Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2010.

QUE SALGA EL AUTOR

http://www.youtube.com/watch?v=VTzDdpLvtJU

 Absolutamente vergonzoso, repugnante e indigno. Este humor negro que destila hedor putrefacto forma parte de un guión, tal vez rápido, socorrido y urgente, con el único fin de llenar tiempo y clausurar programa del día.

¿En boca de quién, bajo qué idea, qué sensibilidad y enferma-Mente se vomita semejante atrocidad?. Que salga el autor. Una cadena fuerte en pos del débil jalea, destruye y burla sin piedad. Gladiadores del cetro, leones de plástico, veloces impresentables que presentan sus pústulas y gargajos, legañas tras el más oceno de los alientos sin descanso. Que salga el autor. Identifíquese, animal. Vertebrado guionista allí donde la liendre se aposenta para pasar el rato dejando un rastro de sangre frita sin hierro frío. Helados. Nos dejarán helados una y cientos de veces. ¿Alguien da más? …

Nada es suficiente. No tienen freno. Desde un dique mental con forma de edificio creen rascar ese cielo pintado donde no existe la gloria. Vergüenza ajena por todo lo que no nos puede ser ajeno. Hijos de la gran puta.

 

Viernes, 02 de Julio de 2010 19:53 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

AQUELLO ERA VERANO

La juventud concentra sentimientos que permanecen a lo largo del tiempo cuando éste transcurre lentamente, en cortos espacios, donde la libertad primera acontece por encima del todo. Cuando las vacaciones eran de verdad y el verano una estación privilegiada y poderosa, cualquier nuevo lugar podía formar parte de nosotros para siempre. El calor se nos hacía soportable, incluso liviano. Las olas una enorme isla privada donde esconder suspiros, y bajo la arena escarbábamos en busca de esa colilla que apagó él, sin percatarse de que tras su gesto corría, avergonzada, la chica de algún sueño en busca del fetiche. Pequeñas cajas de cartón y piedras coloreadas junto a chapas de refrescos, algún collar de esos que nunca te pusiste, media nuez, cromos, un rosario atroz fosforescente, el trozo de papel con la barbilla rota y arrancada de cuajo a su espiral donde puede leerse el estribillo de cualquier canción tonta, insuficiente, que se supo valiosa después del otoño. Amigas que lo fueron, nombres que aún recuerdas y paisaje concreto donde soñaste el beso que se marcó en tu cuello con tal fuerza que, incluso, si Cupido existiera, debería grabar por tu siempre jamás el calor de sus labios y tatuar la usura, haciendo posterior, perpetuo y relicario, un tatuaje al nervio que se lanzó a tu

vientre poseso de deseo. Aquello era verano, estación de verdad, huésped de la memoria e historia al fin. Y al cabo. Menos de veinte años, imprescindible.

Un baile a medianoche y su guitarra, cabe, como juglar y tuno, hombre que aún no es, mujer que se acrecienta, sal que ya derramada conoce la postura del querer sin amar. Necesidad, capricho, felicidad, soberbia. Eras tú la más guapa, la más joven, la inmensa. Eras lo que se era tras derretir los cuentos.

Por debajo, su lomo, como un corcel de viento y la noche imposible. La ventana traidora. El vestido de cosas y un color a elegir. Flores de madrugada. Cena que te perdías. Tu corazón en llamas cabalgaba locura. Un teléfono imán. Exámenes vencidos tan lejos de Septiembre. Las cartas, las afueras, el bosque, no eres dueña de nadie. Te sabes más que nunca. Temías el otoño como se temen culpas. Abandonada, grave, hacia la dirección única. Él no era mucho, tú casi ese poema olvidadizo que se pega a los libros de texto colegial.

Uniformada al tiempo que cosían las vértebras un traje de cristal sobre el borde del tuétano donde guardaste ojos, cuello, dedos, anillo, pluma y pelos de punta sobre ti. Sobre tu propio pelo. Confundidos en julio para adosar, tremendo, el nombre de aquel templo tan anticlerical. Las fiestas de guardar. Una hora de más, tanto de menos. Siesta a solas. Almohada convencida que tanto ha de llorar. Te llamaré, decía. Y en algún calendario, por tu primera vez, se tacharon los días antes de que el olvido, ahora, después de tantos años, atiza la memoria con su nombre, tranquilo, sobre aquel corazón tímido cortado y recortable en su árbol, corteza, carne de ti.l. Aquello era verano. Qué habrá sido de él …

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=WSuoJqYt2dI

 

 

Lunes, 05 de Julio de 2010 22:40 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MARTES

Se ha terminado el tiempo de tu constante incordio. Late por clavicordio un celeste que imita la postura fetal de esas cejas enjutas. Te veo sin mirar. Te oigo y ya no escucho. Ruido. Música. Desde las diferencias llamadas como irreconciliables escupo a tu estatura. Soberbio, lenguaraz, resol molesto. En guardia las sirenas, los ácaros y elfos. Fruta del bosque dura que por mínima escucha la oración medieval de todas las tormentas. Excúsate. Se te sabe traidor y eres reconocido. Por la calle demandas el hecho de tu nombre. Pobre y nada más que pobre hombre. No llames a las puertas. Tus nudillos delatan la razón y la ofensa. En este escrito insisto sobre el perfil maldito que engalana el deudor. Moroso por moral. Apático y abúlico. Aspirante a pirata que me pasa revista como un militar. Bandido. Poca monta. Calvatrueno ridículo del vómito nocturno. Nada más que borracho. Nada más. Poco menos.

Martes, 06 de Julio de 2010 12:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SERGE GAINSBOURG

El hombre hecho silueta tuvo por nombre Serge Gainsbourg. Su imagen, rodeada de humo y atada a los Gauloises. Tanto, que con el dedo amarillo empuñaba el cigarro siempre a medio consumir, cuya ceniza al borde de la caída dominaba con verdadera maestría. Son las formas noctámbulas y alcohólicas de quien conoce sus poses. Se llamaba Lucien Ginsburg. Parisino indomable, nació un 2 de Abril de 1928. Quiso ser pintor pero no supo. Selló sus pasos como cantautor, actor y director de cine francés. Durante su juventud trabajaba como pianista en un cabaret. Ha sido un verdadero mito. El chico malo más deseado y el feo más hermoso. “Mi madre era bella, mi padre también, no sé de dónde puede provenir mi fealdad…quizás de mi perro”.

Su historia ha sido llevada al cine en manos de Joann Star bajo el título de “Gainsbourg: Vida de un héroe” e interpretada por Eric Lemosino, que guarda un extraordinario parecido físico con el propio Serge. Durante los años sesenta y setenta, este rebelde con o sin causa conquistó a las mujeres más hermosas : Juliette Grèco, Brigitte Bardot, Jane Birkin y Bambou, entre cientos de desconocidas que pasaron por su vida aspirando a quedarse. “El amor no valdrá nunca más que el corto tiempo”. “El amor es ciego y su bastón es rosa”, dijo. Jane Birkin le dejó tras diez años de suplicio. Alcohol, drogas e infidelidades que hacían imposible la convivencia. Tuvieron una hija, Charlotte, a la que sedujo en “Lemon Incest” cuando ésta tenía quince años. De Gainsburg se ha dicho de todo. Pocas horas después de sufrir un infarto, se fumó un par de pitillos durante la rueda de prensa, ante el estupor de todos los asistentes. Quienes le conocieron aseguran que a su lado uno se sentía elevado y transportado. Tenía la lágrima fácil, puede que a causa de los ojos vidriosos empapados en excesos líquidos varios. “Fumo, bebo y follo,triángulo equilátero”. Caprichoso, infantil, provocador. El autor del mítico “Je t´aime moi non plus” (tema que se negó a grabar Brigitte Bardot por temor a que su imagen se dañara) llegó más lejos de lo que él mismo pudo imaginar jamás.

Fue número uno en las listas inglesas mientras que la canción se censuró en varios países, entre ellos España. El mismísimo Vaticano emitió un comunicado en el que calificaba la canción como “ofensiva, pornográfica y pecadora”.

 

Escribió más de cuarenta bandas sonoras para distintas películas y fue director de cuatro largo metrajes. La influencia de Boris Vian se aprecia en sus primeras composiciones, incluídas en la famosa chanson francesa.

Su trabajo más notable, Histoire de Melody Nelson, pertenece a 1971. Este álbum conceptual, producido y arreglado por Jean-Claude Vannier, estaba  basado en Lolita, la novela de Vladimir Nabokov. Artistas como Air, David Holmes, Mika y Beck se han declarado influenciados por este disco.En 1975, lanzó el álbum Rock Around the Bunker, un disco de rock que tenía como tema principal los nazis. Gainsbourg manejó el humor negro, recordando la experiencia que él y su familia padecieron durante la Segunda Guerra Mundial. En Jamaica durante 1978 grabó "Aux Armes et caetera", una versión reggae del himno nacional francés "La Marseillaise", con Robby Shakespeare, Sly Dunbar y Rita Marley. Esta canción le supuso amenazas de muerte por parte de los veteranos de la Guerra de Independencia de Argelia. Más tarde, Gainsbourg compró un manuscrito original de La Marsellesa, en una subasta por 135.000 francos, y pudo probar a sus críticos que su versión era fiel al original ya que el manuscrito muestra claramente las palabras "Aux armes et cætera..." en

el estribillo.

 

Poco antes de morir, le soltó a Whitney Houston “quiero joderte”, durante el show televisivo de Michel Drucker. Se fue en 2 de Marzo de 1991 con un ataque al corazón. Su tumba está cubierta de pintadas y poemas. Me recuerda de forma extraña al también desaparecido Eduardo Haro Ibars, sin salvar distancia alguna.

Miércoles, 07 de Julio de 2010 16:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

del género Epistolar

 

 

 

 

 

 

Ejercer tus derechos a partir de los hechos está resultando excesivamente complicado. El fallo humano comprensible de una persona física sin sociedad -entiéndase limitada, anónima, civil, etc- es decir, de cualquiera que se encuentre en el paro, por ejemplo, carente de ingresos y pendiente de deudas, ese fallo, digo, acaba convirtiéndose en delito cuando sobre nosotros se aposenta la bestia.
Ese monstruo que todo lo puede y al que se le debe, agrede sin piedad de forma verbal amparado en un servicio llamado "de atención al cliente". Y es que el temita ha cambiado mucho. El cliente ya no tiene razón, es un pringado. Te exigirán facturas que jamás has visto físicamente hablando porque el papel parece que tiende a ser historia e histeria cuando se reclama. Facturas on line, por teléfono, sin una persona "de carne y hueso" que pueda responder, aclarar y explicar en condiciones. Máquinas basadas en lo básico donde no se contempla clima alguno. Acoso, derribo, amenaza. Ahora todo son páginas-pantallazo. Estamos obligados a memorizar contraseñas, inventar nicks, tener más de dos correos electrónicos...y el buzón de toda la vida, el postal, está vacío. Reivindico el puño y la letra.
Con sangre me la entraron y a sangre la reclamo. No he perdido los papeles, es que pretenden eliminarlos de la faz de la tierra. La burocracia, sin embargo, mantiene el asunto cuando se trata de presentar identidades en un país extranjero. Si Camus levantara la cabeza...
Porteros automáticos, contestadores, líneas costosísimas de las que se beneficia una entidad con ánimo de todo lucro, pulse 1, pulse 2 ...y pulsas mientras tu propio pulso se acelera al borde del vértigo. E books, mensajes de texto que destrozan la gramática, la pérdida del documento. Voy a escribir una carta. No sé a quién, pero lo haré.
Jueves, 08 de Julio de 2010 12:02 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

terminando la biografía de Aaron Lordson...

Aaron Lordson: ´Estoy sorprendido de mi éxito en Canarias´

El guitarrista norteamericano asegura que volverá a las Islas durante este verano

 
 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
El guitarrista Aaron Lordson durante una actuación.  i LP/DLP
El guitarrista Aaron Lordson durante una actuación. i LP/DLP  

A.G.S.
El caso de Aaron Lordson es el de uno de los músicos callejeros que más éxito han tenido en Canarias. Su historia es especial, pues se trata de un guitarrista profesional que tiene banda propia y ha trabajado mucho en la Península. El músico norteamericano estuvo en Canarias de febrero a marzo para filmar un documental sobre su vida que, previamente, se había hecho en otros lugares de España.


"En Canarias estuve muy sorprendido por el éxito", recuerda "y volveremos en verano". Lordson estuvo tocando en diversos lugares que iban desde la calle Triana hasta el Faro de Maspalomas e incluso Tenerife. "Para mí tocar en la calle era una manera de compartir música con la gente, tener más cercanía con el público. El mundo del disco ha cambiado y el público disfruta directamente con el talento, compra mis discos y puede ayudarme en mi carrera".


Para Lordson "el mundo está lleno de problemas y alguien que está triste en su casa y escucha una música muy relajante puede cambiar de repente totalmente de ánimo". En su gira, un equipo de chicas ayudaban a vender discos y a filmar sus actuaciones y la escritora Consuelo García escribe su biografía en estos momento. Al preguntarle sobre su vinculación con Canarias, responde que "es normal, porque soy un músico callejero, he hecho muchas cosas con Televisión Española, he estado en Madrid, Granada, Barcelona, etc".


En estos momentos, Lordson tiene cuatro discos grabados bajo su nombre, pero 14 junto a otros artistas AOR, de chill out, etc, aparte de trabajos como productor o compositor. El guitarrista norteamericano tiene claro que le ha marcado todo tipo de música, "aunque me gusta más el soul y el rythm and blues, porque transmiten mucho feeling".


Viernes, 09 de Julio de 2010 15:45 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Sunny von Bullow : Su misterio.

 

 

 

En España se estrenó como “El misterio von Bulow”, aunque para el resto del mundo fue “Inversión de la fortuna”. La película -magníficamente interpretada por Jeremy Irons y Glenn Close- es la historia de. Martha Sharp Crawford von Bulow, conocida como Sunny Bulow, estadounidense millonaria que heredó una gran fortuna. Su último marido, Claus von Bulow, fue declarado culpable por intento de asesinato, condena que resultó finalmente anulada en la apelación.

Los hechos se centran en la relación que mantenía el matrimonio. Apasionada en sus inicios. Tormentosa y destructiva poco tiempo después, en cuanto los fuegos artificiales se apagaron. Sunny era una mujer consciente de su rango social pero osada y aventurera. Conoció a Claus en una fiesta y éste quedó fascinado al contemplar cómo ella acariciaba a dos tigres mientras el resto de los invitados huían aterrorizados. Era una mujer muy hermosa.

Sunny quedó en coma durante veintiocho años debido a una sobredosis de insulina e ingesta de fármacos que consumía bajo prescripción facultativa. Tres semanas antes del coma final, se detectó que había ingerido 73 aspirinas en un solo día, muestra evidente de su estado de ánimo.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Fvz3VpurP7k

 

                                                                                              

El desamor de su esposo, un hombre frío que se mantenía gélido e impertérrito ante el llanto, crisis de ansiedad y ataques de histeria de Sunny, provocó su dependencia a los fármacos legales. Los consumía en grandes dosis alterando las pautas médicas. Para poder dormir, despertarse y existir. Soportó múltiples infidelidades basadas en un “pacto” entre ambos que les mantenía socialmente unidos pero privadamente tan lejanos como ajenos. Vivía –y también bebía- porque era infeliz. Heredó cien millones de dólares tras la muerte de su padre.

Se casó en primeras nupcias con Su Alteza Serenísma el Príncipe Alfred de Auesperg, un profesor de tenis austríaco. Tuvieron dos hijos, Alexander y Ala. Se divorciaron en 1965. Un año después, contrajo matrimonio con Claus von Bullow, asistente del magnate petrolero Getty. Tuvieron una sola hija, Cósima, quien siempre defendió a su padre durante todo el proceso judicial, que tuvo una gran repercusión mediática. Se inició en 1982. La acusación imputaba motivos económicos. Prestaron declaración chóferes, médicos y entrenadores personales, así como amigos y conocidos del matrimonio. Un bolso negro lleno de drogas y una jeringa usada con restos de insulina fue hallado en la mansión von Bullow.

La bella durmiente falleció en 2008. Jamás despertó de su sueño. Su príncipe había muerto tiempo atrás, durante el mismo en que ella permaneció en coma profundo.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=Uqvoxvv-t9w

Sábado, 10 de Julio de 2010 12:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Visca Catalunya

 
 

 
En el día de hoy -Personal/Mente-, se mezclan las banderas españolas (fútbol) con las catalanas e independentistas. Idénticos colores que se cambian en formas -largo, ancho, alto-, puro Sistema métrico decimal.Dibujos lineales nos dividen la tierra y se arranca del mapa una nación-noción por encima de todo. No cabe un alfiler. Las estatuas se pinchan, derriten su intención y mascan el recuerdo de un héroe que apenas pinta nada. La calle intransitable, colapsada y enorme, hierve al sol de este Julio.No es mi guerra. Españoles en Cataluña. Catalanes en España. Un idioma pisado por los propios nativos, la burguesía pudiente que rechazó el catalán "porque no era fino". Los mismos que después, muerto el dictador, lo han reivindicado hasta la saciedad. Estuvo consentido pero jamás prohibido. Fue en la escuela Montessori, a los tres años, donde aprendí a sumar, restar, multiplicar y dividir. En catalán. Años sesenta. Que venga san dios si quiere y se atreva a negármelo. Lo hablé y lo hablo cuando me lo pide el cuerpo. No ha sido mi conflicto. Nada fundamental. Me sorprende contemplar cómo miles de personas se han lanzado a la calle ..."Nosotros decidimos. Somos una nación"...no importa la crisis, no supone algo lo suficientemente grave, vital e importante como para tomar la ciudad reivindicando el derecho al trabajo, a una vivienda digna, a plantar el grito multitudinario de la queja general. Esto es lo que nos mueve, estemos como estemos. Por ello nos convocan  y concentran de mil en mil. Lleno. ¿Completos?...No.
Que mi país sea España no me convierte en menos catalana y tampoco en  fascista. Pero la agresión fácil acude de inmediato si me atrevo a nombrar mi país y bandera. Amarilla y roja. Roja y amarilla. La España que hoy se grita en nombre de un equipo por victoria mundial. Cataluña es la afuera, el trozo de terruño que a zarpazos se cansa de ser reivindicado. Inde.Pendiente.Mente. No es mi guerra. Respeto la razón y multitud de asuntos que a la fuerza no existen dentro de mi pequeña fábrica de ideas. Repito : Me sorprende hoy la calle, atestada de gente, en busca de una patria que parte en dos la historia negando Tierra Madre.
¡¡Visca Catalunya ¡¡
 
"¿España?. Un nombre. España ha muerto".
Luis Cernuda.
 
 

 

Sábado, 10 de Julio de 2010 19:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

 

Te recuerdo especial.Mente en un tiempo inconfesable. Todo eran ruidos, confusión extrema y destrucción constante. Eras un juguete roto cuando sólo yo apostaba e insistía en un posible arreglo interior. Los talleres del alma acudieron una y otra vez sin éxito, hasta que una noche, la última, se quebró el espejo. No me gustaba el fútbol, ya lo sabes. De hecho, el sonido de la retransmisión de un partido en domingo me deprimía. No te esforzaste lo más mínimo en intentar convencerme de lo contrario. Hoy te recuerdo tanto que no puedo dejar de sonreír. Cualquier balcón me devuelve tu imagen de chico bueno ahora que estás bien. Ha sido tan terriblemente largo el camino y tantos los demonios. España acaba de ganar el mundial. Gritamos como posesos en busca de una alegría regalada. Puro lujo. Te debo ese curioso despertar a un deporte que detesté hasta conocerte. Gracias por todo, Julio. Eres un campeón.

Domingo, 11 de Julio de 2010 23:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Dulce Cataluña, patria de mi corazón

“Adeu, Espanya”, rezaban las pegatinas sobre pechos sudorosos el pasado 10 de Julio. Se despedían –muchos- de un país en pos de la reivindicación independentista. A marcha forzada y nunca mejor dicho. Estaban todos. Me detuve a contemplar el final de la manifestación en Pza Tetuán. Una y otra vez se me atacaban los ojos al leer “Adeu, Espanya”. Dulce Cataluña, patria de mi corazón…lloré cientos de veces esa letra en Madrid al escuchar una sardana.

“Soy catalana” –repetía-. “Soy catalana”. Con un inmenso orgullo me supe fuera y tierra adentro. Forastera. Era una auténtica forastera en la capital del reino. Alguna vez, recuerdo, me atacaron de frente. “La catalana esa, catalana de mierda”. Sentí que mis orígenes eran pisoteados con un odio desconocido.

“Puta polaca”. Jamás he pensado en despedirme de España para ser de donde soy. Mi procedencia de lujo mantiene la esencia de los lugares incómodos. No me entienden aquí, pero no importa. Soy de aquí. Lo soy porque lo siento desde que mi razón tuvo sentido. Hablo dos lenguas con absoluta naturalidad y desde esa postura mantengo la mía : Jamás me despediré de España. Soy catalana porque soy española. Defenderé la casa de mi padre. No me considero víctima de lenguaje alguno. No acepto los ataques de quien me vio nacer por una causa y rizo que se empeña en luchar contra el absurdo. Déjalos ser, déjalos ser…Dulce Cataluña, patria de mi corazón…Soy española porque soy catalana. Desde el patio de butacas que contemplé quemar. En los azotes diarios y por las calles tomadas. Desde el sillón de ese espectador que no he sido, por lo que he estado, desde lo que sé. Dulce Cataluña, patria de mi corazón…Más de medio siglo atiende esta pequeña historia. No quiero decir adiós a España porque con ello me alejo de Cataluña.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=pTsxbqbU3yw

 

L’EMIGRANT


Dolça Catalunya,
pàtria del meu cor,
quan de tu s’allunya
d’enyorança es mor.

I

Hermosa vall, bressol de ma infantesa,
blanc Pirineu,
marges i rius, ermita al cel suspesa,
per sempre adéu!
Arpes del bosc, pinsans i caderneres,
cantau, cantau;
jo dic plorant a boscos i riberes:
adéu-siau!

II

¿On trobaré tos sanitosos climes,
ton cel daurat?,
mes ai, mes ai!, ¿on trobaré tes cimes,
bell Montserrat?
Enlloc veuré, ciutat de Barcelona,
ta hermosa Seu,
ni eixos turons, joiells de la corona
que et posà Déu.

III

Adéu, germans; adéu-siau, mon pare,
no us veuré més!
Oh, si al fossar on jau ma dolça mare
jo el llit tingués!
Oh mariners, el vent que me’n desterra,
que em fa sofrir!
Estic malalt, mes ai!, torneu-me a terra,
que hi vull morir!

Jueves, 15 de Julio de 2010 14:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SILENCIO : SE MATA.

Sólo 23 países saben cuántas mujeres mueren al año por violencia machista

Un informe sitúa a España a la cola de Europa en asesinadas por parejas o ex compañeros

MÓNICA C. BELAZA - Madrid - 02/06/2007

EL PAIS

 

“Si la primera medida para solucionar un problema es reconocer que existe, la violencia machista en el mundo está muy lejos de acabar. Sólo 23 países -17 europeos, cinco americanos y Japón- registran y hacen públicos los datos sobre muertes de mujeres a manos de su pareja o ex pareja, según recoge el II Informe Internacional de Violencia contra la Mujer del Centro Reina Sofía. El trabajo, con datos de 2003, sitúa a España a la cola de los países europeos en número de asesinadas por violencia de género, por debajo de países como Reino Unido, Dinamarca, Finlandia o Suiza.

Saber cuántas mujeres mueren en el mundo no es fácil. Y lo es aún menos conocer cuántas fallecen asesinadas por sus parejas o ex parejas. La falta de datos provoca que en muchos países no se tenga conciencia de que el problema existe. Como no se sabe si hay violencia machista que provoca muertes, se presupone que no la hay. En países como Argentina, la población se sorprende por las noticias sobre mujeres asesinadas por sus maridos que se publican en España, pero desconocen que en su país no se lleva ninguna estadística que permita determinar si allí sucede o no algo parecido. No se ha dado siquiera ese primer paso. Países europeos como Francia o Grecia tampoco ofrecen las cifras”.

El artículo pertenece a 2007. Llegó a mis manos ayer a través de un amigo. Sorprendente. Ni son todos los que están, ni están todos los que son. Ese silencio social se inicia con un silencio familiar : El mismo con que se oculta, calla y pasa página hasta que el hecho –deshecho- se convierte en funeral. “Los trapos sucios se lavan en casa”. “No te metas, son asuntos de pareja”. Esa ropa sucia es el cuerpo del delito, y los “asuntos” están claramente tipificados en el código penal. ¿Quién calla otorga?...pues en ocasiones, sí. No hace mucho, en una reunión de amigos, hablamos de una persona que se reconocía maltratada. Me llamaba la atención su delgadez, sus extremas ojeras y aquel gesto de tristeza. El marido estaba a punto de aparecer. ¿Y nadie va a hacer nada, nadie le va a decir nada? –insistí. No. Nadie lo hizo. Sólo yo me levanté de la silla y acto seguido me fui. Tolerancia cero. 39 mujeres asesinadas hasta la fecha en España.:

 Sevilla (El cuervo). Josefa, 45 años. Estrangulada por su marido.

Madrid (Brunete). Ivana, 36 años. Asesinada por su novio con más de veinte puñaladas.

Palma de Mallorca. Joana. Apaleada, apuñalada y asfixiada por su novio.

Mallorca (Campos). Hallado el cuerpo descuartizado de una mujer desaparecida en Noviembre.

Tarragona (Alcover). Los restos descuartizados de una mujer se encuentran repartidos a lo largo de la autopista de Barcelona. Asesinada por su ex marido.

Almería. Mujer de 26 años degollada por su marido tras una fuerte discusión.

Madrid (Leganés). Mujer apuñalada hasta la muerte tras ser perseguida por su ex pareja.

Asturias (Oviedo). Mujer asesinada a puñaladas por el marido, que se entregó a la policía.

Burgos. Isabel, de 26 años. Apuñalada por su ex novio en el interior de un coche, donde se desangró hasta morir.

Santa Cruz de Tenerife (Granadilla de Abona). Mujer apuñalada en el pecho y axila. La llevó a su casa a golpes y empujones.

Huelva. Mujer asesinada cuando visitaba a su madre en el hospital. Había vuelto con el marido “por pena”.

Barcelona (Vic). 33 años, asesinada por su pareja, que acto seguido intentó suicidarse.

Castellón (Atzeneta del Maestrat). Asesinada por su marido en plena calle a disparos. El asesino se suicidó.

Almería (Benahadux). Carmen. Asesinada por su marido, que introdujo el cadáver en el coche, donde él se suicidó.

Málaga (Marbella). Asesinada por su pareja, que se reconoció culpable.

Valladolid. Degolló a su pareja y acto seguido se suicidó con medicamentos.

Córdoba. Antonia, prostituta con la que el asesino mantenía relaciones habituales. Retuvo el cadáver en casa hasta el día en que fue descubierto. (No contabilizado como violencia de género por el Ministerio debido a su profesión).

 

 

 

 

 

Burgos. Apuñala a su esposa suicidándose después con el mismo cuchillo.

 

Málaga. Mª Victoria, de 64 años. Apuñalada por la espalda por su pareja.

 

Oviedo. Enma, 47 años. Apuñalada por la espalda por su pareja.

 

Alicante. Fátima, 25 años. Asesinada a tiros por su ex pareja en el interior de un disco-bar.-

 

Zaragoza. Mata a su mujer y su bebé de cuatro meses. Luego se suicida con barbitúricos.

 

Madrid, 24 años. Asesinada a cuchilladas por su ex pareja dos días después de que ella hubiera roto la relación.

 

Valencia (Sedavi)- Ocho meses después de cerrarse el caso por suicidio, se detiene al marido tras una prueba de ADN. (No contabilizado por el Ministerio porque el asesinato tuvo lugar en 2009).

 

Asturias (Gijón). Carga la escopeta tres veces y dispara sobre su mujer, de 55 años.

 

Valencia (Museros). Irene, 51 años. Asesinada por su ex pareja a cuchilladas.

 

Santa Cruz de Tenerife (Granadilla de Abona). Segunda mujer asesinada en el municipio. 35 años. Desgollada por su marido, que intentó suicidarse.

 

Murcia. 67 años. Asesinada a golpes por su pareja, que quería iniciar los trámites de separación.

 

Barcelona (Terrrassa). Fatna, 29 años. Acuchillada por su marido.

 

Sevilla. Ana, 49 años. Apuñalada en plena calle por su ex pareja.

 

Sevilla (Pruna). Guadalupe, 41 años. Su pareja no aceptó la ruptura y le asestó decenas de puñaladas hasta su muerte.

 

Girona (Salt). Farida, 46 años. Apuñalada por su marido en plena calle. Había iniciado los trámites de separación.

 

Asturias (Gijón). Mª Dolores. Apuñalada por su marido. Se suicida al día siguiente.

 

Almería. Mercedes, de 35 años y su hijo de cinco. Ambos asesinados por la pareja de Mercedes.

 

Girona (Salt). Mónica. Segunda mujer asesinada en la localidad en sólo una semana.

 

Alicante ( Pilar de la Horodada). Asesinada por su ex pareja en un bar. Ella le había denunciado por malos tratos en varias ocasiones.

 

Tenerife (La Guancha). Mata a su ex suegra de 78 años. La hija de su ex pareja logra escapar. (No contabilizada por el Ministerio por no ser pareja).

 

Tenerife (San Cristóbal de La Laguna-Taco). Delfina, 48 años. Acuchillada por su ex pareja. Tenía una orden de alejamiento.

 

Granada (Pinos Puente). Rafaela. Asesinada por su ex pareja con una azada. Tenía una orden de alejamiento.

 

La tolerancia empieza con el silencio. Pasar de largo es callar.

Domingo, 18 de Julio de 2010 21:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

enamorarse...

20100718213633-imagen0156.jpg
Domingo, 18 de Julio de 2010 21:36 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EL EFECTO MARIPOSA

 

 

 

 

Marta Tikkanen

La historia de amor del siglo

 

 

"Al PRINCIPIO se tiene una sensación agradable

francamente vertiginosa e incomprensiblemente

maravillosa

de que a pesar de todo también hay gentes que ven

detrás de la fachada

que saben

y se dan cuenta

Pero después todo se vuelve

todavía más difícil

Luego viene la pregunta:

¿Por qué no te vas?

Infinidad de veces he estado a punto

de marcharme

si este período no es

el último

entonces me voy

si los que van a pagar el pato

son los niños

entonces me voy

si además empieza

a mentir

entonces me voy

y si alguna vez me pone la mano encima

a mí

entonces me voy

cuando los niños

ya no puedan más

entonces sí que tengo que irme

Y todo eso pasó

Sin embargo no me fui

¿Por qué?”:

 

Al principio se presenta el verbo amar abandonando el ser. Yo casi no soy, tú eres, él, él, él, sólo él es …sobre el horror del error se construye un gusano de seda en jaula de oro o cristal.  Una mariposa muerta cuyo cadáver se expone en pequeñas vitrinas atravesado por un alfiler. Sus alas continúan hermosas, pero jamás podrá retomar el vuelo. Será una muerta más. Género : Femenino. Joven y perdida, prendida en el ojal si se pudiera. Como colas de zorro descansaría esa cabeza rota, mirándole a lo lejos. Crucificada en pos de todos sus deseos.   

Al principio era todo. Las promesas y encierros. Casa, piso, corral. El matadero. Puertas adentro nace la bestia que la cubre. Silencio. Miedo. Pánico. Terror. El primer grito. Luego, un clásico asumido de reproches e insultos. Menosprecios. Ninguneada. Sola. Ojerosa. Drogada hasta la médula se asoma a ese balcón de espinas. A la última cena. A las cosas del día que oscurecen los casos. Grita. Grita más que la voz y su fuerza caótica. Un brazo retorcido. En todas las paredes se reconoce el tiempo y su estampa delgada. Y en ellas se contempla buscándose la estampa. Algo para rezar. Oculta bajo un palio hecho con las dos sábanas que la han embalsamado. Mortaja  accidental. Accidente doméstico. Asuntos de familia. Secreto a voces serias que nadie publicó, excepto en las estadísticas – una más- al final de su historia.

Miércoles, 21 de Julio de 2010 00:32 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

EXTREMA.UNCIÓN

Cuando tu propio país te coloca frente a las cuerdas y tienes que pelear sin tener las más mínimas nociones -ni emociones- de boxeo, empiezas a estar irremediablemente condenado al fracaso.
Cuando lo material carece de sentido porque ya no lo tienes excepto en el "debe" sin saldo, sientes los primeros empujones hacia la señal de salida. Un nuevo modelo de emigración española, como en los viejos tiempos pero ahora avanzados, marcará historia. Altos ejecutivos de Dubai abandonaron cientos de coches en el aeropuerto. Directivos y mandos intermedios, empresarios en quiebra y morosos genéricos, pasean su inmensa soledad por las avenidas chorreando sudor. No hay trabajo. Un espacio- conflicto, la gran ciudad -que no la ciudad grande- atesora soledades varopintas en el nombre del padre y del hijo, sin espíritu y con el amén de una vidente charnega que se gana los cuartos negros en el más oscuro cuarto. Estadística.Mente, seguro que está en el paro. No ha cotizado en su vida pero es muy cotizada y creída por la plebe analfa -Mayor.Mente- que amasa cocretas, repite Grabiel, tiene amoto y acoche, para servir a su dios y a usted. No son contributibos porque no contribuyeron pero cobran una ayuda en pos de las leyes vigentes. Cuatrocientos eurillos para los parches, apuros y demás. Y a costa de sus costes nos vamos arruinando. Los yuppies han muerto lenta.Mente. Antes que un sacertote precisan abogado, por si en esa otra vida les piden cuentas antes de entrar en el supuesto paraíso divino, fiscal o terrenal. Apuesto personal.Mente por el limbo porque allí se encuentran los grandes desconocidos. El infierno es un tópico y el cielo ya no existe. El limbo es la oficina de empleo donde cursan destinos los grandes inocentes. Un banquero lamenta el eco de su voz. Un torero remata la faena. Un astronauta llora por lo inútil del viaje y un ladrón, entre miles, memoriza evangelios. Una actriz sin papel busca su espejo. Y un payaso dormido ronca serena.Mente mientras sueña contigo.
Jueves, 22 de Julio de 2010 00:04 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Juzga2...

 

 
Jueves, 22 de Julio de 2010 12:37 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PAVANA PARA UN INFANTE DIFUNTO

 

 

 

 

 

 

 

Cuando una imagen provoca sentimientos desencontrados aproximándonos a una lejanía cuya distancia se corta de inmediato para transportarnos a un mundo que -¿.irremediable.Mente?- está en este, tal vez sea posible empezar a tensar el pensamiento para trazar la auténtica y verdadera frontera entre el bien y el mal. Aquí o allá, sólo es cuestión de lugar. Favorecidos cuyo flaco favor es el concepto social de persona, ser humano, condición. Lo que tenemos nunca es suficiente. Lo que podemos es desconocido. La imposibilidad nace de la incapacidad. Desfavorecidos sobre los que todo vale, todo cabe, todo es posible. Los mismos derechos ante unos hechos devastadores, que eliminan oportunidades–reales o irreales- dependiendo del país donde se nace y la familia que nos toca. La vida es una tómbola. “Somos dueños de nuestro propio destino”, afirmaba Chukri, el más grande escritor de Marruecos. Fue un niño de la calle, aprendió a leer y escribir con veinte años. Se superó a sí mismo como superó a su propio país, que no dudó en vetarle y prohibir la publicación de sus libros en árabe. La realidad duele y huele con la misma intensidad. Las verdades ofenden y cada vez resulta más sencillo mirar hacia otro lado cuando el nuestro es incómodo.

Nos regimos pero no nos corregimos. La vida es injusta partiendo de la propia expresión y sentimiento. Puede que en el mismo instante en que se pronuncia la palabra “moro”, “sudaca” o mendigo, estemos colaborando de forma inconsciente con este sicario de doce años. Somos lo que expresamos. Dejamos con las palabras un rastro de conducta sensiblemente sólido y creamos imágenes . Aunque su valor resulte infinitamente superior a mil palabras, las que no pronunciaremos adecuadamente, cada vez menos porque somos más. “Erase una vez, en un país lejano…”…así empiezan los cuentos.

Viernes, 23 de Julio de 2010 00:27 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CARMEN ORDOÑEZ

http://www.youtube.com/watch?v=qx7zYxloXm8

 

para Eva

 

Recordar carece de sentido y razones cuando jamás se olvida. El peso de la fama acostumbra a ocultar la verdadera esencia, lo íntimo del ser. Se queda en el estar bajo los focos itinerantes de un plató. Contar la vida que se quiere y los cuentos que uno puede está en boca de todos los que son, pero no de los que están. Ella es.

Hoy han encontrado un ramo de nardos en la tumba de tu querido Adolfo. Hoy el cielo de Tánger protegerá tu nombre entre todos los hombres por lo humano de ti. De la mano de alguien que jamás te ha vendido, la única –seguro- que reía contigo con la alegría sana de quien te sabe enorme, feliz y descansada. Una triste bañera se ha convertido en playa y las olas nos devuelven el peso de tu alma.

Hoy han visto a Carmen pasear por el zoco. Encantada y divina como el hada más mágica que nadie haya inventado. Hoy tu única amiga verdadera y real cantará tu canción y ha de guardar la historia donde juegan los niños. Donde el que se equivoca sabe que la existencia no concluye sin más. Que no es demasiado pronto ni tampoco muy tarde. Ya no importa el detalle. La sombra de tu imagen tiene forma de espejo donde todos aquellos que abrazaste se vuelven, presentes y en pasado, confundiendo los tiempos en que fuimos eternos, por encima del año en que –dicen- te fuiste. Ni un solo paso en falso. Lo auténtico es cristal donde saluda el terco, como insiste el payaso su lágrima pintada. Tu caftan danza sólo como un pájaro más. Se apartarán los ruidos por mucho que se empeñen en ensuciar tu arena. Ya no importa. Perdónalos, no saben lo que hacen. Sobre tus pies el poso y seis gotas de rocío. La fuerza del cariño va mucho más allá. Eva lo sabe, Carmen. Y tú lo sabes. Más.

 

Viernes, 23 de Julio de 2010 14:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

no mueras, posibilidad

 
Sábado, 24 de Julio de 2010 23:26 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COQUITOS

 

 

 

Se adentró en la boca del metro con las tres niñas  sintiendo que atravesaba la boca del lobo, como si el subterráneo fuera exactamente eso, bajo tierra, porque se las tragaba rumbo a unas catacumbas donde ni ella ni nadie podía tener acceso desde hace ya mucho, muchísimo tiempo. Seguía siendo guapa pero abandonada. Siempre vestida igual. Sin maquillar. Ni siquiera un tímido brillo de labios hidratante que inyectara algo de vida en su carne.

-Cuando te decidas, aquí estoy. Te vienes con las niñas a mi casa hasta que haga falta.

La abrazó con una pena infinita pero no suficiente. Hacía ya  quince años que se conocían. O quizá dieciséis, puede que más…Era tan hermosa. Acaba de cumplir cuarenta y continúa pareciendo una cría. Podría ser la hermana de sus hijas o la niñera, pero es su madre.

-Escúchame, por favor. No aguantes más, no tienes por qué. Os vais a matar.

Era una estupidez, pero tenía que encontrar el significado exacto de la palabra “coquitos”. Eso es lo que le da. Nunca había escuchado semejante expresión. Al parecer, se trata de un golpe seco con un nudillo, directo a la cabeza ,al rostro o allí donde la piel es sensible, se rompe contra el hueso y duele.

-Pero es que yo una vez también le tiré el mando a distancia y casi le abro la cabeza. Y un cenicero, sí, le lancé un cenicero. Palizas no me ha dado nunca. Me da “coquitos”. Tuve un ojo morado durante más de un mes. Y chichones de los que no se ven. Las niñas saben que tienen que salir corriendo y gritan muertas de miedo. Pero le quieren mucho. Yo ya no sé si le quiero. Me trata como una mierda, aunque no soy manca y antes le contestaba igual, pero hace ya hace mucho tiempo que no. Prefiero callar porque la bronca que se lía es tremenda. No me deja entrar en internet. Dice que pierdo mucho tiempo y que para eso mejor estar follando. Así, follando, así lo dice. Y cuando me folla dura tres segundos. Si se hiciera una paja se lo pasaría mucho mejor. Se desfoga como un animal y lo único que quiero es que termine y se duerma. Ya no sé lo que es normal. He aceptado una serie de cosas como si se tratara de algo natural y en todo este tiempo…

-¿Cuánto tiempo?

-Quince años. Pero no siempre fue así, no siempre…a veces me pide perdón, supongo que cuando se da cuenta de que estoy a punto de hacer algo…

El diccionario sólo daba una receta de cocina para la palabra “coquitos”. Un exquisito dulce de coco fácil de preparar. Buscó los ingredientes y se dispuso a hacerlos. Los coquitos quedaron perfectamente alineados en una gran bandeja que cubrió con papel de plata.

-¿Estás en casa?

-Sí, no me moveré en toda la tarde. Pero él también está …

-No importa. Paso en un rato. Es que tengo un regalo para ti…

-¿Un regalo?...gracias guapa ¡¡ ven, que te espero. Hoy la cosa parece tranquila…

Apareció con un gran paquete plano. La abrazó con un cariño infinito.

-He traído coquitos.

El miraba con cara de sorpresa. Ella con cara de horror. Las niñas se abalanzaron sobre la mesa para comerlos de dos en dos. El, tremendamente despistado, cogió sólo uno.

-No, no … no se comen así. Los coquitos no deben ir jamás directos a la boca. Los tuyos no.

Le arrancó el dulce de las manos para chafarlo una y otra vez con los nudillos hasta formar una masa deforme. Sus pupilas se clavaron en las suyas. Se encogió como un gusano. Bajaba la cabeza. Empezó a sudar al tiempo que empezaba a llorar.

-Yo no he hecho nada, nada ¡¡¡

El miraba con cara de horror. Ella con cara de sorpresa.

Lunes, 26 de Julio de 2010 14:31 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

MARTA

 

 

 

A estas alturas ya no puedo ir de incógnito aunque el futuro resulte inevitable.Mente la más inmensa de las incógnitas. Al próximo –me refiero-, claro está. Ese que a la vuelta de la esquina con forma de estación –otoño- ya no nos permite la vuelta al colegio porque se nos pasó el arroz. Cuando era niña soñaba con ser mayor, y ahora que lo soy, daría cualquier cosa por volver a ser niña con todo lo que sé. Si rememoro lentamente y consigo recordar cuándo me llevé la primera decepción o sentí la primera injusticia, el cuerpo me pide sangre, o cuando menos, ajustes de cuentas. Por lo que tengo almacenado en la memoria, muchos darían media vida. Puedo ver a aquella profesora seglar, cabrona donde las haya, que disfrutaba humillándome en público. También al hombre bajito que olía a varón dandy mientras intentaba meterme mano bajo las faldas del uniforme. Y a una señora con cara de mala que no me dio las gracias cuando recogí un libro que se le cayó al suelo. Ignoro por qué recuerdo cosas tan extrañas y determinadas. Necesité mucho tiempo para asumir que la educación es un sentimiento, y más, mucho más, para rechazar modos y formas concretos. Creo que descubrí la amistad verdadera cuando cerraron el primer colegio al que asistí. Muchas no nos volveríamos a ver, y de alguna forma lo sabíamos. Mi primera amiga se llamaba Marta.Bailábamos como posesas todas las canciones de Rita Pavone. Todavía no teníamos agendas telefónicas ni libertad para marcar un número determinado. Ni siquiera sabíamos cómo funcionaban las cabinas. Nos alejamos por cuestiones de fuerza mayor y pasaron muchos, muchísimos años. La encontré en facebook. Tenía la misma expresión de pillina y aquellos ojos verdes transparentes que contemplaban el mundo con una gran curiosidad. Han pasado más de cuarenta y cinco años, pero no importa. Ahora la cercanía es inmediata si se busca.

Yo odiaba los garbanzos ( continúa siendo así), y en el colegio nos los daban con relativa frecuencia. Se me ocurrió ir a la capilla con Marta, a rezar, para que no nos pusieran garbanzos por lo menos durante una semana. Funcionó. “Es cosa de Dios” –decíamos- y como penitencia, nos metíamos garbanzos cocidos en los zapatos. La guarrada era monumental, pero no dolía. Otras se castigaban con cuerdas de pita atadas a la barriga. Ahora todo me parece irreal. El velo negro sobre la cabeza, las horas de ayuno antes de comulgar, el rosario, la semana santa, el mes de María…

“Esto ya no es cosa de Dios – me ha dicho hoy-. Es la puta vida”. Marta tiene cáncer.

Martes, 27 de Julio de 2010 22:55 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

PROHIBIDO PROHIBIR

“Prohibir algo es despertar el deseo”

Michel de Montaigne.

 

 

Sangre y arena. Sangre y yema de huevo en cuatro barras, líneas de la discordia. Victoria, tú reinarás, oh, cruz, tú nos salvarás…Españoles: Franco ha muerto. Prohibido prohibir. Mayo del 68, Julio de 2010. No ha llovido nada. Somos protagonistas. Al fin y por fin, lo somos. Nosotros, las víctimas propiciatorias de la historia-histeria que nos ocupa. La gallina ha dicho que no, viva la revolución de andar por casa. Alpargata y espardenya. Barretina ladeada, cual boina del legionario.

Catalunya ha prohibido las corridas de toros y se alza cual tierra justiciera en pos del maltrato animal, que por algo se empieza. Collons, y qué va a ser ahora de la Monumental? La convertirán en un museo o será utilizada para regocijo y jolgorio particular, tipo patio de mi casa, la nostra?

Nuestra policía autonómica se dispondrá a detener a todos los toreros o se les perdonará la vida? Y el correbous, y la matanza del cerdo, del cordero, la de Puerto Hurraco ( ya puestos, la meto también), la pesca en general, la del calamar, la crianza de pollos, los animales del circo? …No pasa nada, por algo se empieza. El toro catalán es el toro catalán, qué pasa, nen? . Las tiendas de souvenirs deberán eliminar los mantones de manila, toritos de plástico y demás figurillas relativas. Porque arena, lo que se dice arena, nos queda la de la Barceloneta. Negra y llena de mierda, pero nostra.

Celebro la abolición de las corridas de toros aún estando hasta la santa coronilla de tanto victimismo y protagonismo, del discurso del llorica, la reivindicación cansina a quien nadie hace ni caso. Cataluña es un reality show de los chungos, el emperador friki por excelencia que no deja de hacer ruido, dale que dale, entre sardana y Els Pets. Idependiente.Mente, un clavel, un rojo, rojo clavel, un clavel. Cómo nos ha jodido Julio con el Mundial…y ahora esto. Carpe Diem.

 

http://www.youtube.com/watch?v=4LEUwQH5SDM

"El Vaquilla" y "El torete" han sido els nostres más famosos delinquents.

 

Miércoles, 28 de Julio de 2010 20:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SUJETOS

 

Algunos constituyen sociedades limitadas que en un corto espacio de tiempo terminan poniendo en evidencia sus limitaciones. No son personas de sistema o creencias excesivamente particulares, puesto que su único afán es generar dinero partiendo de pequeñas cantidades aplicadas a servicios muy determinados que siempre se encuentran en sus manos. Ellos crean el asunto, por resumirlo de alguna forma. No son dignos de estudio puesto que su indignidad aflora con excesiva facilidad, pero sí hay que prestar mucha atención a cualquiera de sus movimientos comerciales y sociales.

Tienen en común con los negocios piramidales el hecho de extender sus productos o servicios hacia todo el círculo de amigos, jugando con el boca a boca que a la larga termina rompiéndoles la cara. Notarías, gestorías, juzgados y comisarías, constituyen sus lugares de encuentro habituales. Su vida laboral es efímera y no acostumbra a permanecer mucho más allá de los tres años, entre un asunto y otro.

No hace mucho padecí una empresa en extremo peculiar. El gerente no estaba nunca y la dirigía por teléfono desde su gran casa adosada. Se hizo con un par de personas de confianza que le falseaban cifras, alteraban informes y cuentas de resultados. Contaba con un piso enorme situado en el centro que sólo se limpiaba una vez por semana. Dicha limpieza constaba en barrer, fregar y vaciar las papeleras. Absolutamente nada más. Los cristales eran opacos, el lavabo apestaba a orines y las mesas estaban tan llenas de polvo que podías escribir una carta entera sobre su superficie. El material de oficina brillaba por su ausencia, y los trabajadores traían de su casa un plumier con lápiz, goma, bolígrafo, tipex, grapadora y cinta adhesiva. Se reciclaban las fotocopias, pero ante el desorden general, no había forma humana de deducir qué cara del folio era la actual y válida, por lo que se creaban enormes confusiones cada diez minutos. Las sillas y sillones se encontraban sucios, con roña añeja de cientos de personas que alguna vez aposentaron sus carnes sobre ellas. Si te lavabas las manos, lo hacías hasta el codo, siempre pensando en posibles urticarias, sarpullidos o infecciones.

Un sujeto insignificante se significaba constantemente como jefe humillando a la plantilla, que callaba como muerta presa del pánico ante la posibilidad de ser despedida en plena crisis. El individuo, rijoso y caliente, se había convertido en un respetado prestamista allende los mares, en su país de origen. Se consideraba un inmigrante de lujo que a su vez explotaba a su propios compatriotas. Le llamaban “papá pitufo” y “padre patera”. Acosaba a todas las rubias de la empresa, negando más tarde los hechos si alguna de ellas se atrevía a denunciarlo públicamente. Su nómina delataba seis mil euros netos mensuales. Vestía con trajes cutres y su corbata era ancha, la más ancha que había visto desde los años setenta. Lamentaba internamente ser tan bajito y se le notaba mucho. El chaval, con diez centímetros de más, habría aumentado su mala hostia de forma considerable. Confieso que supo hacer brotar la mía cuando me enfrenté a él para decirle todo lo que pensaba. Carpe diem. No era mi jefe ni yo la suya. Ambas posiciones estaban al mismo nivel, por lo que nunca se atrevió a cuestionarme, aunque se buscó chivos expiatorios a modo de confidentes informadores que le contaban en qué consistía mi trabajo, cuáles eran mis movimientos y si gozaba –en exceso- con la simpatía y afecto de los trabajadores. Le vomité en la cara un rosario de improperios descriptivos. ¿Has terminado? –repetía una y otra vez.

No –respondía yo. Abrí la caja de Pandora ante todo el personal, sabiendo que con ello me vería forzada a solicitar la baja voluntaria. Me cuestioné seriamente la realidad de las cosas . Algunos empresarios prefieren ser engañados. Hacen la vista gorda antes de tomar cartas en el asunto y tener que personarse de lunes a viernes para controlar el negocio. Esas personas de confianza, desconfiadas, les entregan todo su tiempo. De nueve a nueve si es necesario. Con ello ganan la postura y posición, además de mucha, pero mucha pasta. Le llaman “dejarse la piel”.

Con esas formas mantienen un fondo turbio pero cómodo. Normal y fundamentalmente rentable. De esas formas crean monstruos resentidos, estirpes sociales y sagas familiares. Antes de que nadie se de cuenta han colocado a su mujer, hermanos, primos, sobrinos y vecinos, creando una tela de araña muy complicada de deshacer. Su poder tiene gesto reptil y en su cara puede adivinarse un mapa de cicatrices. Los topos que se tapan. El precio del poder. Hoy le he visto por la calle vestido de civil. Su aspecto era tan sumamente lamentable que un policía le ha parado en plena calle solicitando documentación. Me ha mirado. Le he mirado. Se encogía como un gusano, indefenso y fuera de juego. Por un momento he pensado cómo actuaría él de ser policía, y un escalofrío me ha invadido por completo a pesar del calor. Allí estaba, preso de sí mismo, imaginándose en el centro del mundo, su relativo y minúsculo mundo inmundo, atrapado en la sombra de alguien que, alguna vez, se soñó mayestático.

                                                                                                                

 

 

 

 

Viernes, 30 de Julio de 2010 21:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

IN MEMORIAM

 
Viernes, 30 de Julio de 2010 21:24 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris