Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2010.

SECRETOS

http://www.youtube.com/watch?v=GcHkTSqeGoU

 

 

 

 

 

“…Hace 25 años que me pregunto…

 

Y hace 25 años que me contesto lo mismo: Deja, fue otra vida…

 

Y ahora quiero entender todo…

 

No hay manera que te puedas sacar de la cabeza a Irene…

 

¿Cómo hizo para aprender a vivir sin ella ?

 

El tipo puede cambiar de todo, pero hay una cosa que no puede cambiar: No

 

puede cambiar de pasión…

 

Mi vida entera fue mirar para delante, atrás no es mi jurisdicción

 

No piense más, no piense más…

 

…¿Le puedo pedir un favor? No se meta…

 

Los ojos hablan…

 

…Pánfilo …”

 

 

(Diálogos –trailer- del film “El secreto de sus ojos”

Juan José Campanella)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hubo muchas canciones y solo recuerdo estas palabras “ porque te quiero no

 

podré decirte adiós…por favor, sacadme de esta cárcel …” y terminaba

 

silbando antes de que el publico estallara en aplausos. Su silueta se alejaba en

 

busca del telón para esconderse. Siempre para esconderse. Agarraba la

 

guitarra como si fuera una mujer, alguien de quien nunca podría prescindir.

 

La única. Lo único.

 

Su madera tenía cintura, tacto sensible, notas definitivas, casi eróticas. El era

 

joven, yo lo era más. Me asustaba su miedo como me asusta ahora escribir

 

una historia que parte de extrañas energías, casualidades posibles pero

 

inexplicables después de treinta años. Busco el mundo que se encuentra en

 

todos mis pañuelos, la razón de un por qué sin respuesta, el sentido y el

 

secreto de sus ojos, esa película que no supe relacionar hasta que mi propio

 

inconsciente, convertido en una inmediata y terrible pesadilla, casi como el

 

efecto de un somnífero hipnótico, me envió la señal : Había muerto.

 

Desperté entre sudores buscando un reloj .Las cuatro de la madrugada. No se

 

por qué quise saber la hora. De inmediato me coloque ante el espejo del

 

pasillo.

 

Yo, todavía atractiva, mi rostro con historia, tanta historia, cómo pude pasar de

 

largo, cómo pude ignorarle, no preguntar jamás por él a nadie, ni siquiera

 

intentar saber de su existencia. Aquel instante me llevaba hacia atrás de forma

 

vertiginosa, su cara, su voz, sus canciones, su pelo, su sonrisa …No me costó

 

recordar porque nunca le olvidé.

 

 

 

 

 

 

 

 

No en la esencia que sentía con una fuerza desconocida, casi mágica,

 

insomne, cansada, muerta de miedo ante la posibilidad real de su muerte. No

 

podía dejar de existir. Cerré los ojos. Casi a traición me vino a la memoria un

 

bolero que no escuchaba desde hacia años :

 

“Contigo aprendí

Que existen nuevas y mejores emociones

Contigo aprendí

A conocer un mundo nuevo de ilusiones

Aprendí

Que la semana tiene más de siete días

A ser mayores mis contadas alegrías

Y a ser dichoso yo contigo lo aprendí

Contigo aprendí

A ver la luz del otro lado de la luna

Contigo aprendí

Que tu presencia no la cambio por ninguna

Y descubrí

Que puede un beso ser más dulce y más profundo

Que puedo irme mañana mismo de este mundo

Las cosas buenas ya contigo las viví

Y también aprendí

Que yo nací el día en que te conocí …”

 

 

No quiero tocar su vida, sólo descifrar el pasado –escribí rápidamente- . Ha

 

sido un mal sueño, pero necesito saber cómo está, qué ha sido de su vida, si

 

continúa cantando, si es feliz, si puedo hacer algo por él….

Miércoles, 01 de Septiembre de 2010 19:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Carne apaleada sobre una operación dulce

20100904121557-imagen02-1-.jpg

Sus dos libros cayeron en mis manos cuando necesitaba leer como nunca. Lo hice a escondidas, como acostumbran a realizarse las cosas importantes. Devoré primero "Operación Dulce". Tenía quince años, creo. Estaba interna-arrestada-presa en uno de los reformatorios encubiertos del franquismo. En este país se han disfrazado los hechos y las palabras de muchas maneras. Me mintieron antes de que supiera o pudiera traducir el verdadero significado de toda falsedad. Entonces todavía era auténtica, ahora no lo sé. La última pena de muerte del franquismo -Salvador Puig Antich- supuso mi detención y mis antecedentes políticos. No tuve tiempo material ni suficiente como para crear mi propio pasado y el presente me atrapó. La privación de libertad es el infierno. Ser menor de edad, una condena. Lo era entonces. Había una vez, érase que se era, por aquel entonces...no es un cuento, sólo suena a leyenda lejana e irreal, pero juro que es cierto. Me acostumbré a no ser creída. A ser espiada, juzgada, controlada.

Una compañera de Valencia me pasó los dos libros de Inés Palou. Los forramos con papel de periódico y yo leía en el patio como si rezara. Porque sólo se nos permitía leer para rezar y rezar leyendo. Puede que se tratara de larguísimas oraciones, al fin y al cabo. "Carne Apaleada" describía una serie de dramas humanos familiares. Lo mismo pero en pequeño, que no en menor escala. Internas que lo estaban por desestructura, cuando la palabra era mucho más cruenta y brutal. La entendí, y me asusté.

Muchos años más tarde conocí a un viejito de Gelida, y se me ocurrió preguntarle por Inés Palou. La conoció. Me dijo que estaba loca, enajenada. Que en invierno vestía con ropas de verano y sin medias ni calcetines. No me pareció un dato lo suficientemente revelador como para tachar a nadie de loca, aunque la razón de una persona se borra con excesiva facilidad, y mucho más cuando se trata de una suicida.

La realidad es que Inés, sin saberlo, me enseñó el estilo. Atrapar al lector no es tarea fácil, y ella sabía hacerlo como nadie. Era una maestra. Hablar como se escribe. Escribir como se habla. Sólo entonces todo el mundo te entiende. Sólo entonces.

Siempre quise conocer su verdadera historia. Todas las monedas tienen dos caras.

Sábado, 04 de Septiembre de 2010 11:49 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


EL IDIOMA

20100905100624-dibujos-1-.jpg

El desconocimiento de un idioma actúa como cinta aislante mental, al tiempo que desdibuja en la mente el propio. Las palabras que fluyen y no son entendidas. Los gestos mal interpretados. Las presentaciones a desconocidos, más que nunca, marcados por una distancia geográfica que no se acorta con presencia alguna. El esfuerzo -titánico- cuando se trata de lenguas que no pueden ser relacionadas con otras, las conocidas, la nativa, la cercana. Disminuyes en tiempos mientras te aumentas por dentro en la convicción de ser lo que eres, quien eres, lo que sabes. Todo aquello que aprendiste y no fue suficiente. No como elemento básico para ejercitar una curiosidad que no aparece. Cuando no te importa lo que dicen y te ahogas en esas peroratas que circundan más allá del chino (por cierto, no es el más difícil). Cuando todos te sonríen esperando de tu boca esa arruga de vuelta. Cuando tus cosas ya no son casos te aferras a la historia inacabada de lo que hasta la fecha has sido.

Se dice que donde fueres haz lo que vieres. Pero nadie explicó nunca qué hacer cuando vas a la fuerza. Supongo que eso es exactamente lo que se entiende por ser extranjero. La tierra madre o la tierra extraña. Podrás adaptarte a una costumbre e incluso a los pilares básicos de sus palabras.

Sentirás una presión casi académica sobre tu pequeño y estúpido cerebro, de repente infantil, macabro o ágrafo. Analfabeta de la gran construcción.

Caligráfica. Imperfecta. Aislada. Terriblemente sola en un desierto ajeno, impropio de ti mismo porque ya no eres tú.

Ser y estar. Los verbos básicos. Incertidumbre dura. Flotas sobre un espacio extraño que no se corresponde. Tu cabeza da vueltas echándote de menos. No hay más.

Aparece el reproche permanente y constante. La falta de interés, la falta de respeto. Miras como una imbécil el despliegue de labios y piensas en doblar cada conversación. La intensidad te observa y agudizas al límite esa capacidad. Sabes cuándo te mienten aunque no les entiendas. Sientes llegar el paso de la bondad precisa. La sombra de lo malo. A veces hasta piensas que no lo soportas más. Avanzas hacia atrás tu paso agigantado.

Un monumento enorme te quiere saludar. Las calles repetidas constituyen un barrio. Estás fuera de ti. Triste, casi humillada. Un puente cuyas aguas te invitan a saltar. Anónima. Con esa sorprendente y gran dificultad.

Domingo, 05 de Septiembre de 2010 10:06 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

3

20100905113019-imagen57-1-.jpg

Levita ese gabán de antiguo vuelo que ha sido lujo y buhardilla

La nieve de este recreo desconoce entre tus piernas ese cubito supino

Delante, tal vez atrás.

Tu postura acusa el ganglio que se te hincha a las diez

Será esa justa hora punta de la que te has olvidado

El chorro ardiendo del té

Verde bajo tanta lluvia

Posos de inferior usura y el magnífico suspiro que emites al recordar

El sonido de las olas que se arrancan hacia un mar

Convertido en postal turbia. Lágrima, epílogo, enjundia

Clásica y casi veraz. Dicen que te ha perseguido

Esa única gaviota que muere por apostar

En el lago de unos cisnes clava su pico, rabiosa,

Tolera un frío glacial . Sus alas son la bufanda

Y su presencia el otoño clavado como un puñal

La flauta mágica, muda. Nadie consigue soplar.

 

 

 

 

Domingo, 05 de Septiembre de 2010 11:30 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ESPAÑA

20100905130339-dibujo.jpg

La moneda única europea –en su curso legal- nos ha vendido a precio de un oro que jamás existió. Estamos en la ruina. España naufraga y se hundirá mintiendo. La sombra del gran dictador es nuestro gran fantasma : Nunca desapareció del todo. Su doble moral permanece sobre un catastrófico desorden. Nos creímos ricos y cualquiera puede ser famoso. El Partido Socialista Obrero Español defiende al propietario antes que al inquilino. Ha creado un inmenso museo social de terratenientes en el que sus estatuas sonríen de soslayo. Abrió las fronteras dando la bienvenida a una gran fiesta que ya no es nacional. Los autores han muerto asesinados por personajes mediáticos. El libro es un cadáver andante transformado en e-book a golpe de bisturí cibernético. Los editores cobran por publicar. Normalizamos lo anormal perdiendo el sentido común y alejándonos de una realidad que supera toda aflicción. Muy pocos toman partido y el resto desconoce el significado de la verdadera política : Da lo mismo un manifiesto que un spot. No importa ser o no ser, lo básico es estar cómoda.Mente.

Las modelos son como artistas de cine y las artistas de cine como modelos. No está muy claro quién  es la verdadera actriz o la auténtica maniquí. Desfila quien actúa y actúa quien desfila. En cualquier caso, la belleza exterior está perdida. El pánico a envejecer supera al terror de los quirófanos. Desconocemos nuestros propios gestos en busca de otro cuerpo sin rostro.

Aumentan los sin techo y se multiplican los apátridas. Podemos incluso jugarnos la vida a cara o cruz. Será, probablemente, la razón visceral de la moneda que económica.Mente nos colocó en Europa. Nada más lejos de esta desoladora realidad. Ni están todos los que son, ni son todos los que están.

Domingo, 05 de Septiembre de 2010 13:03 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

vuelta de tuerca

20100907125957-audrey-hepburn-1-.jpg

A los hechos me remito. Y no por aquello de que el

tiempo pone a cada uno en su justo lugar -incierto en

muchos casos- , sino porque el tiempo todo lo puede. No

han sido necesarios demasiados años. Tampoco, con

ellos, se ha esclarecido aquel turbio incidente que en

manos de la prensa, apresurada y latente,

proclamó al héroe, encerró al agresor y condenó a la

víctima. Sólo este último concepto he tenido siempre

claro : La víctima, Violeta Santander. Presa de un

enganche sentimental y de la gran confusión vital. La

chica de la gran bronca. La pelea en pos de una fémina.

 Dos grandes machos, chulos por excelencia. El amante

consumidor de sustancias y chupador de energía. El

espontáneo defensor, cuerpo a cuerpo, que se lanzó a la

 arena. Nunca tuvo la menor gracia pero se repartieron

parabienes sobre un mal evidente. Prisión para el chulito

que repartió las hostias.

Condecoraciones, honores y títulos para el gran héroe del

siglo.

Todo con excesiva rapidez, como acostumbran a hacerse

las cosas en este país. Para Violeta Santander, un chorreo

mediático tan insultante como su propio testimonio. Ella

tomó su alternativa sin estar preparada entrando en una

selva donde la capacidad comprensión y el respeto brillan

por su ausencia. Entre otras lindezas, la llamaron

cucaracha. Y eso no es “tratar bien”. Tampoco.

Hospital. Cárcel. Televisión. Tres personas y tres lugares

agitados en una coctelera de lujo. Las tres seriamente

enfermas y ninguna definitivamente fuera de peligro.

Ahora, Neira es cuestionado. Y es que del amor al odio

hay un paso, como de héroe a villano. Ahora desaparece

el organismo que preside, en manos de una supuesta

Esperanza -¿justa y necesaria?- dueña y señora de la

Comunidad de Madrid, cuyo sentido común deja mucho -

todo- que desear. Neira no dimite, porque para chulo él, o

 -como mucho-, Puerta.

Violeta Santander es una mujer maltratada. De eso no me

 cabe la menor duda. Confusa entre infierno y paraíso,

presa de sus propios nervios y atada a las frágiles

cuerdas de una pasión que se reproduce una y otra vez

en manos de delincuentes morales.

Violeta se decidió a iniciar una defensa pública e inútil

atropellando sus propias palabras. Por demasiado guapa

se ensañaron con ella sin ningún tipo de consideración. Lo

 hizo muy mal. Peor, imposible. Pero los demás también.

 

Puerta está en libertad. Neira se ha recuperado. Pero

Violeta no.

-Llévela usted, señorito, que no vale más que un real…

llévela usted, señorito, pa lucirla en el ojal...

 

 

 

 

www.youtube.com/watch?v=3R-jKWIKB7k   

 

 

 

Martes, 07 de Septiembre de 2010 12:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

P.P.

Esto no tiene desperdicio. Rosalía, eres un crack. Te van a nombrar presidenta de la asociación de pijas mantenidas y lo mismo hasta ponen tu nombre a un gimnasio de esos exclusivamente femenino donde se trabaja el cuerpo (la cabeza, nada) puesto que de él vivien semejantes elementas.

Que alguien afirme no recordar si tenía o no ingresos con un millón de euros en su cuenta  - ¿corriente?- es pura psicodelia.

Manda narices, nena.  

Miércoles, 08 de Septiembre de 2010 18:00 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

el idioma/2

20100910132019-sidworks.jpg

Vivimos tan suma.Mente ensimismados que nuestro propio horizonte impide ver el mar. Encerrados sin consciencia, por pura necesidad. Pensamos lo que somos antes de lo que hacemos. Juzgamos apresurada. Mente sobre nuestras prisas y urgencias personales que convierten el pasado en experiencia inútil. El silencio es un arma poderosa. De él nace la observación más aguda.

Me instalé en Salzburgo hace escasamente una semana. No hablo alemán.

El esfuerzo por entender bloquea la capacidad de saber. Ni siquiera las expresiones elementales sirven de algo cuando estás desconectado. Tu cuerpo se aísla, física e interior.Mente. Estás sólo.

La presión es tan fuerte y pesada como la incomprensión. Un muro de piedra se alza ante ti. Aparece y desaparece varias veces al día. Los puntos de luz son las sonrisas cuando el interior habla. Sabes quién podría ser tu amigo y quién no. Por qué rechazas un encuentro o sientes el desencuentro. Miras a los ojos con un descaro inusual porque es lo único que tienes. Buscas traducciones imposibles y deduces del tono algún tema de conversación, el motivo de fondo. Nuestro idioma se convierte en una identidad transferible. Te sientes nativo como nunca del país que has dejado y más extranjero que nadie en el que estás. Perdido y encontrado en décimas de segundo cuando un escaparate te devuelve la alegría. Cualquier detalle tonto es una señal que activa ese sentido de alerta. Roja. Porque es roja como la sangre y las alarmas. Visceral. La boca del estómago pasa por distintas fases de vacío y de náusea. Te invade un miedo exótico que desconoces por completo. Estás terriblemente vacía y todo te afecta : Es el esfuerzo. Una gimnasia arrítmica es esa procesión que te recorre por dentro y no sabes disimular. El idioma es flexión.

Controlas el borde del llanto y contienes las lágrimas en su justa frontera.

Se te pierden los labios. Te traicionan los gestos. Descubres algún sonido que te aleja más, si cabe. Exploras la ciudad nueva en busca del dominio,

la familiaridad, el rincón y su hueco. Eres como un hurón que escarba bajo tierra escondiendo recuerdos. Un animal pequeño. Roedor. Vivíparo.

Funcional.

Descubres que el verdadero frío es otra cosa. Un encierro, tal vez. La insólita comunicación del incomunicado. Aislamiento. Infierno por momentos. Insoportable. Más duro que la corteza porque esa corteza eres tú. Estás, pero no eres.

Te salvará lo que sabes. Te sostendrá lo aprendido. Sólo hay un corazón sobre esta enorme tierra, y aunque la tormenta acuse para ponerte a prueba con la lluvia más fría, al final amanece.

Viernes, 10 de Septiembre de 2010 13:20 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

ESPAÑA

20100911130914-uma3.jpg

Somos una nación, una razón, esa terrible condición.

Somos esa moneda de cambio impostora y aceptamos su

 estafa. El principio del fin. Las futuras auroras se visten

de violeta. En ese medio luto antaño llamado “alivio” y la

pena de una santa semana que ya nadie consiente.

Afortunada.Mente. El pescado es la espina y no tiene

vigilia. Muerde un tuétano feroz a dentellada viva los

huesos de los hombres. Agrede lenta.Mente, desconoce y

suplica. España…España el nombre que aseguró Cernuda.

La muerte del poeta y su letra agotada. España, desde

lejos, es una gran llanura por cabalgar a lomos de

jóvenes potrillos que no saben correr. Todavía su sangre.

 Aún el moco vivo de un cordón aplastado que no dejó a

su madre. Patria. España, España, España…las cornadas

del toro, el embuste oficial. Una nube de coitos,

sombrillas roedoras, discurso elemental. Mentiras

y patrañas. Pobreza tras riqueza. Riqueza engalanada por

 balas de fogueo. A tiros la pistola de plástico barato con

heridas sin muerte y baja laboral. Triunfa el trono

epiléptico de la vulgaridad. El mediocre se acerca con

aires de grandeza y lo grande se pierde en nuevos

cementerios. Sobre este siglo absurdo se nos viste el

domingo como si el tiempo fuera sólo un transcurso más.

Los ladrones recientes. Los grandes apropiados. El

cohecho y su liendre. Sus cómplices. Los truenos.

Ministerio del orden. Parábola incorrecta. Aquí insiste

 la nieve en otras primaveras.

 

 

“…y adiós mi España querida

Dentro de mi alma

Te llevo metida.

Y aunque soy un emigrante

Jamás en la vida

Yo podré olvidarte…”

Sábado, 11 de Septiembre de 2010 13:09 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

oportuna-Mente

20100919194755-casablanca2.jpg

Las casualidades no existen. En ocasiones, y sin que lleguemos a entenderlo del todo, aparecen con forma de gran oportunidad. Una persona. Un lugar. Un lugar. Una persona. Desconocemos la influencia que puede tener en nuestra vida cuando abrimos las puertas exteriores y nos presentamos. La galería conoce todo tipo de brillos, vestimentas, música de fondo o accesorios. Pero todo aquel que permanece, acaba mostrando su interior real. Llora si tiene penas, se divierte contigo, comparte ese equipaje antes de arrastrarlo como peso pesado que carga su pasado. Te ayuda y le ayudas con cualquier tipo de asunto necesario. Alivias su ansiedad. Te acompaña y está.

Presente. Permanente. Aunque el tiempo se reduzca a nuestro particular sistema métrico decimal. Importa lo que sientes. Lo que te acerca, escucha, comparte y obsequia de todo corazón. Una luz que te guía y es cielo protector. Natural. Espontáneo. Cotidiano tal vez.

Y en esa cercanía se adentra el alma, en paz. Agradezco el momento en que atiendo las búsquedas. Bendigo los encuentros. Acepto virtualmente esa oportunidad. No importa dónde esté. No pregunto qué pasa, qué quiere, ni quién es. El destino es el riesgo. Confiar y empezar. Partir de un cero mágico más allá de la lógica. Saltar todos los montes. Sonreír al azar. Coincidir, compartir, explicar, navegar con los duendes y las hadas más sabias. Construir el afecto aceptando primero. Ceder el gran asiento que contempla la luna, allí donde se cuentan las puntas de los astros. La razón de la lluvia. Esa conversación. Nuestra complicidad.

Jamás será lo mismo un trono que tu silla.. Los reyes y las reinas que acompañan jornadas, lo son cuando se eleva ese trozo de pan con forma de regalo que se entrega sin más. Te querrán si les quieres. Se partirán la cara ante cualquier intruso que pretenda ensuciar la primera querencia. El posible principio de una gran amistad.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=LCLeuJiEXOQ

 

Domingo, 19 de Septiembre de 2010 19:47 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

Salón

 

 

 

Han cambiado mucho -nunca lo suficiente- los salones de actos. Las grandes y pequeñas ceremonias. Sus reuniones excelsas, las fechas con su excusa. Han cambiado los hábitos, la moda, el elixir de amor que no contiene alcohol y tampoco su beso. Las maletas se arrastran como carros de compra y han olvidado, incluso, aquel cuero gastado que nombraba sus viajes. Estación. Aeropuertos. Esperas y retrasos.

Y en esas variaciones se ha perdido el sofá que contuvo las formas. Espaldas familiares. Restos de un invitado. Pastas y mantequilla sobre una mesa mínima, más redonda que el mundo. Nuestro globo terráqueo se inclina hacia la frente de un popular recinto donde cabemos todos. El alma y su recuerdo. Más de un idioma. Tanto. Segundas residencias donde se guardan cosas que no tienen sentido en la primera. Una figura tonta. Un relicario inútil. Metros casi cuadrados a precio de subasta. Ya no hay quien dé más porque no queda nada. Nada, excepto lo propio. Eso que no se gasta. Nuestra cabeza tiene el tesoro de un barco. La traducción del mapa. Las tazas de café cuya perdida espuma flota en el horizonte de un techo reducido.

La historia, al fin y al cabo. La luz de su memoria.

Una lección de sabios carente de razones. Ninguna asignatura. Notas sobre el suspenso de la caligrafía. La firma deformada. El continente indigno.

Cúmulo de mentiras cien mil veces nombradas.

Te espero, sin embargo, en dulce compañía. En busca de aquel bar donde me prometías un lugar florecido sin ambición ni prisas. Esa palabra tuya. Esa noche prohibida. Esas pequeñas cosas que -sin querer- quería.

http://www.youtube.com/watch?v=n2qxxel9OKE

 

Miércoles, 22 de Septiembre de 2010 12:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

regalo de Cecilia Puente

Miércoles, 22 de Septiembre de 2010 21:05 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

COPEL

“Golpes y gritos”.

Poemas en la cárcel

Ediciones de la Torre

Madrid, 1983

 

Ayer llegó a mis manos una recopilación de poemas escritos por presos sociales, en su mayoría miembros de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) durante los años 1977, 78 y 79

 

http://www.youtube.com/watch?v=b_-DQcMZRqs

Visitación Aguado “Visi”. Una de las madres más comprometidas en la lucha por los presos y su denuncia pública. El hijo al que dedicó sus poemas, murió poco después de la publicación de este libro, apuñalado en la prisión de Carabanchel.

Un fiscal de Burgos de la época franquista afirmaba: “Las cárceles han de ser islas donde los presos se devoren entre sí”.

 

“Son mis penas las que escribo

Que atenazan mi garganta

Porque junto con mi hijo

Voy perdiendo mi esperanza

Esperanza por la vida                                                                    

Miseria y triste que arrastras”.

 

 

Aguila. Se fugó en 1980 de la prisión de Murcia.

“Para todos los de COPEL con todo mi cariño y amistad. Dejadla en este papel en espera que se consiga LIBERTAD E IGUALDAD PARA TODOS LOS PRESOS”.

 

“Construcción de ladrillo, cemento y hierro

Paredes que esconden dolor y miedo,

Personas que esperan una mano amiga,

Mano que nunca llegará”.

 

 

 

José Berenguer Gutiérrez. Conoció desde muy joven la represión más cruel en las cárceles de la posguerra. Fue un ejemplo de tenacidad y honestidad. Participó en el motín del 18 de Julio de 1977 en Carabanchel. Fue torturado en numerosas ocasiones.

 

“Suerte negra, negra suerte

Qué fatídico destino

Qué incomprensión tan enorme

Qué sadismo tan felino

Con el débil y el caído”.

                                                             

                           

José Luis Camacho M. Acumuló 200 años de condena a los 18 años de edad. Afirmaba ser el autor de delitos que jamás cometió con el único fin de poder fugarse durante los traslados a otras prisiones. Se escapa de forma espectacular en el año 1971 junto a tres presos de Carabanchel. Durante cada juicio, denunciaba el fascismo franquista. Fue apoyado por el Ayuntamiento de Cartagena para la concesión de un indulto particular.

 

“Las cadenas están rotas

Los palacios vacíos

Los jueces ya se han marchado

Y el pueblo que lo esperaba

Se ha levantado cantando”.

 

 

José Manuel Cordero S. Comunista. Militante activo en COPEL. Sufrió largos meses de aislamiento celular, palizas y torturas.

 

“Desde la celda 72-2ª galería del sobrio y represivo penal del bunker franquista de Burgos”.

 

“Porque osamos llevar alta la cabeza

No agacharla ante nada y ante nadie

Hoy pretenden, compañero, silenciarnos

Porque llamamos desde nuestros muertos

Al pueblo, a la lucha y a la calle”.

 

 

 

Daniel Cortés Aguado. Militante activo de COPEL. Tras pasar por varias crisis, toma conciencia de que la literatura es un arma “un campo abierto en el que nadie puede incidir”. Recibió una brutal paliza por un poema en el que denunciaba todas las vejaciones y torturas carceleras.

 

“A Daniel P., Eva Forest y Alfonso Sastre”

“Por la noticia del proyecto de un libro

Qué deciros?

Sabéis que aún no hemos fabricado

El tiempo en el cual sabernos”.                                 

 

 

Luis Fernández Cuervo. Sufrió varios meses de prisión por un delito que no cometió, como quedó demostrado posteriormente. 35 años, hijo de mineros. Simpatizante de COPEL desde la cárcel de Oviedo.

 

“Dijimos : Queremos igualdad y respeto a los derechos humanos

Queremos que las cárceles sean para los fascistas

Y burgueses amparados por las leyes jurídicas

¡ ENTONCES NOS ASESINARON¡”

 

INES PALOU ROS. Presa por estafa en diversas cárceles españolas. Escritora. Publicó dos libros : “Carne Apaleada” y “Operación Dulce”. Pocos meses después de obtener la libertad, se suicidó en Gelida (Barcelona). Fue finalista del premio Planeta con “Operación Dulce”, la historia de un atraco. He seguido el rastro de Inés Palou durante años hasta llegar a contactar con algunos de los protagonistas de su última novela, ex atracadores rehabilitados y antiguos militantes de COPEL.

Este es el único poema publicado de Inés , escrito en la cárcel de Carabanchel.

 

ENCADENADA SOY LIBRE

“Han puesto marco de rejas

En las ventanas de mis ojos

Cercos de muros de piedra

A los pasos de mis pies.

Ponen candados de silencio

A las palabras de mi boca

Y grilletes invisibles de terror

Encadenan mis dedos y mis manos.

No importa, si en cada aurora

Nace siempre un nuevo día

Creo en el amor, canto y espero

Y tengo libre el pensamiento.

Jueves, 23 de Septiembre de 2010 12:13 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

varios

 

 

A un hombre de unos 70 años le está entrevistando un periodista en plena calle.
El hombre entrevistado se expresa del siguiente modo:
 
Soy hijo de exiliados.
Hasta los 27 años y poco antes de la transición no pude volver a España porculpa de Franco.
A mi padre, pobrecito, no sabíamos ni dónde enterrarlo.
Mi madre estuvo muchos años en silla de ruedas.
Ahora tengo 70 años.
Hace meses me sacaron el 30 % de un pulmón.
Mi mujer es inmigrante.
Tengo tres hijos con ella.
De los tres sólo trabaja una, la del medio,... pero no cobra nada.
Todos, incluidos los nietos, viven de mi asignación.
La mayor se acaba de divorciar.
Mi yerno se daba a las drogas y al alcohol y la ha dejado con dos niños.
El pequeño de mis hijos aún no se ha ido de casa y además se ha casado con una divorciada y la ha traído a vivir con nosotros.
Esa señora antes trabajaba, tenía un buen puesto, pero desde que vino a mi casa ya no hace nada.
Ahora tienen dos niñas que también viven bajo nuestro techo.
Y para colmo este año, con lo de la crisis, casi no nos hemos podido ir de vacaciones y si me apuras... ni he podido celebrar que España ha ganado el Mundial. 
   


El periodista pone los ojos muy redondos y comenta:  

 

Majestad, no creo que su situación sea tan mala

Jueves, 23 de Septiembre de 2010 19:59 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

BELEN ESTEBAN : VOLVERÁS.

Hace ya mucho que dejó de sorprenderme este fenómeno –lo es, mal que nos pese- desde que empezó la cancha mediática con orquesta de fiesta mayor, bombo, platillo y mezclas varias de éste nuestro pueblo Español. No nos engañemos, es demasiado tarde. Más de medio país sigue y aplaude a esta mujer, y quienes no lo hacemos somos minoría. Belén Esteban es mucho más que un producto televisivo, incluso tiene slogan : “La princesa del Pueblo”, cual Lady Di lugareña (académicamente similares, por cierto). Vestida, maquillada, teñida, pasada levemente por quirófano plástico y más puesta que nunca para todas las ocasiones .Tanto es así, que Tele5 ha encargado a Sigma Dos una encuesta cuyos resultados demuestran que Belén Esteban sacaría más votos que IU, CiU, PNV, ERC o BNG si se presentase a las próximas elecciones generales. No es sólo una muestra ni basta con su botón. Parte de la posibilidad material y humana de una realidad inmediata.

Sigma Dos es una empresa seria dirigida por un prestigioso sociólogo, Malo de Molina.

Realiza trabajos para el diario El Mundo. Y es que la Esteban es un fenómeno sociológico con la suficiente capacidad mediática como para ser encuestada, sondeada y re.opinada por miles de españoles que el pasado Junio de este año colaboraron con el estudio de marras, al mismo nivel que un sondeo electoral y a la altura –emocional- de cualquier partido político en plena campaña. Belén Esteban es un diario público, un libro abierto donde la intimidad perdió su sentido (¿común?) en el momento justo, un lujo de luxe patrocinado incluso a la luz de la luna por aquel toro enamorado que mató su ex torero. Abandonó la manada –entiéndase Ambiciones- con cara de ángel triste, limpia y casi pura. Ha sufrido. La chica ha sufrido mucho. No en vano la cara es el espejo del alma, y no hay más que verla. Es ordinaria y sincera. Ofende con sus verdades y las cuenta como quiere. Excesiva en sus penas y alegrías. Impúdica, vulgar, barriobajera, impulsiva. Sus prontos permanecen para mucho más tarde.

Presentada por Mc Report como la más popular, por encima de los Reyes de España y del mismísimo Gobierno. En 2010 ha protagonizado 87 portadas de revistas y 800 horas de televisión. El pasado 11 de Septiembre de 2009 consigue el 70% de espectadores entre Antena3 y Tele5. Ha logrado inquietar al Congreso y es considerada como un “Torpedo Nuclear”. Durante Diciembre de 2009, el nombre de Belén Esteban fue el más buscado en Google por toda Europa.

Tiene 36 años. Planta cara al presidente del Gobierno en plenas elecciones generales. No estudió más allá del Graduado Escolar. Permanece fiel a su origen humilde sin aspirar a otra clase social. Recibe más de 150 cartas al día de personas con problemas que se encuentran en el paro. Se casó con un camarero que continúa siendo camarero. No ha hecho jamás ostentación alguna de su nueva situación económica y sigue viviendo en el barrio obrero de San Blas.

Tampoco miente. Es como es, se muestra y demuestra a saco, víctima de sus propios soponcios. Tan alabada como criticada. Acaso la Esteban represente esas dos Españas adulteradas y carentes de ideología cuya apología de impacto enmarcada en esa pantalla cuadrada de cada hogar la ha seguido, creído, querido, odiado y creado. Es un producto.

Presentada, permitida y utilizada como un nuevo modelo de bufón histriónico, descarado y provocador. Rebelde porque el torero la hizo así. Despechada, cabreada y más chula que un ocho. Sus frases, refranes y latiguillos se han estampado en camisetas y pueden acabar convertidas en marca, santo y seña o máximas tan populares como ella, que por su hija ma-ta…¿Me entiendes…?

En el  documental “La princesa del pueblo”, es comparada con Eva Perón y Diana de Gales. Lo que yo me pregunto seria.Mente es el verdadero motivo de ese documental, cuyo estreno con alfombra roja incluida ha convocado a políticos, periodistas, sociólogos, filósofos e intelectuales. Toda la flor, toda la nata y toda la mierda de las cadenas privadas que la han hecho pública.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=4d6TRphSl_Q

Viernes, 24 de Septiembre de 2010 19:49 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

SINDICATOS

mira mira.....no se entera nadie ...mira mira

Sábado, 25 de Septiembre de 2010 19:42 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

CONTRA LA BANCA Y EL SISTEMA CAPITALISTA

Un grupo de anti-capitalistas ocupa la antigua sede del Banco de Crédito

hace 42 mins

EFE
    •  

Barcelona, 25 sep (EFE).- Un grupo de activistas han ocupado esta tarde el edificio de la antigua sede del Banco Español de Crédito en la plaza Cataluña de Barcelona, tras una manifestación de protesta contra la banca y el sistema capitalista. Seguir leyendo el arículo

Según ha informado el colectivo "Moviment dels 25s", que convoca el acto, un amplio dispositivo de los Mossos d'Esquadra se ha situado a las puertas del edificio ocupado, donde otro grupo de personas permanecen concentradas en apoyo a los activistas.

Doce escaladores han trepado por el emblemático edificio y han desplegado una pancarta de 150 metros cuadrados en la fachada con el lema: "La banca nos asfixia, la patronal nos explota; los políticos nos mienten; CCOO y UGT nos venden".

La ocupación del edificio se ha producido al término de una manifestación contra la banca y el sistema capitalista que ha transcurrido por las calles del centro de Barcelona hasta la plaza Cataluña y que, según los Mossos d'Esquadra, no estaba autorizada.

Sábado, 25 de Septiembre de 2010 22:01 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema

29 de Septiembre HUELGA GENERAL

“Yo no sé muchas cosas, es verdad

Digo tan sólo lo que he visto”.

 

León Felipe.

 

 

29 de Septiembre 2010. Huelga general. Barcelona.

No me he dedicado a contar cuántos establecimientos permanecen cerrados o abiertos. Tampoco he preguntado a mis amigos y conocidos si iban a secundar esta huelga. La mayoría están en paro o a punto de estarlo. Me he levantado esta mañana en busca de mi ciudad, la que sin querer y contra mi propia voluntad estoy abandonando. Recojo y empaqueto objetos personales, algunos pasionales, y mido el peso de los libros tanto como el peso de esta vida que contiene más de medio siglo. No quiero marchar definitiva.Mente sin recordar todos los pasos de di. Los lugares que pisé, los que han sido míos y los que han desaparecido. No quiero marchar sin derramar alguna que otra lágrima sobre mi propia memoria. Hoy me han preguntado muchas veces cómo me llamo, y he repetido ese nombre, “Consuelo”, casi sin aliento. Dolorida, asustada, y en algún momento horrorizada.

Los antisistema han ocupado el viejo edificio vacío del Banco Español de Crédito. La visión –casi alucinógena- de sus pancartas, mensajes y consignas, me ha sabido a gloria.

A una gloria maldita para muchos y necesaria para otros. Los que piensan que se trata de un grupo reducido de porreros, promiscuos y violentos niñatos. Los que sabemos que están organizados y se juegan el tipo en cada una de sus acciones. Para ir contra el sistema hay que escalar montañas y edificios. Mucho más que la queja : Pura acción.

Ocupar un gran banco vacío es hacer acto de presencia contra la gran estafa legal que aceptamos con absoluta normalidad. Acción más que espectáculo. Creencia antes que paciencia. Basta de atracos oficiales. Basta de tomaduras de pelo.

En el día de hoy, la policía autonómica ha cortado el acceso de Rmbla Cataluña a Pza Cataluña. He esperado a que el cordón se deshiciera. No ha durado mucho. Frente al banco ocupado, varios furgones policiales atravesando su entrada. Miles de personas en actitud pacífica se concentraban por toda la plaza. Un grupo reducido se ha sentado en el suelo alzando las manos con las palmas abiertas en señal de no violencia. Los mossos d´esquadra han empezado a repartir hostias. Me encontraba pegada a la valla de las fuentes de agua. Cuatro mossos se abalanzaban sobre una persona que estaba a mi lado. Después me ha tocado a mí. He sentido el primer porrazo como una bomba en los oídos antes de que mis hombros se resintieran. El resto de los golpes, rápidos, profesionales y salvajes, me han hecho gritar lo mismo que estaban gritando los antisistema:

 

                       “NO SOIS FUNCIONARIOS, SOIS MERCENARIOS”

                                  “ESTA ES VUESTRA DEMOCRACIA”               

 

Intentaba correr, pero no podía. Se me doblaba el torso como si fuera de goma. Dos personas me han llevado prácticamente a rastras hacia una ambulancia del SEM. Durante ese corto trayecto, un mosso se ha colocado ante mí y he gritado como una loba. Gritaba por el pasado y por este increíble presente.

 

                       http://www.youtube.com/watch?v=mOBsMJlvAgA

 

En el interior de la ambulancia, un chico que no tendría ni dieciocho años con la cabeza abierta, sangrando y llorando. Nunca olvidaré su nombre : Olaf.

 

                              http://www.youtube.com/watch?v=qs4RBF6UUGE

 

 

Miércoles, 29 de Septiembre de 2010 19:29 Consuelo García del Cid Guerra #. sin tema


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris