Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2009.
FELIZ CUMPLEAÑOS, AHIJADO ¡¡
VICENTE FERRER

La iglesia de Santa Maria del Mar se ha hecho pequeña esta tarde. Muy pequeña. Personas de todas las clases sociales han querido acudir al funeral por Vicente Ferrer. El calor era insoportable, todos los asientos estaban ocupados y no cabía un alfiler. Se respiraba cariño, respeto, afecto y admiración hacia el hombre que entrego su vida entera a los mas necesitados.
La primera música : “Dolca Catalunya, patria del meu cor” (Dulce Cataluña, patria de mi corazón). La final: “ Babbino Caro”, de Puccini, interpretada por una soprano extraordinaria. Varios cooperantes de la Fundación han pronunciado pequeños discursos : Grandes palabras, las justas. Se han leído incluso textos del Coran, transmitiendo que la bondad solo es una, la entrega solo es una, y los grandes hombres se encuentran en todas las religiones, creencias o actuaciones personales. Porque lo que importa y lo que cuenta al final del camino son los hechos. El mundo esta lleno de predicadores, y las iglesias de sermones. Santa Maria del Mar, esta tarde ha estado llena de amor y reconocimiento a la labor de un gran hombre. Escribí hace pocos días que soy atea y ahora añado sin ningún tipo de reparo que también soy anticlerical. No creo en la iglesia. Escribí, también, que el corazón de Vicente Ferrer me ha llevado hasta allí, donde hice mi primera comunión hace mas de cuarenta años.
Y me ha llevado un hombre. Si, un hombre. Ningún dios.
Las palabras de esa mujer entera, autentica y firme, que fue y será siempre su esposa, han arrancado aplausos, lagrimas y sonrisas. Anne Ferrer ha dicho:
“Todo el mundo quiere que Vicente Ferrer descanse en paz. Pero yo conozco a mi marido, y se que no tiene intención de hacerlo”. La Fundación seguirá luchando por los más desfavorecidos. La verdadera creencia parte de los hechos reales. Estoy cansada de palabras, citas y teorías. La bondad es actualmente hasta mal interpretada. Se ha perdido el verdadero significado del bien. Hemos secuestrado los conceptos a cambio de una vida cómoda. Somos egoístas, nos creemos sabios y dueños de nuestra propia historia. Pocos, muy pocos, ayudan de verdad. He salido de allí convencida de que no soy una imbecil, de que no estoy equivocada. Y el abrazo que he podido dar a esa gran mujer que es Anne Ferrer, me ha invadido de paz y fuerza al mismo tiempo.
Bendito seas, Vicente Ferrer.
MI ERROR Y LAS OMISIONES
Cuando llegue a Santa Maria del Mar, me negaron la entrada por la puerta principal. La seguridad privada (imagino que de la casa real o el gobierno)
actuó muy correctamente. Todos llevaban corbata negra. Ellos me indicaron que debía entrar por la trasera. En la calle se instalo una pantalla gigante donde la gente pudo seguir la ceremonia.
No soy hábil calculando afluencias de publico ni aforos. La prensa ha publicado hoy que en la iglesia se encontraban 2.500 personas. No han exagerado. Estaba abarrotada y era casi imposible moverse. Jóvenes, ancianos, niños …
La organización del acto estuvo en manos de los cooperantes de la Fundacion Vicente Ferrer, que con una paciencia y cariño
extraordinarios, se ocuparon de que los asistentes de edad avanzada pudieran ocupar los pocos asientos libres que quedaban. Pude colocarme junto a la prensa. Llevaba una cámara digital sencilla, dije que no soy periodista ni tengo carnet de prensa, que simplemente dirijo un periódico digital llamado “Nos queda la palabra”. Sin hacer una sola pregunta, me dijeron:
“ Adelante, pasa”. Conseguí un lugar privilegiado desde donde podía divisar el altar, así como las primeras filas de bancos donde se encontraban tanto los familiares como las personalidades.
Judith Masco, Nuria Feliu, Joan Laporta, Jose Montilla, Mª Teresa Fernandez de la Vega, Jordi Pujol, Marta Ferrusola, Jordi Hereu, Josep Lluis Carod Rovira, Joan Rangel, Rafael Blasco y varios dirigentes de partidos políticos catalanes que no supe o no pude identificar. Los Duques de Palma , Ignacio Undargarin y la infanta Cristina, estaban sentados junto a la viuda de Vicente Ferrer.
Yo no dejaba de mirar hacia atrás contemplando a los miles de asistentes: Seres humanos anónimos, como yo, gente de a pie, que estaban allí para rendir homenaje a un hombre único que consiguió hacer posible lo imposible y entrego su vida a los mas desfavorecidos.
Las primeras palabras del sacerdote que oficio la ceremonia no me gustaron nada. Dijo algo así como que “cuando se solicito realizar el funeral en Santa Maria del Mar, les abrieron las puertas de par en par”. ¿Es que cabía, acaso, la posibilidad de cerrarlas? ¿Es que les han hecho un favor?. Sentí que el sacerdote, “jugando en casa”, se encontraba en realidad fuera de juego. Los cooperantes, uno a uno, subieron al altar para pronunciar frases muy breves pero inmensamente profundas. Incluso se leyó un pasaje del Coran. Eran mensajes del alma, pura entrega y compromiso por la continuidad de la Fundación. “Lucharemos con todas nuestras fuerzas para seguir con la obra de Vicente Ferrer”. Fueron aplaudidos espontáneamente una y otra vez.
Uno de los periodistas que se encontraba cerca de mi, lloraba al mismo tiempo que disparaba las fotografías con su cámara.
Para mi no ha sido un funeral. Se convirtió en un homenaje del pueblo. Repito: Del pueblo. Las llamadas “grandes personalidades”, eran escasas. Los Duques de Palma, como bien ha dicho Ángel, viven en Barcelona, y el hecho de asistir no les suponía más que un corto trayecto en coche oficial.
No. No había “realmente” representación real ni política. No. No ha respondido la iglesia católica como Vicente Ferrer merecía. Las representaciones por “condición”, no significan nada si no parten del corazón. Eso si, que nadie lo ponga en duda: Si le conceden el Nobel de la Paz, allí estarán todos los reyes, príncipes, presidentes de gobierno, famosos, nobles y snobs .
Pero las dos mil quinientas personas, si que acudieron de todo corazón. Y eso es lo que Vicente Ferrer ha sembrado: Corazones.
Su muerte ha conmovido al mundo porque era bueno. Se fue de un organismo oficial humano que representa a la iglesia: Los jesuitas.
Ateos, musulmanes, budistas, católicos. Personas de todas las razas e ideologías estaban allí, llevadas por el corazón de un santo. Un santo que me seguirá haciendo creer en los hombres. En la generosidad, la entrega, la ayuda real a los que sufren. Bendito seas, Vicente Ferrer. Bendito seas.
Las palabras de su esposa Anne Perry alcanzaron el cielo. Saludo, escucho, abrazo y beso a las dos mil quinientas personas, una por una.
El recordatorio que tengo en mis manos no es como todos los demás. Sobre un azul marino de fondo, aparece dibujada su silueta con un paraguas.
En el interior, se lee:
“VICENTE FERRER MONCHO
1920-2009
Ha fallecido en Anantapur, India, el 19 de Junio de 2009, acompañado de su familia y rodeado del cariño de tantos que le hemos querido.”
Y a la derecha, el siguiente texto:
“ESTAMOS AQUÍ, PARA PONER REMEDIO
AL SUFRIMIENTO Y A LAS INJUSTICIAS.
ESE ES EL SENTIDO DE NUESTRAS VIDAS,
LA RESPUESTA A QUE SOMOS,
POR QUE Y PARA QUE ESTAMOS AQUÍ”
Vicente Ferrer.
PD. Seguramente esto es lo que debería haber escrito ayer. Perdonadme.
http://www.youtube.com/watch?v=nsoOikyATM8
ARS MAGNA
Que es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.
Leopoldo Maria Panero.
www.nosquedalapalabra.com
PobreEl mejor
Secciones - Editorial |
Escrito por Pere Borràs |
Domingo 05 de Julio de 2009 00:00 |
Eso es así porque a lo largo de la historia, cuando la necesidad de justicia se alió con tener un par de cojones bien puestos, se dieron las circunstancias debidas para hacer del mundo un lugar mejor y más justo. Ahora, el presidente de los estados unidos puede ser negro (Obama), el primer ministro británico puede tener coño (Thatcher) y el alcalde de París puede amar a una persona de su mismo sexo (Delanoe). Los EE.UU. vivieron una interesante guerra para lograr los mismos derechos para negros que para blancos. El punto de inflexión lo inició una mujer de color que decidió sentarse en un asiento para blancos en un autobús. ¿Por qué no? Después de un día de trabajo, Rosa Parks se negó a cederle su asiento a un blanco, hecho por el que fue detenida. Esta mínima acción fue el desencadenante de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, y probablemente inició el proceso que ha desembocado en un presidente negro. No era peor que un blanco y merecía los mismos derechos. Y encima estaba cansada después de trabajar como una negra todo el día. En el mundo aún hay esclavitud. En el mundo aún se explota a las mujeres. En el mundo aún se asesina a los homosexuales. Mientras eso siga sucediendo, tiene cabida cualquier expresión para reivindicar la igualdad, la justicia, la humanidad. Y entre ellas, el día del orgullo GAY. Puede que ustedes lo hicieran más serio, menos festivo, menos comercial. Vale. Entre los mismos círculos homosexuales hay discrepancias al respecto. ¿Y qué? ¿Acaso alguien sale perjudicado? ¿No? Pues adelante. |
NO MUERAS, POSIBILIDAD
No mueras posibilidad
OLÉ OLÉ
NO MUERAS POSIBILIDAD
POR BÁRBARA PÉREZ
A pesar de todo
aún estoy aquí
respirando cierta libertad
Y aún feliz viviré
bebiendo y fumando en mi ciudad
A la vez sangra el corazón
de un poeta
que pretende volver
Desnudo de sueños
de un mundo ideal
No mueras posibilidad
Desde mi ventana
se oye una canción
que habla de miseria y soledad
Y aún así estaré
oyendo como un ciego frente al mar
Sin pensar que la libertad
es amiga de tus ganas de amar
Si bien estoy lejos
de aquella ciudad
No mueras posibilidad
Te amo como si fuera esta noche
la última vez
A la vez
sangra el corazón de un poeta
que pretende volver
Desnudo de sueños
de un mundo ideal
No mueras posibilidad
Si bien estoy lejos
de aquella ciudad
DATOS DE LA CANCIÓN
Género musical: Balada, Pop Español, Tecno
Tags: Olé, Olé, Sonia, Santana
Idioma: canciones en español
Duración: 4:54
Grabada: 23 veces
Subida por: ferreira
LA GRABACIÓN MÁS VALORADA
No mueras posibilidad
por syl
por el poeta muerto

Pasada la frontera de ciertas edades cuyas huellas de tiempo acusan el cansancio, las distintas formas de entender la salud para que nuestro cuerpo no deje de tener respuesta ante lo inevitable, como la vista corta, los músculos blandos y demás avisos físicos, pasada esa frontera, digo, el hecho de trasnochar se convierte en un lujo.
Me he comido todas las noches de la dorada juventud. La Barcelona negra, la de la parte baja, la alta, los locales de moda, los baretos clandestinos maditos, cafés literarios y espacios de tertulia. Con el tiempo, se pasa a un tipo de noche más corta, la magia resulta escasa y se reduce a cenas que organizas en tu propia casa o en la de otros: lo que un snob definiría como “petit comité”. Es distinto. Entrañable, cálido, privado. Pero distinto. Sabes que eres mayor, puedes incluso llegar a razonar que la noche se ha convertido ya en algo menor, porque puede más el sueño que el soñar.
Miras el reloj pensando en dormir. Te traiciona el bostezo.
“Qué noche la de aquel día”, es la canción que he buscado en youtube esta mañana, con una resaca como las de antaño. Soy abstemia, pero he quebrado la costumbre, como suele hacerse en las bodas, celebraciones y demás. Pido que me llenen la copa de cava de forma” simbólica”, para poder brindar. Sólo en contadas ocasiones, de esas tan sumamente escasas, en las que te encuentras verdaderamente a gusto, feliz y rodeado de personas especiales, la copa supone un acto de amor para el abstemio. Eso es, literalmente, lo que se entiende por “estar de puta madre”.
Son momentos memorables y contados, como la felicidad. Conozco a muchos poetas porque escribo (“No escribo porque estoy condenado, estoy condenado porque escribo”. Leopoldo Mª Panero). No hace mucho, una conocida me contó, muy asustada, que su hijo escribía, y que “encima”, lo hacía muy bien. “Estoy muy preocupada, dice que quiere dedicarse a la literatura, y todos los escritores son drogadictos, alcohólicos o enfermos mentales, mueren en la miseria, se suicidan…”. Era una trabajadora de mi empresa. Ella no tenía la más mínima idea de que he escrito desde que me enseñaron las vocales y consonantes en el colegio.
A los siete años gané un concurso literario con un poema del que hoy, aquí y ahora, podría avergonzarme.
Al día siguiente, y quebrando una de mis máximas normas personales, dejé sobre su mesa un ejemplar de “Al ladrón”, acompañado de una nota que decía: “Búscame en google”.
Yo había encontrado el nombre de su hijo y descubrí a un joven escritor realmente bueno, de los que prometen. Entró en mi despacho, tímida y sonrojada.
“No soy drogadicta ni alcohólica, le dije. Me gusta vivir y no pienso en el suicidio. Tu hijo escribe muy bien. No le quites eso. No se lo impidas. Déjale hacer y déjale ser”.
Conozco, insisto, y he conocido a muchos poetas. Pero siempre he creído que por encima de la literatura está la persona. Me importa más lo que es que lo que escribe. Grandes autores me han atrapado por su obra al mismo tiempo que me han decepcionado como personas. La poesía es una forma de vida. Una elección tan arriesgada como la libertad. Con los años, que ya son muchos, cada uno ha seguido su trayectoria personal. Muchos nos distanciamos, pocos seguimos juntos (exactamente igual que los amigos, contados con los dedos de una mano, ocurre con los auténticos poetas). No basta con saber escribir. Si no eres lo que escribes, te conviertes en un impostor, un farsante y un gran estafador moral.
David González es un gran poeta. Me ha descubierto la llamada “poesía de no ficción”. Nos unió la admiración hacia Raúl Núñez. Yo tuve la gran suerte de conocerle y ser su amiga. David no pudo: Raúl ya estaba muerto.
Sé que puedo contar con un dedo más: poeta y amigo, amigo y poeta. Es autentico. La noche del pasado viernes me dijo: “ el verdadero maldito es el que ha estado preso, el que ha sufrido, el que lo ha dejado todo para dedicarse a escribir, aunque las pase putas, beba, tenga hambre o se drogue cuando le parezca. Esa etiqueta del “poeta maldito” no te la creas nunca del todo”.
Fueron conversaciones tan densas como intensas, sin parar de hablar y debatir. Podemos tener distintas opiniones con respecto a algunos temas determinados, pero jamás seremos “contrarios”. Gracias, David.
No lo dudes: el gran poeta muerto que nos unió y nos unirá siempre, está ahora bebiendo a nuestra salud.
Por RAUL NUÑEZ:
http://www.youtube.com/watch?v=HVS4PiVicqw
http://www.youtube.com/watch?v=V3x_ENjtjYM

CIAO
“Hoy he visto la luz que retirábamos
y al sastre del delito que me enseñaste a ver
sin mirar el perfil ni preguntar a nadie.
Cuando sólo tú y yo entre el mundo y sin sábanas.
Cuando sólo eras tú, cuando te amaba yo.
Cuando todos los días nos marcaban las horas.
Cuando se acabó el tiempo.
Cuando tu brazo enfermo se enredaba en el mío.
Cuando te obligué a ser.
Cuando me derramaste.
Cuando sólo era yo. Cuando tu lengua rota.
Cuando nada contaba excepto amanecer.
Cuando el efecto muerte se deshizo en el lodo.
Cuando me caí yo.
Cuando me preguntaban si tú eras mi esposo.
Cuando tú asegurabas que era yo tu mujer.
De todo aquello queda una cuartilla breve,
ya sabes, esos papeles gruesos que te dicen adiós.
Dos fechas;
tu nombre en letras negras,
como un himno,
y ese toque de queda ,
tu memoria,
mi vida,
la tuya que fue nuestra, sin carne derramada.
Quedó pendiente un vals y el resto,
incluso de una conversación .
Hoy he visto el regreso de los pájaros pegados al calor
a medias el otoño ,
y aquel gesto en tu mano,
cubriéndote del sol.
Sé que has llegado.
Esa íntima luz , inevitable, es mía. Es mía, y la conozco sólo yo.”
Estos versos pertenecen a la última parte de un poema titulado “CREDO”, que escribí hace ya varios meses. Alguien a quien admiro mucho, lo leyó y me dijo: “El poema me ha dejado clavado. Literalmente clavado”.
Lo escribí para ti. Todos los años, el 9 de junio, permanezco despierta hasta las dos de la madrugada. La hora exacta en que te fuiste para siempre. Y ese día escribo sobre ti, porque te rendiré homenaje hasta la muerte. Acostumbro a publicarlo en mi blog. Ahora tengo un periódico digital. Te encantaría, lo sé y escribirías artículos magistrales sobre ópera, política o cualquier tema social de lo que te hacían reaccionar.
Internet es un instrumento mágico, tanto para bien como para mal.
Me escribió hace tiempo un belga que aseguraba haberte conocido. “No te fíes –me aconsejó una amiga- hay mucho tarado en esto”. Tenía razón. Era todo mentira. No sé si quería escribir una novela a nuestra costa, o tal vez buscaba morbo. No lo sé. Ya no importa.
Cuando me dijiste: “Alguien hablará alguna vez de mi en un bar., y poco más”. Yo te juré que escribiría nuestra historia, y que cientos de personas aplaudirían al escuchar tu nombre.
He escrito la novela: “Te la quitaré aunque esté muerto”. Lo sabes. Seguro que lo sabes. Tu hermana la ha leído cuatro veces. Le pedí permiso antes de enviarla a las editoriales.”¡Adelante!”, me dijo, “vuestra historia de amor fue preciosa”.
Este 9 de junio, un chico italiano intentaba localizarme a través de la red. Tecleó tu nombre en google y leyó todos mis artículos. Vio tus fotos. Al fin, dio con el periódico y pudo escribir un comentario. Quería hablar conmigo. Escarmentada de tanto fantasma cibernético, tuve mis dudas y le pedí a una amiga que contactara con él. Yo no me atreví. Sigo siendo la misma idiota confiada de siempre y no quería tropezar dos veces en la misma piedra. Mi amiga es mucho más prudente y lista que yo. “Me parece una persona seria y educada”, dijo, entre otras cosas. Y me tiré a la piscina. Hablamos por teléfono durante más de media hora. Era cierto. Te había conocido y te había amado. Sabía que estabas muerto porque tu madre le hizo llegar por correo el recordatorio.
No sabía lo nuestro, pero algo imaginaba al leer todo lo que durante catorce años he ido escribiendo. Continúo sembrando tu memoria y consigo mantener tu presencia. “Tengo que coger un avión cuanto antes para conocerte”, dijo. “Tenemos tanto, tanto de que hablar…”.
Fue ayer. Dos completos desconocidos nos encontramos por ti. El te conoció en una época anterior a la nuestra. Traía todas las cartas de amor que le escribiste: originales y fotocopiadas. Me entregó un dossier con todas ellas. Yo llevaba algunas fotos .Le conté nuestra historia y la comprendió al instante.
Una de las cartas añadía la siguiente posdata: “Los pétalos son de una rosa que ayer llevaba en el ojal del traje en una cena a la que asistí. Me habría gustado dártela en persona”. El me mostró el sobre. Los pétalos estaban allí, secos y reducidos por el paso del tiempo, puesto que pertenecían a 1984.
“Quédate con la mitad” –me dijo-.
Estuvimos hablando más de nueve horas sin parar. No lloré. Quiero que sepas que no lloré. Me sentía feliz, en paz, contigo y con él.
-¿Nunca te hablo de mi? – dijo.
- Nunca me hablo de ninguno, jamás .Esta noche te mando la novela y lo entenderás. La nuestra, fue una historia de amor y muerte, no tenía futuro, y yo lo sabía. Toda su vida estuvo dentro del armario.
Las horas pasaron rápidamente y el tenía que coger el avión de vuelta.
-¿Vas a leer hoy las cartas? –me preguntó.
- En cuanto llegue a mi casa. Ahora mismo.
El me llamó muy tarde. Hablamos hasta las dos y diez de la madrugada, y se lo dije. Y el volvió a preguntar:
- ¿Nunca le escuchaste decir mi nombre, nunca te hablo de mi?.
- Nunca. Pero estoy segura de que has sido el hombre de su vida. Lo he leído todo, y por eso lo sé.
Me metí en la cama, pero no podía dejar de pensar. De pronto, como si de una aparición milagrosa se tratara, recordé algo definitivo. Pocos días antes de ingresar en el hospital, me regalaste un cd de Claudio Baglioni. Yo no conseguía entender como a alguien como tú, amante de la ópera, le pudiera gustar ese cantante italiano y te lo dije.
-No me gusta – contestaste - Es una canción, solo una: "UN PO DI PIU".
La escuchamos en italiano. Tú traducías la letra al español y yo la escribía.
Me dijiste:
- Es el amor que siento por ti y nunca creí que podía volver a sentir por nadie, y menos por una mujer. Sólo he amado de verdad a un hombre. Todos los demás han sido algo, poco, o menos. La mayoría, nada. Fue el hombre de mi vida como tú eres la única mujer de mi vida, de la poca que me queda.
-¿Era italiano? –te pregunté.
No contestaste, como casi siempre pero una inmensa sonrisa inundó tu rostro por primera vez, en nueve meses.
La letra de esa canción aparece en las primeras páginas de mi novela. Él la estaba leyendo. Salté de la cama y encendí el ordenador: Necesitaba escucharla…
http://www.youtube.com/watch?v=V3x_ENjtjYM
“UN POCO MÁS”
Sirenas de barcos se enredan al viento.
La radio murmura la publicidad.
Un beso pequeño se posa en los labios.
La sombra de una caricia.
Un hilo de sol se refleja en la cama.
Triste el espejo, quieto el reloj.
Palabras secretas, secretas miradas
¿y cómo podré decirte
que tú eres...más...
que el vino, más que el agua, más
que la piel, más que los huesos, más
que las piedras, que la hierba, más
más que algo, más que todo, más
más que el suelo, que el tejado, más
que el invierno, que el verano, más
que la tapia, más que el patio, más...
un poco más?.
Una virgencita fosforescente.
Flores de plástico, colcha marrón.
Las medias tiradas con gesto indolente.
Y el día que va pasando.
La nevera suena en la cocina.
Y tú canturreas haciendo el café.
La larga tristeza de la mañana.
¿Y cómo gritarte, amor,
que tú eres... más...
que el frío, más que el lecho, más
que el cabello, que las manos, más
más que el llanto, que la risa, más
más que cientos, más que miles, más
que el dinero, más que el oro, más
que la calle, más que el parque, más
que los meses, que los años, más
un poco más?
Sirenas de barcos jugaban al viento...
y tú eras un poco más,
más
más que el grano, más que el heno, más
más que el aire, más que el sueño, más
más que el perro, más que el coche, más...
Claudio Baglioni.
Le he mandado un correo.
“Caro:
Tras leer las cartas que te escribió, ayer dije que has sido el hombre de su vida. Hoy te lo juro. Jamás pronunció tu nombre, pero esta noche he descubierto como me habló de ti. Pocos días antes de ingresar en el hospital, me regaló un cd de Claudio Baglioni.
No conseguía entender como a una persona que amaba la opera, le pudiera gustar ese cantante italiano. Y se lo dije.
-No me gusta, contestó.. Es una canción, solo una: "UN PO DI PIU".
La escuchamos en italiano. El traducía la letra al español y yo la escribía.
Me dijo: " Es el amor que siento por ti y nunca creí que podía volver a sentir por nadie, y menos por una mujer. Sólo he amado de verdad a un hombre. Todos los demás han sido algo, poco, o menos. La mayoría, nada. Fue el hombre de mi vida como tú eres la única mujer de mi vida, de la poca que me queda.”
-¿ Era italiano? –le pregunté.
-No me contestó, como casi siempre. Pero una inmensa sonrisa inundó su rostro por primera vez en nueve meses.
La letra de esa canción aparece en las primeras páginas de mi novela.
En italiano, la palabra "ciao", significa tanto "hola" como "adiós". La utilizáis al encontrar a una persona y también al despediros.
Ayer, el nos dijo ¡CIAO!. Nos dijo : ¡HOLA!, porque no se ha ido.
Todo esto es un milagro. Un regalo del destino y de la vida. Un lujo que muy pocas personas encuentran. Me tienes para siempre, incondicionalmente. En cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la vida, estaré. Te dejo el youtube con la canción. Yo la escuche mil veces con él antes de morir, pero tú no pudiste, y esa canción la tenemos a medias, como los pétalos de esa rosa”.
http://www.youtube.com/watch?v=V3x_ENjtjYM
ESCÚCHALA AHORA, POR FAVOR.
Hablamos esta noche. Ahora no puedo, porque sé que lloraría.
Baccio, baccio, baccio. Ciao.”
---------------------------
Hoy he visto el regreso de los pájaros pegados al calor
a medias el otoño ,
y aquel gesto en tu mano,
cubriéndote del sol.
Sé que has llegado.
Esa íntima luz, inevitable, es mía. Es mía, y la conozco sólo yo.
http://www.youtube.com/watch?v=4hGSuj8tEs0
todos los cuentos
Ha llegado un momento en el que duele mas hablar de la crisis de valores que de la económica. Espiritualidad, crecimiento personal, sufismo y dioses varios.
La iglesia católica esta también en crisis : Ni repartiendo flyers conseguirían ahora mas fieles. Hablo de los “practicantes y asistentes”, no de los que se han montado un Dios a su medida para seguir viviendo como les da la gana.
No de los que celebran y respetan las “fiestas de guardar”, no, no …: De los que acuden a “fiestas que ocultar”.
Esos son los grandes emperadores de la doble moral, la peor peste social y el verdadero opio del pueblo : No la religión : Son ellos.
Las guerras, las injusticias, los crímenes, la pobreza, la tortura…todo eso lo ha hecho el hombre, no Dios.
Ahora, el que se declara “católico”, parece que esta incluso pasado de moda. La realidad es que se ha pasado de rosca y nunca ha sido nada. Se han agarrado a Dios para justificar hechos y soportar la vida pasando de largo ante el resto de los humanos que no con como ellos.
1- AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS: No les creo. Se aman a si mismos como nunca.
2- NO TOMARAS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO: Escucho constantemente decir: “Te lo juro por Dios” a mentirosos, farsantes, cabrones y malvados.
3- SANTIFICARAS EL DIA DEL SEÑOR: No van a misa.
4- HONRARAS A TU PADRE Y A TU MADRE: Se deshacen de ellos y los meten en residencias de ancianos. Algunos, ni siquiera les visitan en Navidad.
5- NO MATARAS: No lo hacen, pero amenazan de muerte ante cualquier cabreo o enfrentamiento con el contrario. “Te voy a matar” –dicen-,
con la yugular hinchada y soltando espumarajos por la boca.
6- NO COMETERAS ACTOS IMPUROS: Este es un mandamiento complicado, puesto que el concepto de “pureza” ha cambiado mucho y también se lo han montado de cine con el asunto.
7- NO ROBARAS: ja, ja, ja ….
8- NO LEVANTARAS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRAS: Permiso para vomitar: Me parto de risa.
9- NO CONSENTIRAS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS: Son la ley del deseo. No es que mojen la cama, es que las sabanas están acartonadas por sus “solitarios pecados”.
10- NO CODICIARAS LOS BIENES AJENOS: Con este es que se me va la pinza: Son los reyes de la ambición, el poder y la envidia.
Dicho esto y analizados uno a uno los diez mandamientos del católico apostólico romano, que no han cambiado como decálogo divino pero ha sido transformado convenientemente según la condición de cada uno de ellos para poder soportarse a si mismos, dicho esto, insisto, la peña se apunta ahora a los nuevos dioses.
Porque, en efecto, es una crisis de valores. Y no los han tenido ni los tienen. Pretenden encontrarlos a las tres de la madrugada meditando sobre el sexo de los ángeles y los pajaritos preñados mientras arranca la primera luz del amanecer. Son personas que se apuntan a cursos de psicología transpersonal y demás, porque es lo que mola. No cambian por dentro ni por fuera. No mueven un dedo por ayudar al necesitado. Se creen que alcanzaran la paz interior a base de respirar profundamente en busca del tiempo perdido y a muchos ya les ha dado una lipotimia de cojones. Apuestan por la medicina alternativa cuando lo que necesitan es un par de porros.
He conocido ya a muchos y no me los creo. Trabajan poco. No dan el callo, van de sabios y encantadores de serpientes.
.Son como un negocio piramidal pero con dioses. De pronto se ha levantado un ejército de budistas que no entiendo de donde ha salido. Me recuerdan a aquellos famosos “Niños de Dios” que te asaltaban por la calle diciendo: “Paz y amor” para venderte un librito.
Las religiones son como las revoluciones, puesto que todas aspiran a ser las únicas, ultimas y definitivas. Se plagian unas a otras.
No se cambia de religión como se cambia de piso. Nadie se convierte en cuatro días y mucho menos con la excusa de la crisis.
La iglesia católica tiene actualmente tan pocos sacerdotes por falta de vocación
que uno de ellos fue detenido hace pocas semanas al dar positivo en el control de alcoholemia. El pobre hombre atendía tantas parroquias y celebraba tal cantidad de misas que llevaba un globito considerable.
El autentico, aunque sea cuestionado, acaba encontrando almas gemelas. Estamos muertos de miedo. Tememos la pobreza porque ha sido ignorada, despreciada y olvidada. Y ahora, los pobres somos nosotros. Existe una luz
real que solo se consigue a hostias. No esperes nada de nadie. Búscate la vida. Y el día en que te salga de las entrañas entregar un pedazo de las cosas importantes, te habrás entregado tú. Nunca es demasiado tarde. Pero no permitas que te cuenten cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
León Felipe
http://www.youtube.com/watch?v=zvd-8DRur-A

Amore...
TIENE UN SEQUITO EN EL MAS ALLA,
INVISIBLE
COMO LA MUSICA
PERO CONCRETO,
COMO EL SONIDO.
Emily Dickinson.
F.C.M.
Sé que aún me queda una oportunidad,
Sé que aún no es tarde para recapacitar,
Sé que nuestro amor es verdadero,
Con los años que me quedan por vivir
Demostrare cuanto te quiero.
Con los años que me quedan
Yo viviré por darte amor
Borrando cada dolor,
Con besos llenos de pasión,
Como te amé por vez primera
Con los años que me quedan
Te haré olvidar cualquier error
No quise herirte, mi amor
Sabes que eres mi adoración
Y lo serás mi vida entera.
No puedo imaginar vivir sin ti
No quiero recordar como te perdí
Quizás fué inmadurez de mi parte
No te supe querer
Y te aseguro que los años que me quedan
Los voy a dedicar a ti
Hacerte tan feliz
Que te enamores más de mí
Yo te amare hasta que muera
Como comprobar que no soy quien fui
El tiempo te dirá sí tienes fé en mí
Que como yo te ame
Más nadie,
Te podrá amar jamás
Dime que no es el final
Sé que aún me queda una oportunidad
Sé que aún no es tarde para recapacitar
Sé que nuestro amor es verdadero oohhh
Con los años que me quedan por vivir
Demostrare, cuanto te quiero.
Sé que nuestro amor es verdadero iiiiihhh,
Con los años que me quedan por vivir
Demostrare cuanto te quieroooo..
cuanto te quierooooo..
Gloria Stefan
CREDO
CREDO
He creído en la luz hasta cuando no era
Ni camino ni guía ni salida
Siquiera.
He seguido hacia atrás buscando una costilla
Los agujeros rotos, los sacos de fracaso
Las quimeras del rato en que todo caía
Por encima de todo, las lágrimas y el número
Necesario al instante para recuperar
Ese lugar pequeño entre la vida
Esa forma privada de apostar.
Me decían : Tú puedes, lo hiciste muchas veces
Tú puedes ahora y casi lo puedes, ya,
Sube al potro cansado de todo lo imposible
Cárgate en la pistola ese fuego de más
Cuéntales lo que sabes, lo que engañas, el todo,
De tí evita ese nombre por detrás del telón
Háblales sin parar, sigue en tu línea, borra,
Marca esa carta, otra, por la siguiente. Más.
Hoy he visto la luz que retirábamos
Y al sastre del delito que me enseñaste a ver
Sin mirar el perfil ni preguntar a nadie
Cuando sólo tu y yo entre el mundo y sin sábanas
Cuando sólo eras tú. Cuando te amaba yo.
Cuando todos los días nos marcaban las horas
Cuando se acabó el tiempo
Cuando tu brazo enfermo se enredaba en el mío
Cuando te obligué a ser
Cuando me derramaste
Cuando sólo era yo. Cuando tu lengua rota
Cuando nada contaba excepto amanecer
Cuando el efecto muerte se deshizo en el lodo
Cuando me caí yo
Cuando me preguntaban si tú eras mi esposo
Cuando tú asegurabas que era yo tu mujer.
De todo aquello queda una cuartilla breve
Ya sabes, esos papeles gruesos que te dicen adiós
Dos fechas, tu nombre en letras negras, como un himno
Y ese toque de queda , tu memoria, mi vida,
La tuya que fué nuestra sin carne derramada.
Quedó pendiente un vals y el resto, incluso
De una conversación .
Hoy he visto el regreso de los pájaros pegados al calor
A medias el otoño , y aquel gesto
En tu mano cubriéndote del sol. Sé que has llegado.
Esa íntima luz , inevitable, es mía.
Es mía, y la conozco sólo yo.
P.D.
Que débil la corriente cuando no ahoga el alma. Que fuerte tu presencia.
Que tremenda señal. Que miedo. Que valiente. Que cobardes.
Que inmensa gallardía, que príncipe azulado. Tenemos que saber cuando vendrás. Dinos cuando, cuando, cuando…
El mundo es muy pequeño. Nuestra inocencia ha muerto. La lucha de este tiempo no es más que algún colegio con todo por saber.
La ficción es mentira. Intensamente extraños en el tiempo, solo un poco más viejos. Un po di piu, un po di piu …
Bendito huracán. Venerada tormenta. No te detengas. No me detengo.
Franco.Consuelo.
NOMBRAR LA VIDA
Nombrar la vida. Maldita sea cuando el cuento se acabó
Sufrir un verso y comprender por qué se frunce en un lugar tu mano grande
Por qué deshace la ventura ese compás aventajado, si una vez
En mi cintura se clavó todo el tormento de saber tus dedos blancos
Si fue sagrado acontecer ante el diluvio, las tormentas y un granizo peculiar
Ronco y vagando sobre todo calendario cuando nadie y los demás
Nos insultaron. Qué gran manera de reír a lo profano, de pasar tanto de largo
Porque siempre estaríamos los dos en algún palio, reventados de coser
Y remendados sobre todo lo que entonces un puñal clavó en las cosas.
Te he visto ser enormemente flor. Clavel gitano y zapateo superior
Vino de patio con bandera de verbena sin festivo pero fiesta
Engañando al mismo dios. Cuándo pasó. Me dije un día, no es verdad,
No habrá más sol ni los venenos más crueles a por mí
Saldré a la calle a que el afilador me afile a mí
Danza del vientre aquí menea aquel sermón. Pobre la orilla
Pobre el resto de los días, lamentados, escogidos, arrasados al temor.
Nombrar la vida es nombrarte como yo. Ahora existe otra moneda y pagas tú
Algunos años en los que te extrañaría suponer que no has estado
Por si lo ves no me reproches que he callado, sabes que tú sudado al tango
Rostro a rostro escalaba el mismo beso. Murió el sereno, todas tus puertas
Se han cerrado en el lugar. Este país donde nació nuestra razón, nuestros espejos
Nuestros centros de ciudad. Han resultado las violetas inmortales
Tu nombre escucha ese silencio entre los peces sin color. El río avanza
Clandestino hacia la calle donde todavía existe una tienda de mascotas
Que te miran por si vuelves algún día con tu mejor traje gris
Dos gatos guardan entre las uñas serpentinas. Tu lugar se ha reclinado
Todos duermen esperando que el rocío sea sólido y la lluvia aparque aquí.
Mientras yo esté, ese tugurio, esa candela del invierno evocará
Todos los truenos desatados del valor y los terrenos adobados por los dos
Puede que sí. A lo mejor en otro tiempo te veré. Y me dirás de la colonia aire de más
Música, ruído en el salón donde jamás, jamás, jamás
Mueren las uvas ni se seca el huracán porque a lo lejos
Y de cerca, no te vas.
ESPAÑA EN MARCHA
Policia Franquista
Vuelven. Es una marcha lenta de color azul. Los mismos perros con distintos collares. El gobierno se ha perdido atrapado en su propio poder. No saben como reaccionar ante el desastre. Me decía un amigo que dentro de muy poco contemplaremos asaltos a supermercados y levantamientos populares.
Las lamentaciones no conducen a nada ni ayudan a nadie. Nuestras miserias se convierten más miserias cuando únicamente hablamos de ellas en privado.
La calle es nuestra. Los que pasamos del medio siglo ya sabemos que bajo el asfalto no esta la playa : Solo estamos nosotros.
Que no nos pueda el miedo. Que no nos arruguen las deudas, los desahucios, la falta de trabajo. Nos queda la palabra, pero también la acción, sea cual sea el efecto de su reacción.
No será necesario esperar demasiado. Trabajadores y pequeños empresarios saldremos a la calle cuando ya no nos quede nada.
Nos han engañado doblando el valor de la moneda. El cambio al euro ha significado algo parecido a un “periodo de carencia”.
El mismo que exige cualquier mutua médica privada para aceptar una intervención quirúrgica al enfermo, o la seguridad social con los subsidios de desempleo. No estamos parados, es que nos han dejado tiesos.
Se ha aguantado hasta que inevitablemente ha reventado. La juventud solo se manifiesta por la ley del botellón y el plan Bolonia. Se lo hemos dado todo y han valorado muy poco. Nos hemos equivocado con ellos arrastrados por la farsa. Cambios de gobierno. Elecciones. Poder. Y el pueblo en la puta calle, como siempre. ¿Qué haces, Zapatero? . Lárgate.
Hemos trabajado mucho el cuerpo pero nada la cabeza: De ahí la ausencia de líderes, de verdaderos lideres. España es el gran imperio de los mediocres.
Solo algunos poetas tienen cojones de hablar dando la cara. Solo los perdedores podemos enfrentar esta masacre económica y social. Nos machacaran, nos pondrán a parir, nos atacaran, pero vamos a estar y vamos a ser. La crisis de valores es para aquellos que nunca tuvieron valor alguno. La predican los ricos que seguirán siendo ricos. Los que nunca sabrán del miedo al calendario cuando avanzan los días y llega el final de un mes acompañado del principio de otro. El agua, la luz, el gas, la hipoteca, el alquiler, la nevera vacía …
Barcelona, Marzo 2009
Policía autonomica:
ESPAÑA EN MARCHA
Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.
Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.
Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.
Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.
De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.
¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.
No reniego de mi origen
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.
Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.
Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.
Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.
No quiero justificarte
como haría un leguleyo,
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.
España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.
Gabriel Celaya.
BELLA IDIOTA
No reconozco la condición femenina actual. Ni la entiendo ni me gusta, y en consecuencia, tampoco la comparto.
La igualdad de derechos se ha interpretado de la peor manera: Sin maneras.
Una gran mayoría de mujeres (no importa la edad, hay de todo) se ha dedicado a hacer con el hombre exactamente lo mismo que ellos se permitieron hacer con nosotras. Vuelta de tuerca. Se repite la historia con el sexo contrario.
Los machitos se iban de putas porque no podían satisfacer sus deseos o fantasías con sus santas esposas o novias. Pero despreciaban y desprecian a las putas. Y esos mismos son cazados por señoras que son muy putas.
“¿Quieres que sea tu zorra?”
“¿Quieres que sea tu puta?”
Son frases habituales en momentos álgidos (que no sublimes) pronunciadas por cazadoras profesionales de maridos (si pueden) o amantes ( por algo se empieza). Buscan un tipo que les resuelva la vida. Son las nuevas geishas sin escuela, van por libre. Incluso es posible que se enamoren, por aquello de que “el roce hace el cariño y la necesidad tiene cara de hambre”.
Son capaces de conseguir un apellido ( señora de) follando en el mismo lugar donde se caga, es decir, el wc de cualquier bar musical o discoteca.
Se cargan matrimonios estables destrozando familias a golpe de coño.
Acostumbran a ser bellas, muy bellas. Y esas bellas desprecian a las putas profesionales que trabajan para mantener a sus hijos o sobrevivir a situaciones precarias.
Explotan como la pólvora. Saben hacia donde ir pero no tienen ni idea de saber estar. Se abren de piernas en medio minuto, apuestan por el primero que se presenta e inician su labor profesional. No conocen otra lucha que la de la gimnasia con carne.
Lo peor de todo esto es que pretenden meternos a todas en el mismo saco.
No, señoras. Marquemos la diferencia, please.
Tengo amigas extraordinarias que luchan solas como leonas para salir adelante. Que se han separado de maridos con pasta sin pensar en un complicadísimo futuro inmediato. Llaman a todas las puertas y arañan las paredes en busca de un trabajo digno. Viven solas y no están en venta porque valen mil veces su peso en oro.
Esas “otras” mujeres que –desnudas y jadeando- miran al macho con gesto de loba en celo al tiempo que repiten:
“¿Quieres que sea tu zorra?”
“¿Quieres que sea tu puta?”
Esas son, sin duda, las verdaderas zorras y las verdaderas putas.
IN MEMORIAM
“Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al mas viejo de nuestros sueños”
Miguel Hernández
Poeta
Muerto en la cárcel de Alicante en 1942 por sus ideas políticas a los 31 años de edad.
[]
“Si muero
Dejad el balcón abierto
El niño come naranjas
(desde mi balcón lo veo)
El segador siega el trigo
(desde mi balcón lo siento?
Si muero
Dejad el balcón abierto”
Federico García Lorca
Poeta
Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por sus ideas políticas y por declararse abiertamente homosexual.
COMPAÑEROS DEL ALMA
La psiquiatría es un cajón de sastre, y los enfermos del alma están en sus manos. Se ha evolucionado mucho al respecto. Actualmente, los centros psiquiátricos funcionan de un modo muy distinto al de hace algunos años. Ya no se ingresa a un enfermo mental para los restos. Tampoco se aplica Lobotomía , pero sí los llamados TEC (Terapia Electro convulsiva): Electroshock), cuyos efectos secundarios provocan pérdida de memoria reciente. Los especialistas aseguran que es mucho más peligroso el empleo de medicación.
Cada persona es un mundo, pero el de los enfermos del alma es un mundo, aparte y sin reino. Dicen que el alma pesa 21 gramos. Eso, como el regreso del coma, provoca reflexiones muy profundas.
Se recetan medicamentos fortísimos con una facilidad pasmosa. El paciente se va con las recetas, no está controlado, altera la pauta y puede morir legalmente drogado en nombre de laboratorios farmacéuticos cuyo cocktail provoca una gran explosión química interior.
Incluso pueden llegar a interpretarse como suicidios, pero no lo son. No siempre. Nadie sabe cómo y sólo el muerto supo cuando.
Es como el silencio de los corderos. Los diagnósticos de bipolaridad, trastorno de personalidad o conducta antisocial, también son cuestionables.
Cada uno elige su camino y es dueño de su propio destino. La tristeza no se cura con pastillas, pero si puede quedar en suspenso, ausente, colgada de una nube irreal que no pertenece al cielo. Es terrenal. Indecentemente terrenal.
Las pastillas serenan el pulso dando marcha atrás a la sensibilidad. Se vive a cámara lenta. Cambia la mirada. No hay nada más terrible que la mirada del “¿loco?”, puesto que exterioriza sin pudor el fondo oscuro del alma. Da miedo.
Ellos mismos no se sostienen y se aíslan.
Acostumbramos a pensar en la locura sólo cuando resulta evidente: En aquél que asegura ser Napoleón o en el otro que se pasea desnudo por la calle con una flor en el culo.
Sin embargo, catalogamos de “enfermo mental” al que, desgraciadamente, sufre, y no sabe ni puede vivir con su tristeza
-Los que se desorientan caminando. Los que sienten vértigo al bajar las escaleras. Los que padecen crisis de ansiedad y pánico. Los que lloran con facilidad. Los que no distinguen los colores o el valor de las monedas.
Muchos llegan a la depresión por presión. Entorno social, trabajo, familia, amigos. Hay razones y depresiones. A veces se ven obligados a traicionar a alguien cercano para ser ellos mismos.
Yo me cuestiono seriamente la muerte de Michael Jackson, la vida de Frances Farmer y el eterno ingreso en manicomios de Leopoldo María Panero. De los tres que he nombrado, solo queda uno vivo: El más grande de los poetas de este siglo.
http://www.youtube.com/watch?v=eulOnul1tXA

¿Bailas?
Micheletti está dispuesto a dimitir, siempre que no vuelva Zelaya
Mi amiga Estrella ha cerrado la empresa después de mas de veinte años de lucha infatigable. Ha sido una buena empresaria porque es una excelente persona. No tiene paro y tampoco encuentra trabajo.
Ibex-35 supera 10.000 a mediodía por banca, Zeltia se desploma
Un excelente compañero me ha dicho esta mañana que se va de España. Le persiguen los bancos y financieras. No encuentra trabajo. Ha sido presidente de dos multinacionales y profesor de Esade.
Aprobado el nuevo modelo de financiación sin el apoyo del PP y el sí de Canarias y Ceuta
Dos amigos residentes en Latinoamerica vuelven a España practicamente con lo puesto, es decir, ligeros de equipaje.
Uno de ellos publicista, el otro fotografo. Tienen hijos que alimentar.
Han vendido hasta su propia ropa para poder pagar los billetes de avion.
Una amiga mía consiguió trabajo en plena crisis. Ayer me llamo llorando. Su jefe es una mala bestia que grita a todo el personal, están sin aire acondicionado en menos de cuarenta metros cuadrados. Ya ha habido varios desmayos. Todos tragan y callan por miedo a quedarse en el paro. “Estamos en plena crisis, os jodeis”, dice el patron.
Un ingeniero se ofrece como chofer. Los mandos intermedios y altos cargos falsean los curriculums vitae con la esperanza de poder encontrar cualquier tipo de trabajo. Camareros, mozos de carga, dependientes…
Para todos ellos, arriba, con el corazon en la mano.
¿Bailas?
VIERNES 17- PALABRAS DE HONOR-
No te dejes vencer aunque la turba a tientas
Describa tu dominio donde la turba va
No te aturdas. Encuentra.
No te dejes. No más.
Escucha los silbidos del alma contenida
De la siembra imperfecta por todo aquel que fue
No sufras. Nunca a tientas.
Los bastones del ciego son varas con imán
Un abrazo perdido en las ochenta mil selvas
Al cielo protector
A ti, por lo que eres
No menos. Todo el mas : http://www.youtube.com/watch?v=1qO5nBA-JHg
Asereje (A Gloria, Clara y Consuelo)
Asereje (A Gloria, Clara y Consuelo) | ![]() | ![]() |
Escrito por Cordelia Colby |
Viernes 17 de Julio de 2009 16:24 |
Que fuerte, colega. Las he pillado. Hace tiempo que tiraron los papeles y la agenda. Yo no se donde se encontraron estas tres. Es posible que sean compañeras de colegio, o lo mismo coincidieron en un cocktail de la jet y allí mismo lanzaron su famoso “Aserejé”. Ninguna de las tres es rubia; Lo sospechaba. No están organizadas. Pero saben de la vida y la rumba como nadie. Van por libre y a por todas. Tienen ya su propio club de fans, y me dan mucha envidia (de la chunga). Reconozco que se lo han ganado. Quiero “kedar” con ellas, pero ellas se han quedado conmigo. Es que quiero conocer al fantasma de la opera, a Aladino, A Penélope (no Cruz). Es que quiero visitar la capilla sixtina y el rincón de los apóstatas. Es que quiero ser caída en el valle de los Caídos. Merendar en la sombra del último ciprés, (no es alargada) Quiero sus cien años de soledad sumada entre las tres y acompañar futuros hasta el último día. Que les entrego el alma, vamos. Con suma indecencia escribo estas palabras que suscribiré a las eternas. Carpe Diem. Sí, pero con ellas. Que me matan, que me pueden, que me atragantan de sabias. No habrá pagina web posible ni correo electrónico. Son eléctricas, tremendas, frutas del bosque con miel a golpe de absenta bestia. Huérfanas de la tormenta, gladiadoras a lo fino. Incorruptas, teleféricas, vencedoras del abismo. Permitidme el contoneo, la provocación y el lino. El perfume arrebatado al probador del spray. Porque huelen como hadas. Escuchan al más pintado, desdibujan horizontes y caminos fermentados. Que no hay memorias de África ni cristo que las fundó. Tres dulces hembras Lorquianas que habitan en casa Dios. La alegría de la fiesta, el delirio y la pasión. Aquí estan. Ellas son. No se van de vacaciones, pues las he raptado yo:
|
NO ESTAS SOLA
Madre muerta, hijo muerto y enfermera en el psiquiátrico. Con que facilidad se la ha juzgado en publico (en privado prefiero no saberlo).
Faltan enfermeras. Trabajan a destajo, muy por encima de sus responsabilidades y funciones. Son destinadas de una planta a otra en cuestión de días. El caso Ryan (EL PAIS lo titula como (“Relato de un error”) se ha convertido en el entierro vital de Maria. Muerta en vida. Desde aquí quiero decirte que no estas sola.
Gracias a todas las enfermeras, a todas :
-Por las horas de más
-Por las manos enlazadas al paciente
-Por los abrazos
-Por su entrega y paciencia infinitas
-Por trabajar sin descanso
-Por la eterna cercanía
-Por sonreír
-Por escucharnos siempre.
EL Gregorio Maratón no ha dudado en responsabilizarla desde el primer momento. ¿Qué habría sucedido si se tratara de un medico?.
En todos los centros hospitalarios se cometen errores. Pero siempre hay que llegar al fondo del asunto. Esto se ha convertido en un dolorosísimo circo donde juega la Comunidad de Madrid, Marruecos, dos muertos y una enfermera. Podía haber pasado –y pasa- en cualquier comunidad, eso para empezar.
Que ahora venga el rey de Marruecos a fletar un avión para repatriar el cadáver del bebe, cuando los marroquíes arriesgan su vida al cruzar el Estrecho en patera por un futuro mejor, puesto que en su casa pasan hambre, me resulta incomprensible. Con el coste de ese avión pueden comer muchas familias marroquíes durante más de seis meses, y en su propio país.
Porque no nos engañemos: A nadie le gusta marcharse, dejar familia, entorno, raíces…
Que mire su propio ombligo: Los niños del puerto y los niños de la calle. Que lea “El pan desnudo” de Mohamed Chukri (libro prohibido en Marruecos). Los marroquíes abandonan el país por pura necesidad.
Cada uno tiene derecho a estar en el lugar que necesita. Amo Marruecos. Conozco sus hospitales : Nos pondrían los pelos de punta en medio segundo. No es comparable, por supuesto que no.
Se ha puesto en juego la sanidad española, los hospitales públicos, y con ello se ha dictado sentencia antes de empezar. A Maria le costara media vida superarlo (si lo supera). Al hospital, muy poquito para cargarla con todo. No es justo. En absoluto.
Maria, no estas sola:
http://www.youtube.com/watch?v=rI600HkySnE
Ven a radio madrugada
si estás sola en la ciudad
sin moverte de tu habitación,
conectando en la frecuencia
de las voces de la noche,
ponte el mundo de almohada
soñarás mejor.
No estás sola,
alguien te ama en la ciudad
no tengas miedo,
que la alborada llegará.
No estás sola,
te queremos confortar
sal al aire,
cuéntanos de lo que vas.
La noche es así niña
no olvides sonreír
que mañana
empiezas a vivir.
La nana de la luna llena
tocaremos para ti,
y en tu cama el sueño bailará
flotará entre confidencias,
entre anónimas descargas
ven a radio madrugada
te sentirás mejor.
No estás sola,
alguien te ama en la ciudad
no tengas miedo,
que la alborada llegará.
No estás sola,
te queremos confortar
sal al aire,
cuéntanos de lo que vas.
La noche es así niña
no olvides sonreír
que mañana
empiezas a vivir.Miguel Rios-
lunes
Te recuerdo el resto de la acidez en tu mostaza. Lagrimas de desconsuelo en el mostacho. Que pena. Si hubiera sido gitana te habría matado antes. Nos mataríamos, muertos, al son de coplas pasadas. Te veo en el terraplén, sordo y frágil como un viejo. Me miras y no me ves, mi fortuna es tu escarmiento.
Eres casco antiguo y paja en el ojo ajeno.
Hueles como casi siempre. Sabes que no estaré nunca y que nunca más
Nadie. Que no estas y no puedes.
Maldecirte no sirve de nadie. Ni siquiera una copla me recuerdas a nada.
Tengo bastantes papeles escritos con sangre enferma que aseguran a la eterna que nunca más volveremos a las costumbres de antes ni siquiera antes de ser.
http://www.youtube.com/watch?v=W2OTg1y0x-0
KAKA
Kaka (con acento en la ultima a) arrasa como nadie en plena crisis. Ahora aparece su mujer, guapísima por cierto, pretendiendo “evangelizar Madrid”.
Caroline Celico pretende abrir una parroquia de la Iglesia “Renacer en Cristo”, de la que es pastora.
Su excelso marido, Kaka, ya fue investigado el pasado mes de Enero, cuando ni en sus mejores sueños albergaba semejante fichaje millonario El entonces chiquillo (que alegría) jugador del Milán, fue instado por un juez brasileño a dar explicaciones sobre su relación con la iglesia “Renacer en Cristo”, cuyos fundadores se encuentran en un proceso penal en EEUU por intentar entrar en el país con dólares no declarados (blanqueo).
Según diversas noticias publicadas al respecto, Kaka recibió en Septiembre de 2008 un cuestionario de parte del juez Marcelo Batlouni Mendroni, de Sao Paulo, en el que se le pregunta por su relación con el predicador Estevam Hernandes y su esposa Sonia, ambos dirigentes de la iglesia, a la que Kaka cedió el trofeo de mejor jugador del mundo de 2007 otorgado por la FIFA.
Los fundadores de Renacer fueron detenidos en EEUU tras desembarcar en Florida con 56.000 dólares en efectivo escondido entre el equipaje y las paginas de una Biblia, y únicamente declararon 10.000 dólares. Dichos fundadores están en proceso por fuga de divisas y blanqueo de capital.
Kaka es un fiel seguidor de la secta “pentecostal”, que cuenta con unas 1500 iglesias en Brasil. Y lo que es más: Afirmo que cuando deje la cancha es su intención convertirse en predicador, es decir, uno de los nuevos dioses millonarios con forma de patada en las pelotas.
Ora et labora. La iglesia de marras será abierta a golpe de pasta en Madrid, y veremos que pasa …
YO SIGO
“…que se utilice la palabra "espíritu" para manipular a la gente, tan carente de brújula en la vida, tan sumergida en rutinas cotidianas demoledoras que por el simple destello de un minuto de ilusión son capaces de vender la propia ética.”
Estas palabras no son mías. Forman parte de una reflexión –compartida y dolorosa- que de nuevo aparece. Casi sin descanso. Una y otra vez. En boca de otros que apuestan por la entrega a los demás, la autentica solidaridad.
No es curioso. Resulta tan real como absurdo, a la par que patético. Es posible que sepamos quienes somos, pero no donde estamos : Fuera de lugar.
Recuerdo una frase de “La Raulito”, interpretada magistralmente por Marilina Ross en la película de Lautaro Murua : “Es que no hay lugar para mi, no hay lugar?¿ Por que no me dejan en paz? ¿Es tan difícil eso?”.
Me acuerdo, también, de Joe Rigoli y su celebre: “Yo sigo”. Hoy malvive en la Casa del Teatro, arruinado y abandonado. El bueno de Rigoli nació en un convento de Palermo y empezó a trabajar a los catorce años en un circo como acomodador. Su frase estuvo en boca de todo el país: “Yo sigo”.
Los que no somos nadie resultamos más fáciles. Mucho más. Si tenemos la palabra, en ella nos ahorcaran. Y con ella seremos juzgados antes de que cante el gallo. Pero yo, sigo.
Sigo envuelta en posibles revueltas permanentes.
Sigo en nombre propio y ajeno la sensibilidad cotidiana.
Sigo escribiendo sin pausa aunque se me levanten traicioneras taquicardias.
Sigo delgada, casi sin peso : Tal vez sea un síntoma
Sigo en los ojos del otro donde su corazón me lleve..
Sigo recordando aquella frase que hoy repito con enfermiza insistencia: “YO, SIGO”.
SANTA BARBARA
“Santa Bárbara bendita
Que en el cielo estas escrita
Con papel y agua bendita
En el ara de la Cruz
Pater nostre. Amen Jesús”.
Santa Bárbara, (nominada por la iglesia católica como protectora de los truenos y tormentas) yo te invoco. Amo tu nombre bárbaro y he leído tu historia, adornada de elementos inverosímiles, contradictorios y sorprendentes. A menudo me recuerdas a alguien …Abro la boca antes que los ojos y me empapo de lluvia. Te he visto esta mañana. Eres una dulce irreverente santa. Tu nombre tremendo lanza el primer trueno per- se. Nunca voy a rezarte pero siempre te creeré. Te he encontrado escondida en el último rincón de la capilla sixtina cibernética. Restaurada, digna, maravillosamente expuesta. Hostia, santa.
Bárbara Mente, pobres de los incautos que dicen la verdad, porque serán desterrados.
Pobres los nombres y apellidos expuestos sin pudor a los albores del nuevo milenio, porque profetizados de ante y mano serán calumniados:. Que lo digan los fieles del Señor, no es interna su misericordia.
Divinos sean los que saben hacer de ocio y negocio una sola cosa. Trinidad santísima,. Padre, hijo y espíritu facto.
Aleja a los niños, que no se acerquen allí, porque acogidos sin miedo y apadrinados por buenos ensuciaran sus tierras.
Los que habitan la casa del Señor te dan la paz, y que la paz sea consigo. Una paloma muerta apareció sin más. No tiene nombre. Sin embargo, hace ya muchos años, un grupo que cantaba la llamo Charly. ¿Y si fuera ella?
http://www.youtube.com/watch?v=by9XDZZelTQ
CONVOCATORIA
Las Ramblas de Barcelona bailarán el ’moonwalk’ de Michael
Jackson el domingo 26 de Julio a las 17 horas
La iniciativa parte de la escuela de creativos “Complot”, que
convoca a todos los barceloneses a bailar desde Colon hasta
de Catalunya.
La organización recomienda llevar un guante blanco, y se les
cita a las 17
Frente a la estatua de Colon. Insisten en que “no es un baile
para chancletas”.Se espera la replica en el resto de las ciudades
del mundo.
Antonio Machado
(RETRATO) Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, |
COTO MATAMOROS, SIEMPRE
No entierres ese gran corazón que te acompaña, Coto. No te dejes vencer por parte alguna. No permitas que nadie te convierta en otro. Eres tú, nada más. Ahora con menos, tu imagen desolada me ataca como nunca. Arriba, Coto Matamoros. Arriba.
No permitas que nadie destroce en mil pedazos los restos de tu naufragio.. Hazte pirata y asalta el primer barco que veas pasar .Tu ser, esa persona altanera cuyo carácter se ha impreso en manuales de superviviencia a golpe de puñetazo limpio, sigue formando parte de ti. Has ayudado a mucha gente, Coto. Has hecho trasnochar a medio país, y es justo que ahora nos quites el sueño. Has sido el rey de la noche, el rey del mambo y el rey de reyes. Sigues siéndolo. Tus lágrimas sinceras nos descubren al hombre. Ese gran ser humano que siempre te acompaña. No les dejes jugar al juguete roto con el último juguete. No les hagas reír y tampoco llorar. Se tu, simple y llanamente. Porque eres bueno, Coto. Como pocos, y en ocasiones como nadie. Único. Irrepetible. Ciclón entre ciclones, razón de la tormenta. Rayos y truenos. Empapado hasta las cejas por tus verdaderos amigos.
Coto, no des cancha a los devoradores de audiencias. Es obvio que no tienen la más mínima consideración. Están esperando una palabra desde tu mas allá. para recoger los pedazos. Los que estamos contigo y te defenderemos en el infierno no nos alejamos. Porque no tienes por que ingresar en prisión, por supuesto que no. Porque tienes derecho a largarte donde quieras y como puedas. Has dado mucha pasta. Has generado tal cantidad de audiencia televisiva que se te debe mucho. Son cantidades intangibles que de alguna forma te corresponden. Puedes cargarte al personaje porque eres persona. Puedes tatuarte lo que te de la gana y donde te parezca, aunque es un claro síntoma de desesperación. Pero debes vivir.
La putada de un suicidio anunciado no nos la puedes hacer, Coto. Eso no.
Vales la pena y tu peso en oro, como el gran corazón que habita en ti.No estas solo.
Nunca habíamos conocido este lado sensible del Coto, pero finalmente tiene que abandonar hablando con sinceridad y sin poder contener el llanto.
Coto entre lágrimas
Nunca habíamos conocido este lado sensible del Coto, pero finalmente tiene que abandonar hablando con sinceridad y sin p...
MOONWALK
Extraordinaria reaccion popular a la convocatoria de la escuela de Creativos "Complot".
Miles de personas acudieron a las cinco en punto de la tarde, frente a la estatua de Colon, con guantes blancos e indumentaria Jackson. Algunos especialmente maestros emulando a Michael.
El baile se inició a la hora prevista y Barcelona se comió literalmente Las Ramblas. Los hombres-estatua se vieron obligados a dejar de serlo por unos minutos mientras avanzaba la muchedumbre bailando hacia atras, bajando de sus podios para fumarse un pitillo o calentar las piernas. Personas de todas las edades siguieron el baile bajo un sol de justicia y chorreando sudor. La musica avanzaba en un carrito casero que ha dejado los temas mas emblematicos de Michael Jackson al aire del mes de Junio y con el centro de la ciudad tomada por los seguidores de tan original marcha, que ha concluyó en Plaza Cataluña con gritos de jubilo y aplausos. Se interrumpieron las actuaciones de los músicos callejeros y grupos de break.dance para dar paso a la marcha Jackson. Un chiquillo perfectamente disfrazado bailaba con un dominio tan asombroso que parecia el propio Michael.
Generó tal admiracion entre los asistentes y medios de comunicacion que finalmente venció su timidez. Los gritos de "Michael, Michael" se escuchaban por todas las Ramblas, que ayer quedaron pequeñas.
50 ANIVERSARIO TELEVISION CATALANA
Hace cincuenta años (mi edad) que se inauguraron los estudios de Miramar, la primera televisión catalana de la historia. En 1964, Televisión Española inicio sus emisiones en catalán: Jose Luis Barcelona, Irene Mir, Artur Kaps, Franz Johan, las marionetas de Herta Frankel¿ remember? …Fue un canal minoritario para la oculta mayoría cuando la burguesía catalana ignoraba el idioma por considerarlo “ordinario y vulgar”, justo los mismos que años mas tarde lo reivindicaron hasta el aburrimiento.Los privilegiados no tenían interés alguno en practicar ni reivindicar, sin embargo se machacaba al obrero y al pobre. Nos dejamos vencer a cambio de un puesto de trabajo indigno y un seiscientos. Franco, Franco, Franco…el catalán quedo reducido al ámbito familiar y la prohibición nunca fue oficial. Que no me vengan ahora con historias porque aporto mi propia historia : Cataluña.El derecho del “charnego” me avala. Puede que sea fusilada por esto. Aquí les dejo mi cadáver. A los tres años fui matriculada en la escuela Montessori, de la calle Aribau. Año 1961, en plena dictadura. Recibí toda la enseñanza en catalán. Aprendí a sumar, restar, dividir y multiplicar en catalán. A leer. (Escribir no, ciertamente). Escuchaba hablar catalán con una normalidad encubierta. A los vecinos, al del colmado, a las profesoras, a los padres de mis amigas. Escuchaba, también, canciones populares. Lo aprendí sin esfuerzo, como algo natural que formaba parte de mí. Crecí entre dos idiomas y perdí la inocencia hablando cuando me daba la gana, castellano o catalán. La primera vez que me llamaron “catalana de mierda” en Madrid, llore mucho. No entendía el por que. Con el tiempo, mi condición nacional se convirtió en un grado más que asumido. “Catalana tenias que ser”. “Hija de puta catalana”. Y no acertaba a explicarme semejante desprecio. ¿Por qué me insultan a mi, por el simple hecho de haber nacido en Barcelona?. Demasiado joven para encontrar explicaciones y mucho mas para analizar supuestas condiciones. Desde entonces supe que mi estado era jodido, pero decidí, también, que jamás renegaría ni ocultaría mis orígenes, porque estaba orgullosa de ellos. Mi tierra, mi amada tierra, mi adorada Cataluña. Que amargas resultan las lágrimas cuando una sardana te pone la piel de gallina si estas fuera. ¿Quiénes crearon el plan de estabilización económica en plena dictadura? Egregios economistas catalanes como Lopez Rodó, Estape y compañía. Se tolero, y no paso nada. La burguesía, arrodillada ante el Palacio del Pardo, no abría la boca para pronunciar una sola palabra en catalán, ni para reivindicar nada. Y son los mismos “Casacubertas, Castellvis, Puig y Nadal” de toda la vida, los que ahora se flagelan e inmolan con la senyera, los que cantan “Cataluña triunfante volverá a ser rica y llena”. Vamos, anda. Atajo de farsantes, señoritos con barretina de plástico que no dieron un palo al agua ni se mojaron el culo por nada y al final de la historia no te dan ni las buenas tardes en castellano. Y afirman no sentirse ni ser españoles. ¿Recuerda, la peña esta, el cincuenta aniversario de la primera televisión catalana? Me parece que no. Puede que estuvieran dando órdenes a sus criadas andaluzas, explotadas hasta lo indecible, en nombre de la “pela”, y pelando sus patatas. Esos, han plasmado su firma en los planes de normalización lingüística, han estado tocando las narices para que toda la enseñanza sea en catalán, y no lo hablaban cuando el idioma suponía un problema. Porque no nos engañemos: Fue un problema. Más allá de la propia casa, en la calle, y durante los últimos coletazos del franquismo. Insisto: Hace cincuenta años que se inauguro la primera televisión catalana . ¿ Y saben lo que paso? NADA. Absolutamente nada, porque no éramos nadie. Estábamos por hacer y por yacer. Los poderosos no tuvieron cojones y a los niños nos faltaban razones. Mas tarde, mezclados con cantautores como Llach o Serrat, la cosa se puso chunga. Y ellos seguían hablando en castellano. Y no pronunciaron una sola palabra en catalán cuando Salvador Puig Antich fue ejecutado en manos del dictador.
CUESTION DE FEELING
Estamos juntos |
Fuente: musica.com |
LUCIANA WOLF
Hace mucho, mucho tiempo que buscaba en youtube a Luciana Wolf.No hay caso. Ni un solo video de aquella cantante de los 60-70 cuya voz y fuerza recuerdo como si la escuchara ahora. Cuantas veces habíamos cantado “al salir de la ciudad” en el despacho, siempre preguntándonos que habría sido de ella. ¿Olvidada? No. Creo que mucho mas que eso. Hoy, al fin he dado con su pagina web, y me he quedado de una pieza. Pide ayuda. Es un extraño s.o.s. que encierra algún misterio.
Puedo sentir aquella melena aleonada y una voz grave sin final. Puedo verla en blanco y negro porque nunca la vi en color, y me gustaria tanto verla ...Luciana, no sabes como te hemos recordado muchos. Y siempre bajo la misma pregunta: "Que habra sido de Luciana Wolf?"...
Esa pagina web es como una luz roja. Alarmante. Dice asi:
![]()
|
GLENN
Te recordaba como a alguien permanentemente alegre. Y pensé que seguirías así. Seguramente es cierto. Aquella inmensa masia de Pals, tan exquisitamente decorada. El piano. Los patios donde tu mujer cocinaba durante horas para todos nosotros con tanta dedicación. Las largas sobremesas. Los niños jugando en el jardín mientras se apuraba la ultima copa. Y tu siempre riendo, Glenn. Siempre contando chistes y sacando punta al disparate haciéndolo entrañable. Ocio, proyectos, negocio…retirado del mundanal ruido para vivir tu vida en paz. Empresarios, banqueros, amigos, socios …que largos atardeceres cuando la mesa nunca se deshacía y terminábamos sentados a la hora de cenar para continuar la tertulia.
Hoy he preguntado por ti. Te perdí de vista hace mucho, y ahora se que nunca podremos vernos de nuevo. Tu mejor amigo me ha escrito esto:
“… un Parkinson lo empezó a maltratar cuando ya había decidido irse a vivir a Cuenca, con su mujer.
Lo hicieron, y a los dos años, murió. Pero las grandes personas como él, viven eternamente en el corazón y en la risa de otra gente.
Esa, y no otra, es la famosa vida eterna.”
CARLOS BARRAL
“… el niño, convenientemente abrigado, había salido a la playa donde se encontraría con los niños de la vecindad, los hijos pequeños de aquella marinería que habitaba ese barrio extremo y popular del frente marítimo, el Trajo de l’Espineta, residencia de pescadores pobres, marineros de cubierta y sin intereses en la mar …” (Carlos Barral)
El ayuntamiento de Calafell adquirió en 1999, junto con su casa, el legado literario del escritor y editor Barcelonés Carlos Barral. Se pueden encontrar manuscritos originales de sus obras literarias, correcciones de galeradas, correspondencia, artículos periodísticos, primeras ediciones, diarios de trabajo, material fotográfico, etc. En definitiva, se trata de un material biográfico y literario importante. Actualmente, el legado de Carlos Barral se encuentra en la Biblioteca Nacional de Catalunya, donde se esta catalogando. Con la intencion de acercar a los visitantes parte de este material desde el Museo Casa Barral, organizando exposiciones temporales donde se presenta su obra literaria. |
Quienes tuvimos la suerte de conocerle en Calafell, descubrimos que con el fuimos mucho mas que veraneantes. No solo la pasión por la literatura nos acerco a Carlos. Era la llamada del mar. Un lugar al final del paseo, su famoso bar. “Espineta”, junto a la casa azulada donde el escribía y recibía a todo aquel que se acercaba. Acudí a Carlos antes de cumplir los veinte años, con un manuscrito bajo el brazo. La entrada a aquella casa era como un ritual: Se abría paso a la magia de lo posible: Escribir. Fue encantador y hospitalario. Prometió leerlo y me invito al día siguiente.
“Escríbelo de nuevo”, me dijo. Y lo hice, mientras su perra Kalinka y mi pastor alemán Gunther correteaban por la playa. “Cuidado con la Kalinka, dijo, porque tiene extraños embarazos psicológicos”.
Barral era un señor. Su figura de caballero andante, cual Don Quijote erguido y esquelético, con cierto aire de soldado, imponía un respeto espontáneo que acostumbraba a desaparecer en muy pocos minutos, porque era cercano. Se reconocía burgués y exquisito. Su original barba fue imitada por los poetas de la época, que a toda costa querían parecerse a el sin conseguirlo.
Licenciado en Derecho en 1950,fue el protagonista, junto con Jaime Gil de Biedma, de la famosa generación literaria de los 50. ( José Agustín Goytisolo, Gabriel Ferrater, etc).Toda su vida estuvo ligada al mar y a la localidad de Calafell, donde incluso se confeccionaron unos muñequitos de plástico como souvenir con la figura inconfundible de Carlos: Barba, pipa y gorra de “Capitán Arguello”.
Asumió la dirección de la editorial Seix Barral, empresa familiar fundada por sus padres en 1911, dando un giro personal que supuso la referencia literaria del mundo hispano editando clásicos de cultura progresista de los años cincuenta, sesenta y setenta. Creo el premio de novela Formentor, el Biblioteca Breve y el Barral de novela. Fue uno de los artífices del llamado “boom latinoamericano”, dando a conocer a grandes autores como Marse, Vargas Llosa, Bryce Echenique o Cortazar. Sin embargo –y este reproche le persiguió hasta la tumba- rechazo “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez.
Fue senador por Tarragona en 1982 y parlamentario por el PSC-PSOE. En 1988 obtuvo el Premio Comillas de Tusquets Editores en la categoría de Memorias por “Cuando las horas veloces”.
Escribió treinta años de diarios y mantuvo correspondencia (cuando todavia las relaciones epistolares eran valiosas) con Max Aub, Maria Zambrano, Cela, Delibes, Torrente Ballester, Aleixandre, Alberto Oliart, Gil de Biedma, Jaime Salinas y los presos políticos de Burgos. Su archivo se encuentra depositado en la Biblioteca de Cataluña.
Murió en 1989. Se fue demasiado pronto.
De Carlos lo he leído todo. Conservo en una carpeta algunas de sus cartas con el logo de Seix Barral. Están escritas a maquina eléctrica y firmadas a pluma con tinta azul. Si tuviera que elegir, sin dudarlo me quedaría con un grandioso poema de “Usuras y Figuraciones” ( Lumen, poesía, 1979). Lo compre exactamente un 13 de Agosto de 1979. Acostumbraba a poner la fecha junto con un curioso exl-libris que hice yo misma. En la primera pagina, escribí:
“Adquirido fuertemente por un deseo indómito, mas curioso que necesario, en recuerdo de Carlos”. Las páginas del libro no estaban cortadas, por lo que las rasgue una a una con un cortapapeles. Esa barbilla insolente que desiguala en grosor y forma, hace del ejemplar algo distinto, como lo fue su barba. El tono blanco ha amarilleado con el tiempo.
http://www.dailymotion.com/video/x4lr6r_carlos-barral_people
UN LUGAR DESAFECTO
Penetrare la cueva
de bisonte y rail riguroso
la piedra decimal que nunca
conoce.
Soy urgente
y frágil
de alabastro.
Iré.
Iré al angosto
pasadizo sin dolor que habitan
y por la larga espalda de las sombras
sobre un viento de vidrio.
Cuentan todos por sueño
y el sueño tan aprisa
los parpados tramonta y se revuelve
sobre su huella…Turbios
como el temor o ciegos como el humo
Inútilmente se preguntan.
Saben.
Pero no yo.
Quisiera
averiguar si aun el pacto antiguo
puede ser entendido, si allá arriba
En el fragor de torres,
de suplicada primavera –lejos
del muro que tallaron - vive
Carlos Barral.
Museu Casa Barral Passeig Marítim Sant Joan de Déu, 18 43820 Calafell (Tarragona) Tels. 977 69 56 56 / 647 751 284
Fax 977 69 57 31Responsable : Regidoria de cultura / Fundació Castell de Calafell http://www.calafell.org/casabarral
casabarral@calafell.org