Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2008.

los versos de noche

Podía haber escrito los versos más tristes esta noche

Pero otro lo hizo hace ya mucho.

Niña triste sin cisne Veronés

En consumido lago buscando los infiernos.

Y el fuego no amedrenta ni quema más que el mundo

Los fuegos de Cortázar

Los otros más eternos.

Ay mi dulce princesa antes de hierro

Qué cosas sin papel, qué papeles, qué encierro

Por qué quieres dormir si no tienes más sueño

Adónde va el dolor sobre terreno seco

En qué espaldas mojadas

Consecuente veneno.

No escribiré los más tristes versos esta noche

Te contaré con calma el perfil de tus besos

El verde que en tus ojos se compensa

Un cristal empañado sin acierto.

Una vez más, te cuento

Que no existen dolores sin consuelo.

Corazón repatriado, apellido sereno

Lazos desarrollados tras peligroso juego

Personajes que van, personas que se fueron

Puede que sea la hora de reventar el duelo

De jugar a las damas y a las dueñas

Señoras de las cosas.

Viernes, 01 de Febrero de 2008 15:51 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

viernes

Araña lunar de adviento cuando jóvenes

Pasábamos del techo ratos grandes

Inmensas musarañas con nombre de mil madres

Almanaques tan lentos

Días inigualables.

Llámame, amor, te espero donde siempre

Escondida detrás del portón último

La portera no está, nadie nos mira

No arrugues más mi falda , que lo saben

Ya me han llamado puta

Por besarte.

Cigarrillos de miedo, de espaldas a la ira

No me viene el período

Lo saben.

Viernes, 01 de Febrero de 2008 18:57 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Es una ciudad para no volver a casa y por ello es peligrosa.Yo la deseé durante años sin llegar nunca a acercarme , tal vez pensando que sería un viaje más , un lugar exótico, un conocimiento. Es el sitio. Son las personas que elegimos otra forma de vida , distinta del resto, la más difícil de vivir, porque supone existencia sin dios, sin códigos, sin fronteras y al desnudo. Pero tiene que existir un interior cultivado, vida y sufrimiento, descubrimiento, esencia. El bien y el mal pueden estrecharse la mano sin problemas , se puede estar de paso, pero si quieres quedarte, tienes que ganarla. Allí he encontrado todos los pecados pero no a los pecadores. A todos los buenos y a ningún santo. Allí, a pesar de todo, no sientes otra religión que la vida. Y allí, si haces el amor con alguien, sabes que nunca habrá otra persona.
Jueves, 07 de Febrero de 2008 17:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Jueves, 07 de Febrero de 2008 17:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Click here to find out more!

15 Noviembre 2007

Chukri

“¿Has traído lo que hay que traer para hacerle una buena entrevista a Mohamed Chukri?”. “Sí”, le contesté al escritor alargando la mano en la que llevaba la bolsa con dos botellas –no recuerdo si de vino o de qué- que sabía que me podía reclamar.

La conversación transcurrió entre el comedor del Hotel Ritz y su casa. Le dimos al cristal de lo lindo. Con las copas Chukri se fue desprendiendo de la desgana con la que me había recibido.

Aquel 24 de febrero de 2003 tuve que darme un buen paseo por Tánger antes de coger el coche y regresar a Rabat.

Hoy se cumplen cuatro años de la muerte de Chukri.

servido

Viernes, 08 de Febrero de 2008 15:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

IL PANE NUDO

locandina del film IL PANE NUDO

Titolo Originale: EL KHOUBZ EL HAFI

RegiaRachid Benhadj

InterpretiSaïd Taghmaoui, Fayçal Zeghadi, Giovanna Spuria, Sanaa Alaoui, Karim Benhadj, Ahmed Elkourachi

Durata: h 1.30
Nazionalità: Francia, Italia, Marocco 2005
Generedrammatico
Al cinema nel Maggio 2006

•  Altri film di Rachid Benhadj

•  Link al sito di IL PANE NUDO

Mohammed Choukri, scrittore, non ha avuto un'infanzia facile, il padre poco affettuoso, anzi, duro e prepotente e una vita mai facile nel "quartiere". In compenso l'amore cosi grande per la madre e la forza di volontà, gli daranno la forza per dare una svolta alla propria vita.

Voto Visitatori:   7,75 / 10 (2 voti)7,75Grafico
Google Inserisci i termini di ricerca Invia modulo di ricerca
Cerca il commento di: Azzera ricerca


Voti e commenti dei visitatori di Filmscoop.it su
IL PANE NUDO

caratteri piccoli caratteri medi caratteri grandi   Pagina di 1  
giumig  @  05/10/2006 15.33.01
   6½ / 10
Viernes, 08 de Febrero de 2008 15:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

la más hermosa mujer bajo la lluvia

20080210123550-mujer-bajo-la-lluvia.jpg

Era la más hermosa mujer bajo la lluvia, se tornaba de nácar

Gotas en la cintura chorreaba su almíbar

Testamento escondido en el arco de triunfo

Lejanía perdida en busca del atajo para comprar cerezas

Rojas como su sangre y dulces a la fuerza.

Maestra de los rendidos, entregada, difusa

Su baile un huracán sudando por la piedra

Unos y otros la cubren y por todos cubierta

Clásica y amazona,  jinetera

Era la más hermosa mujer bajo la lluvia

Conquistada y entera

Desnuda como siempre, arrebatada

Dueña de los infiernos.

Enferma, sin garganta, nana del grito

Gime como una perra sin celo, arrepentida

Esquina y propiedad marcada por el tiempo.

Vejadora y vejada

Sus ojos sin morada, ni cerrados ni abiertos

Concluyen largas pálidas memorias

El parecer del viejo y el final de la orilla

Sin premio, sin verano, sin especial invierno

Sólo tiempo de más metido adentro

Y pese a todo ello, era

La más hermosa mujer bajo la lluvia.

Me preguntaron mucho y otros muchos

Dijeron

que vivió demasiado, aprisa,  que el dinero

lo gastaba en muñecas de porcelana rota

que se rompía ella como se gasta el verbo

que estaba condenada, y condenada

ha muerto.

Yo miré muy despacio sus manos estrelladas

Y me acordé de ella uniendo sus palabras

Parecía de cera en una iglesia pobre

Arropada al final con un sudario triste

Inútil , casi malo, su piel era de búfalo

Elena era una puta, repetían

Sus párpados cansados narraban la renuncia

Nunca supo elegir y yo la veo

Como a la más hermosa mujer bajo la lluvia.

     
Domingo, 10 de Febrero de 2008 12:35 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CRONICA

 
  CRONICA

La televisión, deformidades incluídas, es un medio de comunicación muy fuerte, seguramente el más fuerte.
Cuando apareció el famoso "operación triunfo" , me pareció inicialmente un disparate.Cantantes anónimos, con talento, todos muy jóvenes, eran lanzados a la fama en tres meses.Cómo lo asimiliarían? mal.Seguramente mal.Nadie se asienta en la fama tan rápidamente.El resultado, sin duda por parte del programa, logrado.Algunos cantan maravillosamente, me guste ó no su estilo, tienen voz.Cuántos de ellos son ahora drogadictos, alcohólicos? mejor dejo el asunto.Demasiados.Es ése el precio de un rápido encumbramiento? no lo sé.
Ahora, "HIJOS DE BABEL", otro reality de cantantes, planteado desde una óptica, a mi modo de ver, muy inteligente.Son inmigrantes.Artistas sin posibilidades por sus propios medios, porque para subsistir en España tienen que pasar por el más duro de los caminos.Son duros.Están hechos.Sus voces me estremecen especialmente.Aaron Lordson, lo confieso, mi favorito, porque le he seguido en la calle, todos los sábados, en la puerta del Angel de Barcelona.Ginecólogo,  casi ciego, africano.Ha dormido en puentes y bancos de la calle.Su voz rota me revienta las entrañas.Es un monstruo.Le deseo que triunfe con todo mi corazón.También a los demás participantes.Cuál es la diferencia entre ellos y los españolitos de Operación Triunfo? pues perdonadme, pero puedo ser cruel.Ninguno es tan hortera como Bisbal, por ejemplo.Sus voces tienen el desgarro y la fuerza de la gran , gran, oportunidad.Las ganas de ser escuchados.No saben nada de marketing ni les importa mucho de momento.Se visten con lo que tienen y como pueden.No se esfuerzan en parecer más guapos ó más feos.Cantan.Su voz es su alma y la ponen cada día en el programa.Me llega, sinceramente me llega.Todos ellos me parecen la lucha personificada.Y merecen triunfar.Confieso que me emocioné escuchando al tenor rumano cantando "Caruso". Y no era por marketing, era por calor humano. .Pues A nadie le gusta salir de su país para encontrar un futuro mejor.No es por aventura, es por pura superviviencia.Africa,. Rumanía, Indonesia,Cuba.Colombia, Mexico,Argentina...todos ellos son voces tocadas por la mano de los dioses.
Cómo asimilarán la fama? pues de puta madre, que nadie lo dude, de puta madre.Se la merecen. Apuesto personalmente por Aaron Lordson, la viva reencarnación de Amstrong y de sí mismo.Tal vez esa esquina de la Puerta del Angel de Barcelona donde cantaba haya sido todo un acierto : Un Angel de la guarda o del destino ha decidido permitir que deje de pagar peaje, se acabó la calle y empieza el resto de su vida.Ojalá que cuando cante ante cientos de miles de personas y mire al cielo, a pesar de sus gafas negras y su escasa visión,.compruebe la existencia y el color del verdadero cielo protector, y ojalá que antes de la lluvia, escuche en su memoria la voz de Mercury gritando: "BARCELONA".
Suerte, Aaron.Te la mereces.
Consuelo G del Cid Guerra.




 


Miércoles, 13 de Febrero de 2008 13:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

un hombre y una mujer

Un hombre para no estar sola no es un hombre

Una mujer acompañada sin un hombre

Un hombre y una mujer

Imaginando ambos distintos amantes lejos uno del otro

Mintiendo sin piedad y sin cuidado

Una mujer sin hombre

Un hombre sin mujer

Un amante sin esposa

Una esposa no amada, un amor que se rompe

Una estación de tren, la última estación

Un hombre con un hombre

Una mujer sin nombre amada como nadie

Una hembra sin casa para un hombre solo

El libro y el perfume

Aniversarios rotos, una mujer al borde

Un balcón asombrado, un viejo sin esposa

Estado de buena esperanza

Segundas nupcias.Nada.

Miércoles, 13 de Febrero de 2008 14:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

RAUL NUÑEZ

Raúl Núñez

Cuando el Raval, se llamaba barrio chino, yo aún era demasiado joven para ni tan siquiera intuir lo que se fraguaba por esas calles, la vida en esas calles era muy distinta a los actuales locutorios, bazares, y restaurantes multiculturales, esa Barcelona pre-olímpica, no era tan guapa, pero tenía su propio encanto, es un pasado raramente recordado, ya que parece ser una época de vergüenza colectiva. Y cuando alguien se atreve a contar algo, es para recordar las mismas cosas de siempre, es bien cierto que la historia la escriben los vencedores, porque esa Barcelona, la de los vencidos por la vida, de putas, yonquis y macarras es la que describió Raúl Núñez, en sus libros, y de Raúl nadie habla, y sus libros han caído en el olvido.

Raúl Núñez (Buenos Aires 1946 - Valencia 1996) llegó a Barcelona en 1971, y consiguió publicar una antología de poemas, People (Tusquets Editores, 1974), y colaboró en diversas revistas contraculturales de la época como Vibraciones y Bésame mucho, entre otras.

Yo lo descubrí gracias a la colección de libros Star-Books, me llamó la atención de encontrar su nombre junto a los de Kerouac, Cassady, Burroughs y otros grandes autores. La ya extinta editorial barcelonesa, había incluido su libro 'Derrama whisky sobre tu amigo muerto' (Producciones Editoriales, 1978) en dicha colección, posteriormente después de pasar 2 años en Amsterdam regresó a Barcelona, y la editorial Anagrama le publicaría Sinatra y La rubia del bar, ambas llevadas al cine, la primera de la mano de Francesc Betriu y con canciones de Joaquín Sabina, es una adaptación un tanto distinta de la novela y La rubia del bar, dirigida por Ventura Pons y con la música de Gato Pérez. Los libros de Raul, son un perfecto vehículo para entender como se vivían los 80's en los barrios bajos de la ciudad condal, son historias que forman parte de los recuerdos de esos hombres que vemos solos, sentados durante horas en los taburetes de un viejo bar frente un vaso de vino barato.

Actualmente tan solo el escritor valenciano, Alfons Cervera y Victoria Carmona se han encargado de hacer un pequeño homenaje en la red al amigo Raúl, es casi todo lo que se encuentra, algún poema, algunas fotos y con un poco de suerte algún librero de viejo, que dispone a algún amarillento ejemplar.

La última novela que publicó, A solas con Berry Boop (Laia, 1989). ya no tenia la fuerza de las dos anteriores, un año antes, tras una breve estancia en Madrid, Raúl Núñez se había instalado en Valencia, su último trabajo fue el guión de un corto, junto a Francesc Betriu, basado en un relato breve publicado en el semanario Cartelera Turia donde tenía una sección fija llamada 'El aullido del mudo' (Midons Editorial, 1994), publicaría una selección de estos relatos. También hay una novela inédita 'Fuera de combate' que quizás algún día vea la luz.

Para mi los libros de Raúl, son los que Bukowski habría escrito si hubiese residido en Barcelona. Esta es la razón que haya querido rendir mi pequeño tributo a este autor argentino.

 

 
 
 
 
Jueves, 14 de Febrero de 2008 19:10 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

20080217132549-hijos.jpg

Y la casa era grande a kilómetros de vida

Nueva , llana, magnífica

Nueva y buena, pensada únicamente

Para crecer, felices.

Pocos ruidos alcanzan las paredes del dado

Amable suspirar sobre el dibujo nuevo de la alfombra

Señales del destino , faroles sin penumbra

Atardeceres sabios sin muros ni mentiras

Simple como una bolsa que ya no se recuerda

Fiebre liviana y fácil . Toga y sudario.

 
Domingo, 17 de Febrero de 2008 13:25 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

TE VI

                            TE VI

 

 

                                               a Consuelo

 

 

 

Tengo que escribir un poema de amor

para mandarte la encomienda del antojo.

Abro el abecedario insatisfecho

no hay letras que alcancen tu nombre

ni manos para acariciar tu altura

ni boca para besar la admiración con que te gozo.

Tengo que escribir un poema de amor.

Introspectiva la mirada

persigue cualquier argumento

viciosa de tu vocablo

no consigo el perfil que te anima.

Ajusto más la especulación con lo que estás hecha:

Revolución pendiente de las pequeñas grandes cosas.

Respaldo para quienes no nos pertenecen las espaldas.

Solidaridad desde el artículo indeterminado hasta el sujeto expreso.

Las palabras no siempre encajan, no encajas en las palabras.

Tu sitio está en otro lado, el territorio es demarcado por los ángeles,

por eso fue mirando al cielo, es que te vi, y entonces emocionada, llorando:

Cómo escribir un poema de amor.

 

Fanny G Jaretón

Martes, 19 de Febrero de 2008 11:16 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AARON LORDSON

Lamentable desarrollo el de "HIJOS DE BABEL", programa de la 2. Talentos extraordianrios que se arrinconan con el paso de las semanas para dar paso a la charanga y pandereta comercial por encima de maestros como Aaron Lordson y Costel.

Un jurado grosero que califica actuaciones como "has cantado como el culo" o "no se puede desafinar mas". Salsa y blues mezclados en batidora multicultural , parece que es todo lo mismo y que todo vale.

Aaron Lordson, demasiado grande, le va grande al programa.Positivo, elegante, carismático, extraordinaria voz y extraordinaria postura.Tendrá que volver, irremediablemente, a cantar en la calle? Si así fuera, la calle ya es suya.Se la ganó hace mucho.

 

Jueves, 21 de Febrero de 2008 18:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

la chica que perdió el norte- a C.D.

“Si vas hacia el norte del país

Donde el viento sopla fuerte

Cerca de la frontera

Dale recuerdos

A esa que vive allí

Ella fue

Verdadero amor mío”

Bob Dylan

  

LA CHICA QUE PERDIO EL NORTE

 

Pasajera ante todo y por todo interina

Solitaria reincidente cuando sobrevivías

Tú me decías, hola, hace frío, el coche estropeado

No sé si llego a tiempo al mediodía

No puedo ir al gimnasio como todos los dias

El jefe esta que muerde , ten cuidado, no insistas

Te llamare mas tarde y te cuento. Calla.

Sucedieron las tardes como pasan las horas

Sin especiales nombres que recordar

Tú, sola

Dulce como el azucar de casi todo el bar

Menú y acostumbrada a contar las monedas

Encantadora, seria, responsable

Eras una excelente compañera.

Tal vez fuera el reloj o no tener la brújula

Quien sabe

Puede que se torciera una vieja saeta

De tu dique mental

De tu presencia

Puede que las facturas, las comas y los verbos

Puede que no amar más para intentar de nuevo

Un lugar con persona.

No importa donde estas, no importa como

No me importa el por que

Sigues siendo la misma y te mantengo en la agenda

  
Sábado, 23 de Febrero de 2008 11:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AARON LORDSON , LA HISTORIA DE UNA VOLUNTAD

La mañana era gris, sin el sol esperado de los domingos. Natalia Aguerre, la manager de Aaron Lordson, me esperaba frente a la catedral. Habíamos hablado por teléfono en varias ocasiones pero nunca nos habíamos visto personalmente. Mi interés por este cantante fue aumentando día a día. Nunca me había pasado nada parecido. Me quedé, hace ya más de dos años, boquiabierta la primera vez que le escuché cantar, qué hace este hombre en la calle, pensé, es un monstruo, su voz es prodigiosa, cómo es posible que nadie se haya fijado en él. Seguí visitando la puerta del Angel, escuchando a Aaron: Una cantidad enorme de gente , cada vez más y más, se quedaban, como yo, horas enteras de pie, olvidando el frio del invierno.

En verano canta en la calle San Miguel, de Mallorca. Llegó solo a España, procedente de Togo. Natalia es argentina, ex empresaria de eventos en su país. El “corralito” la obligó a emigrar buscando un futuro mejor. Ella le escuchó por primera vez también en la calle, y pensó lo mismo que yo : “Qué hombre, qué voz, cómo es posible que esté cantando aquí …”.

Una tarde, Aaron cargaba su guitarra y el ordenador. Natalia pasaba en ese justo momento por el mismo lugar, y Aaron gritó :” ¿ Alguien habla inglés?”. –Yo, respondió ella. Y en ese instante empezó su historia.

Natalia apostó por su talento. En Barcelona , frente al antiguo cine París, hoy desaparecido, se sentó Aaron por primera vez a cantar. Su lesión ocular le impide tener los ojos siempre abiertos, por lo que acostumbra a llevar grandes gafas negras y a vivir con los ojos cerrados. Aaron cantaba a oscuras mientras a su alrededor se generaba lentamente un gran tumulto de gente. Al terminar la primera canción abrió los ojos, comprobando la cantidad tan grande de público que le escuchaba, y lloró. Continuó cantando mientras las lágrimas recorrían su rostro, Barcelona le quería, la ciudad le escuchaba. En la calle.

Su madre le había dicho en Togo, nunca llegarás a nada, nunca conseguirás nada.

Terminó la carrera de medicina, se especializó en ginecología, y al obtener el título, se lo entregó a su madre. Llegó a España sin nada en busca del éxito. Ha dormido en puentes, en parques, de casa en casa de amigos y conocidos. Era un hombre en el mundo y una voz en el alma. Seis años de canciones, incluso sus propios temas:

“SAY NO TO THE WAR”, canción compuesta por Aaron, que llegó a interpretar en Radio Barcelona. Los oyentes querían comprar su música, para entonces ya se había hecho su propia página web y sus propios cd: Pero para comprarlos había que escucharle en la calle, donde Natalia y otras colaboradoras los venden mientras Aaron actúa. Ningún comercio los vende. Ningún cazador de talentos se le acercó, ningún empresario de salas de fiestas. Nadie.

Lo máximo que le han ofrecido por actuar una noche contratado han sido 80 euros. En algunas ocasiones, 50.

Hace pocos meses, dos chicas se presentan en el el convento de San Agustín, de Barcelona, lugar donde se encuentra la asociación de músicos de la calle. Buscan a Aaron. La 2 de Televisión española va a lanzar un programa llamado HIJOS DE BABEL, algo parecido a Operación Triunfo, pero para inmigrantes. Le han escuchado cantar en la calle, le dicen que es un genio y que debe presentarse al casting. Aaron no toma nota del número de teléfono, no le da demasiada importancia, pero se lo comenta a Natalia. Es ella quien llama a Ciutat Vella y consigue que Aaron se presente al casting.

En estos momentos está en cuarta posición, quedan tres ediciones de programa.

Y esta mañana, en la plaza de la catedral, Natalia y yo intentamos por todos los medios conseguir votos para Aaron, entrevistas para Aaron, repercusión en los medios para Aaron. No es tarea fácil, pero ya no creo que se trate de conseguir un sueño. Su talento es real. Y a pesar de todas las dificultades, ninguna podrá ser tan dura como los seis años que lleva cantado en la calle. Nunca había visto tan de cerca el talento. Me detuve a escucharlo hace dos años y ya no me puedo parar. El sabe que cuenta conmigo. “Muchas gracias –repite- muchas gracias”.-

Domingo, 24 de Febrero de 2008 18:07 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

JAVIER BARDEM

Mejor actor secundario: Javier Bardem, por
Lunes, 25 de Febrero de 2008 10:39 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AQUEL TELEFONO NEGRO

No hace tanto tiempo solo teníamos un teléfono, el de casa, y no diferenciábamos entre “fijo y móvil” porque ni en sueños imaginábamos todavía semejante invento.Aquel, el de casa, primero negro y pesado, aunque precioso, por cierto. Mas tarde de color gris, liviano y de plástico duro. Atendíamos todas las llamadas. Todas. No sabíamos quien nos llamaba, por supuesto que no, porque tampoco pensamos en la posibilidad remota de saberlo. Era lo que había. Y era un único aparato. Feo, aparatoso, caro. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, podemos saber casi todo. En primer lugar, diferenciar entre fijo y móvil. Vamos con el fijo. La llamada entrante aparece reflejada, por lo que nos hemos acostumbrado a no responder si no tenemos ganas de hablar con la persona que llamas salta el contestador automático, dejan un mensaje.Cuando la llamada entrante dice “número oculto”, acostumbramos a no responder.“Número oculto” puede ser un desconocido, una factura impagada, una oferta de compra vía marketing telefónico, un pesado que te persigue. A mi personalmente eso de número oculto me da morbo, y siempre respondo. No tengo nada que ocultar, no me quiero esconder, yo contesto.Si no nos localizan en el fijo, nos llaman al móvil. Es un invento fantástico. Aun apareciendo en numero en pantalla le damos a una tecla, axial, por las buenas, para que al que nos llama le aparezca la amable frase de “llamada rechazada”. Más o menos es como decir, déjame en paz, no quiero hablar contigo, ahora no puedo, o, según se mire, vete a paseo.Luego están las llamadas perdidas, las que nos hacen nuestros hijos o amigos cuando no tienen saldo o simplemente porque no quieren gastar. Una perdida es algo parecido a “llámame, yo no pago, paga tú”.Y los mensajes de texto, maravilloso método para concentrar en muy pocas palabras toda una conversación que no se mantiene, bien por falta de saldo o por no tener ya teléfono fijo. Los mensajes ahorran tiempo, frases largas y hasta letras. “Quiero” se sustituye por “kiero” y hasta por “kro.”. “Amor” por “Love” o “lov”. Si analizamos la cuestión, también brevemente, la cosa termina siendo preocupante:“Lo ajamos zurrí. Ya no te kro. “ “Jpta. Llama ya. M dejas por esa p?” etc., etc.Conceptos como “llamada oculta” “llamada rechazada” “llamada perdida” son ya algo cotidiano. Se me ocurre traducirlo en lenguaje coloquial, por ejemplo: “Llamada de no se quien” “vete a la mierda” “paso de ti”. Sinceramente, me gustaría volver al teléfono negro de casa, el que pagaban mis padres, el que me hacia saltar del sofá cuando escuchaba aquel tremendo timbre, sin saber quien llamaba, porque tal vez era el chico que había conocido el sábado, o mi amiga del alma, o cualquiera, pero era una llamada, era alguien que quería hablar conmigo y con quien yo hablaba siempre.Si, el tono era estridente, era feo, pero mejor que escuchar a David Bisbal una y otra vez , o a Laura Pausini, o a Chenoa, porque siempre son los politonos de los mismos, claro, a nadie se le ocurre poner a Pavarotti porque si el pobre levantara la cabeza…y aun con eso no hace falta que canten, hay otras formas habladas como : “ Eh tu pringao,  que te llaman , Manolo que te llaman, que lo cojas ya joder” una y otra vez, dale que dale.Todo ello sin tener en cuenta que el móvil suena en cualquier momento, en el autobús, en el cine, en un funeral, en medio de una reunión..porque no todo el mundo recuerda desactivarlo o ponerlo en silencio.El silencio es, para algunos, una señal incluso sospechosa. Yo quisiera volver al aparato negro, de verdad que si. Contestando sin mas y hablando con las que fueron compañeras de colegio, de carrera, o simplemente compañeras de trabajo. Aunque me produce cierto reparo, porque hace pocos días busque en google a una ex compañera de la empresa donde trabaje hace años y al teclear su nombre me apareció en la pantalla un sinfín de noticias en prensa sobre ella, con nombre y apellidos, donde se expone con todo lujo de detalles los delitos que ha cometido últimamente, su detención y la fecha de su ingreso en prisión. Antes, para averiguar algo semejante, se solicitaba un certificado de penales. Ahora, con el dios google, apareces al desnudo con tus mas intimas miserias en portada y al alcance de cualquiera .Seguramente ella tiene un montón de llamadas perdidas en el móvil, un montón de correos por responder, mucha gente en la lista negra como “ correo no deseado”. Si a todo ello le añadimos el gran fenómeno sociológico de los foros y los chats, donde se acostumbra a mentir, a inventar identidades y a pasearse en nombre del mas degenerado disparate por todas partes del mundo, oh gran tela de araña informática que permite estar en todo y con casi todos, me pregunto quien es quien, por que y para que, y nuevamente recuerdo melancólicamente aquel teléfono negro , las cartas por correo ordinario, las citas puntuales, los recuerdos, los libros en papel, los ex libris, los cuadernos y las agendas , la dedicatorias, las firmas de puño y letra, las promesas escritas, las fotografías y los documentos estampados con sellos de caucho, los mensajes en trocitos de cuaderno recortado, los escritos con lápiz de labios en el espejo del baño y una canción que para escucharla nos obligaba a poner un disco de vinilo, negro, duro, pesado y de plástico como aquel gran teléfono negro.
Martes, 26 de Febrero de 2008 15:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

26 DE FEBRERO 2008 . CUATRO MUJERES MUERTAS .

En el dia de hoy, 26 de Febrero de 2008, cuatro mujeres han muerto asesinadas por sus parejas. Cada una en un lugar de España. Cuatro.

No se si debemos preguntarnos cuantas matarán mañana. Muchos escuchamos la noticia pensando que se trata de algo de otro mundo, o por lo menos que nos queda lejos de nuestro entorno, y ya  no es así.

Ayer me contaban de una conocida, a la que su ex marido pego una paliza monumental, ella le denuncio, la pego de nuevo pero ella sintió lastima porque sabia que si le denunciaba de nuevo entraría en prisión, y al fin y al cabo, me contaban, es el padre de su hijo. Al fin y al cabo, dije yo, es un hijo de la gran puta que debe estar preso.

Difícil reflexión, por que tantas veces no se denuncia, por que se les da una y otra oportunidad, por que las visitas de la policía a un hogar acaban siendo casi normales…”cosas de familia”, “una discusión familiar, no pasa nada”.No pasa nada, puede, pero la casa esta destrozada, los muebles en el suelo, los jarrones rotos, la vajilla estrellada contra la paredón, no pasa nada. Una no sabe muy bien en que momento la van a matar, tampoco si algún dia la matan, pero si tiene miedo, pánico, y eso te deja congelada como una estatua de piedra, te crees lo increíble, escuchas una y otra vez perdón, no volverá a suceder, es la ultima vez, yo te quiero, sin ti no soy nada, eres lo mas importante de mi vida …y te lo crees, te lo crees muchas veces. Y después de una sesión de gritos y destrozos, de esconder la mirada porque no le puedes mirar, y no le puedes mirar porque te aterroriza, después de eso, por la noche te quieren follar, y te follan con una pasión desmedida, como si te acabaran de conocer, como si fueras la única mujer en el mundo, y sin duda lo eres, porque eres la mujer a la que quieren matar. Pero para matarte tienen que destruirte primero, y lo hacen muy lentamente, no sabes nunca decir cuando empezó, no, pero con el paso de los años te das cuenta de que te perdieron el respeto la primera vez que se tiraron un pedo delante de ti, incluso te lo dedicaron, y después un eructo salvaje, y después te llamaron puta como con gracia pero la segunda vez ya no tenia gracia, te llamaban puta de verdad mientras te van destruyendo pierdes la voluntad, la dignidad ya la has perdido antes, luego las fuerzas, luego las ganas de vivir, luego el respeto hacia ti misma, y te ves fea, inútil, imposible, ningún vestido te queda bien, no te pintas los labios porque te tiembla el pulso ante el espejo y porque el rojo te da miedo porque es el color de la sangre , y también los pañuelos blancos te dan miedo porque los ves manchados de sangre o empapados de lagrimas, y no se lo cuentas a nadie porque te da vergüenza, mucha vergüenza, y te da lo mismo que sea lunes o domingo, navidad o tu cumpleaños porque todos los días son iguales. Y suplicas a no se sabe que dios que se duerma para que cuando te metas en la cama no te toque, no te hable, no te insulte. Y si te pega y tienes señales puede que algún dia te decidas y lo hagas, si, puede que te atrevas a ir a denunciarlo a una comisaría y al fin se asuste y se vaya o puedas echarlo. Pero como no te pegue…como no te peque, nadie, nadie te va a creer jamás, te dirán que te lo inventas, que no tienes paciencia, que si no duermes y no comes será por otras cosas, que no hay para tanto, lo escucharas una y otra vez mientras el te llama puta, te escupe, te chulea todo lo que ganas, te convierte en nadie mientras no deja de repetir, nadie te creerá, no te dejo señales, no te pego ese no, ese no te matara nunca, ese se quedara contigo toda la vida si no te mueres antes de pena.

Probablemente las cuatro muertas de hoy saben de lo que estoy hablando. Y ojala que muchas otras no lo sepan, porque afortunadamente, hay hombres buenos, muchos, y puede que ellos estén con mujeres malas, o puede que no, quien sabe.

Una mujer maltratada es una mujer muerta. Mucho antes de ser asesinada, mucho antes de la primera lágrima. No existe perfil determinado, basta con estar enamorada de un hijo de la gran puta que no lo era, o no lo parecía al principio.

Cuatro mujeres han sido asesinadas hoy, 26 de Octubre de 2008. Cuantas veces habrán pensado, temblando, dirigir sus pasos hacia la comisaría más cercana, pero no lo hicieron porque ya estaban muertas por dentro.

Martes, 26 de Febrero de 2008 21:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SANT PAU DE SEGURIES

 

Carlota se dejo caer sobre la cama, agotada. Tenía sed pero no estaba dispuesta a hacer el esfuerzo de levantarse a buscar agua. Tampoco se quitó la ropa.

Cerró los ojos y como en tantas ocasiones, quiso recordar alguna escena agradable, algún recuerdo feliz. A veces, para olvidar su triste realidad y poder conciliar el sueño, imaginaba que le tocaba la lotería, otras que era una cantante famosa, dependiendo de la magnitud de los acontecimientos cotidianos. Si el día había resultado mas o menos duro, o si al volver a casa había encontrado un panorama peor que el del día anterior, imaginaba una cosa u otra como una niña dibujando su futuro. Pero ella necesitaba recordar el pasado para encontrar instantes felices. Su presente no tenía ni un solo momento agradable y se había acostumbrado a vivir con ello.

Tenia que levantarse muy temprano para coger el tren hacia Zaragoza. Hacia muchos años que no viajaba en tren. La idea se le hacia apetecible, tal vez por lo inusual o porque los trenes siempre significaron algo entrañable para ella. Mientras elegía recuerdos le vino a la memoria una canción de Serrat, “Penélope”. Se recordó a si misma viajando en el tren de Ripoll a Sant Joan de las Abadeses, treinta y cinco años atrás. En los setenta, los trenes eran un símbolo de libertad a los que uno se agarraba para cantar canciones contra el régimen franquista, escalar montañas y conocer excursionistas.

“Se sienta en un banco en el andén, y espera que llegue el primer tren, meneando el abanico…” . Carlota salio de acampada con tres amigas camino de un pueblo de la provincia de Gerona llamado Sant Pau de Seguries, situado a casi mil metros de altitud. Hacia demasiado frío y decidieron quedarse en un albergue que al final resulto ser la casa del párroco. La semana anterior había escalado el Puigmal.

“Pobre infeliz, se paró tu reloj infantil, una tarde plomiza de abril, cuando se fue tu amante…”. Cuanto tiempo sin escalar, pensó. Por que dejó la montaña, como dejó tantas cosas. Decían que Carlota era la única escaladora que se pintaba los labios antes de subir., y que se pintaba también toda la cara con crema contra el frío, pero no se la extendía como indicaba el folleto, se trazaba rayas paralelas a un lado y otro del rostro, como los indios en pie de guerra.  

“Dicen en el pueblo que el caminante volvió, la encontró en su banco de pino verde.

La llamó Penélope mi amante, mi fiel, mi paz, deja ya de tener sueños en tu mente…”.

Tres chicos entraron en el vagón donde se encontraba ella con sus amigas. Entablaron una conversación, nada especial, ellos viajaban también a Sant Pau de Seguries y no tenían lugar concreto donde dormir, por lo que Carlota les ofreció el albergue.

“Llamamos el viernes, dijimos que seríamos cuatro o cinco y somos tres, no pasará nada si nos presentamos seis”. Las mochilas se agrupaban unas sobre otras, olían a tortilla de patata, a lomo empanado y a aceitunas. Todos llevaban la misma comida, algo muy frecuente entre excursionistas. “No vamos a escalar –dijo Carlota- la semana pasada subimos el Puigmal de madrugada, estoy muy cansada, solo queremos montaña para descansar y hacer alguna ruta como mucho, tal vez hasta Camprodón”.

La memoria nos entrega los recuerdos de forma extraña. Eran tres chicos, pero ella sólo recordaba a uno, especialmente a uno. Ni siquiera podía poner un rostro determinado a los otros dos, los había olvidado. Tal vez, pensó, eso es exactamente la esencia, lo que queda. Y solo quedaba uno : Marcos.

A pesar del frío, él llevaba únicamente un polo Lacoste de color granate, presumía de poder soportar la temperatura sin problemas y se golpeaba los brazos para darse calor.

Marcos era un chico atractivo, no tendría mas de 18 años. Dicharachero, simpático, ocurrente y muy divertido. Al llegar a Sant Pau, se alojaron todos en una iglesia preciosa del siglo XVII. Una única estufa de leña sirvió para calentar toda la estancia.

Las noches de los excursionistas de entonces estaban hechas para no dormir o descansar lo justo, eran horas distintas, casi prohibidas en una España ahora inimaginable para cualquier joven de esa misma edad. Eran noches mágicas de verdad, casi siempre irrepetibles, aunque no todas inolvidables. Pero aquella lo fue.

“Adios, amor mío, no me llores, volveré antes de que de los sauces caigan las hojas….”

Alguien propuso hacer una tonta sesión de espiritismo. Marcos había estado hablando de sus proyectos, quería ir a Jerusalén de pastoreo y soñaba con ser actor. Ya bastante adentrada la noche se sentaron alredededor de una larga mesa de madera. Él insistió en colocar un plato con agua justo en el centro. Se arrancó un pelo de su cabeza y lo puso en el agua.

“ Marilyn Monroe –dijo- Vamos a invocar a Marilyn Monroe”. Marcos dirigía la situación, Carlota le miraba con cierta sorpresa, era un juego, pensaba, pero él se lo tomaba muy en serio, tal vez excesivamente en serio. Imaginar que Marilin Monroe iba a hacer acto de presencia era como plantearse la existencia de dios, tan complicado como confuso, dependiendo de las creencias de cada uno. El lugar era perfecto, una noche helada y negra junto a tres desconocidos compartiendo albergue. Les unía la montaña pero ninguno iba a escalar, ese era el único vínculo entre seis personas que se acababan de conocer y que nunca más volverían a verse.

 

Miércoles, 27 de Febrero de 2008 19:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

http://www.youtube.com/watch?v=naoFo-s4ktI PEPE OCAÑA

 

Pepe Ocaña fue el verdadero orgullo gay antes de que la frase existiera como definición de homosexualidad admitida en una España transitoria donde ciertas cosas antes inimaginables se asomaban al balcón de la vida.

Se paseaba por las ramblas vestido de chulapa madrileña, con el pañuelo blanco y un clavel rojo en el centro. Su traje de azul de lunares blancos y el abanico que agitaba maravillosamente, sorprendía a todos los viandantes. Cuando Pepe comprobaba que le miraban, se levantaba la falda y enseñaba su trasero desnudo.

Acostumbraba a desayunar en el Bar del Pí, donde le conocí. Convirtió su pequeña mesa en un lugar único donde se generaba la tertulia. Todos querían conocer a Ocaña, antes y después de que Ventura Pons rodara “Ocaña, retrat intermitent”, una película para él , donde hablaba sin tapujos sobre su vida. Pintaba unos cuadros enormes tipo naif, llenos de colores, plasmando la misma alegría que él emanaba. Su casa de la Plaza Real era como el metro, entraba y salía todo el mundo .

Se desnudó en unas jornadas libertarias recitando poemas. Había que tener mucho valor para hacerlo entonces ó ser un gran provocador. Pepe era las dos cosas.

Gritaba cuando se encontraba con alguien : “Ayyyy déjame que grite porque esto es demasiaooo”, gritaba cuando algo le hacía gracia. Era un alarido permanente , la diversión personificada. Y murió divirtiéndose, en plena semana santa.

Pepe fue un autentico personaje mediático, también antes de que la frase existiera. Le habría quitado el puesto al mismísimo Boris Izaguirre, habría sido un contertulio único en la mesa de Crónicas Marcianas. Como todo lo bueno, duro muy poco.

Le recuerdo como a todos los colores del arco iris, a todos los abanicos, a todos los abrazos. Y no creo que descanse en paz, porque debe estar liando una fiesta monumental con Lola Flores.

 

Viernes, 29 de Febrero de 2008 15:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris