Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2008.

CUENTA ATRAS Y FUGAS HACIA DELANTE- ORIENTE Y OCCIDENTE

Wolfgang Ebner, de 51 años, y Andrea Kloiber, de 41, secuestrados por Al Qaeda en Túnez, durante sus vacaciones desde el mes de Febrero.

Al Qaeda en el magreb dijo ayer jueves que ha dado tres días a Austria para lograr la liberación de algunos de sus miembros encarcelados en Argelia y Túnez a cambio de los dos austríacos que tiene secuestrados.

El grupo dijo en un comunicado publicado en una web islamista que ha informado al gobierno austríaco del ultimátum, que comenzó en la medianoche de ayer jueves, sin especificar al huso horario que se refería.

“Austria podría ser responsable de las vidas de los dos rehenes si se llega a la fecha límite y nuestras demandas no se cumplen” –dijo el brazo de Al Qaeda en el norte de Africa, que agregó haber enviado a Austria las demandas y una lista de prisioneros a través de unos mediadores sin identificar.

Wolfang Ebner , natural de Salzburgo, es amigo del hombre con quien comparto mi vida. Su amistad perdura desde hace más de veinte años.

En la tarde de ayer, recibí la llamada de una amiga mía. Su ex marido se había presentado en su casa amenazándola de muerte a ella y a la hija de ambos. “Te voy a matar, después mataré a nuestra hija, y después me mataré yo”. Mi amiga llamó a la policía, que se presentó de inmediato conduciéndoles al juzgado de familia.

Mi amiga le denunció por amenazas de muerte. El juez se negó a aplicar una orden de alejamiento porque “no presentaba lesiones de agresión ni parte médico”. Ella rompió a llorar en medio de la sala. “Pero qué dice ? Esta es la protección que me van a dar? Es que tengo que venir con la cara destrozada y las tripas fuera para que le den una orden de alejamiento? Me va a matar a mí y a mi hija…” la secretaria del juzgado, ante las palabras desesperadas de mi amiga, bajó la cabeza y lloró .

A los pocos minutos y tras prestar declaración, su ex marido quedó libre. Ella, muerta de miedo, imploró su estancia en un centro de protección para mujeres maltratadas donde se encuentra en estos momentos con su hija de dos años.

No puede regresar a su casa, tampoco a su trabajo, ni a llevar a la niña a la guardería. Teme andar por la calle porque él la persigue.

Hoy, rigurosamente hoy, me pregunto en qué mundo estoy viviendo.

¿ Me quedo a la espera de saber a quien van a matar primero?

Viernes, 14 de Marzo de 2008 10:48 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema





Viernes, 14 de Marzo de 2008 13:56 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

a Isaías CARRASCO: Asesinado por ETA§

[...]y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle, [...]

Fragmento del Poema de Pablo NERUDA:

posteado del blog de C.Dolores Escudero

Jueves, 20 de Marzo de 2008 15:18 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

gladiolos

20080324190351-glaciar-del-aneto-desde-el-portillon-superior.-ascension-invernal.jpg

La mentira se esconde en el tallo del gladiolo

Rosa blanca orgullosa de ser y de ocultarse

Cuando arrancadas flores aún permanece erguido

Una flor en la oreja

Un ojal en la flor

Una mentira más , divino obsequio

Altivo y orgulloso, ramo con pretensiones

Flores para el enfermo

Flores para las novias

Flores de cumpleaños

Flores de cementerio.

Lunes, 24 de Marzo de 2008 19:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AARON LORDSON-


PRENSA-RADIO-TV-CONTRATOS Y ACTUACIONES 677883932

Artículo de Ferran Monegal: 'El cantante que ríe'

Vídeo de presentación de Aarón. TVE-1

Actuación de Aaron en 'Hijos de Babel'. TVE-1

Aaron actúa en el Portal de l'Àngel de Barcelona. Aaron actúa en el Portal de l'Àngel de Barcelona.
FERRAN Monegal

Simpatiquísimo elemento este Aarón, concursante de Hijos de Babel (TVE-1). Además de cantar admirablemente bien y de poseer una voz con un registro de matices tan diversos como profundos, sabe imprimir a sus actuaciones un sello personal sorprendente y originalísimo. Nunca habíamos visto, por ejemplo, una versión del famoso Let it be de los Beatles en la que el cantante intercalase risas durante su interpretación. Y lo más admirable: lejos de quedar como una astracanada o una pamema de pésimo humorismo, la actuación se eleva a sensacionales cotas artísticas. Aarón es de Togo, de donde salió pitando por el clima bélico en el que vive inmerso este país. Llegó a Barcelona. Y en un rincón del Portal de l'Àngel canta y toca la guitarra. Y la gente se agolpa y forma corros para oírle. "Pase lo que pase, siempre volveré a la calle. En la calle he conseguido vivir de la música", declaró Aarón en el programa que emitió TVE-1 en la madrugada de ayer. Hombre, este concurso tiene al menos la virtud de no servirse del concursante como si fuera material de uso y derribo. Trabajan con inmigrantes. Practican un cierto paternalismo como recurso sensiblero. Pero no los estrujan ni los exprimen en busca de impactos sensacionalistas. Atentos a Aarón. Gane o no gane el concurso, estamos ante un artista de gran categoría.

Martes, 25 de Marzo de 2008 12:38 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

raul nuñez

 Solamente he tratado de contar contigo Cuando no era más que un buscador confuso,y salía a emborracharme con los perdedores,y recorría los bares una y otra vez,tratando de asegurar la próxima comida,y tomaba a quien estuviera a mi lado,sin preguntarme quién era o qué pensaba,y me daba lo mismo meterme en una cama o en otra,porque lo único que necesitaba era una entrada gratis,y cuando la conseguía podía darlo todo,porque no me habían pedido nada a cambio,pude darme cuenta que sólo quien ofrece algo,llega a recibir lo que espera.Yo solamente he tratado de contar contigo.Nunca he querido convencerte de nada,ni llevarte hasta la última montaña,ni convertirte en algo diferente a lo que eres,pero creo que no debes necesitar sólo a quien buscas,sino a quien te está buscando a ti.Ahora todo se ha quedado dormido en el camino,yo solamente he tratado de contar contigo,y de conseguir una entrada gratis,para no quedarme esta noche sin ti.
Jueves, 27 de Marzo de 2008 19:12 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

excusa si la culpa ha sido mía ...

 

Yo creo todavía en los montes malditos y en el monte perdido

En las pérdidas que arrojamos las perdidas jamás arrepentidas

Del arrabal a la cima existe un trecho corto por donde pasa el tiempo

Entre alcohol con almíbar, absenta alucinógena, con las drogas más justas

Catedrales con hombres y errores transgredidos , soy

Lo más incorrecto, la más clásica, la menos extendida. No quiero

Medio siglo de más ni vida acostumbrada. Ya

No puedo engendrar, no me preocupa nada el calendario y no sigo

Los festivos, los hábiles ni los santos con nombre. El cielo es aburrido.

No pretendo otra cosa que dejar las palabras a quienes las entiendan

Me esforcé en estudiar, en florecer, en escalar malditos

Montes y personajes. No persigo la gloria ni mantengo mis deudas

Por demasiado tiempo. He pagado y lo pago con la espalda crecida

No cambio de perfume , tampoco de tabaco. Fumaré hasta que muera

Quiero morir fumando, trasnochando, escribiendo. Seré una vieja adulta

Una vieja perversa, con secretos, historia, memorandums, sumarios

Una mujer con banda organizada

A la respiración profunda, al abismo, al silbido. El placer es vivir

Profundamente

La existencia maldita para extraer un nombre, sólo uno

Un día, un segundo, un sitio con razones poderosas, que se sepa

Que entonces, sólo entonces, precisamente entonces yo fuí feliz

Contigo.

Viernes, 28 de Marzo de 2008 20:45 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MARIO CONDE, UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD

Anoche, después de un largo tiempo de silencio, Mario Conde concedió una entrevista a Jordi González para el programa "La Noria", según informan las noticias, "sin condiciones".
Un hombre tranquilo, una persona. Una entrevista espléndida en la que supo explicarse, hablar desde dentro con una facilidad portentosa, recitar un hermosísimo poema recordando a su mujer y rindiendo un homenaje tan enamorado y respetuoso que ponía los pelos de punta. No me interesó el Mario Conde banquero cuando todo eran mieles y éxito. No le seguí. Fué modelo de conducta, de gomina y de modales. España entera admiraba a aquél personaje triunfador que se comía el mundo. Presidente de un banco antes de cumplir los cuarenta, doctor Honoris Causa...sí, todo eso y mucho más.No me interesaba nada en absoluto. Sólo cuando ingresó en la prisión de Alcalá-Meco empecé a seguir todo el proceso. Mario Conde fué traicionado, calumniado, vilipendiado. Los mismos que le encumbraron le dieron la espalda y de él se decían cosas atroces con total impunidad. Fué detenido una nochebuena, interrogado durante más de doce horas. Ingresó en prisión tieso, mirando al frente y con la cabeza alta. El país aplaudía una decisión supuestamente ejemplar, mediatizada por situaciones políticas, intereses oscuros, razones de nobles, que no nobles, y quién sabe qué más juegos poderosos.Yo intenté saberlo todo porque entonces sí me interesaba, olía a podrido, le echaron toda la mierda encima. No fué justo, pero se hizo. Y se hizo en una España que todos creíamos distinta. He mantenido muchas discusiones sobre Mario Conde, siempre defendiéndole y comprobando la falta de información de la gran parte de la gente. Los medios le condenaron y condenado estaba. Se dice que el tiempo pone a cada uno en si sitio, y a veces es cierto.Anoche, los espectadores mandaban mensajes de texto al programa, todo eran parabienes, halagos, admiración, incluso algunos solicitaban conocerle personalmente. Me pregunto si todos ellos eran los mismos que a finales de los noventa le llamaban estafador. Yo no mandé ningún mensaje, por supuesto que no. Asistí, atónita, a la reacción popular, pero mucho más a las palabras de este hombre que a pesar de todo el dinero, el éxito y el poder que llegó a alcanzar, es un hombre para la eternidad. Lo que se han perdido muchos, no tienen ni idea de lo que se han perdido...
Yo me acerqué a Mario Conde cuando estaba preso. Le escribí a la cárcel de Alcalá Meco y durante un año aproximadamente nos estuvimos carteando. Nunca sabrá lo que me ayudaron sus palabras emocionalmente. De todas las cartas que conservo, escritas de su puño y letra, a pluma con tinta azul, hay una que quiero transcribir aquí y ahora:
Alcalá Meco, 19 de Marzo de 1998
MARIO CONDE
Consuelo:
El poder del hombre sobre lo externo de otro hombre, es casi ilimitado. El Estado "legitimado" en ese concepto llamado "Razón de Estado", lo puede casi todo, incluso en algunos territorios, sin límite alguno dado que está permitido matar.
Eso opera en el lado "externo".Sin embargo,su capacidad para doblegar el espíritu del individuo es limitado. Depende, ante todo, de la fortaleza de cada uno, de su voluntad, de su esquema de calores, de su concepción del hombre, de su idea de Dios, de cómo enfoque las relaciones humanas, en fin, de quién sea en cada caso el individuo en cuestión.
No tengo remedio contra la impotencia.Siempre he sentido que queda mucho por hacer. Nunca bajaré mi cabeza ante la injusticia, aunque se vista de Razón de Estado. No siento miedo, ni temor, y casi ni dolor.
 La conciencia de lo inevitable es un antídoto frente a la angustia. La percepción de su contingencia, una apuesta a la esperanza.
Mario Conde.
Por la presente doy fé de que esta carta es auténtica y se halla literalmente transcrita del original que conservo, junto con otras tantas, que datan de los años 1998 al 2000.
Mario Conde es uno de los hombres que más admiro y de los que más he aprendido.
Consuelo García del Cid Guerra.
Domingo, 30 de Marzo de 2008 17:11 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Gatopardo

EL POEMA QUE EMOCIONÓ A MARIO CONDE

20080330030037-lourdes-y-mario.jpg
Carlota Martín Conrado publica en Torrevieja Digital quien es el autor del poema que emocionó a Mario Conde , y que recitó en La Noria como homenaje a su mujer, Lourdes Arroyo, recientemente fallecida.
29/03/2008 20:00.
Gatopardo

EL POEMA QUE EMOCIONÓ A MARIO CONDE

20080330030037-lourdes-y-mario.jpg
Carlota Martín Conrado publica en Torrevieja Digital quien es el autor del poema que emocionó a Mario Conde , y que recitó en La Noria como homenaje a su mujer, Lourdes Arroyo, recientemente fallecida.
29/03/2008 20:00.
Lunes, 31 de Marzo de 2008 11:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

El poema que conmovió a Mario Conde, y que recitó en La noria, en homenaje a su mujer, Lourdes Arroyo:

Esta puerta se abrió para tu paso.
Este piano tembló con tu canción.
Esta mesa, este espejo y estos cuadros
guardan ecos del eco de tu voz.
Es tan triste vivir entre recuerdos...
Cansa tanto escuchar ese rumor
de la lluvia sutil que llora el tiempo
sobre aquello que quiso el corazón.

No habrá ninguna igual, no habrá ninguna,
ninguna con tu piel ni con tu voz.
Tu piel, magnolia que mojó la luna.
Tu voz, murmullo que entibió el amor.
No habrá ninguna igual, todas murieron
en el momento que dijiste adiós.

Cuando quiero alejarme del pasado,
es inútil... me dice el corazón.
Ese piano, esa mesa y esos cuadros
guardan ecos del eco de tu voz.
En un álbum azul están los versos
que tu ausencia cubrió de soledad.
Es la triste ceniza del recuerdo
nada más que ceniza, nada más...

Homero Manzi
Lunes, 31 de Marzo de 2008 11:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ladran, luego cabalgamos.

       

Lo que dicen de mí lo sabe el cuento

Jamás contado a nadie porque sí

Lo saben los de cerca , los más viejos

Los que quedamos sólos y sin luz.

Aquellos que ganamos durante corto tiempo

Flaco favor eterno grabado para el resto

Terco sobre la envidia del peor.

Lo que dicen de otros yo ya no me lo creo

Lo que veo lo admito sin preguntas

Requiebro

Escribo, en fin, perdiendo conclusiones

Dependiendo del fuerte y haciendo frente al norte

Firmando sin temor al compromiso

Lo que digo se sabe, no se sabe quién

Dijo

Qué hice, dónde estaba, con quién, por qué

Ganamos y hasta cuándo nos perdimos

en un pulso agotado por la apuesta más fuerte

por el tiempo suicida de alcanzar y seguir,

de tentar a la vida y tentar a la suerte

de mantener el tipo sin mentir .

Yo he mostrado las cartas y nunca me creyeron

Se rompió la baraja mientras crecía el celo

Se celaron los pájaros, los cuadros y los cuerpos

Desearon tener lo que nunca tuvieron

Juzgaron y dijeron lo que todos escuchan.

Yo tuve un amplio templo donde mi socio,

Muerto.

Yo levanté una flor, no perdí tiempo. El

sabe de lo que hablo, y lo mantengo quieto

Yo le echo de menos tanto que no puedo

Recordar sin llorar, llorar sin recordarle

Dí todo lo que tuve, todo lo que existía

No me importó parar ni cuestioné los días

aprendí siendo niña que queda lo que importa, que la razón de ser no va sobre los nombres

que un nombre se construye, calumnia, se marchita, representa, diluye, corrige y siempre aumenta

sobre tiempo postizo, cuando la gloria muerta

antes que el nombre, un hombre.

Consuelo García del Cid Guerra.

Lunes, 31 de Marzo de 2008 15:17 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris