les diga, que a mí lo del “exotismo antiespañol” pues me sabe a gloria bendita, nunca mejor dicho, que aplicado actualmente igual te sirve para hablar de la moda del tattoo, la homosexualidad, el MUSAC o el FIB. Que para el caso, todo es lo mismo, “exotismo antiespañol”.


Como el Patronato no podía llegar a todos los lados, verdad, esta institución generó a su vez bloques o asociaciones contra la inmoralidad que actuaban localmente y que mandaban informes anuales sobre la situación moral de cada capital de provincia. El informe que se originó en Zaragoza en 1941 merece que se transcriba detalladamente porque es uno de los textos más reveladores que he podido encontrar sobre la concepción de las salas de cine en la España de los 40. Disfrútenlo, pero recordando que nos habla de Zaragoza de principios de los 40 y no de Sodoma y Gomorra, que es que leyéndolo uno se pone hasta tontorrón, que vicio madre mía, que vicio más feo:

“El Bloque contra la inmoralidad pública de Zaragoza

Termina la guerra de la Liberación, y como secuela de la misma, ofrecía esta capital el más bochornoso y degradante espectáculo en relación con la pública inmoralidad. El ambiente era irrespirable puesto que por doquier imperaba la mayor desvergüenza e inmoralidad.
Los primeros trabajos del Bloque fueron dirigidos contra la inmoralidad en los salones de cine que ofrecían el más vergonzoso y repugnante espectáculo.
Todas las butacas, desde la mitad hasta el final, parecían reservadas a parejas que con la mayor desvergüenza e impudor daban rienda suelta a sus instintos carnales, favorecidos por la casi completa oscuridad.
En primer lugar se requirió a las empresas a que, cumpliendo las órdenes circulares del Ministerio de la Gobernación, dotasen a las salas de la debida luminosidad que en nada perjudica al espectáculo.
Venciendo alguna pequeña resistencia, se ha logrado que haya luces precisas y que sean atendidas inmediatamente las indicaciones del Bloque.
Merced a severas sanciones impuestas que han alcanzado a 450 personas (cuyos nombres han publicado algunas veces, en casos de contumacia, la prensa), al rigor desplegado, vigilancia y constancia en la actuación, propaganda, carteles conminatorios, etcétera, se ha conseguido hacer desaparecer totalmente aquel irrespirable ambiente de sensualidad que reinaba en la ciudad (…).
Se ha conseguido que el cine Actualidades funcione exclusivamente con películas blancas censuradas previamente por miembros del Bloque (…).
Las calles y los paseos estaban también llenos de libertades pecaminosas y vergonzoso sensualismo que era preciso atacar (…)”.

 


 

A esta verdadera ola de molicie y sensualismo se vinieron a sumar, en 1942, las chicas de servir de Álava cuya situación quedó reflejada en un informe de la Junta Provincial del Patronato de Protección de la Mujer de la misma provincia. En “Situación de las muchachas de servicio” se urgía a tomar estas medidas: “Medidas más urgentes: Prohibición del trabajo femenino en los bares y vigilancia intensa en los cines con sanciones severas –publicación, incluso, de los nombres en los periódicos-, contra los contraventores de la moralidad”. Diez años después, en Álava la situación había mejorado gracias a que “la vigilancia de Acción Católico y la costumbre de consultar la cartelera ha bajado bastante la peligrosidad” (¿¿??). Claro que Álava no era nada comparado con esa Babilonia Moderna, Barcelona, que tenía cines especializados casi por vicios, según recoge el informe de 1952: “Hay algunos lugares dedicados a la homosexualidad y uno o dos cines en los que frecuentemente se reúnen estos degenerados”. Pero los degenerados barceloneses lo tenían porque los grupos de Acción Católica, la Sección Femenina y otras instituciones actuaban con, literalmente, “desprecio al falso respeto humano. Obran con audacia española, desinterés y disciplina”.


Subrayar esa actitud me ha parecido la mejor forma de acabar de este artículo: amiguitos, allí donde estéis, en un cine de arte y ensayo con cara de idiotas, en un cuarto oscuro alumbrando con el móvil, o en una exposición de un artista conceptual mesándoos la perilla, no renunciéis a la audacia española para luchar contra el exotismo anti-español. Recordar: lo de Aquí o es doblemente bueno o es doblemente bestia. ¡¡¡Vosotros tenéis el Beat y nosotros al Cid!!!.
Expediente nº 415: De veintidós años, natural de Almadén (Ciudad Real). Al morir su padre vino a Madrid para servir en la casa de una artista de cine. Tenía relaciones con un guardia que la dejo encinta: salió de la casa en la que servía y el Ayuntamiento la albergó en el Parque de los mendigos.

Miércoles, 17 de Diciembre de 2008 12:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

perder el norte cuando el sur no existe

Existe un momento exacto en el que uno puede perderlo todo. No siempre es cuestión de suerte o se debe a los muchos errores que se puedan llegar a cometer. No necesariamente se trata de personas de un entorno social concreto. Depende de las circunstancias, de los lugares, situaciones y compañías que decidimos unir al camino de nuestra existencia. Es fácil dejarse llevar y mucho más perderse. Uno no lo sabe cuando sucede. Es un proceso sin aviso, confuso, lento y peligroso. Parte de la zozobra en situaciones personales que se arrastran como serpientes dando la vuelta a todo lo que nos rodea. Se sabe cuándo aparecen, pero nunca hasta dónde llegan.

Complicarse la vida es algo muy común. Se hace por sentimientos, por intereses, por formas de pensar. Nadie es dueño de su propia historia y la historia de cada uno está hecha de muchas personas. No sabemos la trascendencia que puede llegar a tener un encuentro fortuíto, una conversación o una mirada. Podemos pasar de largo o detenernos, aún sabiendo que algo irreparable y sin vuelta atrás puede cambiarlo todo.

En realidad, es que tenemos una gran necesidad de cambios. A una edad determinada o por una situación concreta. Nada es estable, no existe el “para siempre” como el “nunca jamás”, de persona a persona. Sólo el tiempo es el verdadero dueño de las cosas.

Ese es el comienzo del desorden y lo que se llama “perder el norte”. Se pierde de forma más contundente si nuestra existencia es, hasta ese momento, correcta y estructurada. Es decir, si no se depende de nadie, si estamos sanos, si trabajamos y tenemos unos ingresos fijos que nos permiten sufragar los gastos y si vivimos en un entorno familiar mínimamente entendido como tal. De hecho, cuando una pareja se separa, ya se produce un desorden, tanto interior como exterior, y cuesta mucho volver a recomponer las piezas rotas. Termina el antes y comienza un después, pero con medio camino recorrido a cuestas . Es cuando se empieza a tener más pasado que futuro.

No es partir de cero, supone acarrear lo ya vivido, lo que hemos sido, lo que se ha hecho bien y mal, lo que forma nuestro equipaje de recuerdos. Tomar distancia de ello y ser objetivo es muy complicado. El tiempo nos pasa factura en la cara y en el alma. Hasta los más descreídos tienen un gesto determinado. La desesperanza, la lucha y la locura, tienen mirada. Todos los estados de ánimo se reflejan en la piel y en el cuerpo.

Nuestra historia no depende únicamente de nosotros mismos. La suerte no siempre juega un papel fundamental. El corazón nos traiciona constantemente y la razón lucha de forma incombustible contra la realidad. Queremos ser reales. Queremos vivir en paz. Queremos una familia, una casa y un trabajo. Queremos que nos quieran.

Se puede perder la familia, y a raíz de ello perder el trabajo, y después la casa. Se puede romper toda nuestra estructura, la que nos hace aparentemente respetables, y se puede acabar en la calle. Hay un paso definitivo que me recuerda mucho a las procesiones de los encapuchados de la semana santa. Es un paso silencioso, grave, determinante y demoledor. No es perceptible, viene de dentro. Es el principio del fin.

Tengo un amigo en la calle, otro a punto de estarlo y otro merodeando casas de colegas hasta que se cansen de él definitivamente y termine también en la calle. Sus distintas trayectorias tienen mucho en común : Alcohol, en dos de los casos, y transtorno mental en uno de ellos. Ninguno de los tres lo reconoce. Arrastran su biografía como un fardo pesado con el que ya ni ellos mismos saben cargar. Piensan que la vida es injusta, que el resto de los humanos somos una mierda y que no se reconoce su sabiduría ni su valía personal ni profesional. Por algunos de sus actos han dejado de ser personas y hace mucho tiempo que no tienen profesión, son un lastre, un problema y una pena. Solución? Parte de ellos mismos. Ayudas? Las estatales sólo les procurarán albergue de vez en cuando y los comedores sociales de Teresa de Calcuta les darán de comer una vez al día. Amigos? Casi ninguno. Los perdieron a todos al mismo tiempo que perdieron el norte.

Jueves, 18 de Diciembre de 2008 16:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

"ESTUVIMOS A PUNTO DE ECHARTE A LLORAR"


Yo no
Yo no he sido.

(de y a Consuelo García del Cid)




El empleado del terror mezclaba nuestros sueños,
a fin de hacerlos irreconocibles,
y es evidente que una criatura que no puede reconocer
sus sueños, es una criatura desdichada.
Alguien la había visto a un palmo de su rostro,
y como tomaba su brazo y se dirigía por el pasillo
anterior a los servicios. Allí, alzó sus manos disponiéndolas
lentamente detrás de su cabeza.
Entonces, le introdujo la lengua en la boca.



de "ESTUVIMOS A PUNTO DE ECHARTE A LLORAR" (Ediciones del Mar)

Mª Dolores Escudero.

Sábado, 20 de Diciembre de 2008 00:33 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AARON LORDSON

Tremendo. Rotundo. Por meses o años que pasen, la calle sigue siendo suya. Invinerno o verano. Mientras no llueva , Aaron cantará.

Esta mañana estaba en el Paseo de Gracia. La Guardia Urbana se ha detenido. Creíamos que iba a echarle, pero la pareja se ha quedado a escuchar. Sus rostros, transmutados y los ojos abiertos de par en par. Tiesos. Cuadrados, como si se presentara un superior. Y es que estaba el superior, pero cantando.

Algunas personas del público ya nos saludamos como habituales seguidores. Ha pasado un año. Sigue cantando en la calle. Probablemente, también será así el 2009, o no, quién sabe. Qué sabe nadie. Aaron, en cualquier momento, alcanzará la fama. Las estrellas hace mucho que las ha tocado con la mano.

www.lordsonarts.com/consushop

 

Domingo, 21 de Diciembre de 2008 18:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

feliz navidad

Mensajes cibernéticos en cadena de amor y paz con dibujos horrendos y música estridente. Cascabeles y órganos electrónicos mientras aparece por una esquina de la pantalla un papá Noel borracho o una chica en pelotas vestida de rojo , eso sí, y con los bordes blancos, blancos, por eso de las navidades. Abetos imposibles que sortean el viaje de tu vida, el coche que no tienes ni tendrás, lotes de comida de lujo, jamones de jabugo y muchas barras de turrón.

Un tipo al que has visto sólo dos veces este año, parece que de pronto no puede vivir sin tu amistad y así lo manifiesta con lazos, bolas brillantes y campanilas. No sabes si es gay , quiere pedirte dinero o simplemente forma parte de la cadena de gilipollas mayestáticos que siguen el rollo del espumillón, el cava, el belén , el corte inglés y el caviar.

Las pocas tarjetas postales que se reciben han enterrado al bueno de Ferrándiz. Ya no aparecen sus imágenes pastel con angelitos buenos cara bobo y ojo asiático. Dónde está Ferrándiz, dónde está? Se asoció con las porcelanas de Lladró? Murió?

Los regalos. Botellas de marca conocida –esa la regalas a otro y quedas de puta madre- o desconocida: Es la que te llevas a casa y te quedas con la caja, que acostumbra a ser grande, bonita, de madera y útil. Carteras, bolsos, perfumes, pañuelos. La calle es imposible, las tiendas están abarrotadas, haya o no crisis. Los restaurantes lo mismo, con las famosas comidas y cenas de empresa, horrendas reuniones en las que la gente se comporta como el ex adolescente excursionista que fue, gritón, ordinario, obsceno sin gracia ni provocación. Se hace la ola y se encienden mecheros entonando la canción esa de amigos para siempre. Al final, muchos no se pueden ni levantar de la silla con semejante merluza, mezcla de vino, cava, copa, chupito y demás. Lo peor es la vuelta a casa, cuando se encuentran morreando a la recepcionista o echándole un polvo guarro a cualquier compañera en la que hasta ese momento no se había fijado o tal vez se fijó demasiado en su culo durante los trescientos sesenta y cinco días, y en ese tiempo soñó con atacar su canalillo y su arco de triunfo. Triunfando, pues, se duerme la mona en el hogar dulce hogar.

La mejor felicitación es la del amigo. Esa no miente, nunca te engañará. Y dice lo siguiente: “EL SIMULACRO DE AMOR Y PAZ HA COMENZADO. DESCONGELA LOS LANGOSTINOS Y PUEDES EMPEZAR A INSULTAR A TUS CUÑADOS .FELIZ NAVIDAD”

Lunes, 22 de Diciembre de 2008 12:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

sucedió en un tren

Blog de Mario Conde

25 Nov 2008 ... Recomiendo el artículo en Ed. Séneca de Consuelo García del Cid Guerra. ..... SUCEDIÓ EN UN TREN: EL MUNDO VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO ...
www.marioconde.com/cgi-bin/WebObjects/marioBlogWeb.woa/2/wo/ETBoVukD34wmtklbab1LKg/20.5.1.19 - 81k - En 
Lunes, 22 de Diciembre de 2008 13:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

23 de diciembre

Es difícilmente transmisible. No espero que nadie lo comprenda, simplemente transmito pensamiento. Dos veces en mi vida me he cuestionado el país donde he nacido. Dos veces. Y las dos con la misma fuerza e idéntica impotencia. Sé que no son comparables pero sí existió en mí ese hueco vacío , ese agujero negro de preguntas sin respuesta, y sobre todo, la tremenda incomprensión de muchos.

Viví la última pena de muerte del franquismo y pude manifestarme. Salí a la calle a gritar , levanté el puño y me rebelé contra aquella salvaje injusticia. La policía lanzaba botes de humo y cargaba sus escopetas con balas auténticas. Una de ellas cayó, reventada, en el suelo de la Plaza Sant Jaume, delante de mí. Me la metí en el bolsillo y todavía la conservo. Es uno de los grandes tesoros que me acompañan, casi un fetiche.

Hoy hace catorce años que Mario Conde fue encarcelado. Lo recuerdo como si fuera ahora. Fue interrogado durante horas, demasiadas. Seguí el caso Conde desde el principio. Saqué mis propias conclusiones, puede que escasas, incluso erróneas. Pero siempre supe que aquello fue una tremenda injusticia. España había cambiado mucho y con ello la forma de pensar y de vivir de la mayoría. Nos acompañó un socialismo cómodo y fácil de asimilar tras muchos años de dictadura. Parecía que no se podía pedir más y tampoco esperar más. Mentira. A Conde se lo cargaron con pre meditación y alevosía. Demasiado inteligente, demasiado carismático, demasiado líder. La envidia de todos, el miedo de tantos, la promesa inesperada que suponía un hombre cuyo historial académico estaba por encima de todo lo conocido y por conocer. Un muerto y un preso tienen mucho en común. Entrar en la cárcel no es sólo una condena, significa un arrebato vital, tiempo de menos, apropiación indebida para el inocente. Robo de tiempo. Y en ese tiempo que ahora recuerdo, muy pocos me escucharon y muchos me insultaron. “Pero cómo puedes defender a Mario Conde? Eso nunca lo habría dicho de ti, estás loca, cállate, te estás poniendo en evidencia”. Cállate. Cállate. Cállate. Esa palabra me la dijeron tantas veces que no sabía asimilarla en toda su magnitud, y me la decían todos los que nunca callaron cuando la rebelión era la única vía posible de expresión en un país castrado y enmudecido por el poder. Sí, yo estaba defendiendo a un banquero, me decían. No, yo estoy hablando de una persona, sea lo que sea, respondía. Incluso fui cuestionada en el banco donde trabajaba entonces. Celebraban la prisión de Conde como si de un triunfo personal se tratara, con cara de ignorantes verdugos populacheros y sonrisas malévolas. Seguí hablando. Nunca me callé.

Hoy, catorce años después, he escuchado de demasiadas personas “creo que tenías razón”. Iros todos la la mierda.

Martes, 23 de Diciembre de 2008 12:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

del blog de DUNKEL

 28 de noviembre de 2008

Cuento Sufi: Carod 2.0 Versión Final


Cuento Sufí : Carod 2.0 Versión Final

Durante una cena familiar en casa de Sigfrido se presento un nuevo e inesperado comensal a la mesa; Joseph-Lluis Carod, más conocido en Cambrils como “Irma la dulce”, por la temporada que estuvo ejerciendo la prostitución callejera en Pigalle, y como no pronuncia la “erre”, las compañeras lo bautizaron.. Kimilda la esposa de Sigfrido sentía un mal presagio. Al día siguiente el comensal volvió y se trajo a su hermano y así sucesivamente. Kilmilda se decidió a tenderle una trampa, y como había leído el artículo de Pilar Rahola .“Todo el mundo sabe que Joseph-Lluis Carod-Rovira es un hombre dotado de un amor estratosférico por sí mismo que es fácilmente domesticable con un buen cargo y una buena foto”, en la siguiente cena disfrazó a su criado negro Obote con faja y barretina y los sentó a la mesa.
Carod empezó a hablarle en catalán y Obote le respondió con fluidez y mejor vocabulario que Carod, además le dijo que había normalizado su nombre de pila y ahora se llamaba Meritxell Obote. Con cierta indiferencia el negro le contó que en su país centroafricano, el catalán era su segunda lengua, la primera era el Bantú, que eran una república independiente, antimonárquica que estaban buscando un presidente blanco catalán, para que les administrase todas sus riquezas de oro, uranio, diamantes y petróleo que el país poseía. Le contó sin dar importancia de las increíbles ventajas vitalicias que gozaría el nuevo presidente; coches presidenciales tuneados, dos aviones presidenciales, derecho de pernada sobre las niñas vírgenes de la tribu, poder situar a toda su familia en los diversos ministerios, y figurar en el papel moneda del país. El criado negro Meritxell Obote habló de todas estas ventajas en un perfecto catalán y con fría desgana, diciendo que el nuevo presidente debía renunciar al catalán y aprender Bantú en un periodo de prueba de seis meses.


A las dos horas Carod ya estaba en el aeropuerto con sus maletas y su pequeño séquito de incondicionales en vuelo directo al país centroafricano .Entre el grupo se encontraba Sisa que le leería el pregón galáctico de investidura presidencial. Joan Puigcercós se moriría de envidia.
Los Caballeros Batús de la Orden del Paráclito organizaron un impresionante despliegue para recibir al nuevo Presidente y a todo su séquito. Sólo llegar al Palacio Presidencial, Carod pidió ver a 20 doncellas vírgenes que quedaron horrorizadas con su bigote de morsa y se negaron a besarlo. Tardó 3minutos en afeitárselo y su hermano Apel-les 3minutos 25 segundos. Así pudieron besar los labios de las impúberes doncellas que bailaron para ellos, sentados sobre alfombras en el Jardín del Nectar, Carod y su sequito comieron , bebieron y bailaron hasta el amanecer. Por orden expresa suya se alzaron varios Castells de 9 con carga y descarga perfecta. En este momento Carod hizo un corte de mangas a los 124.000 € del sueldo de Vicepresidente de la Generalitat y se acomodó a su nueva situación.
A los pocos días empezaron los cambios, Carod reformó el ejercito he hizo matar a todas las cabras del país, prohibiendo que existiera ningún cuerpo de Legionarios que desfilaran con dicho animal. Se rodeó de un cuerpo de élite llamado Guardia Civil, que vistió con tricornio en homenaje a su padre picoleto. Se nombró a sí mismo Emperador y canciller de todas las Africas. Creó una nueva réplica del Club Bildenberg , llamado “La lumierè de Dieu”, y formado por los Presidentes; Idi Amin Dada, Jean Bedel Bocaza, Dr. Hastings Banda, Mobutu Sese Seko, Ségou Touré, Haile Selassie, Obiang Nguema , Capitain Sankara, y Omar Bongo pigmeo como Carod.
Carod se pasó los siguientes meses viajando por todo el mundo con sus dos aviones y su séquito, bajando las escaleras de su avión con uniforme de mariscal, cargado de medallas de oro y unos tacones de aguja de 20 cmts. En la cabeza se tocó con una corona de espinas para recordar a los que le habían criticado en Jerusalén que él hacia lo que quería. Contrató a un bufón de la corte de Toledo que le llamaba Don Pepeluis y él le tiraba tomates podridos y lo humillaba; -Yo me llamo Joseph Lluis, no me cambie el nombre imbecil!!!!.
Pasados los seis meses de prueba era incapaz de pronunciar ni una sola palabra en Bantú, y eso que les había dicho que era erudito filólogo y las lenguas no tenían ningún secreto para él. El grupo de viejos notables junto con el Marabú, le dio otros seis meses más para que aprendiera lo mínimo para el discurso de investidura. Después de una tercera oportunidad fracasada Carod y su familia fueron expulsados del país y tuvieron que huir en cayuco con otros inmigrantes. Sólo se pudo llevar una gallina y un par de medallas de hojalata con su retrato.
En medio del oleaje Carod rebuznaba sonoramente.


Disparate el resto....
Martes, 23 de Diciembre de 2008 13:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

teatro de la opera

Tira la toga al suelo ponte la soga al cuello

Reivindica el azul sobre todo color

Todos los truenos negros

Las bombas del tenor que ardía en el Liceo

Condenado a las llamas, aclamado en honor

Dos veces levantado y otras tantas veneno

Perlas de esmalte líquido intoxicando hembras

Oxígeno insalubre del pequeño visón

Algunas pieles muertas y otras pieles de abrigo

Tacones y peineta, dorado Partenón.

Proscenio reclinado al escenario. Aria

Sólo de la soprano , muerta en el grito póstumo

La saga de gargantas aplaude sin cesar

Un espontáneo grave por la cornada absurda

Los cantores de Viena arrebatando el sol

La luna escribe lentamente su epístola

El palco principal llora sus actos

Un pentagrama sucio esconde las corcheas

Fusas y semifusas bajo claves de sol.

Un entierro de plumas y volantes

Boas de zorro azul sobre los camafeos

Y unos pendientes largos sin brillo ni color.

Martes, 23 de Diciembre de 2008 13:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ALICIA DOMÉNECH

Eres una verdadera princesa. Tienes arrojo y un par de ovarios. Eres fuerte , distinta, pelirroja. Te recuerdo esperando durante largas horas, en la calle, la llegada de Pedro Almodóvar al estreno de una de sus películas. Burlaste el cordón de seguridad, te abalanzaste sin pudor ni recato alguno y le entregaste un sobre con varias fotografías tuyas de estudio, y le dijiste : “Llámame”.

Yo siempre he sabido que llegarías lejos por duro y complicado que fuera el camino.

Eres una luchadora nata, una fiera, una mujer de hierro inquebrantable. He seguido tus videos, tus cortos papeles en los primeros intentos como actriz. Tu rostro, marcado hermosamente por el paso del tiempo. Carácter, Alicia. Tienes carácter. Tienes madera, postura, y ese color pálido de las princesas. Llevo mucho tiempo esperando poder aplaudirte en alguna parte. Te he aplaudido en privado infinidad de veces como persona, amiga y compañera. Suerte, mujer. El lugar no importa, lo importante es la aparición. Dale duro. Basta con que te muestres tal y como eres. Tu sonrisa es un paisaje y tu estilo inconfundible tiene todos los colores del camaleón. Suerte, Alicia.

Las pretendientas de Germán

 
Foto 11 de 18

Alicia

Soy muy romántica, muy sentimental. Al ver a Germán me ha entrado la ilusión. El amor lo mueve todo, y cuando estás ilusionado, es algo especial. He dado el paso a venir porque estoy sin amor. Tiene una hija de 13 años es actriz y pintora. Estuvo casada 12 años. Se separó, pero mantiene buena relación con el padre de su hija. Tuvo un tiempo tras la separación un tiempo sin relaciones para encontrarse a sí misma. Después tuvo una relación más estable, de unos dos años. Se acabó la llama del amor, y después de eso, siempre hay frentes abiertos, pero no ha habido estabilidad.

Martes, 23 de Diciembre de 2008 17:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL GORDO

Este año me han conmovido dos casos concretos. Un tipo que acababa de salir de la cárcel y un inmigrante que vive en un piso patera. A los dos les ha tocado un pastón y el gordo está para eso y para ellos. Esa es la gente que merece el golpe de suerte y la sonrisa de la fortuna.  Nunca serán nuevos ricos porque uno ha sido muy muy pobre y el otro conoce el otro lado, el más oscuro. Hagan lo que hagan, seguro que estará bien hecho, aunque se equivoquen.

Porque hay una cosa clara e insoportable : El españolito de a pié, ese que lleva media vida en el mismo trabajo y no ha terminado de pagar la hipoteca, al que si le toca el gordo lo primero que hace es comprarse un cochazo, luego monta una macro discoteca, se alcoholiza, se separa de la mujer (no lo hizo antes por falta de dinero) y se lía con una adolescente caribeña que le rebana la cuenta además de destrozarle la líbido para los restos, ese, el estable que se vuelve inestable, patético, malhumorado y pendenciero, ese, no sabe cómo gastar ni sabe el valor del dinero.

El gordo, en justicia, debe ser para el inestable, español o bengalí. Para el que no ha tenido suerte o en su defecto muy mala suerte. Esos saben que la pasta no es una juerga permanente, que si les cae, es un regalo del cielo, y que sólo se vive una vez. Agradecerán a los dioses en los que crean esa nueva oportunidad. Yo me alegro sinceramente por ellos.

Conocí a un tipejo lamentable al que le tocó el gordo dos veces. Vivía en una casa horrenda, con techo, pero parecía sin techo. Todo el mal gusto de la nación entera estaba concentrado en ese lugar que era lo más lejano a un hogar y lo más amargo que he paladeado en la vida sin masticar ni comer. Tenía cinco lavabos a cual más ordinario, en uno de ellos, con bañera redonda, y  se dibujaba en los azulejos una sirena azul de cuello corto que dejaba caer un cántaro por donde salía un chorro de agua semejante al manguerazo de los psiquiátricos para calmar a los internos. Este tipo tenía un hijo a su imagen y semejanza que cada día acudía al colegio con diez mil pesetas que se gastaba en sugus y nubes y gusanitos de gominola. Los lanzaba al aire y los compañeritos recogían las chuches del suelo.

La habitación de matrimonio era de un blanco sospechoso y como cabecera colgaba un cuadro horroroso con una pareja cogida de la mano y al fondo ese sol con fuego típico de los pubs oscuros aquellos de los años sesenta donde los casados acudían a meter mano a la amante y los camareros acomodaban a los clientes con linterna.

Los interruptores de la luz , de un verde fosforescente imposible, eran tan sumamente llamativos que no hacía falta encender nada porque uno podía guiarse sólo con ellos.

El tipo se dedicó a presumir, a gastar, a cerrar bares de putas y montar un par de ellos sin éxito. La pasta se acabó y con ella se acabó él. Hoy duerme debajo de un puente y le dá la tabarra a todo el que le quiere oír contando su historia del gordo ... nadie le cree.

Era muy poco simpático sin pasta y con ella fué un verdadero cabrón. Ahora es un desgraciado. Dicen que es mucho más jodido haber tenido mucho y pasar a no tener nada que no haber tenido nunca. Y eso es cierto.

Ojalá que el ex convicto y el inmigrante sepan encontrar un camino mejor. Se lo deseo de todo corazón.

Martes, 23 de Diciembre de 2008 19:14 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Al Ladrón (Libro de poemas)

20081223192701-alladron.jpg

 

 

Al ladrón
Consuelo García del Cid Guerra
ES 7,49 € / RP 9,10 €
74 páginas
Poesía
135 grs.
ISBN 978-84-92410-26-2 

 

http://www.eltallerdelpoeta.com/

 

 

Martes, 23 de Diciembre de 2008 19:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

lucio el anarquista

 

EL PAIS

"No había más cojones que asaltar bancos, que son los grandes ladrones", dice Lucio Urtubia, el albañil anarquista que propuso falsificar dólares en Cuba para desestabilizar la moneda americana, que preparó secuestros, colaboró en fugas carcelarias, simpatizó con grupos revolucionarios, soportó órdenes internacionales de búsqueda y captura, estafó en cifras millonarias al First National Bank (Citibank) mediante la falsificación masiva de cheques de viaje, para luego invertir ese dinero en causas que él consideraba nobles, ganándose por ello el epíteto de bandido bueno.

La noticia en otros webs

Lucio no luchó contra molinos de viento sino contra gigantes de verdad

"Lucio es un Quijote que no luchó contra molinos de viento, sino contra gigantes de verdad", opina Albert Boadella, acusado en 1977 de injuriar al Ejército por el contenido de la obra La Torna que representaba con Els Joglars, y en cuya espectacular fuga de la cárcel le ayudó Lucio.

Sobre este sorprendente personaje, ahora con 77 años y retirado en París, los cineastas vascos Aitor Arregui y José María Goenaga han realizado un magnífico documental, que se ha estrenado discretamente en un cine del madrileño barrio de Manoteras. De tapadillo, sin publicidad ni promoción, incluso sin críticas, Lucio corre el riesgo de pasar inadvertido. Tiene, eso sí, una nominación a los Premios Goya, y el domingo veremos si los académicos lo han apreciado en lo que vale, aunque en honor a la verdad, tiene Lucio fuertes competidores: la película sobre el productor Elías Querejeta de Fernando Méndez-Leite, los Fados de Carlos Saura y los Invisibles que ha producido Javier Bardem, todos ellos magníficos documentales que han contado con alguna promoción.

Produce vértigo el desequilibrio entre el esfuerzo que han debido de hacer los cineastas y el silencio que cae sobre su obra. Eso mismo le ocurrió a otro documental, El Severo me duele, que fue emitido hace unos meses en televisión a hora tardía, y que ha adquirido nueva actualidad esta semana, mira por dónde. Fue impulsado por el Gran Wyoming y realizado con cierta prisa, para que se viera antes de las últimas elecciones autonómicas. Desvela la conocida injusticia perpetrada a los médicos del servicio de urgencias del hospital de Leganés, ahora por fin esclarecida. Otro documental oportuno, que en este caso puede verse en YouTube. ¿Será ese también el destino de Lucio, las descargas en Internet? ¿No merecen los documentales tener un hueco digno en las carteleras? En cualquier caso, erre que erre, los documentalistas continúan tenaces en su labor. Aún tienen muchos temas por descubrir, y que contarnos. Bienvenidos serán... aunque tengamos que buscarlos con lupa.

 

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 28 votos
Martes, 23 de Diciembre de 2008 21:08 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

cuenta atrás: 48 HORAS para el 2009.

Lunes 29. Faltan dos días para que termine el año y curiosamente uno se agarra con fuerza a las veinticuatro horas restantes de este 2008, sabiendo de antemano que el 2009 va a ser un desastre. El desastre alcanza rápidamente la cumbre más borrascosa que jamás se ha visto en muchos, muchos años.

Esta mañana he acudido a mi empresa tras varios días de fiesta en los que he querido olvidarme de todo. Casi lo he conseguido. Antes de quitarme el abrigo, me informan de que ninguno de nuestros clientes ha pagado. Ni uno. Mails excusándose con argumentos comprensibles, pero insoportables. Las multinacionales reducen plantilla de cien en cien. No hay liquidez. No hay tesorería. Decido visitar mis bancos en espera de paciencia y algo de comprensión. Varios árboles de Navidad con sus luces multicolores me parecen luces de alarma. De pronto me asusta el rojo y sólo ante el semáforo me siento segura, el rojo suyo no miente, los coches, de momento, siguen parados y respetan al peatón. Menos mal.

Entro en mi oficina de La Caixa. La cola es alarmante. Esa nada dulce espera me obliga a escuchar los comentarios de varios clientes. No han cobrado la nómina ni la paga extra. No tienen dinero y los recibos se cargan en la fecha de siempre, por lo que les serán devueltos con el consecuente recargo. Mientras espero, de pié, me llama una amiga, muy asustada. Su marido lleva en la misma empresa treinta años y por primera vez no ha cobrado, y le han dicho que no saben cuándo, puesto que los clientes no les han pagado y en consecuencia no pueden cubrir las nóminas. Más de lo mismo. Me propongo no asustarme. Espero. Al fin llega mi turno y me dicen que no, que no pueden aguantarme más descubierto. Reviento la visa mientras me revientan la vida, no sólo a mí, a mis trabajadores. Dos días. Tengo cuarenta y ocho horas para encontrar una solución que no sé dónde está. Los clientes siguen esperando con la cartilla en la mano, que de pronto me parece la cartilla de racionamiento. Hace mucho frío. Tecleo con los dedos helados. No voy a desesperarme, ya pensaré mañana

Lunes, 29 de Diciembre de 2008 13:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

radiografía

Que tu esqueleto en bronce no sólo te sostenga

Ni entrando en los talleres de los lugares blancos

Fuerza en las dos manos y contundentes pies

Respira boca abajo aunque el aire no esté

Inclínate hacia el pozo , pelea con los sapos

Grítate como nunca y aprópiate del eco

Mira hacia atrás la sombra para la nueva forma

Que a partir de mañana será tu nueva imagen

Nada se ha terminado, no eres mudo

Construye tu mecano por difícil que sea

Por duro que resulte

Nada se ha terminado, puedes mucho

Nunca es más de lo mismo, sólo de todo un poco

Golpea tus rodillas y provoca ese brinco

Analiza tu sangre pero no te la creas

Boxea con el tiempo

Ronca al final de un sol que se aparece

Para mirarte, fijo, en esta gran pantalla

Donde todos los hombres bajo la misma luz

Provocamos al mal . Peca si te apetece

Come lo que te guste

Rompe recordatorios y recuérdate, hoy,

Adulto y diferente.

 

 

 

 

Lunes, 29 de Diciembre de 2008 17:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MOROSOS

No son impagables, son impagados. Aparecen sin más, sin avisar, con el mismo morro del cerdo. Huelen mal. A algunos ni te los crees, con otros no te queda más remedio.

Esperan al último momento para joderte definitivamente. Saben que no pueden prescindir de tus servicios pero también que no los podrán pagar. Juegan con la cadena de los treinta, sesenta y noventa días, que es una condena. Y aún así , no te pagan.

Si la empresa es grande, te pasean por los distintos departamentos : “Yo no puedo hacer nada, si quiere, hable con contabilidad”. El de contabilidad nunca está. Suena un mensaje de voz donde uno deja su lamento, al principio correcto, sin que se note mucho que te va la vida en ello. No llaman. Dejas pasar unas horas e insistes. Nada. Vuelves a llamar a tu cliente, mire usted, en contabilidad no hay nadie, y tenemos que cobrar. Entonces te dicen que se ocuparán ellos y que le llames al móvil en media hora. Nada. No atiende nadie el maldito móvil. Y empiezas a jugar llamando desde un número que el tipo no conozca, porque la cosa ya huele a podrido y no estamos en Dinamarca.

Al fin, desde el número de una secretaria, te contestan. La respuesta no tiene desperdicio : “Oiga, me están acosando”. Pero ya han ganado veinticuatro horas. Lo peor es cuando coincide en viernes, y casi siempre es viernes. Entonces ganan tiempo hasta el lunes para más de lo mismo, es decir, no pagar. Ahí ya se te han hinchado las narices, y bastante. No van a pagar. Y te enciendes como un delincuente porque estás a punto de delinquir. Hay varios métodos válidos y definitivos. El primero es averiguar si la empresa morosa tiene teléfono de atención al cliente. Y si es uno de esos 900 de llamada gratuíta, mejor que mejor. A llamar. Pero no de cualquier manera, no. Hay que elegir una canción. La mejor de todas es “sufre, mamón, devuélveme a mi chica, o te retorcerás entre polvos pica-pica”. Se pone una y otra vez mientras se llama y llama.

Otra, de modo alternativo, es la de Alaska: “Cómo pudiste hacerme esto a mí, yo que te habría querido hasta el fin, sé que te arrepentirás …”, y dale que dale. Esperas. No tardan mucho en reaccionar : “Por dios, dejen de llamar que me están bloqueando la centralita”. De eso se trata. “VA USTED A PAGARME SI O NO?”. Nunca responden enseguida que sí. Amenazan con denunciarte. Adelante, les dices, nos vemos en el juzgado, que venga el moroso a contar sus historias, no tenemos problema. Y pagan.

Mientras tanto y al tiempo, se han mandado un par de sobres llenos de purpurina, a la empresa morosa. El primero lo abren y se quedan pringados hasta las cejas. La purpurina es un sistema único, porque quedan motitas brillantes hasta tres años después por alguna parte del traje, la nariz o la corbata. Es fundamental mandar dos sobres. El primero lo abren, el segundo ya no porque no tienen cojones. Y pagan.

Obviamente hay otros métodos. Las empresas de cobro de morosos, que se anuncian a bombo y platillo asegurando que no piden nada por adelantado, que no, que ellos cobran un tanto por ciento de lo cobrado, nada más. Sus páginas web casi juran que no hay que adelantar un euro, pero cuando llamas te dicen que la página está “obsoleta” y que para ponerse en marcha tienes que adelantar quinientos euros y además no te garantizan nada.

Fantástico. Ya ni en los profesionales puede uno confiar. En resumen, para cobrar, cuando lo normal resulta escaso,no queda otra que aplicar la psicodelia.

Lunes, 29 de Diciembre de 2008 18:40 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

crisis

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla". (Albert Einstein)

 

Martes, 30 de Diciembre de 2008 14:44 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

2009

20081231170017-000-0025-1-.jpg

A los que me aseguraban que no resistiría les concedo el abrazo. A los que profetizaron que sólo los ricos pueden ser empresarios les ofrezco mi colaboración desinteresada. A los amigos que me ayudaron, mi eterno agradecimiento y mi amor incondicional. A los que cayeron por distintas causas les extiendo la mano una vez más. A los que han cerrado sus empresas antes de seguir luchando les abro la puerta de la mía, resistente.

A los trabajadores que apostaron por este lugar alternativo y siguen confiando en mí, a esos, mi gente, decirles que confío en ellos porque sin ellos no soy nadie, que no les he fallado ni les fallaré por duro que sea el camino. No temo al 2009. Es una cuesta arriba como la de los verdaderos escaladores, que son los novios de la muerte. Subiré y aunque me caiga, me levantaré de nuevo. Sé que tengo este pequeño ejército que me sigue, que apuesta y que trabaja. Sé que este año nos hará más fuertes y en consecuencia mejores.

Hacer balance personal de todo un año no es tarea fácil. Destacar lo importante tampoco. Me quedo con la victoria de Obama y su ya famoso: "Sí podemos", y deseo que le dejen vivir. Porque si le dejan, el mundo puede tomar otro camino. Deseo, también, el definitivo triunfo y salto a la fama de ese genio musical que se llama Aaron Lordson. Espero el reconocimiento de la inteligencia y del talento, se encuentre donde se encuentre. La unión hace la fuerza. Y al 2009 no le pido más que fuerza.

Miércoles, 31 de Diciembre de 2008 17:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

último atardecer del 2008. Fotografía de Javier Pedreño

Atardecer último 2008 
 
Este era el
Miércoles, 31 de Diciembre de 2008 21:46 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris